edición general
267 meneos
1013 clics
El calor transforma las ciudades: llega el momento de despavimentar | Clima y Medio Ambiente | EL PAÍS

El calor transforma las ciudades: llega el momento de despavimentar | Clima y Medio Ambiente | EL PAÍS

Frente a las altas temperaturas, los expertos apuestan por reverdecer las ciudades con la regla 3-30-30, sustituir pavimento y asfalto por suelos porosos, usar los solares vacíos para plantar árboles y crear tejados verdes.

| etiquetas: clima , medio ambiente
¿Despavimentar?¿Con lo que le ha costado pavimentar a Almeida la plaza del Ángel?  media
#5 qué cutrez es esa? Jajaja {0x1f602}
#6 Ese es el tramo donde se produjo el cambio de turno de los operarios.
#12 ahí claramente faltaban varios adoquines y en vez de esperar que vinieran el operario se puso artistico
#5 La pesadilla de alguien con un TOC! :-S :palm: Vaya porqueria. Imagino que lo arreglarian al dia siguiente ¬¬
#13 Creo que mi toc me haría rodear por la calle de al lado. <:(
#5 buen trabajo, chumacos!
No hacen crecer los sobres como el cemento, además hay que pagar jardineros de vez en cuando, todo pérdidas.
Todas esas wokadas atentan contra la civilización, así nunca llegaremos a los mundos colmena de WH40k.
#3 Ley de Poe: sin un guiño que lo aclare, no se puede distinguir entre una postura ideológica extrema y su parodia.
#9 40K es una parodia, y el que no lo entienda que vaya a tocar cesped
Felicidades. Han necesitado 50 años para darse cuenta.
#0 Te has comido un cero

"la regla 3-30-300: que cada persona pueda ver tres árboles desde su ventana, haya un 30% de superficie verde en la ciudad, y cada habitante esté a menos de 300 metros de un parque"
#18 Los políticos solo saben aplicar la regla del 3.... la del 3% de comisión.. si no no se hace nada.... :-D
#18 Gracias por corregirme. “Gran parte de los beneficios de esa infraestructura verde se pueden sintetizar en la regla 3-30-300: que cada persona pueda ver tres árboles desde su ventana, haya un 30% de superficie verde en la ciudad, y cada habitante esté a menos de 300 metros de un parque. La evidencia científica dice que esto garantiza una cierta salud física y mental de los ciudadanos, pero en la mayoría de las urbes estamos muy lejos de esas cifras”
La plaza de Cataluña en Paris antes y después.  media
#24 Lo de abajo es un render, pero la idea es buena.
Luego irá tomando mejor aspecto, obviamente, pero así luce por ahora.  media
#31 Joer, ni me he dado cuenta. Me la ha enviado un familiar que vive allí y me ha liado. Buscando por Google me dan más resultados y espero que esta sea real:  media
#24 Y este video creo que es real,pero en estos tiempos, nadie sabe...

maps.app.goo.gl/49hr6ZPQLcGw3Rdr7?g_st=aw
#24 ¿Cual es el antes y cual es el después? Perdona si no conozco la plaza.
#42 Se deduce fácil,la de arriba era antes y la de debajo es la actual.Mira en Google y ves un montón de resultados de como está ahora. {0x263a}
#45 Lo imaginaba, pero prefiero preguntar no sea que no. Muchas gracias por la respuesta.
#47 A ti por tu disposición.:hug:
"Suscríbete para seguir leyendo" Muro de pago.
Digamos que te hablo de Madrid..... la Tabarnia Castellana del nacionalismo monarquíco Español de los Borbónes.
Que tiene su coto privado para la familia real
Del resto de la jardinería fuera de Palacio se encarga el PP con Almeida como ingeniero agronomo doctorado en jardines
"A buenas horas, plantas verdes." xD
Despavimentar, despavimentar
Es lo que hacen los turistas cuando vienen por acá
Despavimentar, despavimentar
Ellos saben que lo nuestro les da la felicidad
youtu.be/f70S8Q-CA28?si=hvZ6UD2f41hxq7bH
¿Qué expertos? ¿Dónde están? A ver , que yo los vea...

En mi ciudad hicieron un metro, y ahora una expansión. La obra es una remodelación faraónica de todo el trayecto (en vez de poner 2 vías en el suelo parece que hay que reconstruir la puta cuidad) en el que lo más verde que se ve son cachos de césped artificial.

Calles en las que había árboles ahora son explanadas de losas de "piedra" (no se el material) de lado a lado. Explanadas de 300m x 30m de piedra sin una sombra donde los…   » ver todo el comentario
#58 Obviamente y como digo hay que poner árboles adecuados a la climatología, en Madrid por otro lado no hay problemas de sequía, hay agua de sobra de la sierra aunque no llueva muy amenudo, digo por poner un ejemplo, en otros lugares se tendría que estudiar, está claro.
A ver, que no todo el monte es orégano.... el poner zonas verdes por todas partes también implica aumentar los gastos de MANTENIMIENTO: hay que regarlas, podarlas para evitar desgracias si son árboles, recoger restos (hojas, etc.), controlar plagas y enfermedades, etc. y muchos hay-untamientos simplemente no quieren/pueden asumir ese gasto: es mucho más cómodo "cementar", limpiar muy de vez en cuando con barrido/manguerazo y en paz...
#15 El aumento de ese gasto es mínimo si con eso evitas muertes, gasto de energía para bajar temperatura y atención médica derivada del calor
#19 Justo venía a señalar algo así, que lo que se invierte en mantenimiento de espacios verdes queda compensado con ahorros en atención médica, que el paliar los efectos de olas de calor supone un ahorro razonable
#22 La atención médica no la costea el ayuntamiento, sino la comunidad autónoma o el estado. Así, que a pesar de sonar cruel, no es un beneficio que muchos ayuntamientos tendrán en cuenta.

Estoy a favor de plantar más árboles, pero si se hace, que se haga bien. Porqué plantarlos y luego olvidarse de su mantenimiento, no es muy agradable. En mi calle por ejemplo, los árboles están "enfermos", y varias veces al año sueltan una secreción pegajosa, que se junta con las hojas secas y arrastras toda esa guarrería a casa.
#19 quien te dice que el político tiene el incentivo para evitar esas situaciones?

Yo diría más bien que al contrario.

- Mueren los débiles: habitualmente pobres

- Más negocio para las empresas de energía

- Más dinero para hospitales ( que dentro de poco serán todos privados)
#28 Y además los ciudadanos prefieren que quiten árboles, cierren parques y pongan más facilidades para los coches, porque les siguen votando. Todos contentos.
#28 #30 Es que el político debería estar para esas situaciones y no para preocuparse de su bolsilllo pero al gente prefiere votar a este ultimo en vez de al primero
#19 los hay-untamientos no se benefician económicamente de nada de eso, así que no les interesa... esa es la triste realidad...
#30 Enchufar a familiares en el hay untamiento deja de tener glamour cuando las plazas son de barrendero o de jardinero. Lástima de elitismo y aprofóbia porque me parecen puestos trabajos tanto o mas dignos que los de chupatintas y por supuesto mucho mas saludables si se cumple con las medidas de seguridad.
#30 Cero que una búsqueda de noticias sobre el Puente de las Flores de Valencia mostrará varias denuncias, en su momento, por el gasto que suponía y que alguien se estaba embolsando.
#19 Tienes razón excepto en el tema del agua de riego.
No es algo que nos sobre, por desgracia, y no por un tema económico.
#49 Cuando tienes árboles y plantas creando sombra al final necesitas menos agua, sobre todos si plantas las adecuadas para la climatología existente.
#56 Se trata de encontrar un equilibrio. En Barcelona se murieron no pocos árboles el año pasado, al no tener riego y llevar 3 años de sequía...
#56 Calla, calla, donde esten unos buenos toldos.... :troll:
#15 Pues no sé qué edad tendrás, pero los barrios que se hacían en los 80 y 90 estaban hasta arriba de zonas verdes. Las plazas también y se veía normal, no vale eso de costes de mantenimiento, cuando ahora hay mucho menos.

Siempre he dicho que deberíamos volver a ese urbanismo, no es nada nuevo, ya se hacía y se retrocedió.
#35 sip, y por esa época también lo normal era ir a colegios públicos que no estaban tan "dejados" como ahora por decirlo de forma suave, la sanidad pública no estaba tan deteriorada ni tenía tantas listas de espera siendo la privada una "anécdota" para gente "pudiente", ni tampoco se ponía en duda las pensiones... pero ay amigo, cuando los políticos "liberales" se dieron cuenta de que podían hacer NEGOCIO con todo eso... y el tema de los "ahorros supuestos" por "cementar" calles y plazas antes ajardinadas es un ejemplo más... :-P
#15 El cemento también tiene un coste en su producción, transporte y mantenimiento. La diferencia es que el mayor impacto queda fuera de las ciudades, en canteras y complejos industriales. Y ya ni hablemos del coste para el medioambiente o la salud de los que vivimos en él.
Si no se hacen más carreteras donde van a ir a parar mis impuestos!
#1 a colocados
#1 Para pagar a Jessica.
#1 A pagar jardineros y barrenderos.
#33 Asi es en las ciudades la vegetacion muerta se considera basura que hay que limpiar.
#1 Yo prefiero que mis impuestos vayan a conservar y despavimemtar el amazonas, el congo o borneo... Qué tontería tenemos. El problema no está en las ciudades. Está en cómo maltratamos el planeta en conjunto.
Me parece perfecto, pero esto tiene un gasto recurrente. Conociendo los ayuntamientos, estoy seguro que plantaran y generaran zonas verdes y despues las dejaran sin mantenimiento, haciendo que se llene de hierbas por todos lados y en consecuencia se convertirán en un lugar perfecto para ratas y todo tipo de insectos.

Nos pasó en nuestra ciudad hace mucho tiempo y al final arrancaron todo dejando los solares otra vez desiertos.
#16 Para eso se pagan impuestos: Reducir el paro creando puestos públicos que benefician poderosamente a la sociedad, me parece una victoria para todos, no le veo el lado malo.
(Escrito por un jardinero en paro)
#41 Si yo no estoy en contra, si se mantienen y son cuidado por mi perfecto. Pero repito, esto es un clásico de "vamos a ganar votos" y cuando deje de aparecer en los diarios y publicitarse, despiden a los jardineros y abandonan los parques, haciendo que la maleza crezca de forma descontrolada y siendo un nido para ratas, insectos, etc.

En un parque cercano, los vecinos arrancamos una palmera gigantesca porque estaba infestada de ratas y de otros bichos, y una de esas acabó mordiendo a un niño del parque. Nos pasamos 2 años avisando al ayuntamiento y pasó de nosotros.
#16 Un parque verde no tiene porqué ser una zona de ratas en absoluto.
#50 Por eso digo, que las zonas verdes deben cuidarse o acaban siendo un problema sanitario. Muchos ayuntamientos las acaban abandonando. Al igual que los arboles, que con el paso del tiempo acaban cayendo por los vientos, porque no tienen un cuidado o son olvidados.
Sí, hombre. Vamos a poner arbolitos que quitan sitio a mesas en terrazas, que es lo que demanda el populacho.
Un suicidio político.
A mí quítame el médico, pero las terrazas ni me las toques
Estas noticias a mi me dejan loco, quiero decir, ¿somo conscientes que una ciudad de varios millones de personas no puede ser un jardín? ¿no?

Para poner en perspectiva, algunas de las plazas duras de las que habla el artículo: Opera, Santo Domingo y Callao.

Este enlace muestra una imagen de la Plaza de Opera durante la semana de la Opera ¿de verdad tenemos que llenarla de jardineras también?

okdiario.com/img/2024/09/24/madrid-celebra-la-semana-de-la-opera-con-o  media
Sí claro, pudiendo construir en un solar otro edificio de zulos para turistas van a poner arbustos.

Además en lo verde no se pueden poner terrazas.

Estos rojos siempre jodiendo la iniciativa privada :troll:
Disfruten lo votado y no vengan a foder chinchos
para eso la solución de los españoles será votar al pp y a vox en masa, como si lo viera. Poca gente muere en las urgencias saturadas o sin sanidad, quieren más aún.

menéame