Hace 12 años | Por --186192-- a voltairenet.org
Publicado hace 12 años por --186192-- a voltairenet.org

"Si el euro se derrumba, es Alemania el país que será más afectado, ya que es el país más exportador [de Europa] (...) Los alemanes han entendido claramente que con un retorno a las monedas nacionales del pasado [peseta española, lira italiana, franco francés, marco alemán, dracma griego, etc.], todos van a devaluar [sus monedas] para protegerse de las exportaciones alemanas [...] los griegos y los franceses quieren quedarse en el euro más por razones irracionales (...) No se dan cuenta de que el fin de la moneda única les hará mucho bien."

Comentarios

anor

#34

¿ Y en qué se invierte ?, en lo que da mas rentabilidad ¿no?. Pues en aquel momento lo que daba mas rentabilidad era el ladrillo, y su rentabilidad se encontraba a años luz de las inversiones en otros sectores.

D

Me quedo mas con lo que dice #19 que el problema es que hemos despilfarrado el dinero, invirtiendo en el presente en lugar del futuro. Llenando el bolsillo de unos pocos a base de créditos fáciles, casas, coches, autonomías y política en lugar de invertir en el futuro para hacer un pais competitivo. Me recuerda a la historia del que le toca la lotería, desaparece, se lo gasta todo en lujos y vuelve después pobre... pero oye, la culpa es del estado y del azar, por darle dinero fácil.

Salir del euro no es la panacea, y la ruptura de este menos todavía. Que puedes devaluar para aumentar la exportación, claro! Pero ojo, primero devalúas. Es como si te dice que tus 6000 mil euros ahora valen 3000, y tranquilo, que "en teoría" todos los precios van a bajar proporcionalmente, y que venderás mas fuera y acabarás volviendo a ganar esos 6000. Pero en el papel primero pierdes el 50% de tu patrimonio, la gasolina y los bienes importados ya no son asequibles, los precios bajan, pero no todo lo que deberían (porque todos quieren perder lo menos posible, véase cambio peseta > euro). Y luego, cuando el país comienza a exportar igual tienes 10 intermediarios delante tuyo que deciden que todavía no tienen lo suficiente como para trasladarte ese aumento.

Y todo esto sin contar con que otros países fuera del euro también te harían la competencia...

Vamos, que de bonito e idílico nada de nada.

s

#52 Y dentro del euro qué haces? Pedir prestado?

Potemkin_

#19 Me ha gustado tu comentario, es coherente y no carece de lógica. Por desgracia siempre habla más el que menos sabe.

#22 Tambíen me ha gustado tu comentario, un sutil aroma irónico.

PSD: Si todavía dependemos del petroleo y eso se paga con dólares. ¿cuanto costaría si los paises como España dejaran la moneda del euro y volvieran con su moneda "barata"?

D

#19 y un huevo. Alemania y al resto de europa altamente industrializada no les ha interesado jamás que el resto se pusieran a su nivel industrial pudiendo competir con ellos. Bien se han cuidado, que a cambio de los fondos europeos, el estado no pudiese "mimar" ciertas industrias (prohibir las ayudas estatales a empresas) hasta que llegasen a ser autosuficientes y competitivas y ser una amenaza para la industria alemana, por ejemplo. Y despues estan los famosos cupos agrarios.
Me diran que es normal que no se deje que el gobierno apoye una empresa de esa manera, que es competencia desleal, etc... pues se lo cuentas a los de samsung, por ejemplo, que si estan donde estan (y corea del sur tiene la industria que tiene) es por que el estado se ha volcado al 100% durante muchos años en esas empresas.

D

#19 si bien los países del norte de Europa habían echo los deberes, los del sur (e Irlanda) se han dedicado a darse la vida padre con ese dinero extra (falta de ortografía en el original)

¡No me digas que el plan Marshal que EE.UU. dio a Alemania era para que se diesen la vida padre! Ya me extrañaba que no hubiese ninguna firma protocolaria con luz y taquígrafos como sí hicieron Portugal y España para hacer público lo firmado que beneficiaba a todos los protagonistas. Desconfiado de mí, pensaba que el secretismo con el que EE.UU. dio dinero a Alemania era para ocultar temillas como la existencia de nazis en grandes empresas, el destino de las patentes conseguidas con experimentos en campos de exterminio, etc. Pues nada, si a Alemania no le gusta recibir el sucio dinero de los vagos del sur (las líneas AVE tienen trenes siemens por una decisión política, hay dos empresas españolas que también los suministran) que lo digan en voz alta.

Pero sobre lo de hacer los deberes tengo que corregirte, Alemania y Francia fueron los primeros en incumplirlos:
http://elpais.com/diario/2003/11/26/economia/1069801201_850215.html

f

#63 El plan Marshall fue para evitar que los comunistas, aprovechando el momento de pobreza de postguerra, se hiciesen con la otra media Europa que les quedaba a base de descontento. Decir que el Plan Marshall fue para pagar patentes de un país que acababa de ser invadido no tiene mucho sentido para mi. Alemania no tenia posibilidades en enjuiciar a los EEUU entonces.

D

#66 Decir que el Plan Marshall fue para pagar patentes de un país

Culebras

#1 De tanto usar el "trollface" van a empezar a cobrarte comision amigo. Al ver tu historial de comentarios casi me cargo el servidor que hostea la imagen

D

#8 Alemania esta mucho peor de lo que nos imaginamos y lleva asi ya muchos años. Esto parece el ultimo intento por salir de la espiral.

Y si no, tiempo al tiempo.

Nos tienen muy engañados con la realidad alemana.

D

Al igual que fué una de las más favorecidas con la creación de la UE,

También cabe decir que Merkel ha rescatado en dos ocasiones a Grecia para que pudieran pagar sus deudas con los bancos alemanes,ahora que ya todos los europeos hemos pagado la deuda que los griegos tenían con Alemania se cuestionan el deshacerse de Grecia,ya no pueden sangrarla más.

antroxu

#0 Me ha parecido muy interesante el punto de vista del entrevistado. Muchas gracias por compartir.

Geirmund

Pues claro, si el Euro desaparece Alemania no podría mantener el precio de sus exportaciones y sería de largo el país que más perdería.

angelitoMagno

#4 ¿Y eso? ¿No podrían devaluar el marco o que?

Catland

#23 Si no quieren devaluar ahora el Euro no veo porque iban a querer hacerlo después con su moneda.

jaz1

#23 pero no ganarian tanto, ellos exportan fuera de la union tambien

D

#28 Sí, pero el 57,63% de las exportaciones alemanas en marzo de 2012 fueron a 'países UE':

"Alemania alcanzó en marzo de 2012 un récord exportador, el mayor de su historia a nivel mensual, al vender en el extranjero productos por valor de 98.900 millones de euros [...] Los países de la Unión Europea fueron de nuevo el objetivo principal del intercambio comercial germano, a donde se exportaron mercancías por valor de 57.000 millones de euros"

Fuente: http://www.expansion.com/agencia/efe/2012/05/09/17231915.html

a

#23 No olvides el mantra de la inflación. El Bundesbank fusilaría a cualquier político que los sugiriese.

Mox

#23 Evidentemente que podrían devaluar el marco (la supuesta aversión alemana a devaluar es poco mas que un mito, alemania devaluará cuando le convenga a alemania), ademas el artículo no habla de las consecuencias negativas de la salida del euro, solo habla de lo competitivos que nos volveremos al devaluar nuestra moneda (podría nombrar tambien otros beneficios si cabe aun mas suculentos, como manipular el flujo de crédito y otras politicas de manipulación fiscal).

Yo por mi parte como ciudadano me planteo, donde estoy mejor en el euro o en la peseta ? Veamos si ahorro 60000 € y el euro se mantiene estable tengo mis 60k €, si ahorro 10 millones de pesetas y la devaluan con fines comerciales o para facilitar el pago de deuda estatal o inyectar dinero etc estoy perdiendo los frutos de mi trabajo, evidentemente yo como ciudadano me quedo en el euro, si volviesemos a la peseta ni de coña mantendría mis ahorros en pesetas, lo tendría que enviar todo a una cuenta en suiza (como bien han hecho los griegos ricos o los no tan ricos que han podido ahorrar algo) a no ser que fuese una persona sin ahorros que se hubiese hipotecado en un proyecto que no puede pagar (como hay muchos en españa)

De todas formas, si quieres saber como le iría a alemania volviendo al marco no tienes mas que mirar como le iva a alemania hace 20 años y como les iva a españa y a grecia, adivina a quien de los dos les iva mejor (pista no son grecia ni españa )

U

#43 Esta comparación al menos en el caso de España (no hablo de Grecia porque no la conozco) es bastante injusta.

Hace 20 años apenas se acababa de salir de una dictadura, dónde a nadie se le había ocurrido venir a protestar porque ya les iba bien y dónde básicamente se dejó al país a su suerte.

Por su lado Alemania (y otros países de Europa como Francia o UK) estuvieron rebiendo ayudas de EEUU. Que tampoco en Europa estan como estan por magia, aquí tenemos un atraso de 20 años respecto al resto del continente.

UlisesRey

No sé a que trae tanto pie hablar de Alemania.
El problema de España?: El peor enemigo de España

Hace 12 años | Por --100624-- a salaimartin.com

baltz

Sólo recordaros de donde y a donde han ido los fondos FEDER y FEOGA hasta hace nada.

D

"es sobre todo la salida decidida de Grecia del euro lo que les da mucho miedo"
- Es mejor estar solo que mal acompañado.

Meinster

Si el euro desaparece Alemania dejará de ganar mucho, pero España perderá mucho, es la sutil, pero importante, diferencia

s

#21 Eso nadie lo sabe. Quien dice que lo sabe lo hace por desconocimiento, o por interés.

D

Perderíamos todos, Alemania incluída.

cathan

Claro que sí, yo lo he dicho alguna vez en meneame. Europa se creo y se fijaron las bases para que ningún pais pudiera controlar por sí solo a los demás. Para hacer eso se creó el Euro, Gran Bretaña se quedó fuera del mismo oliéndose el pescado, el resto nos metimos dando palmas con las orejas en las fauces del lobo, que era Alemania, y que al tener la moneda más fuerte de todas sabía que terminaría dominando a las demás.

R

Sigue la campaña para desprestigiar el euro y desintegrar la Unión Europea y volver a los feudos de siempre. Si ésta idea prospera va a ser peor que la caída de la Unión Soviética. Avisados estais.

dosvga

Es curioso como en el artículo contrapone la unificación de una moneda para toda Europa con sociedades que no están unificadas, donde la mentalidad familiar es muy diferente a la de un país vecino. Algo hacemos mal cuando no aprovechamos la diversidad cultural europea como un valor o una ventaja.

Parece que si Grecia sale del euro sería una catástrofe. Que si España es intervenida sería una catástrofe. Que si seguimos con políticas de austeridad sería una catástrofe. Entonce, no se entiende que todas las decisiones tomadas (o no tomadas) en los últimos meses llevan a que se cumplan las tres afirmaciones anteriores.

Bueno, si se entiende, si damos crédito a la afirmación de que "nos gobiernan psicópatas" (en las corporaciones y en los gobiernos).

D

Dios, yo flipo, aquí la gente agita una muleta con un lobo germano dibujado y todos a correr en círculos y orinarse encima con los nervios y a entrarle al trapo como toretes hormonados.

Vamos a ver, ¿pero cuantos años tenéis? ¿De verdad no os acordais de la puta mierda que era este país antes del Euro? ¿Todo el rato consumiendo productos Made in Spain con menos calidad que los chinos de ahora, porque lo importado era más caro que el copón? Cosa que ahora ni podríamos hacer, porque menos comida, importamos todo, gracias a todos los tontos del culo que nos gobiernan que tumbaron toda la producción del país por un plato de lentejas.... mientras el Alemán miraba por incrementar el suyo.

Ahora bien, pedazo de mendrugos, si os jode que os bajen el sueldo... ¿no os dais cuenta de que si os devalúan os hacen lo mismo? Pero ahí aplaudiríais con las orejas.

¿Y como mierda íbamos a pagar todo lo que compramos fuera si devaluamos un 20%?

¿Y realmente pensais que íbamos a dejar de comprar a Alemania? ¿Y a quien íbamos a comprar? ¿Al yanki? ¿Al Japón? ¿Con una moneda devaluada? Porque aquí ya no producimos una mierda... salvo que quieras comprar basura china of course...

Por último... el que tenga deudas (no es mi caso) ¿Tendría que pagarlas en Euros o en Pesetas? Porque tú la deuda creo la pagas en un valor dado. ¿Querrías realmente subirle un 20% a todo Cristo que deba pasta?

A veces me pregunto si la gente reflexiona antes de hablar...

anor

#58 " ¿De verdad no os acordais de la puta mierda que era este país antes del Euro? ¿Todo el rato consumiendo productos Made in Spain con menos calidad que los chinos de ahora, porque lo importado era más caro que el copón?"

Hombre, antes del euro entre otras cosas podias comprar un bien tan fundamental como una vivienda a un precio asequible. En aquella epoca en mi familia no habia problemas de paro, ni riesgo de perder el empleo como ahora. El poder adquisitivo en genral era ,para mi y para la gente que conozco, mayor que ahora, exceptuando productos electronicos, que es cierto que ahora resultan mucho mas baratos.
Si hago un balance de las dos epocas, antes y despues del euro, prefiero la epoca anterior, porque la gente que conozco y yo viviamos mejor.

D

Últimamente me está aburriendo muchísimo Meneame

Más que una web de noticias relevantes se está convirtiendo en una web de denuncia social

e

#38 Si a mi tambien,esta mas entretenido ABC o CLARIN.
saludos.

u

El que mas miedo tiene, soy yo, que aun no ha acabado su coleccion de monedas de euro. Alguien tiene las del Vaticano?

sorrillo

Bueno, ¿así que? ¿es ya un hecho?

reniegue

Un euro para gobernarlos a todos. Un euro para encontrarlos. Un euro para atraerlos a todos y atarlos en laa tinieblas.

jm22381

La Alemania de Merkel es como los Borg, cualquier resistencia es fútil...

themarquesito

Supuesto de ficción pura y dura. ¿Qué pasaría si se ponen de acuerdo todos los países de la zona Euro para echar a Alemania del Euro?
Pura curiosidad.

Israfil

Entonces,...¿Voy sacando las pesetas que tengo guardadas desde 1999?

m

#11 Me partiría el alma usar mi moneda de cinco duros del mundial 82 para comprar... ¿Qué coño se puede comprar con cinco duros hoy en día?

pararamama

#14 Pues poca cosa...seis caramelos de regaliz, 3 chicles... No te llega ni para un huevo a 2.10 € la docena de clase A. Igual para un huevecillo...vaya panorama

Y eso teniendo en cuenta la pérdida del valor sentimental

c

#14 Vete pensando, que a lo mejor dentro de poco es el salario mínimo...

jofframes

#11 Sí, ve sacándolas y véndelas en el mercadillo, a ver si te dan algo, porque si volvemos a la peseta se acuñarán pesetas nuevas (devaluadas). Las que tienes están fuera de la circulación, es como si sacaras maravedíes o sextercios.

pip

Tendríamos que salirnos del euro y de paso del sistema métrico, así podríamos medir los precios en cafés, las superficies en campos de fútbol, y tomar un carajillo con un buen puro con el palillo entre los dientes mientras nos revolcamos en nuestra caspa y pensamos que de puta madre somos y que malos fueron los alemanes.

D

No estoy muy de acuerdo en ese analisis demasiado general que hace de las estructuras familiares en este mundo tan globalizado. La misma sociedad española, al igual que en el caso de la griega que comenta, tiene una diversidad de tradiciones familiares bastante grande entre norte y sur, este y oeste, y campo y ciudad. La parte más interesante de la entrevista, y en la que más certero ha estado, me ha parecido ésta:

El discurso europeo es infantil. En estos tiempos de globalización, se piensa que mientras más grande se es, uno es más fuerte. Los chinos son 1,3 billones de personas, en India habrá pronto más gente que en China, en Estados Unidos son 300 millones de personas… Se piensa pues: la unión hace la fuerza. Pero en la realidad europea, primero priman la cultura y la solidaridad nacional y en ese sentido, el librecambio [comercial] empuja a las naciones [a una lucha, disputa económica] entre ellas. La globalización no es otra cosa que una competición [económica-comercial] a escala mundial, pero en los hechos, los países que se están confrontando son sobre todo los países que están más parejos en términos de nivel de vida así que más cerca geográficamente.

THX1138

España es ahora mismo el agujero del culo de Europa. Como se cierre se va a enmierdar Europa entera. Por mucha cabeza, manos o corazón que sean esos países.

D

Pero tampoco seamos hipócritas condenando a Alemania.

Alemania, a través de la UE, nos inyectó MILLONES Y MILLONES DE EUROS EN AYUDAS que nuestros políticos mayormente despilfarraron. Hemos tenido una burbuja inmobiliaria BRUTAL que no hemos parado hasta que ha explotado por los aires. Y la culpa es de la TIRANA ALEMANIA. JA!

Devaluar la moneda no es mágico. Cuanto más la devalúes MÁS PAGAS POR EL PETRÓLEO!

s

#51 Para conseguir petróleo hace falta algo intercambiable; no euros.
China acaba de firmar un pacto de "neo-trueque" con Irán para obtener petróleo a cambio de bienes y servicios denominados en yuanes (el yuan sólo sirve para contar -lo que es el dinero-, en realidad es un pacto de trueque).

Cualquier país puede hacer lo mismo, se trata de tener algo intercambiable. Te ves capaz? Yo sí... Yo puedo trabajar para crear algo intercambiable. Si tú no te ves capaz, pues algo tendremos que hacer

monker

no toda Alemania es Merkel...

D

No sé, creo que el artículo no ha vivido la época de Felipe González, y las devaluaciones.

lol

g

#l la ciudad de vacaciones para los alemanes, el hogar del jubilado

D

No se ha jodido, son los que quisieron meter el euro, a ellos les beneficia, les beneficia la moneda única, les benefician los rescates, les beneficia todo que no sea otra cosa que perder clientes, y miembros de la eurozona que pueden seguir alimentandoles, la crisis del euro nos la comemos con patatas, y pese a no saber gestionarla, en alemania se ríen de nosotros, o los franceses...

Eso si, que hacemos ahora volvemos a la peseta y la devaluamos tanto que no sirva ni como papel para limpiarse el culo? es que tantos economistas y tantos lumbreras y no saben ver una burbuja o no les interesa ver una burbuja, ni como se genera una crisis, que no es la primera vez en la historia, que los economistas a nivel mundial lo estaban advirtiendo, pero aquí lo negábamos como si con nosotros no fuera la cosa, ahora qué?

torri90

Antes de existir el euro Alemania ya era la primera potencia económico europea, así que puede ser en caso de desaparición del euro seria difícil para ellos pero mas traumatico seria para los países del sur como nosotros.

Vamos que Alemania es una potencia exportadora y con una economía diversificada. No acabo de entender como el señor del articulo no se da cuenta que los que mas perderemos seremos los países del sur.

No estoy de acuerdo con lo que dice el articulista, y mas teniendo en cuenta que España ha recibido 3 veces mas ayudas que el famoso plan Marshall durante los últimos 20 años del fondo de cohesión europeo y mira como estamos..

D

#60 el problema es que a parte del despilfarro obvio que ha habido con esos fondos, tampoco nos han dejado gastarlo de una manera que garantizase competitividad industrial.

f

Sería traumático para Alemania, pero la desaparición del Euro sería el apocalipsis para España. En serio, sería en plan película. Es algo que no queremos.

D

A ver, no seamos tan gallitos con eso de amenazar con no pagar la deuda y salirnos todos del euro para que alemania no controle nada, por que si ellos tienen miedo; nosotros deberíamos ir pensando en como resucitar para recuperarnos del susto.

Joshey

Parte tora to Merkel !

b

sinceramente tengo ganas de que lo tenga que pasar que pase de una fucking vez, puesto que una vez que pasé sólo podremos ir hacia adelante

ahora con el miedo de: "ay ay lo que va a pasar..." esto es una incertidumbre que la economía no se mueve ni queriendo

de hecho este 2do trimestre vamos para abajo pero bien... ya saldrán los datos cuando presentemos el IVA en Julio

D

Eso dicen, si así fuera se terminaría su hegemonía en Europa.
http://xrl.us/bhzduk

D

Alemania se ha retratado una vez más. Nadie en su sano juicio puede querer convivir con esa gente. Hay que contruir otra Europa sin los alemanes, para siempre.

aundon

#6 Ojalá, pero me parece que la intención de los alemanes es destruir Europa por tercera vez.

anor

#10

Bueno, en realidad ni siquiera Hitler quería destruir a Europa, pero su idea de constituir una nueva Europa ¡ fijate como acabó !. En las ultimas decadas tambien se quiso contruir una nueva Europa, aunque esta vez sin recurrir a una guerra. Pero en el fondo era un plan muy similar al de Hitler, en el cual habia paises de primera ( los que toman las decisiones, los que legislan favoreciendo sus intereses...) y de segunda ( aquellos que su papel se limita a acatar las decisiones que toman los paises de primera, como Alemania ).

h

Alemania debería de cambiar una política que, como en Entreguerras, afectará al conjunto del mundo. Ellos son los primeros que se van a condenar, ya que el 45% de su PIB, cerca de la mitad de su economía, dependen de las exportaciones a Europa. Por esto, que es lo que dice el artículo, debería llevar a cabo los eurobonos y un aumento de su consumo interno, como únicas medidas posibles para salir de esta crisis.
Al respecto ver: http://histoclio.blogspot.com.es/2012/05/la-encrucijada-politica-de-europa.html