El conflicto se originó en la comuna rural de Les Billanges en Francia. Según ha explicado el propio conductor, “En invierno, está oscuro por la mañana y por la tarde, no hay aceras ni iluminación”, ha declarado Tabard, justificando su decisión de priorizar la seguridad de los menores. De hecho, la empresa decidió despedirle cuando se enteró de que el conductor dejó a una niña en la puerta de su casa, cuando en realidad la parada estaba a 650 metros de distancia.
|
etiquetas: conductor , despido , paradas , niños , invierno , francia
Yo habría hecho lo mismo e igual también me despiden, pero dormiría de puto lujo por las noches sabiendo que mi humanidad ha ganado a las perdidas de un puñado de euros en combustible. Y que todos esos niños están a salvo en su casa con sus familias.
He encontrado que son las pequeñas acciones cotidianas de la gente común las que mantienen a raya la oscuridad. Pequeños actos de bondad y amor.
dicotomía
f. cult. División en dos partes, gralm. opuestas entre sí. Ha hablado sobre la dicotomía entre lo público y lo privado.
Y ni lo he cálculado, igual es 1 minuto. solo señalaba que para el chófer no es nada y para los niños marca una diferencia.
#36 pensé que decías al revés, culpa mía, pero si, yendo a 40 km/h es un minuto
Supongamos que al desviarse 650 metros para dejar a una niña en la puerta de su casa tiene un accidente y la niña resulta herida. Me da que el seguro no lo cubriría por estar fuera de su recorrido sin un motivo justificable.
O peor aún, supongamos que la niña o el familiar de alguno de los niños que transporta lo avusa de abuso... Y el va a tener… » ver todo el comentario
1) Sin adultos cerca es un peligro permitir que un adulto se desvíe de su recorrido programado con chicos que no tienen quien los proteja en caso de algún ilícito.
2) El chófer está asumiendo una responsabilidad muy grande (e innecesaria) al ocupar el lugar de los padres o responsables de los niños.
Es el problema de habernos vuelto excesivamente burocráticos y normativos y no dar espacio a una ligera modificación circunstancial, pero lo cierto es que dura lex, sed lex, y todos estamos al tanto.
Quizá lo lógico sería consultarlo con la empresa y buscar la forma en la que poder hacer esa labor beneficiosa para el niño sin… » ver todo el comentario
Porque después de llevar niños a sus casas todos los días en el bus escolar durante casi dos décadas terminas cogiendo cariño a las criaturas.
Pero entiendo que en este mundo donde palabras como civismo, deber, honor y empatía se han olvidado y enterrado, pues estos actos son algo raros e incluso criticables.
De hecho, la conducta del chófer es lo NORMAL, lo decente y lo correcto dentro de la interrelación humana. Si nosotros llevamos a un niño a su casa en nuestro coche particular, lo dejamos en la puerta y el niño no sale del coche hasta q sale un adulto a recogerlo.
El problema es cuando esta tarea se enmarca dentro de unas normas rígidas. Obviamente, y nadie lo discute, el… » ver todo el comentario
Da igual si llegas a esta conclusión a través de teoría de motivación por incentivos, teorías de justicia social de la izquierda, teoría del derecho, sentido común o el refranero populá.
Y conste que entiendo la complejidad a la que apuntas en tu comentario y no lo digo por llevarte la contraria, si no más bien por complementar un poco tu comentario.
Un ejemplo mas chorra pero real. Yo voy a nadar todos los días pero resulta, que aún siendo calvo, debo llevar gorro de natación. Está… » ver todo el comentario
Obviamente la norma no se puede adaptar a todas las circunstancias, pero un servicio fijo que siempre lleva a los mismos niños, quizá sí puede adaptarse a cambiar la ruta para que sea la más adecuada; a principio de curso, cuando se contrata el servicio,… » ver todo el comentario
Mientras tanto en España:
En un segundo tuit, el vecino que graba el vídeo destaca que Quico se ha ganado esta despedida llena de cariño "con humanidad y demostrando que se puede trabajar de otra forma. Dejando a las personas mayores en la puerta de casa en lugar de hacerlo en la parada o dando el teléfono a las vecinas para que le avisáramos si llegábamos dos minutos tarde al último bus de la noche para esperarnos."… » ver todo el comentario
No es tu comentario, es lo que describes.
Aunque yo estoy de parte del conductor
No es ninguna tontería lo que dices. En caso de accidente, habría que ver qué pasa.
Es lo que tiene la religión, que tienes una y la contraria
Yo habría hecho lo mismo e igual también me despiden, pero dormiría de puto lujo por las noches sabiendo que mi humanidad ha ganado a las perdidas de un puñado de euros en combustible. Y que todos esos niños están a salvo en su casa con sus familias.
He encontrado que son las pequeñas acciones cotidianas de la gente común las que mantienen a raya la oscuridad. Pequeños actos de bondad y amor.
"A ver, 650 metros en bus son 30 segundos y dejas a la niña en la puerta de casa"
¿No se te ha ocurrido a ti que los padres y familiares son los responsables y no un conductor de autobús?
Según tu versión estaría bien despedido ¿Quién es el conductor para acordar con las familias cambios de ruta?
Un humano que habla con otros humanos, que parce que algunos sólo tratáis con autómatas o con empleados tan acojonados por sus jefes que nunca se atreverían a decidir nada sin preguntar.
Si me preguntas mi opinión hubiera sido suficiente con un aviso. No creo necesario el despido y me parece excesivo. Pero eso no cambia que ese conductor, por muy buenas intenciones que tuviera, lo ha hecho mal.
Obviar la responsabilidad personal solo porque la historía parece bonita es un error.
Si te das cuenta, el conductor no ha dejado de hacer su trabajo un puto segundo, ha ido más allá por una necesidad del cliente.
Si vas a hacer la comparación hazla bien.
Y el seguro tampoco cubre a los niños perdidos, atropellados, violados o secuestrados en calles oscuras sin acera ni iluminación.
Que dilema!!!
Y ojo que si es mi empresa no lo despido, le subo el sueldo. Espero que les venga encima una crisis reputacional enorme por gilipollas
Por supuesto, no comparto el criterio con este caso del conductor del autobús infantil. Es una situación distinta y creo que prima la seguridad de los niños.
El caso es que siempre todo mal, incluso cuando alguien hace algo bien.
A mi me han abierto la puerta muchas veces, tanto para entrar como para salir. No debenm porque es un riesgo y tendrían culpa, pero se hace. No me creo la noticia. Es un gente de bart de manual, emho.
Y algo, un detallito, ue parece que infobae se olvida: si ocurrió en 2022...el tio tenía 69 anhos ! es decir, la empresa le dijo "mira, te teníamos más allá de la edad de jubilación porque te hacía falta la pasta y currabas bien, pero si vas a meternos en líos, aqui se acaba".
Si es por eso, podrían esperarles los padres o algún familiar, no creo que haya ningún peligro en que se bajen en las paradas establecidas más allá de que no les guste atravesar una calle o un parque. Y seguramente los padres tenían medios para quejarse o pedir modificaciones. Por otra parte, si por esto ocurre algún problema grave, entonces los padres ya no serían tan tolerantes con el conductor.
"Ninguna buena acción se queda sin castigo"
Las mujeres quieren poder llegar solas y borrachas a casa sin sufrir ningún daño físico o de cualquier otro tipo. Pero vivimos en una sociedad en la que tenemos que protejer a los niños que van solos por la calle, y ellas no saben en qué mundo viven y se dedican a pedir soluciones mágicas.