edición general
172 meneos
2977 clics
El 'asesino' no fue China: Pekín tiene buenos motivos para no volar por los aires el mercado de deuda de EEUU

El 'asesino' no fue China: Pekín tiene buenos motivos para no volar por los aires el mercado de deuda de EEUU

distinta disparar con ella. Cuando la semana pasada los rendimientos de los bonos del Tesoro de EEUU se disparaban sin medida, muchos cuellos se giraron hacia China. El gigante asiático, especial perjudicado de los aranceles de Donald Trump e importante tenedor de bonos del Tesoro, se convertía en el principal sospechoso de las ventas masivas.

| etiquetas: eeuu , bonos , china , venta , asesino , arma
Japón, te están mirando a tí...¬¬ ¬¬ ¬¬
#1 #2 El principal acusado es un banco japonés que está muy mal, no sería raro que quebrase a lo largo de este año: Norinchukin Bank, está expuesto en unos 800.000-900.000 M$ en bonos de eeuu, y pierde unos 10.000 - 12.000 M$ cada año desde hace tiempo, por lo que tiene que irse deshaciendo de ellos en grandes cantidades a lo largo de este año y el que viene

*Nota: habían comprado muchos bonos de EEUU a intereses muy muy bajos, al 1% y similar -> le genera pérdidas latentes enormes


Lo comento para que os vaya sonando el nombre
#4 algún link sobre este tema? Es muy grande el banco?
#4 Pues si un solo banco japonés ha sido capaz de obligar a Trump a rectificar parte de los aranceles, y encima de forma involuntaria, EEUU está en una situación mucho más delicada de lo que parecía.

Al final se empieza a parecer al desmoronamiento de la URSS: nadie sospechaba que su economía estaba en un estado tan precario.
#9 Y no lo estaba.
#15 ¿Que la economía de la URSS no estaba en un estado precario? Que un país con una economía tan centralizada tenga un gasto en defensa de cerca de un 20% de PIB, indica una situación crítica.
#15 si lo estaba. Hace más de un año que el consumo está frenando no solo en EEUU, sino también en Europa. Yo exportaba el 60% de mi producción allí y en 2024 se desplomó. No solo a mí, sino a otros que conozco.

Yo sigo los mercados y no entendía que crecieran como locos. Un 25% el SP500 cuando la gente de a pie ha de recortar para llegar a fin de mes.

Vamos a ver que pasa. Pero hasta amigos empresarios que fabrican cartón para grandes compañías están viendo el frenazo.

Edito: La gente salió del COVID ahorrando y con ganas de gastar. Y por eso el aumento de consumo, cuello de botella e inflación. Se endeudaron para seguir el ritmo y ahora empieza la morosidad y el apretarse el cinturón.
#4 #9 No es sólo un banco de tercera, no es muy conocido pero por activos es el 5to de Japón, no es muy impresionante, pero es de los primeros en tenencia de bonos institucionales (incluído del gobierno de Japón), tiene, o tenía, la mayor parte de su negocio enfocado a ese producto.

No sé os suena cuando se menciona que la deuda de Japón que es muy alta pero que tienen la ventaja de que los tenedores de esa deuda son en su mayoría japoneses, bueno, pues este banco es la piedra angular de ese sistema endogámico de compra de deuda japonesa, pero además tiene muchos bonos de EEUU y otros países... si cae no sólo arrastra a los bonos de EEUU, arrastra a Japón consigo y posiblemente a parte de Asia

* fuente: google y chatgpt
#1 Se sabe desde el primer día...
No hay ningún asesino, sencillamente les empezaron a saltar Margin Calls a los Hedge Funds después de los piños que lleva tanto la renta variable como los propios bonos y se vieron obligados a vender sus bonos para tener liquidez, lo cual originó más caídas y más Margin Calls... Hasta que tuvo que salir Trump a recoger cable miserablemente si no quería provocar un desastre.
Un día vamos a tener un buen susto con tanto apalancamiento.
* Margin Calls: garantía que te pide el broker cuando óperas a crédito para cubrir pérdidas no realizadas.
¿Puede ser que tanto el dolar como el yuan estén sobrevalorados y están condenados a entenderse?
#10 Al menos el yuan lleva años jugando a lo contrario, mantenerlo por debajo de su valor real para impulsar sus exportaciones, según el índice "Big Mac" un 40% por debajo de su valor.

cincodias.elpais.com/cincodias/2011/04/24/mercados/1303860405_850215.h
Aquí un Youtuber mejicano con 2,48 millones de seguidores dice que Canadá lleva varias semanas vendiendo deuda de Estados Unidos.

youtu.be/UhBq_enJG1U?si=AocOQ8S84xLtOAt6
#3 si tiene tantos seguidores, seguro que es cierto
La fama se la lleva China pero Japón es el país que mas deuda externa tiene de los estados unidos. Por otro lado los mayores tenedores de deuda de los EEUU son fondos de inversión.
El problema es que los usanos se creen que tienen la sartén por el mango y no es así. Sólo que los otros países no les interesa hundirlos, porque el destrozo es incalculable ahora mismo y acabaría en temas bélicos. Pero que si quieren, estoy muy seguro de que pueden aniquilarlos económicamente.
#5 no les interesa hundirlos por lo mismo que se ha llegado a la situación actual, que el dolar está más que sobrevalorado y les interesa que siga siendo así.

La aniquilación de usa significa la suya también

"Vamos a vender bonos de usa"
"No, que entonces se aprecia el yuan, no nos interesa :-D "

Lo dicen en la propia noticia

La venta de bonos del Tesoro por parte de China sería un grave error de cálculo", se muestra de acuerdo Michael Brown, estratega

…   » ver todo el comentario
Otra opción que tienen es producir mas barato que otros países y reducir importaciones, si no importan no tendrán que emitir deuda publica para pagar.
Por eso la renta fija a ultra corto está como está
China es acreedor. ¡ Por supuesto no tiene prisa alguna para vender nada !
Menuda pendejada de artículo del Economista !
comentarios cerrados

menéame