edición general
495 meneos
1025 clics
La degradación del tren de cercanías en España: un abandono político deliberado

La degradación del tren de cercanías en España: un abandono político deliberado

El ferrocarril de cercanías en España atraviesa una situación crítica que afecta a millones de personas cada día. Retrasos constantes, averías frecuentes y un servicio cada vez más degradado son el pan de cada día para los usuarios de este medio de transporte esencial. Lejos de ser un problema aislado o fruto de la casualidad, esta crisis responde a una falta crónica de inversión y a una estrategia que parece diseñada para justificar la privatización gradual de RENFE y la entrada de nuevos operadores privados en el sector.

| etiquetas: tren , cercanias , transporte , renfe , privatizacion
De manual, degrada un servicio público para que pueda vrnir el colega de turno como salvador a privatizarlo
#1 primero telefónica, luego las energéticas, desmantelamiento armado de los bienes del país
#9 Telefónica no, esa es fundamental para el PSOE para sostener la quebrada Prisa. Cercanías no lo es
#1 ahí tienes a la sanidad pública, recorriendo ese camino. Cuánta gente conoces que no tenga mutua privada?
No parece, el ppsoe lleva 40 años tras las privatizacion del transporte ferroviario español.
Al unico presidente español que no recuerdo atacando activamente al tren es a zapatero y podria ser simplemente porque no me acuerde.
#2 No falla. Cuando es responsabilidad del PP, cargamos contra el PP. Cuando es responsabilidad del Psoe, es turno de cargar contra el PPSOE.
#10 Porque son ambos el problema. Pero, se supone que el PSOE al presentarse de izquierdas debería ser menos privatizador. El problema es que el PP siempre lo hará, así que tiene sentido unificarlos como PPSOE, porque ambos son el problema. Bueno, deberíamos ampliar a PPSOEVOXJUNTSPNV.
#10 No te quejes, podría haber dicho la monarquía, el capitalismo, el neoliberalismo o la era cristiana
#14 o el machismo y la extrema derecha
#10 En multitud de politicas son partido unico o cooperadores necesarios. ¿Por que voy a echarle la culpa solo a una parte si hay 40 años de pruebas de que los dos estan cooperando para desmantelar servicios?
Yo siempre cargo contra los dos, por eso depende de la ideologia del que me lea soy un etarra, un comunista, un fascista totalitarista, un puto sociata al que meterle un tiro, un kimjonunista, un liberal de mierda, un feminazi, una podemita o un fan de china.  media
#40 Sin mas, me resulta gracioso que siempre que leo aquí Ppsoe es en noticias de cosas que son ahora responsabilidad del Psoe. En cambio, en noticias donde la responsabilidad actual es del Pp no lo veo.
Me da la sensación que se reparten culpas sólo cuando el responsable actual es uno de los dos, y da igual de quién sea responsabilidad que siempre acaba el PP de una u otra forma mentado.
#2 al contrario, se cargó gran parte del sistema regional, que era muy barato, de trenes para sustituirlo por el ave.
#11: A medias, en algunas zonas esos trenes sí fueron eliminados, pero en otras no (o la eliminación fue muy anterior). En algunos casos fue por petición de los políticos regionales, por ejemplo, Cuenca, que fue el propio alcalde y el propio García Page los que pidieron suprimir la línea convencional porque decían que molestaba por el centro de la ciudad (como ellos tienen coche no les molesta tener que ir a las afueras para coger el tren). En CyL sigue habiendo trenes MD alternativos a la alta velocidad.

Eso sí, de nada sirve pedir que haya trenes MD si luego alguno queréis venir a CyL y... os venís en TAV. La mejor petición es el uso, que el tren tenga pasajeros.
#2 habría que preguntarle al ministro actual de transporte. Se le conoce por contestar a tuits...
Quiero mi tren de Irun a La Coruña, antes tardaba 12 horas ahora simplemente no hay
#4 El 280/283... uno de los que desaparecieron con el confinamiento
#5 correcto
#5 el covid mató las locomotoras también ?
#4 Si no pasa por Madrid, visto lo visto, puede esperar sentao.
#7 Para visitar a mis padres tardo en el tren de Barcelona a Puigcerdà (150 km) 4 h, eso si funciona porqué continuamente se pasa meses fuera de servicio.
Los AVE radiales han sido un gran error. Todo lo que no sea Madrid está abandonado.
Luego algunos presumen de que Madrid atrae empresas, como si se debiese a su buena gestión.
La frase de que no puede haber españoles con privilegios siempre se olvida de ésto.
#7 También se cargaron el Coruña-Barcelona, el Ferrol-Madrid y el Irun-Lisboa/Madrid
Por lo visto es más importante invertir en armamento
#3 y en el ave. No nos olvidemos de la cantidad ingente de dinero que se ha comido la alta velocidad
#3 Chorrada. Ni que esto hubiese pasado ahora. Es una situación que lleva alargandose en el tiempo años. Por no mencionar que una cosa no quita la otra.
#26 Chorrada lo será para ti. Precisamente porque lleva décadas pasando hasta ser insostenible sería el momento de planteárselo seriamente.


Lo de que una cosa no quita la otra, pues no lo veo tan claro. Que la economía española esté yendo medianamente bien no quita que venimos de muy abajo, con una deuda pública altísima y un déficit que sigue aumentando.
España debería pensar muy bien a qué dedica cada euro, y todo apunta a que van a desviarse millonadas a defensa que sencillamente van a dejarse de invertir en otras cosas.
#37 No sé si te sigo, pero el Civis ya venía por O'Donell desde hace años
Hasta los huevos estoy de ver como TODO lo que funciona lo infrafinancian para que parezca que no funciona y después justificar su privatización, como con la sanidad.
Si no tienes cercanías no se pueden degradar, jaque mate pringados.
Fdo. Un Vigues resentido.
La afluencia masiva de viajeros debido a la gratuidad del servicio con su correspondiente perdida de ingresos, la realización de obras en la infraestructura y en alguna estaciones, todo unido a un parque de vehículos en algunas zonas un poco obsoleto y a un mantenimiento deficiente debido a la coexistencia de dos ferrocarriles en España que ocasiona un gasto sumamente importante forman un puzle cuya gestión es difícil y complicada. Pocos paises tiene dos ferrocarriles implantados con aumento progresivo de Km en la alta velocidad.
#20: Que haya muchos viajeros es lo ideal.
Bienvenidos a nuestro mundo... desde Extremadura.
Ahora pone un tweet el ministrus antecesor y lo arregla.
No funciona así.
Ninguna empresa privada se mete en un negocio deficitario con infraestructuras obsoletas, sin demanda y con grandes pérdidas.
El negocio está en quedarse con infraestructuras que funcionan, tienen demanda y generan beneficios.
Imploramos cercanías y entre ellos se regalan AVEs
# El ferrocarril no se privatiza, ya que ADIF seguirá corriendo con los gastos del mantenimiento y la creación de líneas.
Lo que está ocurriendo es que se exterioriza la explotación, pero los gastos se siguen pagando con el dinero del erario público. Es una forma tramposa de decir que el ferrocarril se está privatizando.
En serio está esta noticia en portada? Que cuelguen al iluminado que ha traído este bulo
A ver , o ministro tuitero o ministro competente. No se puede tener todo y habéis votado lo primero
#8: Pues Óscar Puente es de los que mejor están haciendo las cosas, salvo alguna, pero en general es bastante competente.

Además de que no va a arreglar en 4 años lo que no se ha arreglado desde 1990.

Por ejemplo, se está reformando este enlace:
www.google.com/maps/@40.4394991,-3.5417656,1558m/data=!3m1!1e3!5m1!1e2
En Guadalajara hubo un descarrilo, pero ya estaban preparando la renovación de la estación y sus desvíos.
#17 Hablando de políticos y tren, lo que corresponde no es decir que es de los que mejor, sino que es de los que menos mal están haciendo las cosas.
#17 Qué enlace?
#35: El que he enlazado. :-P
Sí, por arriba van los trenes civilizados Cívia cívicos Civis y por abajo los que son con paradas. Están poniendo un enlace a distinto nivel para que el paso de trenes no interrumpa la línea.
comentarios cerrados

menéame