edición general
32 meneos
41 clics
Un algoritmo encuentra indicios de enfermedades en la parte del ADN que teóricamente no servía para nada

Un algoritmo encuentra indicios de enfermedades en la parte del ADN que teóricamente no servía para nada

Detectaron mutaciones en el ADN no codificante que podrían incrementar el riesgo de padecer determinadas dolencias.
Investigadores del Hospital Infantil de Filadelfia (CHOP) y la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania (Penn Medicine) de Estados Unidos han empleado con éxito un algoritmo para identificar posibles mutaciones que aumentan el riesgo de enfermedades en las regiones no codificantes de nuestro ADN, que constituyen la gran mayoría del genomahumano. Se trata del mal llamado «ADN basura», que durante mucho tiempo

| etiquetas: algoritmo , indicios , enfermedades , adn , no , servía , nada
Pues tiene mucho sentido. A ver para qué íbamos a tener algo que sirve para nada????

(Ya lo sé, el apéndice. Pero no se ocurren muchos más, ¿verdad?)
#1 El apéndice es una reminiscencia de un órgano que teníamos en el pasado.
P.D. Hay teorías que dicen que si que sirve, y que los que no tienen viven peor y sufren más enfermedades.
#4 #1 yo creo que hoy por hoy esta aceptado que es un reservorio de la flora bacteriana del intestino.
O al menos eso he leido últimamente
#7 #10 pues mira, mejor me lo ponéis.
#4 Sigue siendo un reservorio de flora intestinal, pero sin el se vive estupendamente y sin problemas, y es curioso lo del apéndice y es que sufre evolución "paradógica" esto es, si no sirve su camino evolutivo lógico sería desaparecer, pero esto no sucede de golpe, sino haciéndose este más pequeño, pero eso supone que la incidencia de la apendicitis es muchísimo mayor, así que la evolución no favorece apéndices pequeños y ahí se ha quedado, en un tamaño lo suficientemente pequeño para no molestar, pero lo suficientemente grande para que una infección sea poco probable.
#1 El apéndice sirve de reservorio de bacterias beneficiosas para la flora intestinal. Ayuda a repoblar el intestino después de eventos como diarrea o uso de antibióticos.
#7 y también sirve para que te operen de apendicitis.
#8 y en EEUU para hacer caja :troll:
#1 No es codificante en circunstancias normales. Pero si ese ADN está mutado, entonces podría ya ser codificante, no?, es que es de cajón. Depende de la mutación.
#15 la cosa es entender por qué no es codificante.

Si está mutado ya es distinto, efectivamente. O si hay alguna señal epigenética tal vez funcione distinto... Ni idea

¡¡ChatGPTeeeeee!!!!
#16 “la cosa es entender por qué no es codificante”

Mi nivel de cuñadismo no llega a tanto. Ahora mismo estoy intentando comprender por qué las corrientes de spin son mejores que las corrientes eléctricas para evitar el calentamiento de semiconductores y así permitir mayor miniaturizacion a los circuitos electrónicos. Como para encima comprender cómo evitar que un cáncer se desarrolle.
#18 joder. No está nada mal. Qué la fuerza te acompañe!!!
#1 Bueno, pues tenga sentido o no, hay que investigarlo, estudiarlo y dilucidar si es cierto o no, si supone o no un avance en la medicina...
Vamos, lo de siempre, que pasa saber algo hay que investigarlo y dedicarle horas.
Por otro lado, viva la ciencia!! En su empeño por conocer vuelve con algo que parecía ser bien sabido y tras, nuevo descubrimiento.

No podemos estar seguros de nada, pero si estamos seguros de que lo intentamos.
Eso de que la naturaleza haga seres vivos que "malgastan" energía en generar algo inservible durante 400.000 años no me lo he creído nunca, además de que seguro que un biólogo te dirá que y un huevo, pero que ya se sabrá (frase literal de un biólogo).
#3 los transposones existen y no son inocuos.

es.m.wikipedia.org/wiki/Transposón
Yo creo que lo único que ha creado la naturaleza y que no sirve para nada es la propia especie humana.
A las pruebas, al calentamiento y a los microplásticos me remito.
Estas noticias de inteligencia artificial "que podría haber descubierto", simplemente no son noticias.
Simplemente pasan un programa de inteligencia artificial sobre algo, da un resultado X que nadie sabe si es válido o no y que en todo caso alguien debe perder su tiempo para estudiarlo...
No se está descubriendo nada. Es una pérdida de tiempo más. Y el doble de pérdida de tiempo es escribir un artículo periodístico sobre ello y triple pérdida de tiempo leerlo.
cuando van a usar esos algoritmos para diseñar una nave que nos lleve de vuelta a la Luna? hace 50 años que faltan cinco años para volver. a ver si con la IA...

menéame