Hace 14 años | Por Tanatos a consumer.es
Publicado hace 14 años por Tanatos a consumer.es

Ciudades colapsadas por el tráfico, ruido, contaminación, consumo energético... Cada vez más ciudadanos, expertos y responsables institucionales se muestran convencidos de las ventajas de reducir o eliminar el uso del vehículo privado. Muestra de ello son los numerosos colectivos en todo el mundo que defienden la idea de las "ciudades sin coches" y las instituciones locales que crean zonas urbanas "libres de coches".

Comentarios

DarthAcan

#9 Si, claro, vas a ir a las 6 de la mañana caminando por el arcén de una carretera.

hummm, sisi, una distancia superior a la que comentas llevo haciéndola muchos sábados durante unos cuantos añitos ya y haciendo eses y todo...

¿Como haces la compra en una gran superficie? ¿Llevas todas las bolsas de la mano desde el centro comercial hasta casa? ¿Vas a cargar 15 kilos en la bici?
Hombre, el hacer una gran compra y llevarlo todo con una bicicleta no es algo que yo haga (tengo un supermercado cerca de casa) ni que recomiende, pero que sepas que con unas buenas alforjas y una mochila se pueden llevar bastantes más de esos 15 kilos que dices.

Mira, que no te estamos diciendo que no se pueda usar el coche sino que para la mayoría de los trayectos podríamos usar otras formas de transporte alternativos que aparte de más ecológicos son más económicos.

Yo también tengo coche y cuando lo necesito lo uso, pero cuando no es necesario pues cojo el autobus, la bicicleta o me pongo a andar.

DarthAcan

#7 La bicicleta no me vale, porque no tengo ganas de pedalear, y porque no tendría donde dejarla. Lo de ir andando... como que no, porque no hay acera

Vamos, que como no tienes transporte público y no te sale de los huevos contemplar las opciones de andar o usar la bicicleta pues cojes el coche.

Se puede andar aunque no tengas acera, por la distancia que comentas son 30-35 minutos. Es lo que yo hago todos los sábados, por cierto, sin iluminación se puede andar perfectamente. En bicicleta llegarías en 5-10 minutos.

P

Olvidaros por un momento de la coche-dependencia y pensad en una ciudad sin ruidos sin humo y sin coches aparcados hasta en el último rincón.
Bien pues eso es posible. Sólo hace falta quererlo.
En Barcelona el éxito del Bicing ha sido espectacular, a pesar de las dificultades de convivencia con los coches, motos, peatones, etc, y de la falta de CALLES BICI, en lugar de carriles bici.
El uso que se hace del coche es totalmente irracional.
Imaginaros una población sólo con transporte público y bicis.

D

se trata de reducir lo maximo posible el uso de coche y el espacio destinado al mismo en la grandes ciudades sobretodo, en los pueblos donde no existe ningun tipo de transporte publico pues habra cosas para las que si se necesite (Aunque la mayoria de pueblos o ciudades de españa con menos de 300.000 habitantes se recorren de punta a punta andando rapido en una media hora.
la ciudades deberian de contar con mas entramados de tuneles (y no de corrupcion lol) que liberasen de coches las calles superiores, con salidas a la mayoria de edificios y garajes, para no tener que salir a la superficie mas que para lo justo, y dejar asi las ciudades para la gente sin perder la movilidad de los coches y de los autobuses o taxis.

al estilo de yo robot, cuando desde la propia carretera subterranea, entran a la empresa de los robots o a los almacenes.

D

#2 Primero se supone que al quitar los coches se mejoran las estructuras de transporte público y transporte a pie por lo que no hay excusa para volver a casa después de ir de marcha.

para esos pocos días que vas de vacaciones se puede alquilar un coche o usar taxi, no hace falta que lo tengas 365 días.

Valora el precio del coche + precio del seguro + precio mantenimiento versus el precio del alquiler

Valorá sumado a ello, que no tienes que aparcar el coche, el espacio libre que se deja al no tener coches en las ciudades, la bajada de contaminación y sus efectos, la bajada de importación de petroleo...

Personalmente me compré el coche hace 3 años, ahora mismo esta aparcado y sacando polvo. Desde que me mude a la ciudad voy andando y si un día quiero usar taxi o algo lo cojo con todo el dinero que me ahorré en el seguro

Gaesatae

Que el articulo es muy bonito, pues si, pero puesto en practica por nuestros politicos acaba siendo una desgracia.
Yo vivo en el centro de Madrid, tengo coche y voy en bicicleta a trabajar. Lo que no puedo soportar es que peatonalicen una calle y no hagan un carril bici, que quiten plazas de aparcamiento para ensanchar las aceras y no mejoren el transporte publico, que este pagando un impuesto de circulacion y parquimetros para tardar en aparcar mas de 30 minutos cerca de mi casa. En Madrid los alcaldes y sus concejales son unos putos garrulos.
#15 Me encantaria que te pusieran una salida de humos de esos maravillos tuneles de los que hablas frente a la ventana de tu casa

c

La mayoría de los problemas que mencionáis se puede resolver con una pequeña flota de vehículos de transporte, taxis, e incluso vehículos de alquiler, que sí podrían operar en núcleos urbanos donde el transporte privado estuviese muy restringido.

Es evidente que todo eso funcionaría mucho mejor que ahora ... si ahora los taxis son caros, en ese supuesto no deberían serlo; si el transporte público ahora funciona de puta pena, en ese supuesto debería ser mucho más eficiente.

¿Compras en el Super? Hazlas desde tu casa con la web del Super y un servicio de transporte te lo lleva a tu casa por poco dinero.

¿Viajes de vacaciones? Alquila un coche, seguramente te saldrá más barato que tener coche todo el año.

¿Vuelta a casa de madrugada desde otro pueblo? Llama a un taxi, por lo mismo de arriba.

Para lo demás, a bici o a pata, muy saludable.

tchaikovsky

En Copenhagen, Dinamarca, hay muchas calles importantes completamente peatonales. Y las que no son peatonales, tienen carril bici (con, incluso, semáforo para biciletas).

Si os interesa: http://www.rtve.es/television/espanoles-en-el-mundo/dinamarca/

Zzelp

La ciudad para los ciudadanos, peaje a la entrada a las ciudades superpobladas, autopistas que no pasen por ciudad o que sean soterradas, más transporte público, que sea eficiente y que no sea caro, ciudades peatonalizadas para el s.XXI; que se apueste por calidad de vida verán como seremos ciudades punteras y más sociables.

gahm

#2 ¿Has leído el artículo?

g

En el pueblo donde vivo no hay ni un simple autobús. Tengo que ir a la ciudad de al lado donde la estación de tren y autobús está a unos 5 km. Trabajo en BCN, (60 km mas o menos) y si cojo el autobús (mucho mas rápido que el tren) tardo dos horas mas que en coche (en los dos trayectos). Viendo esto ¿seguiríais cogiendo el transporte público?

mzneverdies

por mi parte prohibiria el coche dentro de ciudad, lo cual potenciaria el uso del transporte publico, generando mas dinero para la ciudad, con lo que se podria poner mas transporte publico nocturno.

y si me pongo taliban, crearia macroparkings fuera de la ciudad para el que quiera coger el coche para irse por ahi, que se vaya al parking en transporte publico, y luego coja el coche. estoy arto de mirar por la ventana y ver filas y filas de coches aparcados, bocinas, y demas. para lo unico que sirven los coches en ciudad es para que me acerque a hechar un meo cuando no puedo mas.

MrAmeba

#51 Y por cierto, un coche normalito... no suele pasar de 1000 kilos. Tranquilo, tambien dijo que las bicis pesaban 30 y pesan menos de 15 kg , asi que dividimos todo por dos.

Creeme, nadie quiere ir en bici por la acera, solo que a veces es ir por la acera o morir. Nunca me salte un semáforo en bici y no justifico a quien lo hace, pero si es cierto, que es un infierno encontrarte en un semáforo entre decenas de coches rugiendo por salir zumbados, en serio, se pasa miedo, te lo aseguro.

Por una ciudad más amigable, más humana, usemos menos las coches. Ningun ciclista pretende el 0 coches en la ciudad, pero si cuantos menos, mejor, mucho mejor.

m

No se trata de eliminar.
Hacen falta ayudas y subvenciones para peatones, bicis y vehículos eléctricos .
Hacen falta restricciones y penalizaciones para vehículos contaminantes.
El modelo ira cambiando poco a poco

blueboy

Madrid o Barcelona ya no son ciudades sino monstruos en los que los coches se han convertido en un problema que no tienen las ciudades españolas donde todavía disfrutamos de calidad de vida. No me qusta mucho comentar estas cosas ya que a la mayoría de los españoles nos va muy bien que se siga pensando que las grandes ciudades son cojonudas.

P

#46 gran ayuda para romper las piernas a alguien.

No se puede circular por la acera, recuerda que es un vehículo. Por extensión, ¿y porque no las motos a velocidad reducida? Pues por lo mismo.

L

Mientras no sea libre de motos me da igual

Humakt

#9
Además, hay más problemas en otros ámbitos: ¿Como haces la compra en una gran superficie? ¿Llevas todas las bolsas de la mano desde el centro comercial hasta casa? ¿Vas a cargar 15 kilos en la bici?

A eso se refiere #4 cuando dice que se han construido las ciudades para los coches

Ictineo

Conste que por Barcelona acostumbro a utilizar metro y bus, peeeeeeeeeeero... lo primero que me gustaria ver es a un "responsable institucional" yendo a trabajar cada dia en bicicleta o en transporte publico en vez de su audi. He dicho

D

#40: ¿Vivir cerca del trabajo? ¿Y que haríamos con el tema de la flexibilidad laboral y de que hoy trabajes cerca de casa, y que mañana te salga el trabajo en la otra punta de la ciudad?

Sincéramente, yo no creo que se puedan eliminar los coches. Si creo en cambio en una optimización de su uso mediante mejoras en el transporte público, y estabilidad laboral.

SHION

En una ciudad así que bien vivirían los repartidores-instaladores de electrodomesticos, los repartidores de paquetería que tengan que llevarle un juego de pesas comprado en internet y cosas así a un cliente de vez en cuando, etc etc etc

Ryo

#49 Los peatones estamos amedrentados por los coches, no por las bicicletas, un hijo puta con una máquina de 2000 kilos es más peligroso que un hijo puta con una de 30 kilos. E Hijos de putas hay muchos y además por lo menos en mi ciudad hay muchos más coches que bicicletas, así que tú echa la cuenta. Además suma también que la potencia que da un motor y la conducción provoca más agresividad en la persona por lo que según en que manos un coche , va a provocar un drama sí o sí, solo es cuestión de tiempo, por lo que no debía bastar con el permiso de conducir deberían hacer test para comprobar que se pone una máquina potencialmente peligrosa en manos de alguien que es responsable, Evidentemente a día de hoy no es así.

Creo que fue aquí en menéame hace poco donde leí que los conductores perciben inconscientemente su vehículo como un prolongación de su propio cuerpo, como otra extremidad, una especie de miembro ortopédico que sentían injertado y que si se lo quisieran quitar, sería para ellos como si se lo amputaran, y sufrirían por ello tanto que volcarían su rabia contra el que le hiciera aquella cosa.

La conclusión que saqué al leer esto último es que la culpa de que tengan este sentimiento es de la publicidad que se ha encargado de convertir en triunfadores a los que en realidad no saben ni donde tienen la punta de la nariz.

tanttaka

Yo creo que para que la gente utilice la bicicleta en transporte urbano no hace falta nada más que hacer carril bici y convertir la ciudad en un lugar seguro para los ciclistas. Cuando vivía en Holanda utilizaba la bici para cualquier desplazamiento menor de 15km y cuando vivía en Valencia utilizaba la bici para cualquier desplazamiento que se pudiera realizar sin peligro, con carril bici o por calles pequeñas en las que no tengas que atravesar 3 carriles sin protección entre buses y coches.

Ahora en Málaga no cojo la bici ni para pasear, no se puede. El carril bici se reduce a 1 o 2 km en el paseo marítimo y poco más.

macflay

Sería increible, mi ciudad sin coches... es mi sueño

s

#39 el problema ahí es que trabajes a 60km de tu casa y no tengas otra conexión que el coche. no es criticable, el mundo está montado como está y quizá sea tu mejor opción, pero si nadie usara coche no te hubieses planteado vivir/trabajar ahí.

la gran mayoría de coches que andan por BCN o Madrid son de gente que viene de fuera (ciudades dormitorio, pueblos cercanos, urbanizaciones...) o bien vehículos de trabajo (furgonetas, etc). a nadie le gusta chuparse un atasco de 50min por afición. lo que hace falta es cambiar de mentalidad y procurar que el coche no sea tu única alternativa, pasa que con el escenario laboral contemporáneo, tan cambiante, es difícil.

chinoatlant

Se ha emitido hace unos días un reportaje en televisión sobre varias ciudades escandinavas, y en las zonas céntricas casi no se ven coches, sólo hay grandes zonas de esparcimiento, peatones y bicicletas.

D

Hay casos y casos pero si es cierto que mucha gente tiende a ir en coche para hacer trayectos cortos.

Yo voy a Madrid un par de veces al año por trabajo y el 90% de los desplazamientos los hacemos en metro, no nos movemos por el extraradio, y la verdad es que te lleva a todos los sitios sin muchos problemas.

Pro aun no se está preparado para afrontar una vida sin coches, si no vives en una gran ciudad lo tienes muy mal para moverte con el transporte público y aun así, si trabajas de noche, o si tienes familia y tienes que desplazarte todos juntos, o simplemente por que en hora punta todos los transportes públicos se colapsan, bueno, los coches también.

Finvana

#4 El próximo día que vaya a hacer la compra semanal me llevas las bolsas caminando ¿te parece?

m

Reivindico que las vicis puedan circular por aceras y zonas peatonales, creo que seria una gran ayuda.

LBrown

Eso, y quienes vivan en la quita polla a levantarse tres horas antes porque deben coger la bici, subir y bajar cuestas, llueva o haga frío, con el portatil en un broza y la mochila con el tupper en la espalda. Siempre culpando a los mismo.

D

Yo estoy de acuerdo en que hay que usar el coche de forma inteligente. Pero es que lo que proponen es que la gente tenga el coche aparcado lejos de su casa. A mi eso no me gusta, yo creo que es mejor tenerlo aparcado cerca de casa, y a ser posible en el garaje del mismo edificio donde vives.

#4: Vale, pero dime como vuelvo un Sábado por la noche de una localidad cercana a mi ciudad (3 km de distancia) si no hay transporte público. La bicicleta no me vale, porque no tengo ganas de pedalear, y porque no tendría donde dejarla. Lo de ir andando... como que no, porque no hay acera. Es más, hay ecologistas y astrónomos que proponen que las carreteras no se iluminen (solo las calles), así que si ese fuera el caso, supondría la imposibilidad total de ir andando.

Si esto fuera Madrid, tendría un autobús, un tren, un metro... pero en la mayor parte de España, eso no es así.

¿No sería mejor aceptar el uso de coches (de forma inteligente) y centrarse en que contaminen menos?

Dices "para la gente, no para los coches", pero... ¿No hay personas dentro de los coches?

D

Antes de nada quiero aclarar una cosa: no tengo coche, y dependo del transporte público y de ir andando a los sitios. Y es que fastidia mucho perder por un par de minutos el último autobús y que te toque andar 4 kilómetros por el arcén de una carretera (afortunadamente iluminada), teniendo que estar pendiente de que no venga nadie a atracarte o lo que sea, que no te atropellen... Eso cuando no se trataba de un día festivo, en el que no había autobús a la hora que me interesaba. Y eso me ha pasado con una línea que conozco. Asi que imaginaros si me dedico a coger otras líneas que no conozco, que no se que empresa las lleva, que no hay marquesinas en la calle donde buscar información, que no hay una página web centralizada donde buscarla...

Y ojo, que todo eso es para ir. Para volver, solía tener suerte y me traían en coche (porque no había autobús). Y alguna vez he estado a punto de tenerme que venir andando por la carretera a la luz de las farolas, por zonas del extrarradio de la ciudad.

O mucho mejoran los autobuses, o bien, la gente no dejará de usar el coche.

#12: Vale, ahí si que te empiezo a dar la razón, que lo ideal no es vetar el coche, sino saber usarlo, y también saber no usarlo y en su lugar usar transporte público, bicicleta o ir andando.

Como decía un profesor "en esta asignatura no solo se aprende a soldar, sino también a NO soldar, cuando no es conveniente".

#10: Si vives tu solo y eres jóven, tal vez sea posible llevar la compra en la mochila. Pero si vives en familia o vas entrando en años, tal vez no lo sea tanto.

Lo del pequeño comercio, en mi barrio ya lo hay, y aún así, de vez en cuando vamos a algún hipermercado.

Y por supuesto que estoy en contra de usar el coche para trayectos tontos. Pero también hay trayectos donde si es una buena elección. Y por supuesto, también apoyo la adquisición racional de coches, es decir, no comprarse un todoterreno si no vas a poner una rueda fuera de la carretera.

#11: Vale, dime a mi (que vivo en Valladolid), dónde puedo coger un tren de CERCANÍAS o un METRO. Que vamos, que a lo que voy es que hay muchas ciudades que no disfrutan de esos servicios.

Y en cuanto a lo de viajar... ¿Voy a estar estudiándome el mapa de autobuses cada vez que vaya a una ciudad? A lo mejor a ti no es mucho problema, pero la gente prefiere usar el coche, porque no quiere complicarse con los autobuses, con que si has cogido una línea A que no lleva a donde quieres, que si el día es festivo y no tienes autobús, que si es una línea * y las líneas asterisco van por otro sitio y no por donde pensabas... Y eso con los autobuses urbanos. Con los interurbanos ya tienes el riesgo de que haya solo cuatro autobuses diarios a donde quieres ir, y el último pase a una hora que te venga mal.

Que no te digo que para ti no sea fácil, pero es que hay gente que se pierde más, y que no le sirve tu solción.

Ryo

#58 una bici mal usada también puede hacer mucho daño

temo que no sabes lo que dices, ¿cuantos muertos hay al cabo del año por culpa de las bicicletas? ¿Cuantos peatones muertos? te costará encontrar alguno, si acaso encontrarás algún contusionado. Y sin embargo mira cuantos muertos en accidentes de coches, son miles al cabo del año y cientos los peatones que fallecen atropellados por los coches solo en España.

t

Pues hombre, que quereis que os diga, para algunas situaciones, vale, esta bien lo de ir en bus/bici, tal y como servidor puede hacer desde hace 6 meses, con mi nuevo curro. Pero por poner un ejemplo, mi antiguo curro estaba a unos 15 km de mi casa, entraba a las 7:45 y salia a las 16:20..... en la teoria, la practica era que entraba a las 7:30, salia a las 17:00 y muchos dias entre semana y fines de semana tenia que subir a la noche (1 o 2 de la mañana) a hacer cambios y nuevas instalaciones).

Como comprendereis (o eso espero), en Zaragoza, Invierno, a las 7:10 de la mañana que salia de casa podias tener tranquilamente 1º de temperatura, y con el bendito cierzo que tanto sopla por estos lares, como que no compensa pillar una pulmonia por ir en bici/andando.

Ademas, a las 2 de la mañana.... volvemos a lo mismo, de lo que tenia ganas era de subir rapido, hacer el curro y bajar lo antes posible a mi casa. Alguno subiria en bici, estupendo, servidor vaserqueno.

Y sobre las vacaciones e ir en bus.... pues hombre, si no te mueves del sitio, bien, pero, por ejmeplo, cuando me fui a Galicia 15 dias le meti cerca de 2000 km al coche, no esoty dispuesto a perder tiempo pillando autobuses cuando estoy de vacaciones y tengo ganas de ver cosas y no parar quieto.

Para el resto de cosas, pues si, esta bien lo de la bici/bus, de hecho ahora curro en pleno centro de Zaragoza y asi me muevo, o bien a pata, o bien en bici, o bien en bus, pero cada cosa para lo que es, no se pueden eliminar los coches de golpe, porque son necesarios, le pese a quien le pese.

D

Un primer paso podría ser fomentar el uso de motos en lugar de coches. Hay mucha gente que siempre va sola en el coche y encima tienen un todocamino que nunca va a pisar tierra.

#30 Lo de la iluminación de las carreteras para los peatones no implica que haya que montar un espectáculo de luces. Pueden ser luces de baja potencia bien repartidas que no metan mucha contaminación lumínica.

D

#55: El tema está en que habría que empezar por hacer de España un país más seguro, bajando al mínimo las tasas de delincuencia, atracos y violaciones. Una vez conseguido eso, ya podemos empezar a plantearnos el andar por la noche por lugares solitarios.

Una vez que sabemos que no nos van a atracar/violar/secuestrar, podemos ir andando entre dos localidades. Lo ideal sería que se construyeran aceras (+ carril bici) paralelas a las carreteras entre todas las localidades cercanas. A ser posible con algún banco y árboles para que la gente pueda usarlas de día como paseo o como desplazamiento. Y por la noche una iluminación típica de calle, nada de ir en penumbra o de gastar en pilas de linterna lo que podríamos gastar de electricidad en un coche eléctrico.

Eso si, iba a costar un presupuesto todo, pero seguro que merecía la pena a largo plazo. Aunque eso si, como dije, primero empecemos por el tema de la seguridad.

#52 y #57: Al menos intentad no pasar de la velocidad a la que andan las personas y sin hacer eses como si los peatones fueramos conos de tráfico. No hay nada más molesto que ir andando y que te pase una bici a toda velocidad a escasos centímetros. A lo mejor conmigo no hay mucho problema, pero si chocan con una persona mayor (sobretodo si tiene osteoporosis), puede ocasionar un gran problema.

El problema es que hay muchos ciclistas que asocian coche=malo y bici=buena. Y no se dan cuenta de que una bici mal usada también puede hacer mucho daño. De la misma forma que hay conductores de coche que se creen que son dueños de las calles, hay mucho ciclista suelto que se cree dueño de las aceras.

D

#19, #21 y #24: No sería mala idea crear un barrio nuevo en alguna ciudad para gente que no quiere coches, habría que poner buenas comunicaciones por transporte público y construir solo pisos para no ocupar mucha extensión (de hecho, en EEUU se usa tanto los coches por el tipo de casas que tienen (entre otros motivos)). También habría que mejorar el transporte público en las zonas de la ciudad donde no se prohiba el uso y tenencia de coches, para así fomentar un uso más racional del coche y del transporte público. También me parece fundamental el iluminar las carreteras por la noche (lo siento, astrónomos) para facilitar su uso peatonal. Habría que construir aceras y mejorar la seguridad para poder ir con tranquilidad (sin violadores o atracadores).

Así estaríamos contentos todos. Yo desde luego que no me iría a vivir allí, pero seguro que mucha gente estaría encantada de ir. Nadie impondría nada a nadie.

#25: Pero hay gente que no quiere alquilar el coche, hay gente que prefiere tener SU coche, adaptado a sus necesidades, su color preferido, que no pase nada si haces un rayoncito en la tapicería o si decides tunearlo. Que puedas disponer de el cuando quieras...

D

#46: ¿Porqué no reveindicas carriles bici y dejas de amedrentarnos a los pobres peatones?

De todas formas, eres totalmente libre de ir tu y tu bici por la acera, siempre y cuando lleves la bici de la mano, sin ir montado en ella.

#48: En los coches van ciudadanos (si, que lo he comprobado). Lo de los peajes, es una medida clasista.

Yo creo que es mejor promocionar el uso de coches pequeños (a ser posible eléctricos) en ciudad en lugar de todoterrenos y demás. Y por supuesto, hacer carriles bici para que usar la bici no sea un problema, carriles bus y mejor transporte público...

D

#50: Los coches suelen respetar los semáforos en rojo más que las bicicletas, no se suelen meter en las aceras.... yo como peatón, cuando voy por acera, me preocupa más que vaya un ciclista a toda velocidad, se enganche en mi ropa y me tire al suelo.

Y por cierto, un coche normalito... no suele pasar de 1000 kilos.

Pero vamos, a lo que iba: quién quiera ir con la bici por la acera, que se baje y la lleve de la mano, y que para otra vez pida un carril bici. Que yo también quiero que se hagan carriles bici.

D

#8: Si, claro, vas a ir a las 6 de la mañana caminando por el arcén de una carretera. Si no hubiera "animales de dos patas", no te diría que no, pero sabiendo la gente que podrías encontrarte.... pues como que no.

Pero yo a donde quiero ir es a esto: ¿Que problema habría en ir y volver con un coche eléctrico?

Además, hay más problemas en otros ámbitos: ¿Como haces la compra en una gran superficie? ¿Llevas todas las bolsas de la mano desde el centro comercial hasta casa? ¿Vas a cargar 15 kilos en la bici?

MrAmeba

#34 tambien sudas andando si hace calor, y lo de "gilipollez" te lo guardas, entiendo que discrepes, pero sin insultar, gracias

P

Si tardo 45 min en transporte publico, va hasta el culo de gente en hora punta, no me quiero imaginar como iría sin coches... sería impracticable.

o

#4 Yo si me pones transporte publico, y no me valen autobuses cada hora, como los habia nocturnos en caceres porque ahora ni siquiera los hay. Que es muy bonito dar ideas sin concretar.

A mi tambien me gustaría que no hubiera hambre en el mundo

D

Aqui se dedican a dar ayudas al que pueda comprarse coche nuevo.

m

Ojala hubiera carriles bici, pero cuando no los haya considero la bici mas peatón que automovil

m

#47 Por extensión los carritos de bebe y las sillas de ruedas, hacemos carriles para carritos.

T

ke levante la mano kien en un acto reflejo ha intentado darle al play en rojo de la foto adjunta de la noticia. lol

m

Pues sería una gozada eso de una ciudad sin coches, menos ruido, menos contaminación, más espacios para la gente!
pero para empezar deberíamos mejorar el transporte público, que en muchas ciudades es deficiente, y hacerlo más económico, me sale más a cuenta usar la moto que viajar en metro.

También tenemos que poner nuestro granito de arena caminando más y usando transportes como la bicicleta o los patines siempre que sea posible.

J

es mejor para el ambiente, pero diferente... no me acostumbraria

HaScHi

#22 Claro, porque España es el único país que da ayudas directas a la compra de coche. Oh, wait!

#32 Perdona, pero eso de que el que suda yendo en bici es porque está en baja forma o no sabe pedalear es absurdo. Prueba a dar 4 pasos andando por Barcelona en agosto y verás que en seguida sudas y no es por que no sepas andar. Y ojo, que igualmente me da igual llegar sudado, pero decir esto es una gilipollez.

a

yo es algo que me he preguntado muchas veces, porque no se prohibe la circulacion en vehiculo por el casco urbano de la ciudad, permitiendolo solo a furgonetas de reparto y demas, pero claro si vas a comprar algo necesitarias ir en vehiculo, con lo que eso abria que permitirlo, y para salir de la ciudad, tendrias que pillar el coche tambien, con lo que arias un trayecto por el casco urbano, y claro quien controlaria eso? en fin, que por mi encantado y eso que yo ahora mismo pillo el coche para todo, pero bueno ya me adaptaria y mispulmones lo agradecerian

HaScHi

#37 Es que a eso me refiero, que si sudas es porque hace calor, no porque estés en baja forma. Y no, no te he insultado, pero si te sientes mejor poniéndome negativo, te felicito

D

Pues no estoy de acuerdo, tener coche da mucha libertad de movimientos. El transporte público está bien, pero hay muchas situaciones en las que es insuficiente (no todos podemos disfrutar del transporte público de Madrid o Barcelona). Admeás, el transporte público no siepre pasa a la hora que necesitas ni tampoco va a donde tienes que ir. Y a menudo, el tiempo total de viaje es muy superior con respecto a ir en coche.

¿Como se va una familia de vacaciones con las maletas y los niños en un tren y autobús con un transbordo intermedio y sin perder nada por el camino?

¿Como puedo volver de fiesta un Sabado por la noche si vivo en una ciudad sin a penas transporte público nocturno y sin pagar por lujos para ricos? (el taxi no me vale, porque por la noche son carísimos)

¿Como me voy a una casa rural en coche si está en un pueblo sin transporte público?

Una vez que está claro que los coches son necesarios en nuestra sociedad... ¿No sería mejor plantear soluciones útiles a los problemas que ocasionan? Sobretodo, el tema de la contaminación.