Publicado hace 10 años por --234567-- a energias-renovables.com

La Asociación Nacional de Ahorro de Energía acaba de lanzar la campaña "Actívate", una iniciativa que ANAE resume en tres pasos: cámbiate de compañía -compra tu electricidad a una comercializadora 100% verde y no a Iberdrola, Endesa o Gas Natural Fenosa-, revisa la potencia que tienes contratada -según la asociación, los españoles nos gastamos 4.000 millones de euros de más en potencia que no necesitamos- y monitoriza tu consumo mediante un sistema inteligente de control de gasto eléctrico. ¿Objetivo? Que te ahorres una media de 170 euros al añ

Comentarios

D

#11 Muchas gracias por tu comentario. Desde luego, creo que es muy importante tomar conciencia de cosas tan fundamentales como la energía y la alimentación, de como funciona, y tomar la máxima autosuficiencia o independencia posible de acciones especulativas.
Mi conocimiento sobre el sistema energético es nulo, y creo que va siendo hora de saberlo
Os agradecería si me recomendaseis algún artículo que explique el funcionamiento (a poder ser de manera objetiva)

Gracias!!

DD00D0D

#27 Aquí tienes un video.

albertiño12

#27 Gracias por las gracias

fincher

#11 Todo eso es muy bonito albertiño pero si abandonas tu compaía de electricidad te quedas sin luz. Además si pones placas solares en tu vivienda llega Soria y te clava un impuesto. No está claro que sea rentable.

laster

#10 Jo, quiero guardar tu comentario.

DD00D0D

Yo estoy en Som Energía desde hace tiempo. Si alguien tiene alguna duda de cómo se realiza el cambio responderé encantado. www.somenergia.coop/es
Salud y buena energía!

pinchos

Hace tiempo que me cambié a Zencer y prácticamente pago lo mismo, pero por lo menos lo hago sabiendo que no pago a chorizos y corruptos, además de que soy parte de la empresa como socio de la cooperativa.

s

El problema que le veo yo a esto es que al final se las arreglan para sacar el dinero que quieren.

Por ejemplo, si bajamos la potencia un 10%, ellos subirán el precio de la potencia un 10%. Si un 10% de la gente se va a otras compañías pequeñas, subirán el precio de todo un 10%. Y cuando no lo puedan arreglar así, habrá que rescatar a las eléctricas con dinero del contribuyente.

DD00D0D

#9 No te falta razón pero también está la opción de cambiarse de comercializadora de forma masiva a cooperativas y cambiar el mercado progresivamente. Está en nuestras manos.

t

#9 Si todos bajamos la potencia pierden un pastizal, aunque es verdad que al año siguiente lo pueden subir, y listos. Pero si luego nos cambiamos todos a otra compañía, pierden más aún. Aunque es verdad que el 80% de la factura sigue siendo para ellos, pero una bajada de un 20% en la facturación no es moco de pavo.
Quizá, para compensar eso, lo que hagan será subir aún más la parte fija (que se lo llevan ellos independientemente de la comercializadora que tengas). Pero en ese caso la factura estará ya tan alta, y las placas solares tan baratas, que a mucha gente le compensará ponerse placas y desenchufarse de la red (por 6-7000 euros tienes un kit). Que es verdad que el 70% de casas no tiene espacio para tanta placa y no puede hacerlo, pero perder de repente un 30% de clientes escuece, y mucho.

Y así sucesivamente. Parece que el oligopolio tiene la sartén por el mango y que, a base de controlar tarifas, nos tiene cogidos por los huevos. Pero es al revés: con cada subida están teniendo un chorreo de clientes que se van, o que se conciencian y pagan menos. Las renovables se están abaratando tanto que el cambio es imparable, y lo que están haciendo las eléctricas es sacar todo lo que puedan mientras llega lo inevitable.

sadcruel

Lo que será muy interesante será saber si al cambiarte a otras (pequeñas) compañías eléctricas, éstas cobraran el peaje eléctrico por tener paneles fotovoltaicos ( ¿alguien sabría decirnos algo sobre eso? ).

b

#12 Según tengo entendido, el peaje se paga a la distribuidora. Así que aunque te cambies de comercializadora, en ese aspecto la cosa está jodida. Yo también lo he pensado, estoy con Gesternova, pero tendría que pagar el peaje a Endesa... ¡PUAJ!

DD00D0D

#13 Aquí tienes información de la campaña de Som Energía: http://www.somenergia.coop/es/autoproduccion-solar

D

#17 #18 Que Lita más caros, eso no lo amortizas ni en 25 años. Que nos explique alguien como estando los paneles chinos tirados de precio siguen estando tan caros

DD00D0D

#24 Si está bien colocado el período de amortización es de siete años en la mayoría de los casos. Por otro lado piensa que desde som Energía intentamos que los paneles no sean construídos por personas en régimen de esclavitud. De nada nos sirve desde el punto de vista moral trabajar por el bienestar de los ciudadanos en Europa si a cambio tenemos que tener a esclavos a nuestro servicio pero lejos de nuestra vista. Si los paneles chinos son tan baratos es porque se utiliza la "externalización de los costes", es decir, que hay personas que pagan con su vida un precio que no se refleja en el número final que aparece en la etiqueta.

D

#26 aunque los paneles se monten aquí las células individuales las traen de China como todo hijo de buen vecino, así que me siguen pareciendo kits carísimos y difícilmente amortizables, exclusivos para quien recuperar lo invertido no sea prioritario

DD00D0D

#29 Ya te he dicho el período de amortización. 7 años.

D

#31 Cierto, lo has dicho, pero ni por asomo esa cifra es real. Encima como tengas ya el contador digital la gracia de verter corriente a la red te puede salir cara.

DD00D0D

#32 ¿Por qué crees que no es real?. Por otro lado, el contador digital puede ser que cuente la energía que viertes pero no la cuenta el mismo montante que la energía que entra, la cuenta aparte. Luego, posiblemente tengas consumo fantasma que es el que por lo general se suele cubrir con una placa solar en casa así que no vas a verter nada.

D

#33 Haz cálculos y lo verás por ti mismo. Encima si ya no era muy real, más se complica teniendo en cuenta que no hace mucho han aprobado la reducción del coste del kw consumido y han subido el término fijo de potencia. Y no dudo que haya contadores digitales que hagan lo que tu dices, que los hay, pero los que instalan las empresas suman tanto lo que entra como lo que sale en el mismo contador. Como ves dos medidas para evitar el autoconsumo y que echa por tierra cualquier intento de amortización. Siendo muy optimista no creo que se amorticen estos kits en menos de 15 años, siendo ya muy generoso.

DD00D0D

#34 He hecho cálculos y lo he visto por mí mismo: 7 años. ¿Has hecho cálculos tú?.

D

#35 Pues habla con vuestros proveedores de kits por que su realidad no es la tuya, quizás ellos sean más realistas.

Guerrilla Solar GS120

Contando con las mejores condiciones de radiación solar y de orientación en la instalación, se puede calcular que el retorno económico de la inversión realizada en la adquisición del kit fotónico GS120 es de aproximadamente 20 años. Durante la vida útil estimada del kit (que puede ser de más de 30 años), la recuperación de la inversión está garantizada, aunque es a largo plazo y no es posible obtener grandes beneficios económicos.

DD00D0D

#36 Te lo voy a explicar de otra manera para que lo entiendas: Es una campaña de desobediencia, no una campaña comercial. Si no te gusta no la hagas y punto.
Si quieres seguir informándote puedes leer aquí: http://www.somenergia.coop/es/autoproduccion-solar

D

#37 Es una campaña exclusiva para vuestros clientes, asi que algo de comercial si tendrá cuando para acceder a ella decís que hay que ser socio.

Encima entendería ese privilegio si fuera algo ventajoso para el que los compre pero son kits amortizables a muy largo plazo, y en 15 años pueden pasar muchas cosas como la ley que están a punto de aprobar. Basta ver los que invirtieron en plantas fotovoltaicas, estimaban amortizado el capital en pocos años y ahora ven que con la reforma tardarán el doble o más.

DD00D0D

#43 Hola!
Todo tiene un por que. Intentaré ser explicito.
"Es una campaña exclusiva para vuestros clientes, asi que algo de comercial si tendrá cuando para acceder a ella decís que hay que ser socio."

El sistema eléctrico en España en este momento es básicamente un oligopolio al que algunos expertos ya denominan monopolio directamente ( http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-entrevista-jorge-fabra-utray-precio-electricidad/2156388/ )
Entonces una estrategia de la cooperativa es crecer para hacer frente al oligopolio. Para ello tenemos estos métodos. La cooperativa no gana dinero con ello (creo, no obstante me aseguraré que no me acuerdo al 100% ).
Las grandes eléctricas tienen 22 millones de contratos así que nos queda mucho camino por recorrer. ¿No es echas una mano?. Hazte socio si no lo eres ya: https://www.somenergia.coop/es/hazte-socio/a

La segunda cuestión ya la hemos tratado en otro hilo.

Muchas gracias!

D

#44 Para ser socio hay que pagar 100€, lo que no se es en concepto de que.

DD00D0D

#45 No es un pago. Es una aportación al capital social de la cooperativa. Si luego abandonas la cooperativa se te devuelven.

rafaLin

#26 Yo compré paneles en enero, fabricados en España (Valencia, creo) y eran bastante más baratos... desde entonces debería haber bajado bastante el precio.

DD00D0D

#39 Dime dónde los compraste por favor. Intentamos contactar con el mayor número de distribuidores. Muchas gracias.

rafaLin

#40 Perdona, acabo de ver que ahora tenéis muchos más kits en la web, cuando lo miré hace unos días solo estaba el de Guerrilla Solar, por eso he dicho que me parecía caro. Yo lo hice con Ecosolar, ya lo tenéis en la web, fueron 3 paneles de 250W con instalación + IVA = 1800 euros. En su día me salía que se amortizaba en 5 o 6 años, antes de que se inventaran eso de los peajes.

DD00D0D

#41 Muchas gracias de todas maneras!
Salud y buena energía!

DD00D0D

#12 Desde Som Energía hemos empezado una campaña de desobediencia. Aquí tienes la información al respecto:
http://www.somenergia.coop/es/autoproduccion-solar

jcastizo

Teniendo en cuenta que ya existen medidores de consumo por cantidades tan pequeñas como 35€ votar y hacer llegar a portada una noticia de una asociación que como principal motivo para animarte es un pack de 80€ me parece cuanto poco sospechoso .... http://www.ennaranja.com/para-ahorradores/ojo-al-vatio-aparatos-para-vigilar-la-electricidad-que-consumimos

t

¿Dónde está aquí la insumisión? Porque cambiar de compañía o monitorizar tu consumo está muy bien, pero no tiene nada de insumiso. Insumisión sería dejar de pagar las facturas, cosa que no veo que se proponga en ninguna parte.

Victor_Martinez

alguien me explica donde está el argumento en pro de la insubmisión?? yo no lo he visto por ningún sitio.

Y estoy convencido que a parte de pasarse a Som Energia, ... quien no tenga esa opción declararse en insubmisión al pago de la factura es la solución perfecta. Sin este tipo de acciones los consumidores no tenemos fuerza alguna contra la que es un oligopolio aristocrático

danilovich

¿Y los que tenemos gas qué hacemos?
¿Cambio sólo la electricidad y dejo el gas con la operadora "grande"?. En ese caso, ¿qué tarifa me va a aplicar?
Porque si tuviera sólo electricidad no me lo pensaría pero...

Y otra cosa, ojo con la discriminación horaria, porque no todo el mundo puede tener la lavadora funcionando a las 11 de la noche (niños durmiendo, etc.) y el horario caro es bastante más caro que con la TUR. Hay que valorar con cuidado si puedes adaptar tus horarios al horario valle

C

La empresa que ganó en la subasta de la OCU, es de energías renovables? Yo po ahora no me he dado de alta, por que según los datos que me dan creo que pagaría más. Aún así me siento tentado tan solo por que Fenosa pierda un cliente.

x

#16 yo me he cambiado a holaluz.com con lo de la ocu. En mi caso no ahorro nada y me aplican la tur. No pagaras mas casi seguro y solo consumen renovables, si bien en la factura no aparecerá que todo es renovable hasta marzo porque contabilizan los ultimos 12 meses o algo asi

C

#21 Yo tengo dudas, pero por miedoa que me suban el pago, yo en cmi cas estoy poco, y tengo un termo eléctrico. Así que tengo una potencia baja, por el poco uso. Aunque el termo me tire de más

rafaLin

#16 Sí es de renovables, y más barata que la TUR, aunque Zencer es un pelín más barata que la oferta, mírala también.

a

Si hubiera conciencia grupal y en vez de quejarnos, protestáramos, acordando apagar todos los electrodomésticos durante una hora, por ejemplo a las 22 o 23 h cuando exista un mínimo energético, o ponernos a consumir todos como locos en hora punta a las 13h, desestabilizaríamos enormemente el sistema. pero eso es un imposible.

D

#2 Bueno, el consumo doméstico puede representar el 20-30%, así que haciéndolo todos, es algo controlable. Tampoco es un caos.