edición general
11 meneos
43 clics
El efecto ELIZA: evitar el apego emocional a los compañeros de trabajo con IA

El efecto ELIZA: evitar el apego emocional a los compañeros de trabajo con IA

Cuando millones de empleados interactúan con compañeros de trabajo de la IA todos los días, la historia sugiere que algunos se encariñan emocionalmente. En 1966, Joseph Weizenbaum creó un programa de chatbot llamado ELIZA que aplicaba reglas sencillas para transformar el lenguaje de la entrada de una persona en una respuesta del chatbot. Uno de los guiones del programa, apodado "DOCTOR", pretendía imitar a un psicoterapeuta rogeriano respondiendo de forma genérica o reformulando la entrada del usuario en forma de pregunta

| etiquetas: efecto eliza , ia , emociones , antropomorfismo
¿Como no voy a cogerle cariño si es la única compañera que no me ha denunciado aún?
:foreveralone:
#4 Aún. :troll:
Casi que era mejor el médico de la empresa cuando lo había... sabiendo igualmente que era uno de los más chivatos.

Ahora es la IA, antes era el médico, antes incluso era el cura confesor... No hemos inventado nada.
Un tio del pueblo, ya fallecido, tenia un perro. Y decia de el que era muy inteligente y que era el que mejor le entendia. Se pasaba el dia con él y hablandole.
Tonterías. En el corazón de un programador no hay más sitio que para compañeros de verdad, que está ahí contigo, codo con codo, no importa lo complicado que sea el marrón de turno. Una inteligencia artificial, por muy inteligente que sea no puede competir con eso. ¬¬
 media
Eliza, iglesia en euskera

menéame