Publicado hace 13 años por alehopio a vigilantespica.blogspot.com

Por algún inexplicable motivo el nombre de marca de la empresa de Isidoro Álvarez se convierte en "centro comercial" o" grandes almacenes" cuando se refieren a él, en noticias de suceso, la mayoría de los periódicos, quedándose los lectores 'in albis', sin conocer la identidad concreta de la entidad afectada. El trato privilegiado a El Corte Inglés, omitiendo su identidad, aunque la información ocupe portada y doble página en el interior, es achacable al temor a que el gigante comercial enfurezca y retire la publicidad del medio que ose...

Comentarios

alehopio

#3 Error... ¿lo habías comprobado?

Todo tiene una razón de ser.

lacabezaenlasnubes

A El Corte Inglés en este país se le ha permitido prácticamente todo. Basta con ver los horrendos búnkers construidos en el centro de todas nuestras ciudades.
Por no hablar de su publicidad engañosa El Corte Inglés y su publicidad engañosa

angelitoMagno

No fue casualidad que en RTVE pusieran este reportaje justo después de quitar los anuncios:
El duelo entre El Corte Inglés y Galerías Preciados

Hace 14 años | Por FerMartinez a rtve.es

angelitoMagno

#26 He estado buscando lo que has comentado de IO sobre las empresas téxtiles y parece que ECI es la única que se salva:
http://www.intermonoxfam.org/es/page.asp?id=2578 (Aspectos negativos: ninguno)

AitorD

#30, #33 Un par de PDF's de IO sobre el tema:

MODA QUE APRIETA - La precariedad de las trabajadoras de la confección y la responsabilidad social de las empresas
http://www.intermonoxfam.org/UnidadesInformacion/anexos/3001/0_3001_090204_Moda_que_aprieta.pdf

MÁS POR MENOS - El trabajo precario de las mujeres en las cadenas de producción globalizadas
http://www.intermonoxfam.org/UnidadesInformacion/anexos/2996/0_2996_090204_mas_por_menos.pdf

AitorD

#26 "¿Alguien ha visto alguna vez un conflicto laboral de ECI en prensa? ¿Alguno de los casos de mobbing con sentencias?"

Trabajo pide a El Corte Inglés que actúe en un caso de acoso (sexual)
http://www.elpais.com/articulo/cataluna/Trabajo/pide/Corte/Ingles/actue/caso/acoso/elpepiespcat/20080415elpcat_14/Tes

El TSJA condena a El Corte Inglés por acoso laboral a una trabajadora
http://www.elpais.com/articulo/andalucia/TSJA/condena/Corte/Ingles/acoso/laboral/trabajadora/elpepiespand/20040626elpand_29/Tes?print=1

Selrac

No he acabado de leer el articulo por culpa del "relojito" de la derecha y su molesto sonido. Una pena.

Franekr

#14 pues dale al mute

ooalmg

Una web con un reloj infernal y unos gif que producen ceguera. Un lástima, aunque el contenido está bien la forma deja mucho que desear.

Es como volver a geocities.

sergiotoc

El corte Ingles debe saber que una forma de hacerse buena publicidad es tratar bien a sus empleados y dejarse de gastar tanto dinero en anuncios. Los Españoles ya sabemos que El corte Ingles existe...que mejoren las condiciones laborales de sus empleados y verás como te tratan de corazón con una sonrisa en la cara.
¿ Sabeis que el corte ingles a obligado a firmar a sus empleados la obligación de que tienen que trabajar los Domingos?
¿ Sabeis lo que les ha pasado a los que se han negado? El Corte ingles los ha puesto en las secciones de menos venta para obligarlos y que sirva de ejemplo a los que no aceptan las imposiciones..
Imaginate que has trabajado toda tu vida en trajes y te ponen a vender paraguas....
El boca a boca es la mejor publicidad........
Ahora que me contesten todos los que tiene a sueldo el corte ingles para defenderlos en internet....Igual que Ryanair..... Si ... gente en plantilla hablando bien de la empresa en los foros... no es nada nuevo...

jonolulu

En Valladolid las paradas de bus y las locuciones también se refieren a ECI como centro comercial

D

Y de la represión sindical sí que no veréis ni una sola palabra en la prensa convencional.

http://www.asueldodemoscu.net/?p=3189

repapaz

Pues no es por defender a ECI, pero en muchos otros casos, tampoco mencionan que un robo ha tenido lugar, p ej, en Carrefour. Yo creo que también tiene que ver con la consigna de no dar publicidad gratis

AntonioDera

#16 Sí, en este caso particular creo que tiene más que ver con lo de no dar publicidad ni mencionar marcas comerciales en la información, como cuando se dice que algún evento está patrocinado por "una conocida marca de refrescos" o "una marca puntera de tecnología". Cuando se dan noticias sobre robos o atracos se suele hablar de "una joyería", "un negocio" o "una sucursal bancaria"... De hecho, ser víctima de un robo no es algo que pueda perjudicar la imagen de El Corte Inglés.

TonyCool

yo opino igual que #38 es verdad que el corte inglés son unos ladrones, sus tácticas son abusivas y el trato a sus empleados es nefasto, pero "El Corte Inglés" es una marca comercial y, en una noticia, no le paga a los periódicos para ser mencionada... un centro comercial es un lugar público, mientras que "El Corte Inglés" es ya algo privado... me parece que hay mucha paranoia al respecto....

h

http://www.casadellibro.com/libro-biografia-de-el-corte-ingles/352212/2900000352549

Aquí la reseña:
Este libro es distinto desde su origen. Su autor, Javier Cuartas, investigó durante diez años los orígenes y la historia de una de las empresas privadas españolas más populares y prestigiosas, los almacenes El Corte Inglés.
Del libro se imprimieron veinte mil ejemplares, publicados por una prestigiosa editorial, pero, misteriosamente y por razones no aclaradas, nunca Ilegaron a las librerías. Los lectores no pudieron comprarlo Iibremente.
Ahora libros límite te ofrece esta posibilidad. Conocer la verdadera historia de Pepín Fernández (Galerías Preciados) y Ramón Areces (El Corte inglés). El libro reconstruye su historia, su amistad, sus enfrentamientos y finalmente, !as pugnas mantenidas por las personas que les han sucedido al frente de los grandes almacenes más importantes de España.
¿Cómo consigue un humilde empresario poner en pie una empresa que hoy es la tercera más importante de España, con una facturación en 1991 de 956.000 millones de pesetas, y unos beneficios de más de 38.000 millones de pesetas? En estas páginas descubrirá también, por primera vez, los interiores de la más enigmática e impenetrable de las organizaciones empresariales españolas. Su funcionamiento, estrategia, vínculos y el severa régimen disciplinario entre sus trabajadores. Y también las conexiones con el inmenso y a la vez oculto grupo empresarial que domina (Hipercor, Viajes El Corte Inglés, Informática El Corte Inglés, Centro de Seguros, Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, Seguros El Corte Inglés, Institub de Estudios Profesionales, Centro de Estudios Universitarios Ramón Areces...).
Pero este libro no es sólo la historia de una empresa. Nos permite también conocer con rigor la historia económica y social de España durante los últimos cincuenta años.

Xtampa2

Otro eufemismo que se suele utilizar con ECI es "La Secta".

Ramen

#5 Si, pero ese término lo usan sobre todo empleados y ex-empleados.

Las tácticas mafiosas de El Corte Inglés son de sobra conocidas.

arisoyo

Asunto más que conocido y repetido. Quien pone pasta en los medios de comunicación, compra así el silencio. Para quien le interese profundizar en el tema, recomiendo el libro Traficantes de información, de Pascual Serrano(http://www.pascualserrano.net/mis_libros/traficantes-de-informacion-la-historia-oculta-de-los-grupos-de-comunicacion-espanoles)

D

Esto no es nada nuevo. En el libro de Pascual Serrano "Traficantes de información. La historia oculta de los grupos de comunicación españoles" se habla de esto precisamente. edito para decir #40 Exacto. Que casualidad.

Raúl_Rattlehead

No puedo estar mas de acuerdo con esta situacion, mi madre estubo currando en ECI durante 14 años, se afilio a CCOO, y por dicha afiliacion la quisieron despedir con caratcer de urgencia, fueron a juicio por ese despido improcedente y como mucho les consiguio sacar 20000 euros porque era innegociable su permanencia en su puesto mientras estuviese afiliada a un sindicato, para que veáis como las gastan.

D

Pues me parece una redacción bastante paranoica. No es la primera vez que veo que en un medio de comunicación se omite el nombre de algún sitio para evitar la publicidad gratuita.

T

La diferencia entre la prensa y televisión convencional y la red, es que por fin se pude conseguir que este tipo de cosas salgan a la luz y sean conocidas, pero claro si una vez conseguimos que esto salga a la luz, la gente empieza a votar con negativos la noticia o empieza a defender a El Corte Inglés basándose en que cuando van a comprar el dependiente le pone buena cara, apaga y vámonos.

romanillos

ECI tendrá sus cosas criticables a buen seguro, pero ojala muchas empresas españolas trabajaran con la profesionalidad con que trabajan ellos.

Y conste que ni siquiera tengo tarjeta ECI, pero les reconozco su seriedad y fiabilidad (si te compra algo ECI, el "papel" es como dinero en cualquier banco )

D

#25 yo trabajé en ECI unas Navidades y un verano. Y en genral la gente estaba bastante contenta. Sólo oí dos quejas:
- querían que les subieran la parte foja del sueldo y bajara la variable. Uno me dijo "es que si un mes no vendo no gano tanto" pero de una empresa que si no vende no gana, lo veo lógico
- se quejaban de que por trabajar un domingo sólo les pagaban 100€ más (además de sus horas)

No los vi muy maltratados...

Unaplus

#28 Hay de todo... pero no son "peores" que otros...

D

#28
#31

es el peor sitio en el que he trabajado, DE LARGO

D

No es la única. Os sorprendería saber el cuidado que tienen algunos medios de comunicación a la hora de dar noticias de Nueva Rumasa, que ha aplicado exactamente la misma estrategia. Aunque claro, El Corte Inglés tiene muuuuuucha más pasta y prestigio.

Sobre trato al trabajador, #25 y #28 tienen razón los dos.

D

#10 #9 Ni para sus proveedores. Si a ECI le interesa que un proveedor no trabaje con nadie más, primero le compra cantidades cercanas al 100% de su producción durante años. Le compra tanto que el proveedor se cree afortunado de contar con ECI como cliente. Luego ECI le pide un contrato de venta en exclusiva, que el proveedor firma entusiasmado. A partir de ahí, durante un tiempo ECI va espaciando las compras y los pagos en lo posible para ahogar económicamente al proveedor, que todavía cuenta con el contrato de venta en exclusiva a ECI. Por último, cuando el proveedor vale cada vez menos, ECI lo compra a precio de saldo y entonces ya decide si conservar la marca o no, total, es suyo. Esa es la forma de operar de ECI.

sergiotoc

#46 ALUCINANTE TU COMENTARIO. Pero.... miremos quien te votó en contra....Pero si es el mismo que me votó a mi en contra....Romanillos descansa que ya sabemos que eres de la casa.....

D

#9 En Italia ocurre lo mismo. Un "papel" firmado por determinadas personas tiene más valor que si lo firmara el mismo gobierno. Creo que les dan un nombre...

D

#9 Eso no es cierto hasta donde yo sé. ECI coge las mercancías en concepto de depósito,y no paga al proveedor hasta que no vende el producto. Y lo sé de primera mano.

Orgfff

A parte de comprar a los medios, ECI utiliza un nuevo método de esclavismo con sus trabajadores, aprovechándose de la crisis y de que casi todas las demás tiendas utilizan ese mismo método.
Y es el puto templo de los españoles, manda webs...

Orzowei

Ocurre con todas las grandes marcas. En lo único que coincidieron en su día José Ramón de la Morena y José María García fue en defender al equipo ONCE cuando era investigado por dopaje. Incluso hicieron una campaña brutal para que otros dos equipos españoles se retirasen del Tour (Kelme y Seguros Vitalicio) a pesar de que con ellos no iba la guerra para nada.

jozegarcia

En Sevilla un primero de mayo se puso una gran pancarta en la fachada de El Corte Ingles (ver http://laazotea.blogspot.com/2006/05/algn-valiente.html). la cobertura de esa mani y otras acciones que los medios venían siguiendo pasó de actualidad a economía y de una página a una columnilla y ese día el País publico que se habia desplegado una pacarta en la fachada de "un centro comercial", por supuesto sin foto. Sin embargo por telefono la periodista lo primero que preguntó fue ¿dónde ha sido eso? ¿podeis mandarme una foto?... luego por lo visto perdío el interés

a

¿Es ECI esa empresa que, según el sexo del trabajador, le obliga a llevar uniforme o no?
¿Que opina su sindicato de esa discriminacion?. ¿Que opina Pajin?

D

Volviendo al tema, es curioso como ultimamente casi todos los medios han dicho, sin tapujos, los datos de los bares insumisos donde se fumaba ilegalmente: el nombre del bar, a nombre de quien, ¡¡¡hasta la calle y el numero!!!. Estaría bien que hicieran lo mismo con las "cosas malas" que tambien ocurren, como en todos los sitios, en estos "imperios". Además, ya sabemos como los políticos se bajan los pantalones para traer un Corte Ingles o un Carrefour al pueblo-cuidad. Ir contra ellos sería ser "politicamente incorrecto", y eso, los medios de comunicación públicos y los subvencionados, que los hay a cientos, no se lo pueden permitir.

a

#50 Me parece muy bien que no se censure quienes son los bares insumisos donde se permite fumar, de esta forma podemos conocer las razones de tan díscola actitud.

Me parece muy mal el censurar las cosas malas que hacen estos imperios.

Me gusta conocer como y a quien las autoridades públicas hacen o no cumplir la ley, es una forma de conocer como los governantes se pasan por el forro el hacer el cumplimiento de la ley.

Unaplus

#50, #51 ¿No os habéis cambiado de noticia?? ¿o me he liado yo???, a ver...

No, no, sois vosotros, que os equivocásteis..

Ah, que no... que estais relacionando los dos temas, ups... perdón

faelomx

La mafia de los chaquetillas rojas impiden que salga a la luz... roll

D

Omertà.
Ni más ni menos.

danihr

Pues ni este medio aciertan... eso no fue lo que pasó. No fueron botes de humo, fueron cócteles molotov... y el escaparate fue destrozado a mazazos, no hubo tal aparato explosivo... Al salir, quemaron el vehículo en una espectacular cortina de fuego

D


Descubriendo la pólvora en 3, 2, 1...

u

¿Democracia o Pastacracia? no hay duda.

aaadddsss

ayer en un foro leia que también se critico la actuación de hipercor en el atentado, bloqueando las salidas ... teneis alguna referencia a esto o sabeis algo ?

D

Los grandes medios de comunicación son empresas dedicadas a ganar pasta. Su negocio consiste en emitir publicidad, por tanto necesitan anunciantes (sus clientes) y consumidores (lectores/oyentes/televidentes ...).

Los contenidos interesantes para los consumidores son únicamente un mal necesario para que consuman la publicidad, por eso se gastan lo mínimo necesario en ellos.

En el otro extremo un medio de comunicación (como cualquier otra empresa) nunca hará nada que perjudique a sus clientes. Está implícito que una vez que un anunciante paga a un medio de comunicación por la publicidad, compra una mejora de su imagen y de sus ventas.

Como cualquier otra empresa, los medios de comunicación harán casi cualquier cosa para satisfacer a sus clientes y conseguir sus contratos: mentir, engañar, etc.

D

Se puede saber cómo se enlaza un blog que copia y pega directamente la noticia original? Encima estropeando el formato de la página...

D

Hay muchos ejemplos de noticias en donde no se da el nombre del establecimiento. Por ejemplo y siguiendo el mismo caso de joyerías: http://www.elpais.com/articulo/espana/detenidos/intento/robo/joyeria/Barcelona/elpepuesp/20100316elpepunac_28/Tes

Claro que también hay ejemplos contrarios, en el mismo periódico: http://www.elpais.com/articulo/internacional/Robo/historico/joyeria/Harry/Winston/Paris/elpepuint/20081205elpepuint_5/Tes

¿Cuándo se debe mencionar el nombre del establecimiento robado, y cuándo no? ¿Dónde acaba la noticia y empieza la publicidad, sea buena o mala? No soy periodista, pero me sorprendería que existiesen unas reglas totalmente objetivas.

D

Suele pasar. Os lo digo yo que he trabajado en alguna que otra emisora de radio "importante" haciendo humor. El humor les mola siempre y cuando no toques a ninguna marca Bueno, y siempre que seas super blanco para no ofender a ningún espectador y que deje de verte... mmm... vamos, que el humor en la radio es una mierda jeje

m

En la facultad de periodismo el caso de El Corte Inglés es un ejemplo claro de cómo las empresas afectan a los contenidos periodísticos. Estamos ante empresas de medios privadas en el que el modelo de negocio es la publicidad, ¿qué esperamos? Aquí ya no hay política, de lo que se trata es de ganar dinero. Si tienes que subsistir con la publicidad de El Corte Inglés, (lo siento pero hay que tragar). Lo digo porque el Corte Inglés y Telefónica son dos gran empresas que se publicitan en numerosos medios (grandes y pequeños)y los ingresos que se reciben de ellos son significativamente superiores al resto.

tresypico

Nadie va a decir nada sobre el molesto tic-tac del reloj en flash?

Unaplus

El Corte Inglés tiene muchos detractores.
Como gran empresa que es, es cierto que tiene muchas cosas criticables, especialmente en su política laboral y comercial.
No es menos cierto que también tiene cosas buenas (en ambos aspectos...)
En mi opinión muchas pequeñas empresas respetan aún menos los derechos de sus trabajadores y son menos garantes del cliente.
Sin embargo, no olvidemos que es una fuente de empleo considerable y que genera actividad y riqueza (más para ellos, eso está claro), lo cual no debería ir en detrimento de los derechos de sus trabajadores.

Observer

#27 En eso vamos a estar de acuerdo, genera riqueza... a los dueños.
A los empleados les genera empleo precario y a los proveedores dolores de cabeza.

Unaplus

#48 Ninguna gran empresa es una "santa". No estoy en desacuerdo contigo, ya digo que a "ellos" (refiriendome a ECI) les genera más riqueza que a nadie.
En mi zona la precariedad de empleo la hay en todos los sectores y, en esta ciudad, da de comer a alguna gente, y a nivel nacional a mucha.
El asunto de los proveedores lo desconozco, estoy convencida de que ser proveedor para esta empresa puede ser muy sacrificado. De hecho creo que debe ser muy difícil para este tipo de empresas que, en general, tienen mucho poder frente al proveedor (sobre todo si este es pequeño).
El proveedor de "muchos pocos" tiene diversificado su riesgo pues falla un cliente pequeño y sigue. Un proveedor que se adapta a serlo de una gran superficie, destina mucha de su "energía" a atender el volumen que esta le solicita, como le falle el "grande"...."apaga y vámonos".
No obstante creo que su actividad económica es globalmente positiva, sin perjuicio de que creo que no debe "aplastar" a sus trabajadores y que puede dañar, al menos al principio, a los comerciantes de toda la vida. Pero más daño hacen los establecimientos chinos ¿no?, y, respecto a muchos de estos, de precariedad...ni te cuento, de cumplimiento de normativas...no voy a entrar...de dónde va el dinero que puedan generar (si lo generan)...tampoco, de dónde sale para pagar los mejores locales de la zona... no se... etc.

D

si no fuera porque no quiero ganarme una demanda, contaría una cosa que me contó un trabajador del corte inglés por la época en que yo trabajaba allí.

Solomon

#29 WTF? O lo cuentas o no lo cuentas, ese amago te ha quedado rarísimo.