#5 Hasta que les fue bien... Cuando el negocio no funcionaba mamaron de la MCC, cuando reflotó economicamente se olvidaron de la solidaridad cooperativa y abandonaron la MCC, (siguiendo la matriz con formato Cooperativa, pero por libre). La nueva planta de Aduna ya la crearon como Sociedad Limitada...
'Todos los componentes principales han sido desarrollados por proveedores europeos, fortaleciendo la autonomía industrial del continente en materia tecnológica.'
Asunto importante con los tiempos que corren.
#43 Los autobuses urbanos se están sustituyendo mayoritariamente por autobuses eléctricos. Madrid por ejemplo hace años que no compra ningún autobús que no sea cero emisiones.
#11 Un autobús no hace 6L ni de broma, ronda los 30-35L como dijo. Sobre el hidrógeno me inclino más por tus cálculos, a ojo supongo que saldría el doble de precio que diésel.
#28 Yo creo que el hidrógeno no tiene ventajas, es más caro que cualquier otro combustible.
Y en autobuses urbanos y en la mayoría de los autobuses, el tiempo de carga no importa si están toda la noche inactivos y por lo tanto enchufados.
#41 En autobuses urbanos no creo que merezca mucho la pena el hidrógeno; un autobus a baterías actual tiene autonomía para unas 16-20 h con climatización. Ahora, en rutas suburbanas ya tengo dudas. Y en interurbano ese tiempo de recarga sí es importante. Si el autobús hace 400 km seguidos, para una hora y luego sigue... de momento eso no hay batería que lo soporte. Y carga rápida a esos niveles es compleja.
¿Merecen esas ventajas los inconvenientes? Sinceramente, tengo serias dudas
#42 Nada nos obliga a sustituir urgentemente los autobuses de rutas de más de 300 km. Pero sí que interesa a las empresas municipales sustituir cuanto antes los autobuses urbanos si ello supone un ahorro de dinero a no muy largo plazo, además de la importancia de reducir la contaminación en las ciudades.
#11 A 5 € el kg de hidrógeno (que sería ser muy optimistas), son 6 € cada 100 km.
Pero el 70% del gasoil son impuestos. Si cargas un 70% de impuestos en el hidrógeno... Unos 15 € costaría hacer 100 km con el Mirai. Y como he dicho, siendo muy optimistas.
#4 ¿500 kg de hidrógeno? Eso es una salvajada. En una botella de hidrógeno entran sobre 7.5 kg (a 300 bar, el doble a 600), y no veo que quepan muchas más de 10 en un bus estándar.
#4 El precio del gasoil es por la economía de escala, despues de más de 125 años de producción. Si vamos a descartar cualquier tecnología por su disponibilidad y coste inicial, todavía estaríamos en la caverna.
El combustible más barato y asequible siempre sustituyó al mas caro.
Excepto cuando los que vendían el combustible más caro sobornaban a los miembros del gobierno para impedir la entrada en el mercado de un combustible más asequible.
El gasoil siempre ha sido lo más barato desde que se inventaron los motores diésel.
#4 El consumo de gasoil desde el 2012 en un autobus es de 25,4 litros los 100.
``La eficiencia del combustible ha mejorado un 14% desde 2010: un promedio de 25,4 L/100 km recorridos para los autobuses construidos después de 2012. Esta cifra varía entre 18,4 L/100 km para los autobuses de gasolina, 25,7 L/100 km para los autobuses diésel y 24,6 L/100 km para GLP/GNC/combustible dual/híbrido y otros tipos de combustible´´.
#16 una amiga mía que trabaja en repsol, me preguntó por que me había comprado un electrico, si el hidrógeno era el futuro, ya que repsol estaba invirtiendo en una fábrica de hidrógeno cerca, y eso quería decir que era el futuro. Yo le dije que de momento no es el presente, y que a lo mejor en el futuro ya me he cambiado de coche varias veces. Las petroleras lo suyo es lo químico y como dice #18, son las más interesadas
#7 Para los coches hay bastantes contras, problemas con la carga de hidrógeno y dudas de seguridad. Ni idea de si los autobuses tienen los mismos o algunos se disipan por el tamaño del vehículo.
Supongo que si abandonaron la mcc sería a cambio de dinero, no???
O unos socios compran una empresa a cambio de nada???
Asunto importante con los tiempos que corren.
www.meneame.net/story/hidrogeno-ni-coches-ni-camiones-fin-camino-tecno
Vamos como con la vacuna del covid…
- Autobús de hidrógeno (Irizar i6S Efficient Hydrogen) lleno: cerca de 500 kg.
Litro de gasoil: 1,50 €
Kg de hidrógeno: entre 3€ y 12€ kg.
Me temo que todavía falta tiempo para que el hidrógeno sea una solución...
Serían 70 Kg de hidrógeno, no 500
Es decir, entre 200 y 800 €€€
#6
Cinco veces menos hidrógeno que diesel
350/5=70
De todas formas, la ventaja del H2 no es la autonomía, es el tiempo de recarga.
Yo creo que los reales son algo superiores. Lo mismo que te venden que un turismo hace 4 litros y realmente es complicado bajar de 5
Y en autobuses urbanos y en la mayoría de los autobuses, el tiempo de carga no importa si están toda la noche inactivos y por lo tanto enchufados.
¿Merecen esas ventajas los inconvenientes? Sinceramente, tengo serias dudas
Toyota Mirai es un coche y Irizar i6s es un autobús, es absurdo comparar los consumos entre un coche y un autobús.
Pero el 70% del gasoil son impuestos. Si cargas un 70% de impuestos en el hidrógeno... Unos 15 € costaría hacer 100 km con el Mirai. Y como he dicho, siendo muy optimistas.
#7 Todavía le queda un poco para ser rentable.
El combustible más barato y asequible siempre sustituyó al mas caro.
Excepto cuando los que vendían el combustible más caro sobornaban a los miembros del gobierno para impedir la entrada en el mercado de un combustible más asequible.
El gasoil siempre ha sido lo más barato desde que se inventaron los motores diésel.
cc.
``La eficiencia del combustible ha mejorado un 14% desde 2010: un promedio de 25,4 L/100 km recorridos para los autobuses construidos después de 2012. Esta cifra varía entre 18,4 L/100 km para los autobuses de gasolina, 25,7 L/100 km para los autobuses diésel y 24,6 L/100 km para GLP/GNC/combustible dual/híbrido y otros tipos de combustible´´.
Lo más barato hoy en día son 10-12€ el kg de hidrógeno GRIS. El hidrógeno verde es mucho más caro.
Los coches eléctricos suponen un ahorro económico para muchos usuarios.