Hace 2 años | Por pignito a xataka.com
Publicado hace 2 años por pignito a xataka.com

La Digital Markets Act (DMA) está más cerca de entrar en acción. La nueva serie de medidas fue desvelada por Magrethe Vestager en diciembre de 2020 y planteaba una serie de medidas para restringir el radio de acción de las grandes empresas tecnológicas.

Comentarios

k

#7 pregúntale a LG... Ya tengo las dos LG con Chromecast porque sus apps, o no funcionan, o están repletas de spam

ChukNorris

#9 Lo correcto a parte de quitar módulos, sería poder quitar el SO que trajese.

slainrub

#3 Bueno, depende desde donde reproduzcas las pelis. Por ejemplo Netflix, prime, HBO... Ya tienen su DRM incorporado. Para líbrate de todo eso, deberías descargarlas y eso ya es un poco coñacete.

frankiegth

#24. Si y no, si esos sistemas DRM están instalados en el "televisor inteligente" podría ser el propio televisor el que le diga al usuario "...de eso nada amigo, ese video está "protegido" por DRM..." ó "...su televisor no pudo detectar si el video que quiere reproducir es auténtico pues no lleva integrado un sistema DRM que identifique la obra...". Es una posibilidad muy real junto a multitud de problemas aparte que ya se han denunciado en este hilo. Al final esos 'televisores' nos impedirían hasta reproducir el video de nuestra boda, por poner un sangrante ejemplo.

D

#3 pq no un monitor?

frankiegth

#28. También, por supuesto. He comentado sobre el proyector por la guerra de pulgadas de los televisores inteligentes actuales, cada vez más grandotes.

m

#3 Sin olvidar que mientras menos inteligente sea, menor va a ser el "input lag" cuando lo usas para videojuegos y menos tarda en arrancar.

D

#2 Mi smart tv no tiene publicidad ni tonterías.

Tiene aplicaciones para ver televisión bajo demanda. Y ya, que es lo que quieres de un televisor, sin tener que usar cachivaches de terceros.

Lo que no tiene es opción para quitar el jodido HDR, que ilumina por sus narices la habitación aunque quieras oscuridad.

pedrobz

#6 No hace falta ninguna opción para quitar el HDR, solo un poco de ingenio https://www.google.com/search?q=cinta+americana+negra&tbm=shop

Katorce

#6 Que modelo tienes?

D

#17 Un LG que tendrá cinco o seis años.

Espartalis

#6 Creo que te refieres al Ambilight y no al HDR.

D

#20 No creo, eso es una luz que está detrás.

Le bajo el brillo a la tele al máximo y le pongo el modo ahorro de energía. Lo hago porque me pongo la tele mientras duermo a un niño y no quiero que le moleste.

Cuando sale HDR en alguna serie o película el brillo aumenta y me desactiva el modo ahorro de energía, porque sí.

Sí es sólo HD me respeta mi configuración.

D

#6 en mi tele y supongo que en otras también, lo que hace es que para la misma entrada, el brillo tiene una configuración propia para HDR y otra para SDR. Por ejemplo si viene por defecto en 50 en ambas, si la bajo a 10 en SDR, en HDR se me queda en 50 hasta que la baje o le ponga yo otro valor. Igual lo que te está pasando es eso.

D

#32 Pues estaba en esa línea, pero no lo conseguí. Acabé tocándolo todo hasta el punto de que no se veía bien la imagen lol

Pero muchas gracias, lo volveré a probar.

swapdisk

#2 En la Mii Box se actualizó la pantalla de inicio y salía la franja de recomendaciones y anuncios de google. Yo no quiero eso para nada porque lo tengo para mis cosas, no para Google Movies ni ninguno de sus servicios. Tras trastear un poco: desinstalar las actualizaciones de Google Home con lo que vuelve a la versión básica. Desactivar las actualizaciones automáticas. Arreglado, ya no tengo la franja de anuncios.

D

Esperemos que esto no signifique mas ventanas para aceptar cosas...

ChukNorris

#5 Que cookies ni ke cookies.

ChukNorris

#10 No, la UE sera lenta, pero no le tiembla el pulso con las sanciones a las tecnológicas de USA ... Escuece mucho que se llevasen ese mercado.

santim123

#14 Podía la UE empezar por impulsar con máxima prioridad una alternativa a android.

D

Europa me tiene frito con el Verificador de Edad de Google y con los popups de las Cookies.

xyria

Veremos en que queda.

samsaga2

#1 Quedará en que los EEUU dirá nanai de la China y la UE bajará la cabeza y dirá si señor.

p

#1 En agua de borrascas

s

#15 positivo por ser fan de lqsa

anv

Me parece muy bien que pongan límite a estas empresas. Ojo: estoy muy conforme con los servicios de Google pero todas las grandes empresas están ganando demasiado poder para ser algo "sano" y debería ponerse límite.

Con lo que no estoy de acuerdo es con cosas como la tasa google, que no está pensada para ponerles límite sino simplemente para sacarles una tajada de sus ganancias y dársela a empresas obsoletas que se quejan de que su negocio desaparece.

Far_Voyager

#29 A mí también me parece bien que les pongan coto, aunque sí que haya maneras para quitar toda la morralla que traen algunas marcas -peligrosas si no se tiene cuidado-.

Lo mejor sería que no estuvieran tan capados los dispositivos móviles, porque nos han metido algo que en ordenadores sería intolerable.

anv

#31 A mí también me parece bien que les pongan coto, aunque sí que haya maneras para quitar toda la morralla que traen algunas marcas -peligrosas si no se tiene cuidado-.

Si no fueran tan poderosos tendríamos alternativas para elegir el que no ponga lo que no nos gusta. A no ser, claro, que la única manera de que el negocio funcione sea ponerlo. El problema actual es que las empresas se ponen de acuerdo para no competir demasiado.

Lo mejor sería que no estuvieran tan capados los dispositivos móviles, porque nos han metido algo que en ordenadores sería intolerable.

Bueno, a eso hay varias respuestas.

Para empezar, un PC es un equipo de uso profesional. Si quieres formatearlo, llenarlo de virus, o convertirlo en una consola de juegos, es cosa tuya. Sin embargo un teléfono es prácticamente un electrodoméstico. Tiene las funcionalidades que el fabricante quiso que tuviera y está pensado para un mercado donde el 99% de los usuarios no saben ni quieren saber nada de poner o quitar. Para los usuarios avanzados debería haber alguna alternativa que sea tan abierta como un PC, pero los fabricantes no parecen tener interés en ese mercado.

Si le dices a un fabricante que tu quisieras modificar el software de tu teléfono, te contestarán que tu no pretendes reprogramar tu microondas, tu coche o tu televisor aunque técnicamente sería posible. Y por otro lado, abrir la posibilidad de modificar el teléfono redundaría en un montón de gente con conocimientos medios tocando lo que no saben y reclamando que su teléfono falla lo cual dañaría la imagen del fabricante. Eso sin contar con que se volvería mucho más fácil engañar a los usuarios para colarles malware (tan fácil como es en windows)

Far_Voyager

#34 Según también que se quisiera, porque hay marcas que te ponen mucho más fácil que otras poder instalarle por ejemplo una ROM cocinada (LineageOS y similares). Que perdieras la garantía es otro tema, aunque lo que dices de meterse donde nadie llama a uno y estropearla también pasa hoy.

anv

#41 En mi opinión los teléfonos deberían estar preparados para cargarles lo que quieras mediante usb por ejemplo. Y que siempre fuera posible volver a cargar el firmware original.

Entonces, si necesitas reclamar la garantía sencillamente pones el original y reclamas.

D

todavía no sé cómo no han intentado cargarse a vestager. De las pocas en la UE que lleva años parando los pies a las grandes compañías.

Bley

Si tienen oficinas al lado del Parlamento Europeo de grupos de presión con los que almuerzan a diario y son super amigotes.

Nos tienen que vender un poco esto, pero está más que negociado y consensuado, nada les va a pillar de sorpresa.

J

USA es buena creando productos y servicios revolucionarios de tecnología punta.
Europa es buena creando miles y miles de normas y leyes. A largo plazo estoy seguro que les pasamos por encima como un rodillo.

d

"Prohibirá una serie de prácticas manifiestamente desleales, como impedir que los usuarios desinstalen programas informáticos o aplicaciones preinstalados;"

Gracias, por dios, eso de comprar un dispositivo y que no te dejen hacer con el lo que quieras deberia quedarse solo para los apple fanboys., que les encanta.

slainrub

A nadie le a chirría que no citen a Amazon en todo el artículo? Sorprendente.

C

#25 No sé qué artículo ha leído usted. Amazon aparece en el propio título, o en el segundo párrafo de la noticia, sin ir más lejos.

slainrub

#33 Joder, que despiste! Mira que me lo he leído entero, pero ni lo había visto

d

Un monopolio por parte de la GAFA no interesa en absoluto a las administraciones Europeas, que se les ponga limites para proteger y estimular la industria de aquí es comprensible. Ahora bien un monopolio controlable (o influenciable) desde las administraciones como es la UEFA o FIFA si puede tener ventajas geopolíticas o economicas para una administración, a cambio de imponer unas reglas que pueden no gustar a algunos clubs.

D

ya era hora.......es insostenible lo que estan haciendo y van a hacer