Hace 14 años | Por e4404 a elpais.com
Publicado hace 14 años por e4404 a elpais.com

Un estudio sobre el tráfico generado a través de BitTorrent, afirma que cien internautas suministran el 30% del material que se descarga a través del mismo. Si se estudia el trabajo de los mil primeros suministradores, éstos aportan el 60% de los contenidos. Este dato figura en el trabajo realizado por una serie de investigadores del INRIAi nstituto francés de investigaciones en informática, que durante el verano de 2009 y desde un único ordenador, rastrearon 148 millones de direcciones IP que descargaron dos mil millones de archivos.

Comentarios

The_unforgiven_too

Cómo dice #8, no hay por dónde coger estos datos, sus conclusiones con completamente erróneas, y lo peor es que los que han pagado el estudio se las darán de listos y de conocedores de cómo funciona el P2P.

Pero bueno, mejor para nosotros, supongo.

r

#8 Que osada es la ignorancia, sí.

El artículo que enlaza la noticia no es más que un articulo de workshop (donde se suele presentar trabajo preliminar o de segunda y pocas veces revisado). De todos modos, en la introducción se lee claramente que el trabajo es para estudiar un exploit que permite seguir a los usuarios del P2P mediante su IP (vaya novedad!).

Los investigadores nunca dicen que sea un estudio de todo Internet ni nada de eso. El resto es invención del periodista.

Ah, y estoy convencido que si se estudiase bien, uno de los primeros aportadores de contenido serían compañias como Canonical. ¡Que el P2P no es solo para la mal llamada piratería!

morzilla

#4 Perfectamente posible. El truco es que no es en todo BitTorrent, sino en The Pirate Bay.

#0 Fuente original: http://torrentfreak.com/research-exposes-risks-for-bittorrent-seeders-100430/

#8 Los que han hecho la investigación la han hecho muy bien, en mi opinión. No es su culpa que luego venga El País a poner titulares sensacionalistas y a atribuirle al estudio más de lo que debe. Y de espionaje tiene poco.

p

#3 La verdad es que no hace falta ser un heroe para subir archivos a internet,sea por p2p o descarga directa.

Nos acojonan demasiado y nos volvemos paranoicos pero yo ya he subido mas de 10 Gbs a descarga directa de juegos,programas y otras cosas y como mucho lo único que te hacen es borrarte los archivos pero no habrá repercusiones legales,además yo no soy ningun entendido del tema,solo un estudiante de 4ºde E.S.o.

Si todos aportaramos nuestro granito de arena,no nos podrian ni meter miedo con la legalidad

No es para echartelo en cara sino para que la gente pierda el miedo a contribuir con el mundillo de las descargas

D

#3 Algunos flipais demasiado.

cuthbert_grau

Entre esos cien, y Danko el de seriesyonkis.com, copan el 99% de nuestro ocio...

karlos_

#5 Danko power, lo que yo lo asocio mas a darkville

o

Con la descentralización que tiene el bittorrent, me cuesta creer que tal estudio sea posible, por lo tanto las conclusiones...

D

Mil gracias a los que comparten y mil zurullos para esos "científicos"

D

Benditos

dunachio

¿Pero no es ilegal interferir las comunicaciones de los navegantes?

angelitoMagno

Si el estudio os parece de poca base científica y escasa credibilidad, ¿por qué no votáis negativo?

D

Esos cien "internautas" no tendrán IPs de discográficas, ¿verdad?

j

Muchas gracias a esta gente entonces.

Auqnue es un estudio para coger con pinzas.

Ryouga_Ibiki

Los investigadores destacan la paradoja de que las autoridades que dirigen la política contras las descargas no se fijan en esta minoría que aporta los contenidos e insisten en querer penalizar a los internautas que los descargan.

En el informe, los investigadores alertan a los internautas de lo desprotegidos que están en su actividad dentro de las redes P2P lo que puede facilitar la acción de las autoridades.

Resumiendo "el país" quiere asustar a los usuarios de p2p ,los cuales actúan bajo el amparo de la mas absoluta legalidad como ha quedado claro con todas las sentencias en nuestro país y con la circular del fiscal general del estado.

Frasier_Crane

Poco a poco irán muriendo en circunstancias sospechosas...

javierchiclana

Me gustaría saber por qué la tasa de descarga/subida es claramente superior en Torrent que en la red Edonkey. Llevo tiempo dándole vueltas y no encuentro explicación. Entendería que por el sistema de colas, hasta pasadas unas horas, no se acerquen en velocidad de descarga... pero no entiendo la alta descarga de Torrent siendo tan asimétricas las conexiones "hispanas".

morzilla

#29 Una de las razones es que cada torrent es una red ad hoc. En cada una de esas redes sólo subes a gente que está descargando el mismo fichero. En eMule la gente está subiendo también otras cosas de su biblioteca. Eso tiene su lado positivo, en eMule las cosas están disponibles durante mucho más tiempo. En BitTorrent es común que tras un año después de su subida, un torrent ya no se pueda descargar... pero todo eso también quiere decir que en eMule se está repartiendo ancho de banda entre más ficheros.

En mi opinión, el eMule (imagino que el resto de los clientes de la red eDonkey igual) es demasiado agresivo con las conexiones, lo cual acaba afectando al rendimiento, además de poder llegar a dejar fritos muchos routers y dejarte con la red inutilizable. No soy experto en el tema, pero me da la impresión de que BitTorrent es más eficiente al no utilizar esas colas: "si no me puedo descargar nada de ti, me desconecto y ya lo intentaré más tarde si me hace falta" es la filosofía de BitTorrent, y la de eMule "espera, que te doy un ticket".

Lo de las conexiones hispanas no es demasiado problema. Para la mayor parte de lo que descargo la velocidad es por los nodos de otros países europeos.

rafaLin

Ellos deberían trabajar en el Ministerio de Cultura, y no la panda de chupópteros de la Sinde y cia.

D

Que pena que sean tan pocos.

Y bravo por ellos.

immanuel

Valientes, aunque me pregunto, ¿De que viviran?

Toranks

Imagino que se refieren a axxo y mr proper, entre otros

masde120

Si quitan a esos 100, que % de las descargas aportarían el resto?

trollinator

#10 esa es una pregunta con trampa, que lo sé yo, quieres que respondamos "pues el 70%" para contestarnos "no, el 100%" lol

arieloq

¿por una de esas casualidades... no se trata de estos mismos personajes?
P2P, el cazador... cazado

Hace 14 años | Por Beleg a elpais.com
Publicado hace 14 años por Beleg a elpais.com

morzilla

#17 Para nada. El objetivo del estudio es encontrar las amenazas para la privacidad que hay en BitTorrent y mostrarlas. Y eso puede servir para mejorar la red y promover técnicas que mejoren nuestra privacidad.

v

Puede que el estudio no sea muy bueno, pero el resultado es propio del capitán _Obvious. A ver, en internet, en cualquier proyecto colaborativo, te encuentras con que un porcentaje mínimo de los colaboradores hacen casi todo el trabajo.

D

Ni caso, a seguir compartiendo.

deabru

Pero no siempre han sido los mismos. Cuando uno se ha cansado otro ha ocupado su lugar.

D

Joe, están buscando al Adán y Eva de los torrents lol