edición general
11 meneos
43 clics
El colapso de la red española

El colapso de la red española

Para cumplir los requisitos de confiabilidad y de integración de la red de intermitentes, es indispensable una planeación de largo plazo, con objetivos, pero también con responsabilidades y criterios muy claros sobre la capacidad de integración y en donde existen las condiciones para llevarlas a cabo. En un sistema privatizado como el español, eso es imposible, ya que siempre se argumenta que eso afecta la “competitividad y genera incertidumbre” a las compañías eléctricas.

| etiquetas: colapso , red , española , privatizada
Suena a que alguien quiso producir de más para vender fuera, y cuando no encontró comprador, la lió parda.

Es lo que tienen las privatizaciones.
#2 en los mundos del psoe...
Por lo que estoy leyendo el asunto está en que la red eléctrica no está suficientemente actualizada como para aguantar una energía de última generación como son las renovables.
Y tiene falta solución, invertir en actualizarlas inmediatamente, que seguramente será infinitamente más barata que la cuñadada que suelta la carcunda sobre la energía nuclear.
#3 Así es, básicamente lo que digo en #_5

En Australia hicieron leyes justamente para obligar a adaptar la red a las renovables. Aquí no sé por qué no se ha hecho aún.

Y efectivamente la solución no es ni volver al pasado ni llenar todo de nuclear que ante un gran evento de pérdida te expones a un problema gordo porque la nuclear necesita energía extra para la refrigeración aparte del agua fría que si hay sequía estás jodido.
#6 No se ha hecho porque solo el 20% de Red Eléctrica es del estado el resto es de empresas privadas.
#8 Por eso en Australia obligaron por ley. Estas cosas se tienen que forzar con leyes, no por la buena voluntad de los inversionistas.

De todas formas creo que no pondrán muchas pegas en REE, ellos mismos sabían que podía pasar y en cierto modo lo avisaron y para ellos es mala imagen corporativa por lo que se supone que querrán prevernirlo, pero claro, son de estas cosas que como necesitan un evento improbable para que ocurran, pues aguantas a ver si hay suerte y ya cuando pasa lo que pasa es cuando te pones las pilas.
Suena a que puede volver a pasar lo de ayer, si no se corrigen cosas.
#1 Efectivamente puede, aunque es bastante complicado obviamente (si no pasaría cada dos por tres) y se necesita que coincidan un par de eventos de pérdida de generación (que fue lo que parece que pasó ayer, con dos eventos de pérdida de solar en el sur de España), pero básicamente la alta exposición a renovables (que está muy bien, la solución no es volver al pasado) tenía que haberse acompañado con una adaptación de la red, y eso no se ha hecho:…   » ver todo el comentario
Con un servicio privatizado en manos del Sector Privado, lo raro es que no pase ésto dos o tres veces al año y con la luz costando cien pavos el kilovatio minuto. Me imagino que será porque van atiborrados de subvenciones y dinero público, los hijos de la gran puta.
#4 ¿Te atreves a contradecir al gran gurú nº 1? jeje
comentarios cerrados

menéame