Publicado hace 11 años por manifa33 a hartodecarrefour.blogspot.co.uk

Me parece vergonzoso que Carrefour siga "mantenella y no enmendalla", a pesar de que esta más que claro que se trata de un engaño al consumidor que ya denunciamos en nuestro blog hace tiempo: Vende como carne española, una procedente de Irlanda.

Comentarios

nergeia

Me viene a la mente:

m

#11 Que desconfiado, claramente el recubrimiento de plástico está hecho en los estates,

juvenal

#6 #7 no me refiero que no figure el origen de la carne sino que comprar en una carnicería de barrio no es seguridad de que la carne sea autóctona. En mi pueblo, por ejemplo, suelen ser los propios carniceros los que compran los animales vivos a ganaderos de la comarca y los matan en el matadero comarcal, pero eso no ocurre en las ciudades, donde compran a mayoristas.

michaelknight

#10 Ah vale. Si es por eso, no creo que dependa del tipo de comercio. Hay carne autóctona en tiendas de barrio, en supermercados y en grandes superficies. Sólo hay que fijarse un poco en lo que se compra.
(Aunque supongo que en las carnicerías de barrio de sitios pequeños es más fácil de encontrar)

javireco

#10 ummm no lo creo, al menos en las que yo conozco de barrio, como bien dice #12 las compran directamente al ganadero que les sale muchísimo más barato

nergeia

#3 Pues vendrá en la etiqueta de la carne, visible al lado del precio, no? No hay que desprestigiar asi de gratis, digo yo...

(en ahorramas, por decir un sitio con carnicero, si se ve)

D

Comprar en Carrefour cada vez es más difícil
Sin embargo es muy fácil no comprar en Carrefour.

#3 ¿Que a saber de dónde la trae? ¿La palabra "etiquetado" te dice algo? Compra carne de calidad y sabrás de dónde viene.

asfaltopo

#22 jajajaja. Perdona la confusión, se lo decía a #3, pero te he pulsado a ti.

JosCant

#3 Yo no se donde vives tu,pero aqui tenemos la etiqueta Carne de Cantabria que regula su origen al igual que en Euskadi con el Eusko Label. Yo se perfectamente de donde trae la carne el carnicero de mi Barrio.

CALMAS

#3 ¿Te votan positivo ese comentario? Cómo está este nuestro minipaís, menéame.

asfaltopo

#2 Me parece bastante sensacionalista lo que dices. Hay bastantes menos intermediarios en la cadena de la pequeña distribución que en la presunta carne que te venden en los supermercados.

anxosan

#17 ¿¿¿??? ¿Me lo dices a mi?
Si defiendo que se compre en la carnicería de barrio es porque normalmente te venderán carne de ganaderos de la zona.

emilio.herrero

#2 Es la misma situcion, mi carnicero siempre me dice que las hamburguesas de pollo son hechas ahi!! pero la carne pude ser de la china popular.

nergeia

#5 Eso, que a lo mejor se refieren a las pegatinas...

chemari

#24 Y supongo que ponerles una pegatina a las naranjas importadas es "hacerlas aquí" porque todo el mundo sabe que las naranjas no se HACEN. Desde luego tu explicación si que es para cogerla con pinzas. Tu no trabajarás de CM de Carrefour no?

Talega85

#37 Las naranjas ni se crean ni se destruyen, sólo se transforman lol

GuL

#37 Yo no he visto en el post que pongan naranjas "Hecho aquí".

Enseñame eso de las naranjas y luego hablamos.

Lucer

#24 Si induce al engaño, hay engaño, y en este caso es descarado. Si fuese carne precocinada, sería correcto, pero no carne cruda porque la hayas cortado... eso es reírse de tus clientes.

GuL

#76 Pone claramente "Hecho aquí".

"La carne está hecho aquí." Además de no tener sentido porque la carne no se hace tampoco concuerda con el género.

"El corte está hecho aquí." Tiene sentido y concuerda en género.

Lucer

#82 Ah la carne no se hace? Pues nada, los cocineros no hacen comida entonces.

Pero bueno, que será que cortar cuatro filetes es para poner algo como eso y por supuesto, sin ánimo ninguno de inducir al engaño.

filosofo

Atendiendo a sus propias explicaciones "Hecho aquí" es la zona creada por Carrefour para designar lo que no se hace aquí.

Igual les vale como truco legal, pero ya tiene gracia la cosa.

j

Hombre, pues igual ahora me matáis a negativos, pero yo lo he entendido perfectamente. Primero porque un animal se cría, engorda o lo que queráis, pero no se "hace" a mi modo de entender (me da igual si lo pone la RAE en la acepción nº 28). Y segundo porque el despiece no es lo mismo que el corte. Al carrefour le llegará un trozo de buey de ¿20? kilos y ellos lo cortan. Sabiendo cómo funcionan los supermercados, no me ha parecido engaño, la verdad. Aunque dada la trayectoria con los trucos del carrefour, pues normal que la gente salte a la mínima.

Talega85

#44 De donde proviene el engaño es del uso de un verbo "comodín" como es el verbo "hacer" que requiere una interpretación:
- ¿Qué se hace? - Viendo la frase sobre un trozo de carne, la interpretación más obvia es:
- La carne.
Viendo la trayectoria de la compañía en particular, también podemos decir que es intencionado.
Si quisieran dar a entender realmente que es el corte lo que se hace, es tan fácil como cambiar la frase por "Cortada aquí"

Talega85

#56 Imagino que con lo de la ESO, te refieres a la LOGSE.
Creo que si algo ha podido hacer mella, es la publicidad de la Marca España, las Denominaciones de Origen y todo ello mezclándose con la "guerra de la fresa" con los franceses, en adelante, para acabar queriéndote "vender la moto" de que compras un producto nacional, jugando con la retórica y, como he dicho en el comentario #48 , aprovechando el vacío de una palabra "comodín" de múltiples interpretaciones.

editado:
Había mencionado el comentario #44, cuando quería mencionar el #48.

Coronavirus

#61 Mella es que ponga que la res ha nacido y hecho sus estudios de filete en Irlanda y quejarse de que ponga "hecho aquí", ignorando el resto de la información, máxime cuando pone bien clarito de dónde sale.

Lo próximo será quejarse de que los productos que ponen "puede contener cacahuetes" no contengan cacahuetes.

Foto bonus por la referencia a las fresas. http://i.imgur.com/bT3tmBZ.jpg

Talega85

#65 Lo de la foto bonus me ha gustado, sinceramente. En ella se ve cómo ponen claramente "Embalado por Mi prima la pelá, Francia" y encima en pequeñito y al final.
Creo que esa es la diferencia. Si en el fondo estoy de acuerdo con vosotros, que en parte es un problema del consumidor que no termina leyendo todo, pero lo que critico es el reclamo que hacen, usando un cartel llamativo que permite que cada uno interprete si el filete es de origen español, si se ha cortado en España o si el carnicero lo ha blandido cual guantelete retando a un duelo a un zahorí en el Reino de Granada. Y luego poner el origen real en letra pequeña.
¿Que siempre hay que leer la letra pequeña de todo? Por supuesto.
¿Que la intención es el engaño? Es lo que no pongo en duda.

D

Es que un buey no se "hace". Precisamente nace, se cría, se mata, etc... pero no se "hace". Es tan ambiguo el concepto de "hacer" que valdría para cualquiera de los procesos posteriores que se le haga a la carne (despiece, corte, embasado...) y darlo por válido.

Una prenda de ropa si que se hace; un trozo de carne, como tal, no.
Creo que se han columpiado con el artículo y comparándolo con la ropa hecha en la india más.

#44 Acabo de leer tu comentario. Opino igual.

Coronavirus

La pegatina es una plantilla que usan para todo lo que envasan in situ y sobre la que se imprime; sea carne de vacuno, alitas de pollo, napolitanas o filetes de caballa.

Entender el "Hecho aquí" como que lo envasado es español no es porque Carrefour engañe, es porque se nota que la ESO ha hecho mella.

editado:
básicamente lo de #44 y #54

D

#54 #56 ¿Por qué no ponen "Envasado aquí" y se dejan de tonterías?

D

#60 Porque hay mucha gente que prefiere las cosas "hechas aquí" que "envasadas aquí". Y como no están mintiendo con la etiqueta pues la dejan así.

Coronavirus

#60 Porque "hecho" es técnicamente correcto. El filete se hace, igual que los cruasanes o los ñoquis. Pensar lo contrario es equivalente a creer que "Hecho aquí" significa "Criado en Madrid", o incluso "Criado en el Paseo de la Castellana".

Y ya si pone el origen de la res, no sé dónde está el engaño o la controversia, salvo en las deficiencias de comprensión lectora del personal.

D

#64 ¿Por qué lo resaltan? Yo no le veo ningún mérito a este "Hecho aquí" para que se vea mejor que el resto de las letras. SI pusieran "Envasado aquí" o "Cortado aquí", ¿lo pondrían con letras más grandes? Así parece que quieran engañar a quien no tenga buena vista y no vea el origen de la carne en las letras más pequeñas. Es mejor ser claros y dejarse de ambigüedades.

Cehona

#64 Yo es que soy muy lelo, y cuando ponen "criado en Irlanda" prefiero que pongan "criado allí", me da más confianza.

D

Me parece increíble que no se haya presentado la cordura en este asunto hasta el comentario #56.

Vaya memeces por un triste pegatina, que además esta cien veces mas detallada que la del carnicero del barrio.

No es que las grandes cadenas de distribución tipo Carrefour sean de mi simpatía, pero esto es una gilipollez como un templo. Anda que no hay cosas para criticar a estos centros y venís con ésto.

D

Eso tiene una lectura fácil de entender, sera mas barato pagar las multas ( si llegan) que las ganancias en publicidad, cosas del mercado, se dieran un escarmiento acabarían estas cosas

avpag

Para los anticarnicerías de barrio. Hay carnicerías de barrio y carnicerías de barrio. Basta ver el color de la carne y como se cocina para saber cual es la que compra la carne en el matadero municipal, y cual la trae de china popular. En los pueblos normalmente no falla, es carne de ganaderos cercanos, hasta donde yo se sin clembuterol
Lo dicho, que se nota mucho al cocinar cuando se pone a soltar agua y encoger (casi todos los supermercados) o cuando viene de carnicerías, o supermercados de carne que ofrecen buena calidad

almoss
tryn

Si ellos aplican el Hecho aquí de esa manera, yo ya vengo aplicando el "por aquí" de la mía.

safull

Hecho aquí, en europa.

te_digo_que_no

Es un enganho, sin embargo, la ternera irlandesa es de muy buena calidad. Yo vivo por alli, y cuando veo a los animales pastar en esos inmensos campos verdes no me extranha.

ignipa2

Pues para mi, SI ESTÁ HECHO AQUÍ. Y eso que vivo en la p. Ibérica. Son carnes con estricto control de alimentación, incluso mayores que que en la ibérica.

El problema son las carnes de hungria, albania, bielorusia,... que traen para hacer los fuets, salamis, chorizos que nos venden aquí.

D

Y más que os tenían que engañar, por ir como el ganao a esos hipermercados deshumanizados que explotan al trabajador y acaban con el comercio tradicional. Aparte de que la fruta, verdura, pescao y carne es en general más caro y de peor calidad. Por ejemplo, no tiene nada que ver la merluza que compro en la pescadería con la que compré una vez en el Alimerka que tuvimos que comerlo como pudimos a regañadientes.

gelatti

"Hecho aquí" se refiere al engaño

D

La carne de aquí a los precios que la venden no puedo permitírmela.

D

#29 Cuanto hace que no vas a una carnicería de barrio a ver los precios?. Te aseguro que son similares. Donde hay diferencia es cuando en un supermercado ponen un ofertón de esos que hasta pierden dinero para atraer al personal.

D

#43 me he expresado mal, la realidad es que apenas consumo carne de ternera, ni de aquí ni de irlanda, se me va de precio...

asensio

Lo de "Hecho aquí" se refiere a cuando el toro pego el braguetazo a la vaca.

esponja

Id al carnicero, si os va a cobrar lo mismo o menos que estos piratas

Juanza

La ley de etiquetado permite etiquetar como "Hecho en España" si la manipulación y el envasado se hace en España. Como el corte (manipulación) y el envasado se hace en España, no incumplen la ley de etiquetado. Asi está hecha la ley

Bretzel

que fuerte, la carnicería del carrefour se llama "hecho aquí", qué hachas...

D

Todo lo de Carrefour es de mala calidad. Se aprovechan de ser el el supermercado mas grande y que reúne mas diversidad de productos para convertirse en tu punto de encuentro y venderte lo chino baratero cuando vean que cuela. No se cuanta porquería de plástico sobre-valorada habré visto en su tienda. Si por suerte te sale bien algún producto de su marca, no te preocupes, que harán todo lo posible para tratarlo como consumible y no ofrecerte soporte a largo plazo.

D

Trolleando un poco los del Carrefour quizá querían decir ¡Hecho aquí!, sí sí aquí en el planeta Tierra.

Israfil

Hecho aquí. En Europa, o en este planeta. No miente.

eddard

Joder si lo pone en la pegatina, léelo coño... igual que cuando te pone oferta!! Por la compra de dos, cada uno te sale a 1,99€ y al lado tienes que uno te cuesta 2,00€. LLévate 1 no seas melón... el engaño está si pusiera en la etiqueta criado en Asturias y está criada realmente en Irlanda... Hecho aquí! no es Cortado aquí! pero tampoco es Criado aquí!.

r

Deberían despedir al que tuvo la idea de poner esa frase. Poner "hecho aquí" y leer debajo que viene de Irlanda, muy pocos no se darán cuenta y desde que salió lo de la carne de caballo muchos menos.

Toliman

No es solo la carne en lo que engañan, es con todo, y no solo Carrefour. Dedico demasiado tiempo mientras hago las compras a evitar estos engaños, te la cuelan por cualquier lado. Esta todo corrupto, hasta los putos supermercados son corruptos.

g

Las grandes cadenas se cargan la competencia en uno de los pocos mercados donde el libre comercio funciona de lujo: los productos frescos.

D

No hay ningún problema creo. Las etiquetas dicen lo que hay. Si esta hecho aquí supongo que esta hecho en la unión europea. No veo fraude ni engaño en ningún sitio. Sobre todo cuando uno se va al súper de los que se creen ricos, al Hipercor y no miran ni las etiquetas por que creen que todo es calidad y pagan por un danone el doble de un danone de Carrefour, ceo que hay que investigar a otros por cobrar el doble por lo mismo.

D

¿Pero alguien sigue comprando en los Carrefour? Hace bastante que no compro allí, muchos productos en malas condiciones, sobre todo en verano que por ahorrar en aire acondicionado la temperatura es muy alta (Sevilla) y una pésima atención al cliente.

Fuckencio

Un resumen de la legislación aquí http://www.aesan.msc.es/AESAN/web/cadena_alimentaria/detalle/futura_legislacion.shtml
Según he escuchado están cambiando estas obligaciones, así que no os extrañe que "mañana" empecemos a tener yuca "hecha" en Burgos...

D

Sacrificado y cortado en España, luego hecho aquí. Y dice bien claro: Nacido y criado en Irlanda. Vaya lloriqueo gilipollas.

D

El otro dia en el alimerka tenían en oferta aceite de oliva virgen (a secas) de elosua. En el cartel que pusieron ponía que era virgen extra. No hace falta decir que el virgen extra es de mayor calidad que el virgen.

Otro engaño que se me viene a la mente es una marca de espárragos que se llama "coronas de navarra", lo que induce a pensar que son cultivados en navarra. Si miras la etiqueta y si llevas lupa, puedes leer "producto originario de china".

D

Me importa un car**jo que la carne sea de Irlanda o de Castilla. Lo que quiero es carne de calidad y que el precio se ajuste a mi bolsillo.
Se que los supermercados y los mayoristas de carne se aprovechan de comprar carne más barata fuera de España.
Yo, como consumidos solo puedo hacer una de tres opciones. 1 Dejo de comprar carne. 2 Compro carne más cara , pero que sea Española o 3 Sigo comprando la carne que viene de Irlanda, pero es más barata.

Spartan67

La fecha esta caducada.

F

Para los que aún creen que los productos tienen nacionalidad, recomiendo el libro "El valor del trabajo" de Jeremy Rifkin. Pone un ejemplo que voy a comentar: los guantes de beisbol de una marca estadounidense son realizados con piel procedente de un país, que es curtida en otro país y confeccionada a su vez en otro, además con un diseño que,este si lo recuerdo, se realizaba en Japón. ¿De donde son los guantes?. En el caso de este ejemplo del Carrefour sería muy interesante analizar la cadena de valor del kilogramo de ternera, nos llevaríamos más de una sorpresa.

Quepasapollo

Es que yo lo que no sé es como aún os sorprendeis, yo aún entiendo como hay gente que sigue comprando carne o productos frescos en carrefour, mercandona o sitios de estos. Ya no por lo que pongan las etiquetas, es que habeis perdido el sentido del gusto? el del olfato? no entiendo como alguien puede tragar la bazofia de los eroski y seguir pensando que es carne de calidad (por poner un ejemplo) la gente se deja los ojos y parte del riñón en smartphones, bolsos o carros de cubatas los fines de semana, y luego, por unos centimos o unos pocos euros menos, va a estos sitios en lugar de a mercados o tiendas que venden calidad, jodiendo el mercado (al final vamos a tener que ir todos al mercadona o al CI por cojones, a comprar basura, y a pedir trabajo basura!!!), jode un placer como comer (para mí lo es, el segundo), y lo que es peor, en muchos casos, jode su salud.

D

#47 No sabes cuanto estoy de acuerdo contigo. Yo procuro ir todo lo que puedo al comercio tradicional. Trato humano, calidad, un dia si pasabas por alli y no tienes dinero te fian a poco que te conozcan, y dejas tu dinero a alguien que es dueño de su destino y no a un explotador.

D

Lo que Carreful hace es vender, por lo tanto "hecho" significa "vendido". "Hecho aquí" significa "vendido aquí", lo cual es cierto. De la misma forma que los dados del mercadona están hechos allí, por eso ponen Hacendado, y vosotros?

Talega85

Relacionado con la noticia, en mayor o menor medida, a mí lo que me ha hecho gracia han sido los carteles nuevos de Carrefour, afirmando que han bajado los precios permanentemente en x productos.
Independientemente de si es cierta o no esa bajada de precios, con lo de permanentemente, ¿a qué se refieren? ¿Ya no subirán con la inflación nunca? lol
¿Será así para siempre?

RobinWood7

O sea, que la zona se llama "Hecho aquí"... Como si una zona se llamase "Carnes" y vendiesen chuches.

kaoD

Te dicen "hecho aquí", pero no dónde se ha hecho la dichosa pegatina.

D

me suena a este micrrorrelato que alguien publico

http://www.microrrelato.es/?p=1320

buen ojo, por cierto

D

Los grandes Hypermercados han perdido mucha clientela, le pueden llamar ; planet dar por saco con el tres por dos ,, o el segundo a mitad precio, dar al salir el tiket publicidades...¿ donde esta el devuelvo la diferencia de los años 90 ?

hay que ir con mucho ojo, a parte algunas promos , todo caro y calculado para que la gente camine y se le antoje de todo , sacan el maximo del cliente, del personal y los proveedores , yo solo compro 4 cosas y me largo...Bueno la baja calidad de la carne, pescado y frutas se extiende a muchas tiendas,

Por informacion le pregunte a varias cajeras y se puede devolver , si la fruta si no gusta...lo mejor es no oomprar baja calidad, por barata que la pongan a veces, y casi siempre mas caro los sabados , ..
Carrefour y otro hyper de barrio me tiene harto de usar metodos , por tanto optimizar los beneficios, despreciando el engañado cliente ...

N

A lo mejor Carrefour se refiere al plastico que envuelve la carne... roll

D

#18 El plástico seguro que viene de fuera. Aquí lo que hacen es el envasado, poner la carne en la bandeja y ponerle el plástico, y eso como mucho.