2 campanas muy malas a nivel nacional por la sequía y en el norte de europa, Rusia y ucrania unas cosechas muy buenas que hunden el precio del trigo nacional.
Que se venda el aceite caro no quiere decir que el agricultor se haga de oro.
En mi zona con la uva se pagaba este año a 1€/kg pero producían 2000-3000kg/ha. El coste de producción es de 3500€/ha. Los agricultores han sobrevivido por los seguros.
#5 No te voy a decir que no, porque se que si y donde... Pero que ojito con el AICA que vender bajo coste producción lo prohíbe expresamente la ley de cadena alimentaria, que a la que revisen los contratos, esas bodegas se pueden meter en un jaleo.
#17 El aica te obliga a subir los contratos de uva de compra. Los cooperativista no lo suben. Y grandes empresas como FS, GC, etc, se nutre de cooperativas.
Todos sabemos que las cooperativas son cajas de muertos que la llevan 4 vivos. Los gerentes y cúpula ganan pasta y los cooperativistas a pillar ano tras año.
Edito. Muchas veces en los contratos ponen que el viticultor no vende a pérdidas y este firma como tal. Tengo varios que me hacen llegar amigos. Y los viticultores son… » ver todo el comentario
Que, no pero que si... que se donde y como se mete la patitas para que no salte la liebre en el AICA, contratos pre redactados y firmados tras cobrar... Cálculos en función de las viñas que van dentro del margen de error que tiene el organismo... A ti te pongo dos viñas mas al otro dos menos y cuadro el total...
Mi almazara no tiene bodega, pero saberse se sabe, como se sabe todo en la comarca.
#7 Le cuesta 2 al que tiene montones de hectáreas y con poca pendiente, donde todo se puede hacer de forma mecánica. Cuanto menos mecanizado es el trabajo mayor es el coste, normalmente. Y en realidad te gustaría venderlo a 5, ya que vienes de dos años en los que la producción no ha sido muy elevada, y aunque tiene menos gastos en la recolección, no así en el resto del trabajos como pueden ser poda, abonado (que ha aumentado mucho su precio), tratamiento, etc... Ahora mismo está a 3.50, que aunque todavía hay margen, no va tan sobrado. #4 Con la subvención no pagas ni el abono, aunque si tu sabes como hacerlo para que la subvención cubra gastos, me gustaría tener ese conocimiento.
Lo demuestras tú y los que te votan positivo. Si cuesta 2 y vendes a 5 ganas antes de impuestos 3. Le sacas un 0,23 de sociedades y acabas con 2,31 de beneficio.
En el pueblo de mi madre, en Granada, toda la vida se ha plantado almendro y olivo. El año pasado, con la escalada de precios del aceite, más de uno arrancó los almendros para plantar olivos. Ahora con los aranceles, que por una parte hará que millones de litros de aceite dejen de venderse en USA (con una evidente bajada de precios por exceso de stock) y por otra, hará subir el precio de los frutos secos americanos, creo que se estarán tirando de los pelos.
#11 Es lo que tiene. Muchas veces los del campo somos muy ansias y nos pierden los números, de todas formas alguien que haya pensado en tan a corto plazo se lo merece.
Los arboles tardan en dar sus frutos y no se cambian porque un año el fruto esta mas barato que otra planta, de primero de agricultura.
Por eso de la oferta y la demanda y del libre mercado y tal
oleista.com/es/precios/envasado
2 campanas muy malas a nivel nacional por la sequía y en el norte de europa, Rusia y ucrania unas cosechas muy buenas que hunden el precio del trigo nacional.
Que se venda el aceite caro no quiere decir que el agricultor se haga de oro.
En mi zona con la uva se pagaba este año a 1€/kg pero producían 2000-3000kg/ha. El coste de producción es de 3500€/ha. Los agricultores han sobrevivido por los seguros.
Todos sabemos que las cooperativas son cajas de muertos que la llevan 4 vivos. Los gerentes y cúpula ganan pasta y los cooperativistas a pillar ano tras año.
Edito. Muchas veces en los contratos ponen que el viticultor no vende a pérdidas y este firma como tal. Tengo varios que me hacen llegar amigos. Y los viticultores son… » ver todo el comentario
Que, no pero que si... que se donde y como se mete la patitas para que no salte la liebre en el AICA, contratos pre redactados y firmados tras cobrar... Cálculos en función de las viñas que van dentro del margen de error que tiene el organismo... A ti te pongo dos viñas mas al otro dos menos y cuadro el total...
Mi almazara no tiene bodega, pero saberse se sabe, como se sabe todo en la comarca.
#4 Con la subvención no pagas ni el abono, aunque si tu sabes como hacerlo para que la subvención cubra gastos, me gustaría tener ese conocimiento.
Lo demuestras tú y los que te votan positivo. Si cuesta 2 y vendes a 5 ganas antes de impuestos 3. Le sacas un 0,23 de sociedades y acabas con 2,31 de beneficio.
Los arboles tardan en dar sus frutos y no se cambian porque un año el fruto esta mas barato que otra planta, de primero de agricultura.
A mi ya no me timan con sus precios. Con una garrafa de 5 L. tengo para casi 4 meses más o menos.