Para cumplir los requisitos de confiabilidad y de integración de la red de intermitentes, es indispensable una planeación de largo plazo, con objetivos, pero también con responsabilidades y criterios muy claros sobre la capacidad de integración y en donde existen las condiciones para llevarlas a cabo. En un sistema privatizado como el español, eso es imposible, ya que siempre se argumenta que eso afecta la “competitividad y genera incertidumbre” a las compañías eléctricas.
|
etiquetas: colapso , red , española , privatizada
Es lo que tienen las privatizaciones.
Y tiene falta solución, invertir en actualizarlas inmediatamente, que seguramente será infinitamente más barata que la cuñadada que suelta la carcunda sobre la energía nuclear.
En Australia hicieron leyes justamente para obligar a adaptar la red a las renovables. Aquí no sé por qué no se ha hecho aún.
Y efectivamente la solución no es ni volver al pasado ni llenar todo de nuclear que ante un gran evento de pérdida te expones a un problema gordo porque la nuclear necesita energía extra para la refrigeración aparte del agua fría que si hay sequía estás jodido.
De todas formas creo que no pondrán muchas pegas en REE, ellos mismos sabían que podía pasar y en cierto modo lo avisaron y para ellos es mala imagen corporativa por lo que se supone que querrán prevernirlo, pero claro, son de estas cosas que como necesitan un evento improbable para que ocurran, pues aguantas a ver si hay suerte y ya cuando pasa lo que pasa es cuando te pones las pilas.