edición general
388 meneos
1981 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un agricultor del norte del estado de Nueva York se sorprendió por los aranceles de Trump, pensó erróneamente que Canadá los pagaría [EN]

Un agricultor del norte del estado de Nueva York se sorprendió por los aranceles de Trump, pensó erróneamente que Canadá los pagaría [EN]

Declaró que un pedido reciente de alimento para ganado le costó $2200 adicionales debido a los aranceles. Creyó erróneamente que su proveedor canadiense cubriría la diferencia. "¡Ni siquiera estoy seguro de que sea legal! Hicimos un contrato con precio de entrega". "Si el precio sube, ¡no es mi problema! Para eso está el contrato". Pero el arancel no solo era legal, sino que es su responsabilidad pagarlo. Lo pagan los importadores nacionales, no los exportadores extranjeros, a pesar de las frecuentes afirmaciones de Trump en sentido contrario.

| etiquetas: ee.uu. , canadá , aranceles , pago , importador
Comentarios destacados:                                  
#1 Ejemplo práctico de las consecuencias derivadas de que los políticos puedan hacer de la mentira su discurso y no solo no se persiga, sino que, básicamente, ha llegado un punto en el que prácticamente todo son engaños y mentiras porque les compensa enormemente y no hay consecuencia alguna, todo beneficios.
Ejemplo práctico de las consecuencias derivadas de que los políticos puedan hacer de la mentira su discurso y no solo no se persiga, sino que, básicamente, ha llegado un punto en el que prácticamente todo son engaños y mentiras porque les compensa enormemente y no hay consecuencia alguna, todo beneficios.
#9 Pues claro, eso incluye a todos los mentirosos haciendo política, a moreno bonilla, ayuso, a Mazón a Frijolito, y al perro Sánchez, hace dos días llorabas con lo de moreno caquillas por quedarse sin la gratuidad del trasporte de los jóvenes por mentiroso, pero se te olvida ya ese detalle, de hdlgp demazon y sus reiteradas mentiras junto a Frijolito, también se te escapa, y la verdad no se que hago explicando a troll que solo ve la paja en el orto ajeno cuando tiene un pilar de 40x40 en el suyo propio.
#9 No hombre no! Solo se puede criticar a los políticos que se puedan asociar a la derecha, pedazo de facha!
Por cierto, esta noticia es duplicada #10
#9 no como Aznar que llevaba en su programa los pactos del Majestic y la creación de la policía autonómica catalana o Rajoy cuando prometió que iba a bajar los impuestos.
La noticia va de Trump y sus aranceles, ¿Trump muy bien, verdad?
#1 Mas bien es un ejemplo practico de la nula responsabilidad del votante al votar, que en vez de analizar y mirar que discurso es cierto o no votan sin pensar y luego vienen lo lloros.
#11 Vamos a tener que prepararnos para votar como quién hace una investugación criminal. Me temo que si esto esta siendo tolerado es que hasta la última persona con algún cargo en este sistema es parte del tinglado de corruptos.
#48 Yo estoy de acuerdo con los dos.
Ni puedes creer ciegamente un discurso que va a tener un impacto profundo en tu vida / negocio.

Ni los políticos pueden estafar, es un engaño grave como lo fue el Brexit
#58 Pero sigue siendo responsabilidad del votante, si votas a uno que sabes que cada vez que abre la boca miente y ha hecho quebrar seis empresas, entre ellas dos casinos, pues luego no te quejes.
#73 Para responsabilizar a los votantes primero deberían darles herramientas con las que informarse y no ser engañados tan facimente. Si lo que han creado es un sistema de gobierno opaco y una sociedad que solo se preocupa por saber de su campo sin importar los conocimientos generales tienes el caldo de cultivo perfecto para los gobiernos déspotas y totalitarios como los de EEUU.
#73 Mira, en el caso de Trump no te lo puedo discutir de ninguna forma xD xD xD

Me refiero a los casos en los que dicen algo de verdad y algunas de sus propuestas te convencen / benefician y otras perjudicar.
A mi me gusta mirar el programa y entender las implicaciones independientemente de lo que el susodich@ intenta venderme.
#58 Siendo honestos, Trump está haciendo todas las barbaridades que anunció que iba a hacer en campaña. (en este caso habló de subir aranceles a todo el mundo al 20% y las de China al 60%)

www.cfr.org/blog/election-2024-donald-trump-has-vowed-raise-tariffs-ca
#87 Correcto, el problema es cuando lo que anuncia es mentira / estafa, lo puedes encontrar en el enlace que mandas:

"Most of the commentary on Trump’s tariff proposals focuses on whether tariffs will produce the benefits he promises—they won’t—and whether foreign countries rather than Americans pay for tariffs as he insists—they don’t."

Ha mentido a sus votantes diciéndoles "voy a ponerles tarifas a los países malos, lo van a pasar muy mal al tener que pagar ellos

…   » ver todo el comentario
#58 El problema es que faltan medios para luchar contra esa opacidad que nos hace votar a ciegas. Y no carecemos de ellos por casualidad, desde los secretos de Estado que nos ocultan hasta las carencias educativas en valores críticos como ética o filosofía todo son pasitos que nos van acercando a los gobiernos mas totalitarios.
#91 yo creo que los ciudadanos algo de responsabilidad tendrán también. Debemos ser parte activa de la política, más allá de ir a votar cada 4 años.

Pero contando que ni vamos a las juntas de vecinos, que es algo directo...
#99 Para acometer adecuadamente esa responsabilidad, que es una carga, se requiere tanto de voluntad como de información veráz y la educación pertinente. Si estas no se dan o se ocultan deliberadamente las responsabilidades recaen en quienes deniegan esas herramientas imprescindibles en democracias funcionales.
#91 El problema es que faltan medios para luchar contra esa opacidad que nos hace votar a ciegas.
Sí, hay cosas que deberían estar penadas por ley, como engañar en un programa político, no debería estar permitido.

Por otro lado, dónde ha quedado esa generación del "es necesario estudiar para tener una mejor vida"? yo lo que veo es mucha ley del mínimo esfuerzo, la gente no quiere aprender, el estado no censura la información. De hecho, si quieres aprender hay infinidad de…   » ver todo el comentario
#11 Si el votante es un ignorante y tiene poca inteligencia, no creo que le sirva de mucho analizar discursos o programas.
#84 SI alguien es un ignorante es porque el o ella asi lo quiere, hoy en dia informarse y estudiar es mas facil que nunca, no me sirven las escusas de "yo no sabia que 2 + 2 = 4".
La gente tiene que empezar a ser responsable de sus decisiones.
#92 > SI alguien es un ignorante es porque el o ella asi lo quiere

Un poco simplista, pero ok. Normalmente el adoctrinamiento y la limitación intelectual se establece en la infancia por agentes externos. El adulto puede no saber que tiene un problema.
#11 Es cierto que el votante tiene su cuota de responsabilidad pero es inadmisible que el centro de la política esté dominado por bulos y tengas tú qué descifrar quién dice la verdad. Porque obviamente los medios de comunicación no te lo van a decir.
#1 Aqui hay una amalgama de politicos, jueces y medios de desinformacion complices, igual que en todos lados pero a lo bestia, gracias a que han fabricado una de las sociedades mas toxicas del planeta: egocentrica, inculta y ultrapatriotica.
#1 En España tenemos el caso de VOX con la PAC.
La PAC es una ayuda estatal (española) y Europea, una subvencion a los agricultores para que sigan cultivando (un objetivo de seguridad alimentaria, ahora que la seguridad y/o defensa están de moda).
VOX lleva en su programa que va a quitar las "paguitas" (cobrar del estado, los que no sean directivos suyos), es decir va a eliminar la PAC. Pues bueno las asociaciones de agricultores y ganaderos apoyan votar a VOX para que "suba la PAC".
Como se puede ver, aquí también tenemos miles de agricultores, como en USA, que no quieren entender que los aranceles (eliminar la PAC/quitar paguitas) la van a soportar/pagar ellos, pese a que hace años que está clarísimo.
#1 ejemplo práctico de que la gente no entiende lo que lee ni lo que vota
#1 esta noticia de 'alguien que vota a Trump se sorprende de que le joda a él' ha salido en Menéame como cincuenta veces.
Pero la autocomplacencia son los otros.
No será que desde la campaña electoral hasta ayer no se haya explicado que los aranceles son un impuesto a las importaciones.
#2 Creo que pasa en todos los sitios, cada uno busca su forma de informarse, hay gente que busca medios que cubran un espectro ideológico amplio y otros un espectro sectario.
Y lo podemos ver en España. Así que me puedo creer que haya votantes de Trump que se sorprendan de sufrir las consecuencias de las decisiones del gobierno USA.
#3 Por curiosidad, a que medios de expectro amplio te refieres? No conozco ninguno.

Lo que si conozco son medios con mas o menos desinformacion y bulos en su haber.
#2 esta es otra noticia de otro imbecil que no sabe como funcionan los aranceles. Sin mas
#64 Otro imbecil de los que supuestamente van a hacer el país grande de nuevo. Lo único que les veo hacer es darse una ostia tras otra.
"Ostia sin h porque blasfemar añade el toque ideal a cualquier insulto."
#2 Como si mucha gente supiera entender lo que significa un impuesto a las importaciones y sus consecuencias.
#2 Si sigues los discursos de Trump y los muchos canales de noticias de su cuerda, en ningún momento habrás oído que los aranceles los pague el importador. Sin embargo, habrás oído millones de veces que el resto de países iban a pagarlos y que la cantidad de dinero que Estados Unidos iba a recibir era de atar los perros con longanizas.

Seguir a Trump es como vivir en 1984. Y nunca hemos estado en guerra con Eurasia.
#2 Para los votantes de ultraderecha , sea Trump, Vox o Milei , no existe la razón, ellos se imaginan una realidad egoísta en la que siempre salen beneficiados aunque sea a costa de otros
También niegan el cambio climático y odian a los inmigrantes, porque todo eso se lo han dicho los Grandes Iluminados y Youtube .. :shit:
#93 El votante de derechas es ese egoísta que vota a otros egoístas pensando que solo van a ser egoístas con un tercero.
Fox News debería contratar a Coco para que le explique a los votantes de Trump lo que es un arancel y quien lo va a pagar realmente  media
#12 Fox News ya lo explica, solo que mienten.
#12 Coco es woke.
#23 El proveedor es canadiense. Eso convierte al agricultor en importador.
#20 no. Si eso fuera así, y yo soy el canadiense, no te vendo.

El precio sigue siendo el mismo.

El arancel es como el IVA, lo paga en aduana el que importa.
#43 pues no me vendas, ya buscaré a otro. Será por fabricantes.
#56 ese es el sentido de los aranceles. Que no se importe, ya que el producto nacional les sale más barato. El problema es cuando no hay producto nacional.

Pero vamos, que eso de "no te compro"... Pues vale, no te vendo...

Una compra venta es algo que las dos partes deben de estar de acuerdo...
#61 que se perfectamente lo que es un arancel.
Ponte en situación.
Trabajamos con productos perecederos.
En nuestra contrato no hay ninguna clausula acerca de subidas de aranceles porque no esperamos que venga un loco y reviente el sistema.
Yo soy una empresa medianamente decente useña y tu un proveedor del que soy tu principal cliente, un 80% de tu producción es para mí.
Llevamos dos años de relación y el presidente de mi pais se vuelve loco y encarece las importaciones.
Yo no puedo asumir…   » ver todo el comentario
#71 a ver... Yo tampoco soy experto, aunque he estudiado esto y me dedico parcialmente a la venta de productos chinos en España.

Has puesto varios supuestos. 1. Productos perecederos (no es lo mismo una fresa que conservas de pescado). 2. Que eres mi cliente principal (no como habla la noticia de una compra de pocos miles).

En ese caso habría que estudiar la situación. Pero si me va a costar mucho enviar a EEUU, lo mismo pongo más económico mi producto y busco nuevos clientes.

Podría hablar…   » ver todo el comentario
#79 y sobretodo en internacional, donde el control es más fácil de perder.
#71 La teoría es esa, que socios comerciales con buenas relaciones dividan voluntariamente los costes entre ellos, pero eso es totalmente opcional, la ley es clara y los impuestos usanos a la importación los tiene que pagar el importador usano, otra cosa es que el exportador quiera reducir su beneficio para ser más competitivo o por razones logísticas como las que describes.

El problema está en que Trump ha puteado a todas las empresas americanas al mismo tiempo, los canadienses pueden intentar vender a otra gente, pero los americanos no pueden comprar sin aranceles porque los aranceles se los han puesto a todos los países, Trump ha obligado a todas las empresas yankees a regatear en desventaja con todos sus proveedores, es absurdo
#81 si, si yo a lo que iba es a la complejidad de situaciones comerciales y que habrá de todo.
Que Trump está colgao y esta puteando al máximo a su propio pais y a sus empresas para mi es evidente.
USA esta confusa, tan confusa que se hiere a si misma xD xD
#85 Es que yo creo que se la suda, creo que el caos les viene bien, que van a hundir USA para comprarlo cuando esté de ganga, y luego los importantes van a dejar la política y dedicarse a usar su recién conseguido imperio, creo que les viene bien que los agricultores quiebren ya que así el 1% compra tierras a precio de saldo, creo que les viene bien que las empresas pequeñas y medianas quiebren porque así hay más pastel para las grandes, y una vez tengan todo, entonces ya quitan los aranceles, y no solo tendrán todo, sino que además habrán desmontado todas las herramientas del estado que podrían hacerles frente.
#81 que no puedes dividir costes de los aranceles. Porque el margen no lo permite en la gran mayoría de los casos.
#71 que el hecho de que tú como comprador no quieras pagar el arancel no significa que el vendedor quiera asumir esos costes. No hay trato entre partes
#71 Te servirá el chantaje un año o dos, pero al año siguiente el proveedor o abandona el negocio o busca otros compradores.
En cualquier caso también es un grave problema para ti como comprador que te quedas sin producto. Tampoco puedes ir a otro proveedor porque todo lo que entra en tu país tiene receta de la aduana.
No es sostenible, es otra de esas medidas boomerang.
#56 No es tan sencillo. Soy the UK y, tras el Brexit, muchas compañias europeas han simplemente dejado de vender a UK. No hay aranceles, pero aún así, era demasiado papeleo y complicaciones para que les saliera a cuenta.
Resultado? Veo como esas empresas a las que compraba prosperan y crecen, mientras aquí en UK hemos tenido que cambiar de proveedores a otros mucho más caros, o hacer cambios sustanciales porque no conseguimos ningún otro proveedor, con todos los gastos que eso conlleva, por lo que nuestras empresas en lugar de crecer, decrecen y son menos competitivas. Un desastre. Y sin aranceles. Solo por el papeleo extra.
#70 Sé que no es tan sencillo, era una respuesta brusca a un comentario brusco que podría romper facilmente cualquier negociación.
Lo vuestro bajo mi punto de vista fue un tiro en el pie mucho mas dañino. En un caos economico si hay confianza entre empresas se puede llegar a acuerdos durante algun tiempo con la esperanza de que se calmen las aguas.
La excesiva burocracia, la perdida de tiempo, las posibles complicaciones legales, creo que asusta más que vaivenes sin sentido en los precios.
#56 ¿En USA con un 10% de arancel global a todo el mundo? Suerte...
#56 Ya buscaras a otro que también tendrá aranceles y también habrá subido de precio
#56 Hace un mes igual lo mismo encuentras, pero ponte a buscar uno ahora...
Leopardos comiendo caras, lo típico del medio oeste...
#5 Deberían de empezar a consumir carne de leopardo en lugar de vacuno. Ahora mismo tienen excedentes y están sobrealimentados a base de caras.
Estudiar y aprender a leer es de parguelas. Viva la puta ignorancia.
#39 Si, pero esas causas citan aranceles o impuestos del país receptor?

Es que me extraña que ningun suministrador firme algo asi, asumiendo futuros cambios en esto, más bien se citará al contrario.
#44 Se pueden firmar cuando son entregas puntuales o llave en mano. Entonces el vendedor carga los aranceles en el precio. Normalmente los aranceles no cambian de un dia para otro. Lo de Trump es una excepcion
#49 Normalmente los precios en los contratos son sin impuestos. Aunque no suelen cambiar, se protegen de ello.
#96 depende del tipo de contrato. En todo caso, para eso estan los seguros
Y por eso son importantes las incoterms en un contrato de importacion y exportacion. Con la incoterm adecuada, le hubiera tocado pagar al canadiense
#4 #7 el Delivery Dutty Paid o DDP no es frecuente en el sector primario.
#4 sin incoterms y con un simple apartado en el contrato que tenga con la empresa canadiense que diga: "en caso de subida del precio al comprador por alguna causa indirecta, la diferencia con el precio acordado la asumira la parte vendedora" digo yo que valdría igual, no??

Es solo por saber un minimo mas de este tema, pero leyendo en la wiki lo que son lo incoterms me ha dado la sensacion que son basicamente una plantilla resumen de cosas que deberían estar contempladas en cualquier contrato a largo plazo. Vamos, que no sabemos hacer contratos y nos han tenido que sacar una plantilla xD.
#20 "en caso de subida del precio al comprador por alguna causa indirecta, la diferencia con el precio acordado la asumira la parte vendedora"

No creo que eso fuera suficiente, de hecho el producto no ha tenido (supongo) subida de precio.

#4 Entiendo que salvo que el contrato especifique expresamente los aranceles, no son válidas las causas generales.

#7
#28 Es que para eso son lasnincoterms. Son clausulas standard reconocidas internacionalmente y que todo el mundo entiende de la misma forma, sea chino, europeo o americano. Por eso se establecieron, para evitar malos entendidos
#28 pero yo no hablo de subida de precio al producto, si no al comprador.
Que el producto suba de precio porque al fabricante le cueste más hacerlo, o por cualquier otro motivo, para mí sería una causa directa y necesitaría otro apartado.
Vamos, para mi, resumiendo causa directa sería el coste del producto. Indirecta pues todo lo demas, transporte, aduanas, aranceles...

Pero entiendo lo que me dices. Al final cada uno tenemos una forma de hablar y esto de los contratos es un mundo muy complejo (al menos para mi), y que exista una plantilla simplificada que abarque todo y en un "lenguaje" estandar para todo ahorra muchisimos problemas.
#20 En los contratos suele haber cláusulas estándar como la de "change of law", que escudaría al vendedor (aunque los aranceles pueden ser algo definido aparte del change of law general...). Pero en general tienes razón con que no sabemos hacer contratos.
#20 Es que el precio no ha subido, el canadiense lo manda igual y recibe lo mismo, lo que ha subido es un impuesto posterior que el importador americano tiene que pagar a su gobierno, es como si yo compro algo a una empresa extranjera y le digo que me tiene que devolver dinero porque me han subido la cuota de autónomos y ya no me salen las cuentas, obviamente me mandará a paseo
#4 Eso si el canadiense acepta esas condiciones, y si las acepta al mismo precio. Si me haces asumir un riesgo no va a ser gratis
#4 o negarse a vender por cambiar el precio.
#4 Con la incoterm con la que le hubiera tocado pagar al canadiense, el canadiense no hubiera realizado la operación. Es responsabilidad de cada parte saber lo que firma.
#31 Es que se creen que les van a regalar los productos gracias a esos aranceles. Solo los yankees pueden ser tan idiotas.
#52 Hay idiotas del mismo nivel en Reino Unido o en España, por eso votaron brexit o a Ayuso :troll:
#62 Tan inteligente como formar una agrupación internacional nacionalista, que es como arrejuntarles bien apretaditos en un cuadrilatero y esperar a que se destrocen unos a otros.
#31 Con esas clausulas adicionales, el agricultor habría tenido que negociar de antemano un precio mayor. El agricultor igual podría haber contratado un seguro que le protegiese contra subidas de precios no previstas. Pero anda. Eso costaría dinero.
Nada es gratis en la vida. Al final si quieres certezas, tienes que pagarlas.
Y de todas formas eso le ha pasado en ese pedido. A partir de ahora, si quiere fertilizante, ya sabe que tiene que pasar por caja. El fertilizante se produce según se estime la demanda. No se pudre si no se usa ni deja de estar disponible. El agricultor sin fertilizante no tiene cosecha.
#4 da igual. Si le envío DDP los aranceles me los paga antes.

Yo envío material a España y tiene un 2,7% de arancel.

El proveedor, que soy yo, lo cobra por adelantado y le mete el coste del arancel.
#7 #4 Para nada, es que el proveedor, aunque quisiera, no podría pagarlos. Los aranceles los cobra el gobierno de EEUU y están sujetos a la fiscalidad de ese país.
Por decirlo de una manera sencilla y para que lo entiendas ráidamente: Para pagar los aranceles, se necesita un NIF estadounidense, que obviamente, una empresa canadiense no tiene.
#77 una empresa canadiense puede tener perfectamente un NIF estadounidense a efectos de pagar impuestos, aunque no este establecida en USA , y el vendedor puede pagar los aranceles si establece un regimen DDP, que es entrega en el almacen del cliente con todos los gastos pagados. No es un regimen muy popular, aunque en mi empresa lo usan para ventas a filiales por temas fiscales
#77 DDP puede tener los aranceles incluidos. Es la empresa logística la que paga el arancel por orden del remitente... Así envío mis productos a empresas que no quieren romperse la cabeza con gestiones
#4 Seguramente no hubiera habido contrato, para ser honestos :-P
#4 Y si Estados Unidos saca una ley diciendo que el pienso importado es ilegal? (por poner un ejemplo) Tendría obligación legal el canadiense de montar una red clandestina de contrabando?
#0 es duplicada y portada hace unos días.
#86 vaya, no la encontré en el buscador
Trump fatal. Pero, madre mía, ahora mismo hay en portada ocho noticias donde se habla o se menciona directamente a Trump.
Empiezo a tener empacho de Trump en Menéame.
Esto es dupe, recuerdo al gilipollas del "esto no es mi problema".

Así nos va, que como "no es su problema", puede hacer el mal a otros.
Un ciudadano engañado por un político, vaya novedad.
En resumen el ganadero paga más, el canadiense gana igual, pero los dólares de más se los lleva Trump para que sus amiguis multimillonetis pagen menos impuestos y sean más ricos y el se pueda todos los findes a perseguir una pelotita con un palo por más de ocho millones de dólares semanales. Osea, al final, el tonto pagador es el de siempre, las clases medias y bajas. Como han llegado a ser potencia mundial?
Ese es el problema "pensó", nunca lo había hecho antes.... Estaba oxidado el cerebro....
Un paleto dice barbaridades de la ley que va a cambiar y otro paleto se lo cree sin pensar si eso tiene sentido.

Make rednecks great again
#66 No, ambas veces de mi bolsillo (en origen y destino). La segunda vez que ocurrió ya se lo comenté al vendedor si lo estaba marcando bien al hacer el envío (declarando el IVA pagado y adjuntando factura con el DUA) y me mostró los documentos. Me pagó el IVA reclamado en España, y me dijo que le estaba pasando con otros clientes igual y lo estaban asumiendo, que sabían que era problema de la AEAT y de Correos, pero preferían no perder al cliente.
En la cabeza de los asesores de Trump el plan consistía en que los exportadores extranjeros bajarían el precio de venta la cantidad equivalente a los aranceles.
#17

Eso no afecta a los precios finales. El consumidor pagaría lo mismo.
#38 Claro, esa era la idea de Trump. Ellos pensaban que los exportadores bajarían los precios de venta para que el consumidor estadounidense no notara que está pagando un arancel.
#54

Dudo mucho que nadie pensara que el proveedor se iba a comer un 45% o más de arancel.
#57 En el modo de pensar imperialista sí. A ti y a mi nos parece una locura porque no compartimos su mismo marco teórico.
#17 En la cabeza de esos asesores el plan consiste en amenazar y que les vengan a besar el culo, sin contar con que el resto de países puede rechazar esa idea.
#63 Cierto, también se puede decir así.
#17 no, lo que piensa es que al ser más caro comprar fuera más empresarios estadounidenses invertirían en producir dentro. Aunque eso disparé inicialmente el IPC y la inflación.

A la larga, si se hace bien, tiene cierto beneficio, que es la reindustrialización del pais. Aunque probablemente aumenten las diferencias sociales dentro del país, que antes estaban entre los occidentales y los chinos)
Pero después o bien prescinden de ciertos bienes, o bien son hipócritas y se lanzan de nuevo al sistema global
Por cierto, no me extrañaría que pensaran que va a ser lo mismo que con el Brexit, que en algunos casos tú compras a UK vía eBay o similar y los vendedores de UK te pagan de su bolsillo el VAT/IVA o lo que sea (lo digo porque alguna vez me ha ocurrido tener que pagarlo 2 veces, en origen y en destino y ha corrido con los gastos el vendedor).
#37 ¿De su bolsillo o de las dos veces que has tenido que pagarlo?
El granjero sí es el importador, esta comprando suministros a una fábrica de Canadá.
a pesar de las frecuentes afirmaciones de Trump en sentido contrario

Emosido engañado
A este ritmo, cuanto durará Trump?
no pero cuando tu padre le preguntaba a tú madre este niño le pasa algo, es como que le fata algo, ella le contaba algo parecido, que no eras tú si no la sociedad y los niños de tu alredeador y así has salido
Si Trump realmente no sabía que los aranceles van a cargo del cliente más allá de los precios que se hayan pactado y aún así puso aranceles de la hostia, esto es motivo de cese.
Es de ser inútiles
Pues, si tiene un contrato con precio cerrado por una determinada cantidad de producto o durante un determinado tiempo, este gilipollas tiene razón y la subida de los aranceles se la tiene que comer su proveedor.
#7
Y entonces hará que este proveedor reaccione de 2 maneras:
1. Va a perdidas hasta que no puede más y cierra, y entonces el agricultor tendrá que buscarse otro proveedor que le venderá con las subidas convenientes
2. Ó puede aguantar con esos contratos cerrados a pérdidas hasta que expiren y en los nuevos, ya le endosara el arancel más las pérdidas anteriores pará no pasar en el futuro otro mal rato.

En los 2 el agricultor pierde tanto a corto como a largo, pues sus márgenes son por si reducidos.
#8 3. No le vendería.
#7 Es que el proveedor se lo sigue vendiendo al mismo precio. Es en la aduana del país que aplica los aranceles donde se incrementa el precio, pero la factura del proveedor al cliente es exactamente igual. De hecho, los aranceles (si no me equivoco) van en OTRA factura/recibo que emite la aduana.
#13 Así es. Las facturas por la importación las emite la entidad aduanera.
#7 A ti no te han cobrado nunca aranceles al comprar algo en eBay o AliExpress, ¿no?
Si te los hubieran cobrado entenderías la noticia.
#16 Es que en ese caso yo soy el importador. En el caso de la noticia el agricultor no es el importador, en la factura que paga al poveedor no se desglosan los aranceles aparte.
#7 Gilipollez del día.

El bien se vende al mismo precio. Es el gobierno federal de los Estados Unidos el que al llegar a la frontera le cobra impuestos al importador sobre el valor de venta del producto.
#21 Imagino que esos aranceles que se cargan en la aduana van al sistema de RENTA publico USA, asi que es el gobierno norteameticano es el que cobra al ganadero por importar pienso canadiense ...... sI votas a un tipo que solo protege a las grandes fortunas tienes lo que te mereces ¡¡¡
#7 El vendedor vende al precio acordado, los aranceles no los cobra el vendedor, los cobra el gobierno de EEUU al importador. Es decir no es que el vendedor repercuta el precio en el cliente, es que ese impuesto lo paga directamente el cliente a EEUU, el vendedor ni pincha ni corta.
#7 ya pero el precio de la transacción es el mismo, el problema llega cuando le paran el pedido en aduanas.
A los ciudadanos le subieron los impuestos y no se han enterado, hasta que toca pagar.
#30 el proveedor vende en Canadá, el cliente compra desde EEUU, traer el producto es cosa suya
#90 Entonces si compro algo en china y me lo para aduanas ¿paga la empresa de paqueteria? {0x1f602} . No tiene sentido, la aduana me reclama a mi el arancel ya que soy el comprador y por tanto el que esta importando productos.
#7 pues no. El proveedor no ha aceptado que el destinatario pueda cambiar el coste del viaje
#7 Un arancel es un impuesto que impone el país receptor y que revierte en el precio final del producto; así que es el importador quien tiene que acarrear con el sobrecoste.
#7 no. El precio sigue siendo el mismo. El problema es los impuestos que le mete EEUU
#7 Claro, va a regalar su producto porque lo ha dicho un obeso naranja desde la casa blanca. ¿En serio te lo crees?
#7 No, yo te estoy vendiendo al mismo precio, es en el momento que llega a aduana que el que compra tiene que pagar los arancemes o el producto no pasa la frontera.

¿nunca te han parado una compra online extranjera en aduanas?
#7 O no mandarle la comida para sus animales y q coman el contrato hasta q encuentre otro proveedor, si lo encuentra.
#7 Rectifico, leí rápido y no me di cuenta de que su proveedor es canadiense, eso convierte al agricultor en importador, y si, es el el que tiene que pagar los aranceles a aduanas de los USA. El contrato a precio cerrado con su proveedor será en cuanto al precio del producto puesto en aduanas, evidentemente no creo que cubra los aranceles.
Lamento la polémica.
#7 cuidado que por esa lógica acabas votando a vox.
#7 Ha quedado claro que tú votarías a Trump.
«12
comentarios cerrados

menéame