En una dura crítica a las políticas arancelarias del presidente Donald Trump, China recurrió a un discurso del expresidente estadounidense Ronald Reagan de 1987, en el que advertía sobre los peligros de las guerras comerciales. El video resurgió después de que la Embajada de China en EE.UU. lo compartiera en la red social X. El vídeo incluía la advertencia de Reagan de que los aranceles elevados suelen generar represalias, aumentar las barreras comerciales y perjudicar las economías. La acción de China no solo criticó el enfoque de Trump,...
|
etiquetas: china , arancel , ronald reagan , trump , video , embajada , x , critica
RINO = Republican In Name Only
Por eso los chinos acaban de depreciar el Yuan como contramedida.
Es más, el bono usano a 10Y volvió al mismo nivel en el que estaba y se dice que ha podido ser por movimientos de China.
No olvidéis que el problema real de Trump se llama deuda impagable.
Si China sigue con el pulso vamos a un escenario pre-bélico porque el zorete de Trump no puede bajarse del burro ahora, justo después de mostrar al mundo cómo pueden manipular el mercado a voluntad (no olvidemos las informaciones falsas que aparecieron justo cuando todo se hundía).
- Reindustrializar el país, es decir, exportar mucho más. Para ello pretende atraer empresas extranjeras que se relocalicen allí...
- Sanear la deuda a menor coste.
- Ganar lo perdido mediante aranceles asumiendo que el resto dirá "si, lord Sith".
El plan va por ahí, ahora, que funcione... Lo dudo muchísimo.
Y esto no es cosa solo de Trump, no nos engañemos, que detrás de este personaje hay un… » ver todo el comentario
"El plan va por ahí, ahora, que funcione... Lo dudo muchísimo."
Yo no digo que vaya a funcionar, de hecho, me parece un plan de mierda, pero en sus cabezas imperialistas no tiene fisuras porque todos dicen "si, bwana" sin dudarlo.
De todas formas, ya te digo yo que lo realmente relevante, lo que buscan de verdad, es devaluar el dolar y controlar la deuda pero no les está saliendo del todo bien:… » ver todo el comentario
La fabricación de electrónica requiere tener unos trabajadores que Estados Unidos ahora mismo no tiene, una tecnología de fabricación que tampoco y aunque tuviera de todo, esas fábricas tardan años en estar operativas.
El resumen es que EEUU está asumiendo que se les acaba la hegemonía y pretenden romper la globalización tomando posiciones de ventaja antes que nadie. El propio Marco Rubio afirmó en rueda de prensa que EEUU tenía apenas 5 años para poder ejercer presión vía sanciones y aranceles, principalmente debido a los nuevos sistemas bancarios ajenos al SWIFT (que es precisamente lo que ha permitido a… » ver todo el comentario
Si lo único que quiere es meter miedo para que la bolsa caiga y la gente se refugie en renta fija, que era la teoría principal, de momento no le está funcionando, los intereses han subido desde el anuncio, y más van a subir si se pone farruco con China.
Por otro lado, EE.UU. lleva más de una década trabajando para que industrias europeas y otras en general se ubiquen en EE.UU. Energía en Europa más cara. Vistas a una receción también propicia una deslocalización de empresas.… » ver todo el comentario
Sería un tiro en el pie para los chinos, pero es una guerra económica y tienen que usar todas sus armas.
www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/12835036/05/24/chin
www.escenariomundial.com/2024/07/25/expertos-advierten-que-china-estar
El Partido Comunista citando al santo patrón del neoliberalismo como si fueran colegas de la Fundación FAES. Lo siguiente qué será? Kim Jong-un citando a Margaret Thatcher?
Parece que la inteligencia y la prudencia, ambas, hayan optado por largarse de allí, hace tiempo...