Detectaron mutaciones en el ADN no codificante que podrían incrementar el riesgo de padecer determinadas dolencias.
Investigadores del Hospital Infantil de Filadelfia (CHOP) y la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania (Penn Medicine) de Estados Unidos han empleado con éxito un algoritmo para identificar posibles mutaciones que aumentan el riesgo de enfermedades en las regiones no codificantes de nuestro ADN, que constituyen la gran mayoría del genomahumano. Se trata del mal llamado «ADN basura», que durante mucho tiempo
|
etiquetas: algoritmo , indicios , enfermedades , adn , no , servía , nada
(Ya lo sé, el apéndice. Pero no se ocurren muchos más, ¿verdad?)
P.D. Hay teorías que dicen que si que sirve, y que los que no tienen viven peor y sufren más enfermedades.
O al menos eso he leido últimamente
Si está mutado ya es distinto, efectivamente. O si hay alguna señal epigenética tal vez funcione distinto... Ni idea
¡¡ChatGPTeeeeee!!!!
Mi nivel de cuñadismo no llega a tanto. Ahora mismo estoy intentando comprender por qué las corrientes de spin son mejores que las corrientes eléctricas para evitar el calentamiento de semiconductores y así permitir mayor miniaturizacion a los circuitos electrónicos. Como para encima comprender cómo evitar que un cáncer se desarrolle.
Vamos, lo de siempre, que pasa saber algo hay que investigarlo y dedicarle horas.
No podemos estar seguros de nada, pero si estamos seguros de que lo intentamos.
es.m.wikipedia.org/wiki/Transposón
A las pruebas, al calentamiento y a los microplásticos me remito.
Simplemente pasan un programa de inteligencia artificial sobre algo, da un resultado X que nadie sabe si es válido o no y que en todo caso alguien debe perder su tiempo para estudiarlo...
No se está descubriendo nada. Es una pérdida de tiempo más. Y el doble de pérdida de tiempo es escribir un artículo periodístico sobre ello y triple pérdida de tiempo leerlo.