Hace 17 años | Por --7871-- a javierortiz.net
Publicado hace 17 años por --7871-- a javierortiz.net

Interesante articulo de Javier Ortiz (columnista de El Mundo) ahora que se cumplen ocho años desde el cierre de este medio de comunicación. El Gobierno del PP celebró aquel cierre como una victoria propia y José María Aznar dijo aquello de "¿acaso pensaban que no nos íbamos a atrever?" ¿Es esta actuación compatible con un estado democratico? ¿Por qué ninguna asociacion de periodistas se manifiesta en contra de este atropello?

Comentarios

tariq.ibn.ziyad

#3, en El Mundo meten también a gente "independiente", no sólo a "Federicos Losantos"... aunque dado el corte que hace su director, resulta un diario muy "a la gaviota".
De todas formas, que no extrañe que pronto esté fuera de El Mundo... Ya echaron al director de elmundo.es hace poco por ser "demasiado independiente".

tariq.ibn.ziyad

El problema es que no se cerró porque la ley demostrara que colaboraban con banda armada... sino que se cerró creando una ley para tal efecto, para llegar a donde la ley no llegaba. Eso es lo mismo que hacía Hitler, por poner un ejemplo que todos conocemos, quien creaba leyes para satisfacer sus aspiraciones políticas. La "Ley de Partidos" no fue más que eso, una ley sacada de la manga para satisfacer las aspiraciones políticas de nuestros "representates".
Cerrar un periódico sin que la ley existente lo mandara ejecutar, no es muy democrático que digamos.

s

Es una rara avis #3. De hecho, en su momento era redactor jefe o algo así en El Mundo y al final acabo dejando el cargo al ver la deriva ideológica del periódico. La columna semanal se la mantienen como algo testimonial. En su momento también "prescindieron de sus servicios" como tertuliano en Onda Cero por negar que Setien fuera colaborador de ETA si mal no recuerdo.

mikelsolitario

victim_of_fate, espero que tengas suerte aquí los temas sobre el cierre del egin no están muy bien considerados,relacionada: El administrador judicial admite que Garzón envió a «Egin» a la ruina

Hace 18 años | Por mikelsolitario a gara.net

c

Cerrar Egin -y revistas afines- fue lamentable e injusto. NO fue legal, sólo político, y eso no es de recibo en una democracia

D

Y no hay que olvidar lo que pasó con Egunkaria, que es el mismo caso.

Sin embargo ningún medio dudo de su colaboración con ETA, y afirmaron aquella desvergüenza de las comunicaciones modem-modem con ETA, y de como esas comunicaciones quedaron registradas en el modem (¡!?¿?¿) y demás falacias y mentiras.

Esta es una de las primeras noticias sobre el desenlace de aquel caso que tantas portadas ocupó.

Pues pal que no lo sepa, lo mismo pasa en Euskal Herria con la mayoría de los detenidos, que salen en portada como (no presuntos) ETArras, y 3/4 partes de ellos salen a la calle en 3 días (o algunos, tras 1 ó 2 años de carcel preventiva) sin ningún cargo, con la vida destrozada, pero en cambio no salen en portada. Ni tansiquiera en una mínima columnilla.

Si alguien ha delinquido, pos vale, pero los cientos de detenidos luego liberados y los 3 medios de comunicación cerrados no son normales en una "democracia" o en un "estado de derecho" (palabro que tanto les gusta a muchos). Se debería hacer algo por parte del estado contra jueces como Garzón o Grande Marlaska, que actuan impunemente por puro empuje político.

D

Interesante. Leyendo el artículo nadie diría que es columnista de El Mundo eh! Que raro que siga escribiendo ahí...

D

LOS PERIODISTAS SON UNOS CAGAOS PERROS DE LAS MULTINACIONALES. Los malllamados medios de comunicación no son otra cosa que empresas con intereses económicos, y nunca sociales. El periodista es un perro que debe ladrar contra quien su amo le indica. Si eres de COPE ladras en una dirección, si eres de Grupo Zeta en otra... y ¿para eso han estudiando más de 4 años?... ¡¡¡borregos!!!

polemica

los terroristas a la carcel, y los que le hacen la olla gorda tambien
hijoputas asesinos y palmeros