Hace 17 años | Por Fuloster a autonet.ca
Publicado hace 17 años por Fuloster a autonet.ca

Si hace poco Audi marcaba un hito ganando las 24H. de Le mans utilizando un vehículo diésel en una competición de vehiculos a gasolina, ahora le toca el turno al Rally Dakar donde Toyota pone en competición un Land Cruiser 100 Turbo que funciona con el aceite utilizado para freir tempura. He oido buenos comentarios de estos combustibles biodiésel, pero hay uno negativo que es muy gracioso y no porque afecte al rendimiento sino por el olor a fritanga que deja tras de si el vehículo.

Comentarios

Liamngls

Lo del olor a fritanga es para desestabilizar a los rivales .. lol

humanbulk

De aquí a nada los jeques árabes megamillonarios dueños de pozo petrolíferos se verán eclipsados por el "tío bartolo" de la huerta de aquí al lado con su plantación de Colza...

p

el aceite reciclado es una parte del biodiesel, su mayor ventaga es el reciclado y eliminacion de aceites que de otra forma serian muy contaminates. el verdadero biodiesel se comienza a cultivar, se han estudiado varios tipos de plantas pero por ahora el mas rentable es el girasol. la colza sale mas cara y es menos productiva. un litro de girasol refinado sale al mismo precio que un litro de gasolina, los aditivos hacen que baje aun mas su precio. el mayor problema es la nesesidad de agua para su cultivo. aun esta en experimentasion y su comersializasion va destinada a transportes publicos. queda mucho por sacar de la agricultura y aun no se ha dicho la ultima palabra en este asunto

: )

nunca se para de imnovar

D

Va, olor a fritanga... un poquito de orégano en la mezcla y asunto arreglado lol

D

No huele a fritanga, huele a palomitas!

m

Los biocombustibles solo son viables a pequeña escala, reciclando el aceite que queda después de freir, pero eso ya se hace y se aprovecha en lo que se puede.

Otra posibilidad es que le eches el aceite que sobre de tu freidora al depósito de tu coche diesel, con lo que te ahorras el impuesto de automoción de unos pocos litros al año, aunque no vas a llegar muy lejos con el aceite que te sobre de freir.

Pero pensar en plantar cultivos destinados a crear biocombustibles es imposible, porque habría que ocupar toda la superficie destinada a alimentarnos, solo para los biocombustibles. El panorama sería morirnos de hambre mientras nos paseamos en nuestros bonitos coches.

Para mas información recomiendo leer el artículo "Combustible a cambio de nada":

http://www.crisisenergetica.org/staticpages/index.php?page=20041127134747915

p

Seguimos quemando para producir energía. Kioto bien, gracias.