edición general
315 meneos
3477 clics
Barcelona levanta en diez días un bloque de nueve plantas de pisos públicos prefabricados

Barcelona levanta en diez días un bloque de nueve plantas de pisos públicos prefabricados

El Ayuntamiento de Barcelona continúa apostando por la construcción de pisos públicos prefabricados al considerar que les permite abaratar costes y hacerlo más rápido. Este lunes se podía ver los trabajos para levantar un bloque de nueve plantas con 40 viviendas sociales con esta técnica constructiva.

| etiquetas: barcelona , pisos , vivienda , vpo , prefabricados
Comentarios destacados:                      
#2 Si esto se extiende el precio de las viviendas cae y los que ahora te dicen "construir más" te dirán "eso es una mierda" y lo boicotearán, destruirán para que el precio de la vivienda no caiga

Porque la historia es mantener los precios altos aunque la gente no pueda tener hijos y estén matando el país
Si esto se extiende el precio de las viviendas cae y los que ahora te dicen "construir más" te dirán "eso es una mierda" y lo boicotearán, destruirán para que el precio de la vivienda no caiga

Porque la historia es mantener los precios altos aunque la gente no pueda tener hijos y estén matando el país
#2 conociendo al empresariado promedio de este país el precio de esas viviendas no va a bajar. Lo que va a pasar es que el margen de beneficio de los de siempre va a ser mayor.
#12 no es ni más ni menos que el funcionamiento del capitalismo. Ya lo estudió Marx.
#14 Las licencias urbanísticas que limitan la construcción no son muy paradigmaticas del capitalismo de libre mercado.
#12 #2 si tienen que meterse en internet para convencer a la gente de que no va a explotar, es que va a explotar
#12 Si la capacidad de construcción está limitada por las licencias urbanísticas el precio no va a bajar porque no hay competencia.
#2 uy sí, que malos.
Me lo voy a creer. Como unos malvados de Marvel.
Me voy a creer que existe un pequeño grupo exclusivo de gente que es la única capaz de construir pisos privados.
Me voy a creer que no dejan construir a más nadie.
Me voy a creer que ellos mismos no construyen más, porque ya están contentos con lo que tienen y no quieren más.

Por lo demás, obvio que me parece bien que abaraten la vivienda. La calidad será x (buena, mala, qué más da) mientras haya quién la necesite.
#32 Te presento a un par de villanos de marvel que igual no conocias : Monopolio y oligopolio.

Forman parte del grupo de supervillanos "Capitalismo de amiguetes".

Su superpoder mas molon son las barreras de entrada. Y si no las hay, las ponen.
#2 No, también los que decimos que hay que construir más aplaudimos esto.
#2 This is the way
#2 no te equivoques, esto ha venido para quedarse y el sector es a lo que tiende, a la industrialización.

Pero también afirmo que el titular es engañoso. La excavación lleva tiempo, la cimentación lleva tiempo, y sobre todo, fabricar esos módulos lleva tiempo.

En lo que se ha tardado esos nueve días es en colocar los módulos, nada ni raro ni exagerado.
#73 Es cierto, pero la construcción de los módulos se hacen al mismo tiempo que las excavaciones y los cimientos. Por lo que ganarse, se gana mucho. Además de realizarse en entornos seguros y controlados. De eso no se habla, pero me imagino que bajará mucho la siniestralidad en la obra.
#2 El país está muerto ya. El problema del mercado inmobiliario es irresoluble, no por definición, sino porque no lo van a permitir. Entras en idealista en Madrid y dan ganas de llorar. Se están cargando la sociedad. En fin... que yo no pago 500K por un piso de 60 metros cuadros por mucho que el ladrillo nunca baje.
"Estos módulos se empezaron a construir en marzo en una fábrica y ya están acondicionados con mobiliario de cocina y baño. La previsión es que el Ayuntamiento entregue las viviendas a los futuros inquilinos a finales del 2026."

Acabáramos, casi 2 años para construir un bloque de 40 viviendas prefabricadas, más o menos lo mismo que se tarda en construir un bloque de 40 viviendas de forma tradicional :shit:
Espero que la ventaja sea en ahorro de costes, porque en ahorro de tiempo a la vista está. El único sistema constructivo que sí he visto realmente más rápido respecto al usual de hormigón-ladrillo es el de paneles prefabricados de madera; y aún así tienes que usar hormigón en cimentaciones y la planta baja.
#3 Como usuario de un edificio de 60 viviendas sociales no-prefabricadas, 1 año les costó empezar la obra, casi dos construirlo, y otro medio año entregarlo. Desde que pusieron el último ladrillo a que nos entregaron las llaves pasaron los meses de papeleos, burocracia y problemas entre administración-usuarios, administración-bancos, bancos-usuarios... No estamos hablando de una promoción de venta libre, te aseguro que son más lentas.
#7 Imagino que el tanto el tema de tiempo de empezar la obra como los papeleos y burocracias también se aplicará a las prefabricadas.
#13 pero si se ha empezado a construir ahora y se va a entregar en 2026 es menos de dos años igualmente.
#31 pero no es normal que si tardan 10 en levantarlo y un par de meses en meter suministros, que los trámites burocráticos lleven más de 1 año, la administración debería de tener la obligación de tener un tiempo máximo en los tramites que permitiera tener agilidad y que "cualquiera" pueda hacer un plan de negocio viable que no se vea arruinado porque la administración tarde dos años en gestionar unos papeles
#3 #7 El problema te lo encuentras en la burrocracia, solo para el permiso de obras o derribo puedes esperas más de un año, súmale que previamente tienes que tener toda la documentación, planos, etc..
Y una vez hecho, el ayuntamiento tiene que pasar de nuevo y validar la construcción, en 1 día lo hacen, el problema es que ese día desde que lo pides hasta que lo hacen puede pasar meses y si encuentran algo pues contador a 0, arregla y que vuelvan a pasar.
#3 ¿Y cuanto desde que se empezaron a fabricar los ladrillos de una empresa tradicional?
#10 Los prefabricados no usan ladrillos tradicionales. Montan paneles de diferentes materiales.
#30 Ya. Y lo arreglas poniendo otro panel. Es una solución rápida y barata que ya se uso en la Unión Soviética, por ejemplo para dar habitación a muchas personas. No sé qué tal andan de calidad, pero si sé cómo andan los pisos que comento y como han sido mantenidos, y aunque voy a comprar uno, porque no tengo otra alternativa (excepto pagar el doble de alquiler de lo que pago, actualmente ahora y que dentro de cinco años esté en la misma tesitura) creo que es un error.
#55 Existen sistemas constructivos de primerísima calidad sin recurrir a los ladrillos.
Los materiales que existen hoy en día poco tienen que ver con los que se usaran en las URSS...

Nota: soy arquitecto desde hace ya 3 décadas. Sé un poquito de lo que hablo.
#57 No he dicho que sea malo. Simplemente he dicho que fueron bastante pioneros en levantar viviendas con materiales o reconstruidos por el ahorro de costes y tiempo.
#3 A igualdad de condiciones supongo que los vecinos preferirán diez dias de obras, con el ruido y la suciedad que conllevan, a uno o dos años.
#23 Los prefabricados no generan tanta suciedad o desperdicios..ruidos creo que tambien menos, ya que es más ensamblar que construir.
#3 Yo creo que la han liado, será 2025. Si ya esta el edificio acabado prácticamente, no tiene sentido.
#70 Pues no, eso dice la empresa que lo fabrica, no le veo el sentido 1 año y medio para fachadas y cubierta.
Las grandes ciudades están llenas de barrios con feos edificios de una calidad pésima. Se hicieron para construir vivienda rápida y barata donde acoger a los inmigrantes que llegaban para trabajar. Pasa en Madrid, en Barcelona pero también en ciudades como Paris, Londres, Munich o Estocolmo.

Hoy son sitios donde nadie quiere vivir porque esas viviendas baratas y construidas a toda prisa se caen a trozos y presentan muchos problemas de instalaciones. Así que se se convierte en guetos para…   » ver todo el comentario
#16 tú sabes lo que valen las Casas en los barrios que mencionas de madrid? Serían una mierda en su momento ahora la gente se mata por vivir ahí
#26 En Sant Adrià, donde está La Mina también tienes ahora pisos que valen una fortuna. Pero el barrio de La Mina sigue siendo marginal. Nadie quiere vivir en esos pisos sociales baratos construidos a toda prisa para colocar familias en situación desfavorable económicamente que luego no van a poder hacer el mantenimiento de esos pisos.
#16 Justo estaba pensando en eso, habiendo crecido en uno de esos barrios.

Las mierdas, siempre para los pobres
Me pregunto cómo se monta el ascensor, por ejemplo.

Las mierdas, siempre para los pobres Hombre, es que eso es la definición de pobre, no es que tenga que ser así, #28
Ayuuuuuuso! y carapolla! !Aprended
#4 Mientras que ningún coleguita/familiar tenga una constructora capaz de hacerlo olvídate.
#4 No es por defenderlos, líbreme Dios, pero existe obra pública con prefabricados en Madrid
www.culmia.com/es/actualidad/culmia-obras-promociones-vivienda-asequib
#60 Pues hará falta más, y cediendo suelo para ello (y no regalándoselos a los curas).
¿Precio de los zulos? Por que estoy cansado de ver pisos en Barcelona de "protección oficial" que no bajan de 250.000 euros
Me parece una fantástica idea, sobretodo que sean de alquiler y para gente necesitada.

Ahora, no le veo la gracia a levantar un bloque de nueve plantas en diez días y que luego no los puedan entregar hasta finales del 2026... :-S

Aunque tarden un mes o dos más en los acabados (que si lo montan en 10 días supongo que no tardarán mucho más en los acabados) ¿que problema les queda? No me van a decir que no tienen ya una lista de mucha más gente necesitada que requiere de alojamiento... así que... ¿por qué esperar un año y medio?

No lo entiendo, en serio.
#22 no tiene ningún sentido, lo lógico es construir con celeridad necesaria con todas las garantidas de seguridad y entregarlos lo antes posible a las personas que lo necesiten.
Este tipo de edificios se necesitan miles...
#22 No lo sé pero entiendo que una cosa será montar la estructura apilada de nueve plantas y otra diferente que la fontanería, electricidad, ascensores, bombas de agua, y todo el moviliario interno, como paredes, suelos, puertas, ventanas, baños, y hasta las barandillas de las escaleras no estén incluídos en esos nueve días.

Y luego está, una vez terminado todo, las cuestiones administrativas, que pueden demorar meses, lo normal entre cuatro a seis meses. Y más si hablamos de vivienda social.…   » ver todo el comentario
#36 Si, pero tú no tardas año y medio en hacer la instalación eléctrica y de agua.

Es necesario agilizar la burocracia, no tiene sentido esperar tanto tiempo a algo que ya está.

Pasa parecido a cuando sacas una oposición. Que puedes tardar año y medio en firmar la plaza e incorporarte a tu puesto. Es absurdo.
#41 me parece que no has intentado hacer una reforma últimamente: un mes o más sólo para venir a verlo y darte un presupuesto, algunos ya no aceptan más trabajo en lo que queda de año....
Y supongo que no es sólo fontanería y electricidad, que eso viene todo con preinstalacion, pero falta fachada, interiores, ascensores, etc....
#83 Como tu comprenderás la rentabilidad de preparar un edificio entero nuevo no es la misma que la de reformar una casa. Ni la cantidad de personal ni las herramientas utilizadas.

No hablamos de un reformas paco que viene 1 persona que te lo hace todo con herramientas sencillas, si no de muchos trabajadores al mismo tiempo y utilizando herramientas especializadas. Aplicas economía de escala y además no vas a posponer un contrato de un edificio entero por hacer reformas en viviendas sueltas. Además que eso se negocia con antelación... no va a estar la constructora 1 año esperando a que venga el de las reformas a poner la luz, directamente los contrata.
#87 te hablo de rehabilitación total de una casa, de hacerse una casa, de reformar la fachada de un edificio entero, etc... no de reformar un baño.
Todas las empresas del sector están hasta arriba de trabajo, y en una obra de un edificio entero va a haber varias subcontratas implicadas.
www.farodevigo.es/pontevedra/2024/06/28/empresas-construccion-saturada
Mientras se pueda revender la vivienda pública, estaremos en las mismas. Las VPO deberían ser siempre de propiedad pública y utilizarse sólo para alquilar.
#51 que cuando quieras venderla sólo puedas hacerlo a la administración correspondiente al precio que marcan sus baremos y listo. No es tan difícil, ya se hace en algunas comunidades autónomas.
Terrazas de 23m para minipisos que tienen o 1 o 0 habitaciones? No lo veo. O sí: tal vez permita el cultivo en vertical y resulta que ahondamos en la autosuficiencia alimentaria.
#1 Eso son sólo las esquineras, las demás tienen 9 m2 de terraza.
#1 #6

Parece que compiten en rapidez con los chinos. Y lo bueno es que los módulos se construyen en España.
#67 si pues entra dentro y lee que hasta final de 2026 no los van a entregar es que me parto el ojal con la gentuza que tenemos dirigiendo el país en todos los sitios
#74 una cosa es colocar los pisos, luego falta todas las instalaciones, suministros y demas arreglos para habilitarlos. Pero es un tiempo mucho más corto que los pisos normales.
#80 El problema es cuando lleva más tiempo burocrático que de trabajo
#1 u otro tipo de autosuficiencia si hablas de cultivo...
#37 Allí estaré, con mi drone pilotando y fotografiando para denunciarlo.
#43 ¿No es ilegal pilotar drones en zonas urbanas? :-D
#47 tienes que comunicarlo con cinco días de antelación y no puedes sobrevolar ningún edificio, o tomar planos del interior de un edificio (lo mismo aplica para los jardines)
#47 Que se lo hubieran dicho al chofer de Carrero Blanco...
#43 espero que con todos los permisos, titulaciones y licencias necesarias para hacerlo.
#1 Quizá fomentar el "balconing" sea una solución a la masificación turística......... xD xD :troll:

Ya cierro según salga.....
#1 Sabeis perfectamente quienes van a vivir ahí, ¿no?
#1 La mayoría de la gente gasta más dinero y energía en su huerta personal, que lo que pueda sacar de ahi. Es un hobby, yo tengo macetas grandes con mierdas varias que no requieran mucha atención. No te hagas pajas mentales, la mayoría ni siquiera tiene tiempo o ganas para estas cosas.
No pongo en duda que tu seas capaz de tener un coste/beneficio positivo, pero sois una infima minoría.
Se puede decir que esto seguro se licitó en época de COLAU, o eso le estropearía la foto a 'Collboni Endreça'?
Unas fotos estarían bien
#8 hostia, pedir que algo que te vas comprado te vaya a durar suscita alguna crítica?
¿Alguien se acuerda de la construcción del los hospitales chinos para el COVID? Las AAPP deberían licitar contratos para vivienda pública social con clausulas de entrega ultrarápida, y que las empresas chinas pudieran concurrir, igual que España construye vías férreas en otros países.
Habra q ver cuando la estructura asiente si no empiezan a salir fallos por todas partes. El papel lo sostiene todo hasta que se moja...
Cuando pasen 10 años los venden a 500.000 como si fueran de lujo
Seguid sacándole fallos a esto, para poder demostrar que la espectacular raza humana en el siglo xxi aun es incapaz de construir rápidamente, o para justificar que un trabajador por desgracia y por oferta y demanda se pegue toda su vida pagando una propiedad.
Se levantan en 10 días y se habitan "a finales de 2026"??
#45 no le veo nada raro. Otra es que te digan de aquí a 10 años, pero para el 2026 queda menos y nada.
Si son edificios públicos de vivienda no sería más inteligente construir lento pero con mucha calidad para que duren siglos?* Estos pisos prefabricados en 20 años están que se caen a cachos y va a haber que gastar un montón de dinero en repararlos o reconstruirlos.

* como hacen en Viena
#48 depende el precio, lo mismo te sale a cuenta tirarlos y hacerlos de nuevo.
#48 pues hace tiempo leyendo sobre el tema decían que los prefabricados pueden tener mejor calidad constructiva que los tradiccionales: menos fallos humanos, mezclas, secado y curado mejor controlados, etc
El zendal de idealista
Tardan menos en montar un bloque que yo en pintar una habitación.
#8 No conozco el tema.
Me imagino al promotor:

-Venga, venga,... rápido! Que fluya, que fluya!

:palm:
A mi me da igual que construyan esto o lo otro, gano dinero de una u otra forma, al final las 2 modalidades llevan hormigón.
Y la durabilidad y seguridad, ya tal...
#5 Para durabilidad y seguridad tienes la T1 o la T4 de Barajas.
#5 ¿Has visto como están las barriadas de viviendas de los ensanches de las ciudades españolas construidas en los 60?

Vivo en un edificio en el que las cornisas se cayeron y tiene una grieta en la fachada.
#9 Conozco el tema. Y se venden como si fueran de oro. Pero me gustaría pensar que no vamos para atras. Aunque vistas las mierdas de casas que hacen últimamente por aquí, sin tejados y con lo que llueve, y los problemas que me cuentan, te confirmo que volvemos a los 60.
#9 En mi barrio pasó lo mismo y tiene quince años.
No solo por costes, ya que Aunque tenga sus plazos, hay más automatización y menos Mano de Obra directa, mejor para un sector que carece de Mano de Obra cualificada {0x1f4aa}
No como en Madrid, que donde vivo estàn levantando uno de 4 plantas + àtico, de 1 y 2 dormitorios, 15 puertas soʻlo y van camino del año y medio y aún le quedará mínimo medio añito más... nunca he entendido cómo se puede tardar tanto en levantar un edificio. Luego ves videos, sobre todo de Asia, que te levantan rascacielos en unos pocos meses... que vaguería hay en España, coño...
Sirve de poco mientras la oferta de vivienda siga mayoritariamente en manos de grandes especuladores, y con las puertas abiertas a la gentrificación.
Pero ahí están los obreros liberales, pensando que si se esfuerzan mucho igual pueden comprarse un piso a medias en Matalascañas, a solo 45 minutos de la ciudad.
Desde luego, en Valencia no veremos por ahora ningún tipo de iniciativa de esta clase. Más bien, creo que al contrario...
ya estara construido pero hasta finales del 2026 no se entregaran las viviendas
La previsión es que el Ayuntamiento entregue las viviendas a los futuros inquilinos a finales del 2026.
Justo esta tarde estaba por la zona, la verdad es que ver que cada modulo casi ocupa 3 carriles sorprende la verdad…  media

menéame