Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Declaró que un pedido reciente de alimento para ganado le costó $2200 adicionales debido a los aranceles. Creyó erróneamente que su proveedor canadiense cubriría la diferencia. "¡Ni siquiera estoy seguro de que sea legal! Hicimos un contrato con precio de entrega". "Si el precio sube, ¡no es mi problema! Para eso está el contrato". Pero el arancel no solo era legal, sino que es su responsabilidad pagarlo. Lo pagan los importadores nacionales, no los exportadores extranjeros, a pesar de las frecuentes afirmaciones de Trump en sentido contrario.
|
etiquetas: ee.uu. , canadá , aranceles , pago , importador
Por cierto, esta noticia es duplicada #10
La noticia va de Trump y sus aranceles, ¿Trump muy bien, verdad?
Ni puedes creer ciegamente un discurso que va a tener un impacto profundo en tu vida / negocio.
Ni los políticos pueden estafar, es un engaño grave como lo fue el Brexit
Me refiero a los casos en los que dicen algo de verdad y algunas de sus propuestas te convencen / benefician y otras perjudicar.
A mi me gusta mirar el programa y entender las implicaciones independientemente de lo que el susodich@ intenta venderme.
www.cfr.org/blog/election-2024-donald-trump-has-vowed-raise-tariffs-ca
"Most of the commentary on Trump’s tariff proposals focuses on whether tariffs will produce the benefits he promises—they won’t—and whether foreign countries rather than Americans pay for tariffs as he insists—they don’t."
Ha mentido a sus votantes diciéndoles "voy a ponerles tarifas a los países malos, lo van a pasar muy mal al tener que pagar ellos
… » ver todo el comentario
Pero contando que ni vamos a las juntas de vecinos, que es algo directo...
Sí, hay cosas que deberían estar penadas por ley, como engañar en un programa político, no debería estar permitido.
Por otro lado, dónde ha quedado esa generación del "es necesario estudiar para tener una mejor vida"? yo lo que veo es mucha ley del mínimo esfuerzo, la gente no quiere aprender, el estado no censura la información. De hecho, si quieres aprender hay infinidad de… » ver todo el comentario
La gente tiene que empezar a ser responsable de sus decisiones.
Un poco simplista, pero ok. Normalmente el adoctrinamiento y la limitación intelectual se establece en la infancia por agentes externos. El adulto puede no saber que tiene un problema.
La PAC es una ayuda estatal (española) y Europea, una subvencion a los agricultores para que sigan cultivando (un objetivo de seguridad alimentaria, ahora que la seguridad y/o defensa están de moda).
VOX lleva en su programa que va a quitar las "paguitas" (cobrar del estado, los que no sean directivos suyos), es decir va a eliminar la PAC. Pues bueno las asociaciones de agricultores y ganaderos apoyan votar a VOX para que "suba la PAC".
Como se puede ver, aquí también tenemos miles de agricultores, como en USA, que no quieren entender que los aranceles (eliminar la PAC/quitar paguitas) la van a soportar/pagar ellos, pese a que hace años que está clarísimo.
Pero la autocomplacencia son los otros.
Y lo podemos ver en España. Así que me puedo creer que haya votantes de Trump que se sorprendan de sufrir las consecuencias de las decisiones del gobierno USA.
Lo que si conozco son medios con mas o menos desinformacion y bulos en su haber.
"Ostia sin h porque blasfemar añade el toque ideal a cualquier insulto."
Seguir a Trump es como vivir en 1984. Y nunca hemos estado en guerra con Eurasia.
También niegan el cambio climático y odian a los inmigrantes, porque todo eso se lo han dicho los Grandes Iluminados y Youtube ..
El precio sigue siendo el mismo.
El arancel es como el IVA, lo paga en aduana el que importa.
Pero vamos, que eso de "no te compro"... Pues vale, no te vendo...
Una compra venta es algo que las dos partes deben de estar de acuerdo...
Ponte en situación.
Trabajamos con productos perecederos.
En nuestra contrato no hay ninguna clausula acerca de subidas de aranceles porque no esperamos que venga un loco y reviente el sistema.
Yo soy una empresa medianamente decente useña y tu un proveedor del que soy tu principal cliente, un 80% de tu producción es para mí.
Llevamos dos años de relación y el presidente de mi pais se vuelve loco y encarece las importaciones.
Yo no puedo asumir… » ver todo el comentario
Has puesto varios supuestos. 1. Productos perecederos (no es lo mismo una fresa que conservas de pescado). 2. Que eres mi cliente principal (no como habla la noticia de una compra de pocos miles).
En ese caso habría que estudiar la situación. Pero si me va a costar mucho enviar a EEUU, lo mismo pongo más económico mi producto y busco nuevos clientes.
Podría hablar… » ver todo el comentario
El problema está en que Trump ha puteado a todas las empresas americanas al mismo tiempo, los canadienses pueden intentar vender a otra gente, pero los americanos no pueden comprar sin aranceles porque los aranceles se los han puesto a todos los países, Trump ha obligado a todas las empresas yankees a regatear en desventaja con todos sus proveedores, es absurdo
Que Trump está colgao y esta puteando al máximo a su propio pais y a sus empresas para mi es evidente.
USA esta confusa, tan confusa que se hiere a si misma
En cualquier caso también es un grave problema para ti como comprador que te quedas sin producto. Tampoco puedes ir a otro proveedor porque todo lo que entra en tu país tiene receta de la aduana.
No es sostenible, es otra de esas medidas boomerang.
Resultado? Veo como esas empresas a las que compraba prosperan y crecen, mientras aquí en UK hemos tenido que cambiar de proveedores a otros mucho más caros, o hacer cambios sustanciales porque no conseguimos ningún otro proveedor, con todos los gastos que eso conlleva, por lo que nuestras empresas en lugar de crecer, decrecen y son menos competitivas. Un desastre. Y sin aranceles. Solo por el papeleo extra.
Lo vuestro bajo mi punto de vista fue un tiro en el pie mucho mas dañino. En un caos economico si hay confianza entre empresas se puede llegar a acuerdos durante algun tiempo con la esperanza de que se calmen las aguas.
La excesiva burocracia, la perdida de tiempo, las posibles complicaciones legales, creo que asusta más que vaivenes sin sentido en los precios.
Es que me extraña que ningun suministrador firme algo asi, asumiendo futuros cambios en esto, más bien se citará al contrario.
Es solo por saber un minimo mas de este tema, pero leyendo en la wiki lo que son lo incoterms me ha dado la sensacion que son basicamente una plantilla resumen de cosas que deberían estar contempladas en cualquier contrato a largo plazo. Vamos, que no sabemos hacer contratos y nos han tenido que sacar una plantilla
No creo que eso fuera suficiente, de hecho el producto no ha tenido (supongo) subida de precio.
#4 Entiendo que salvo que el contrato especifique expresamente los aranceles, no son válidas las causas generales.
#7
Que el producto suba de precio porque al fabricante le cueste más hacerlo, o por cualquier otro motivo, para mí sería una causa directa y necesitaría otro apartado.
Vamos, para mi, resumiendo causa directa sería el coste del producto. Indirecta pues todo lo demas, transporte, aduanas, aranceles...
Pero entiendo lo que me dices. Al final cada uno tenemos una forma de hablar y esto de los contratos es un mundo muy complejo (al menos para mi), y que exista una plantilla simplificada que abarque todo y en un "lenguaje" estandar para todo ahorra muchisimos problemas.
Nada es gratis en la vida. Al final si quieres certezas, tienes que pagarlas.
Y de todas formas eso le ha pasado en ese pedido. A partir de ahora, si quiere fertilizante, ya sabe que tiene que pasar por caja. El fertilizante se produce según se estime la demanda. No se pudre si no se usa ni deja de estar disponible. El agricultor sin fertilizante no tiene cosecha.
Yo envío material a España y tiene un 2,7% de arancel.
El proveedor, que soy yo, lo cobra por adelantado y le mete el coste del arancel.
Por decirlo de una manera sencilla y para que lo entiendas ráidamente: Para pagar los aranceles, se necesita un NIF estadounidense, que obviamente, una empresa canadiense no tiene.
Empiezo a tener empacho de Trump en Menéame.
Así nos va, que como "no es su problema", puede hacer el mal a otros.
Make rednecks great again
Eso no afecta a los precios finales. El consumidor pagaría lo mismo.
Dudo mucho que nadie pensara que el proveedor se iba a comer un 45% o más de arancel.
A la larga, si se hace bien, tiene cierto beneficio, que es la reindustrialización del pais. Aunque probablemente aumenten las diferencias sociales dentro del país, que antes estaban entre los occidentales y los chinos)
Pero después o bien prescinden de ciertos bienes, o bien son hipócritas y se lanzan de nuevo al sistema global
Emosido engañado
Y entonces hará que este proveedor reaccione de 2 maneras:
1. Va a perdidas hasta que no puede más y cierra, y entonces el agricultor tendrá que buscarse otro proveedor que le venderá con las subidas convenientes
2. Ó puede aguantar con esos contratos cerrados a pérdidas hasta que expiren y en los nuevos, ya le endosara el arancel más las pérdidas anteriores pará no pasar en el futuro otro mal rato.
En los 2 el agricultor pierde tanto a corto como a largo, pues sus márgenes son por si reducidos.
Si te los hubieran cobrado entenderías la noticia.
El bien se vende al mismo precio. Es el gobierno federal de los Estados Unidos el que al llegar a la frontera le cobra impuestos al importador sobre el valor de venta del producto.
A los ciudadanos le subieron los impuestos y no se han enterado, hasta que toca pagar.
¿nunca te han parado una compra online extranjera en aduanas?
Lamento la polémica.