Publicado hace 2 años por Ratoncolorao a laopiniondemurcia.es

Juan M. G., procesado como presunto autor del crimen de su esposa en Cartagena en 2020, dice que Rosalía falleció por una bacteria que contrajo en el hospital, no por las lesiones que él admitió que le había ocasionado.

Comentarios

Verdaderofalso

#2 hay que tener los cojones como pelotas de baloncesto para llegar a decir que ha sido culpa de los médicos.

Y ya que no culpo al ferretero que le vendió el martillo por vendérselo

D

#1 No, algunos, lo que haremos, será no culparlo directamente sin esperar a las pruebas.
Aunque en cualquier caso el marrón le va a caer a él seguramente, porque el desencadenante de que acabara en el hospital, donde pudiera haber pillado la bacteria) fue él.
Por cierto, lo de las bacterias en los hospitales están a la orden del día. No descartéis alguna sentencia que os guste poco.

m

#1: En mi opinión se debería de considerar asesinato cuando la persona muere por algo derivado de la estancia en el hospital, y también cuando la persona queda en un estado en el que se opta por la eutanasia (sea a petición de la persona, de sus familiares o un testamento vital). Estaría bien revisar la ley.

oso_69

#14 Asesinato implica intención de matar. Lo que tú dices yo lo veo más propio de un homicidio involuntario. Luego se puede mirar si hubo mala praxis o hay una responsabilidad del centro por problemas de mantenimiento, salubridad o higiene. Pero asesinato por una infección contraída en el hospital o incluso por negligencia médica me parece un poco fuerte.

Jangsun

#19 Es que no ha muerto por culpa de unas bacterias sino por culpa de los martillazos que el otro le pegó, que desencadenaron el fatal desenlace. A ver si ahora va a resultar que cualquier víctima que entre con vida al hospital ya no se va a poder cargar al agresor con el asesinato.
Eso es como si yo te tiro por un acantilado y luego, si mueres ahogado, digo que soy inocente porque no es un resultado directo del empujón y los golpes que te diste, que no sabías nadar y esa es la causa última de la muerte, que si hubieras sabido estarías vivo. Así que la culpa de haberte muerto es tuya. Hay que fastidiarse.

m

#30: Es que de hecho, si no se toma eso en serio van a librarse muchos asesinos con la excusa de que cuando llegaron los servicios de emergencia la víctima estaba viva, así que el problema es que estos no la salvaron.

Jangsun

#35 Legalmente es una aberración. Espero que el juez sea listo y ponga en su sitio al abogado éste.

m

#36: Es que esa es otra, si él no es un asesino... ¿Entonces los médicos irán a juicio cada vez que alguien muera en un hospital por no hacer lo suficiente? Pues ojo porque si los médicos a veces no hacen más es porque la ciencia no avanza lo suficiente, y si no avanza es porque no se investiga, y si no se investiga es porque los políticos no promueven la investigación, así que si nos ponemos melones, el gobierno (actual y anteriores) tendría la culpa.

e

#14 Osea, que si pisas a alguien, se le infecta la uña y muere, eres básicamente un sicópata, ¿no?

c

Murcia!!!!

y

#3 te pasa algo con Murcia?

Como si no pasará en el resto de España/Mundo donde psicópatas la lían.

Z

#5 Es solo un poco de humor, un chiste de moda, nada más.

e

#5 Murcia es preciosa, pero está llena de murcianos. Y a mí, los hombrecitos verdes cabezones me dan como repelús.

M

Coño... Resulta que el tío no desinfecta el martillo antes de usarlo y ahora la culpa es de las bacterias del hospital. Que poca vergüenza (y vaya papelón para el abogado defensor).

m

#6: Pues a lo mejor por ahí se le puede coger. ¿Cómo saben que la bacteria era del hospital, a caso enfermaron otras personas en ese periodo de tiempo?

hasta_los_cojones

#9 robar una barra de pan se castiga por el hecho no por la consecuencia.

Si por robar la barra de pan despiden al segurata, o quiebra el supermercado, o hay una tormenta en Tokio (efecto mariposa), no te cae más o menos condena.

La condena por darle a alguien de martillazos no debería depender de si has tenido suerte y ha sobrevivido o has tenido mala suerte y ha muerto.

El motivo por el que hay que encarcelarte más o menos tiempo para que dejes de ser un peligro para la sociedad no es el azar de que un martillazo haya aterrizado un centímetro a la derecha en vez de un centímetro a la izquierda.

El motivo por el que hay que encarcelarte es que no tienes reparos en liarte a martillazos.

l

#10 robar una barra de pan no se condena igual que intentar robar una barra de pan. No le encauzan por agresion a martillazos, le encauzan por asesinato a martillazos.

Cada uno tiene que ser juzgado por lo que ha hecho, no meterle mas mierda porque creamos que lo merece por ser mala persona. Entiendo que habra una autopsia y se vera si es cierto lo que dice o no. Las infecciones en hospitales son comunes. Otro tema es que la mujer ademas de palmar de infeccion pulmonar tambien tuviera muerte cerebral por los martillazos, que eso no lo deja claro la noticia. Pero si estaba en coma (sin muerte cerebral) y ha muerto de infeccion no es asesinato. Aun tendria que respondre por agresion, violencia machista y lesiones graves claro.

hasta_los_cojones

#16 dice la construcción que las condenas privatas de libertad y las medidas de seguridad tienen finalidad reinsertiva no punitiva.

Supongamos dos personas que le han dado 14 martillazos a otras dos personas, misma fuerza, misma agresividad, mismo todo. Pero por una cuestión fortuita una víctima ha muerto y la otra no.

¿Cómo me justificas con finalidad reinsertiva que la condena sea diferente?

Yo defiendo aquí que si cometes un acto de violencia tal que fácilmente puede terminar con tu víctima muerta se te condene como a una persona capaz de asesinar a otra, incluso aunque te haya tocado la lotería de que su víctima sobreviva.

l

#22 reinsertarse siendo asesino no es lo mismo que siendo agresor, fortuito o no.

hasta_los_cojones

#26 reintegrar a alguien es procurar que una persona no es un peligro para los demás. Qué respeta sus derechos, a la vida a la integridad física etc.

Una persona que da 15 martillazos a otra y que ha tenido la mala fortuna de que su víctima ha muerto a tiene el mismo respeto por los derechos de las demás que una que da 15 martillazos a otra y tiene la buena suerte de que su víctima sobrevive.

La diferencia ha podido ser por ejemplo que la ambulancia tardó más o menos en llegar

¿Es qué modo afecta eso al peligro que supone el reo para los demás o a la reeducación que hay que darle para que no vuelva a recurrir a los martillazos?

Wintermutius

#16 Y asesinato en grado de tentativa, si la mató la bacteria. Los 10 años no se los quita nadie.

D

#10 Ya te contestan más abajo, bastante bien por cierto.

Wintermutius

#10 Bueno, en realidad la condena por los martillazos es la misma: una condena por agresión.

Si los martillazos te matan accidentalmente, además una condena por homicidio, depende del grado.

Si querías matar a martillazos, asesinato. Si no consigues matar, aunque quisieras, en grado de tentativa.

Y así sucesivamente. No es un solo delito: son varios.

kelonic

Pues si que eran pesadas las bacterias para confundir sus efectos con un martillo

hasta_los_cojones

No es cuestión baladí, ya que supongo la diferencia será entre que se le acuse de asesinato o de lesiones.

Y esto me lleva a una segunda reflexión:

La condena no debe ser por las consecuencias de lo que has hecho, sino por lo que has hecho.

Supongamos que uno le pega a otro un tiro en la cabeza pero sobrevive. Yo creo que la condena debe ser la misma que si no sobrevive.

Si atacas a alguien con un martillo, independientemente de que muera o no a causa de los martillazos deberías ser condenado por asesinato.

D

#8 Y si robas una barra de pan en el supermercado, la pena debe ser como si hubieras robado la caja. Puestos a decir tonterías...

D

#8 Y si insultas a alguien, y luego esa persona va en el coche y se despista porque va pensando en tu insulto y se mata en accidente deberían condenarte por homicidio imprudente por lo penal, y no esperar a que quiera ponerte una denuncia civil por insultos, ya puestos a jugar...

hasta_los_cojones

#12 estoy diciendo todo lo contrario.

La condena en base a lo que haces, no a las consecuencias.

oso_69

#8 El problema con eso es la intencionalidad. Es muy difícil, o puede serlo dependiendo de las lesiones y circunstancias, demostrar que querías matarlo. Si en vez del tiro en la cabeza le das en el abdomen o en el brazo, ¿estabas intentando matarle y fallaste o disparaste intencionadamente a una zona no letal?

hasta_los_cojones

#23 me da igual que quieras matarlo o no.

Me importa que eres capaz de agredir a otro de forma gravísima.

Disparar a otro independiente de dónde des (o donde digas que estabas apuntando) es disparar a otro.

el_verdor

¿A alguien le importa lo que diga?

oso_69

#7 Al juez debería importarle. Todo acusado tiene derecho a que se le escuche y comprueben las pruebas aportadas. Luego, si procede, se descartan.

el_verdor

#21 Yo también espero que el juez haga su trabajo. Pero me parece irrelevante la noticia y esto que dice el acusado.

e

Me recuerda una gran frase de Boston Legal:

"Si se trata de acusar de asesinato, no tiene sentido mantener con vida a la victima, ¿verdad?