El ferrocarril de cercanías en España atraviesa una situación crítica que afecta a millones de personas cada día. Retrasos constantes, averías frecuentes y un servicio cada vez más degradado son el pan de cada día para los usuarios de este medio de transporte esencial. Lejos de ser un problema aislado o fruto de la casualidad, esta crisis responde a una falta crónica de inversión y a una estrategia que parece diseñada para justificar la privatización gradual de RENFE y la entrada de nuevos operadores privados en el sector.
|
etiquetas: tren , cercanias , transporte , renfe , privatizacion
Al unico presidente español que no recuerdo atacando activamente al tren es a zapatero y podria ser simplemente porque no me acuerde.
Yo siempre cargo contra los dos, por eso depende de la ideologia del que me lea soy un etarra, un comunista, un fascista totalitarista, un puto sociata al que meterle un tiro, un kimjonunista, un liberal de mierda, un feminazi, una podemita o un fan de china.
Me da la sensación que se reparten culpas sólo cuando el responsable actual es uno de los dos, y da igual de quién sea responsabilidad que siempre acaba el PP de una u otra forma mentado.
Eso sí, de nada sirve pedir que haya trenes MD si luego alguno queréis venir a CyL y... os venís en TAV. La mejor petición es el uso, que el tren tenga pasajeros.
Los AVE radiales han sido un gran error. Todo lo que no sea Madrid está abandonado.
Luego algunos presumen de que Madrid atrae empresas, como si se debiese a su buena gestión.
La frase de que no puede haber españoles con privilegios siempre se olvida de ésto.
Lo de que una cosa no quita la otra, pues no lo veo tan claro. Que la economía española esté yendo medianamente bien no quita que venimos de muy abajo, con una deuda pública altísima y un déficit que sigue aumentando.
España debería pensar muy bien a qué dedica cada euro, y todo apunta a que van a desviarse millonadas a defensa que sencillamente van a dejarse de invertir en otras cosas.
Fdo. Un Vigues resentido.
Ninguna empresa privada se mete en un negocio deficitario con infraestructuras obsoletas, sin demanda y con grandes pérdidas.
El negocio está en quedarse con infraestructuras que funcionan, tienen demanda y generan beneficios.
Lo que está ocurriendo es que se exterioriza la explotación, pero los gastos se siguen pagando con el dinero del erario público. Es una forma tramposa de decir que el ferrocarril se está privatizando.
Además de que no va a arreglar en 4 años lo que no se ha arreglado desde 1990.
Por ejemplo, se está reformando este enlace:
www.google.com/maps/@40.4394991,-3.5417656,1558m/data=!3m1!1e3!5m1!1e2
En Guadalajara hubo un descarrilo, pero ya estaban preparando la renovación de la estación y sus desvíos.
Sí, por arriba van los trenes
civilizados Cívia cívicosCivis y por abajo los que son con paradas. Están poniendo un enlace a distinto nivel para que el paso de trenes no interrumpa la línea.