#31 si aguantar tus magufadas y gilipolleces por aquí significa que se salva aunque sea un solo niño de ser violado, por mi continua hasta que te canses.
La cuestión es quien pone el dinero.
O bien se traslada a los usuarios en forma de déficit de tarifa, o directamente lo asume el gobierno (que será lo más probable con el próximo gobierno).
Desde luego los propietarios no tienen intención de pagarlo, como ya ocurrió con Garoña.
"Iberdrola quiere cerrar Garoña
Ignacio Sánchez Galán informó a los sindicatos de la empresa eléctrica que la central nuclear es económicamente inviable y que apuesta por clausurarla"
Los costes de operación están en al menos 46€/MWh y eso las hace difícilmente rentables, y con renovaciones inviables económicamente.
Es mucho más eficiente destinar dinero al almacenamiento, que es lo que se está haciendo en casi toda Europa.
#31 el problema es que la mitad está encantada con que argentina pertenezca a los gringos
de todas formas, lo mal que va argentina no es culpa de sus presidentes (de ninguno), es de los argentinos
#31 No te digo que no pase, pero lo más habitual es que se oferte ligeramente por encima del precio de mercado y se negocia un poco a la baja.
Los pisos que están en precio o ligeramente por debajo se venden en días o incluso horas. Son negociación o incluso pagando por encima del precio que pide el comprador.
También hay pisos ofertados muy por encima de su valor que se pegan años o décadas en el mercado. Sus dueños no necesitan el dinero y se piensan que tienen oro. Esos pisos suben el precio medio de la oferta.
Con eso quiero decir que los precios de oferta son diferentes a los de las operaciones.
#31 Se pagaba indirectamente, junto con el IBI. Pero el gobierno ha obligado a meter el impuesto por separado.
Antes, como estaba con el IBI, podrían sacar una parte para la gestión de basuras, y según los convenios con estos, si sobraba más o sobraba menos hacían más o menos cosas con el resto del dinero recaudado.
Es decir, antes eso era como si (disculpa por el ejemplo arcaico) le dabas la paga a tu mujer (que te la administraba) y ella gestionaba una parte para comida, otra para hipoteca, otra para .. y el resto ahorro (fondos) Y ahora es como si coges tu paga y le dices "toma , te doy 350 para hipoteca" y luego "toma, te doy 300 para comida" y luego "toma, te doy 100 para X" .. y así con todo.
#31 depende como te lo montes, aquí en meneame no son pocos los que se pueden permitir eso, otras menos afortunados podemos llegar a eso por otros medios.
Yo no me me gustaría esa pasta en esa casa, ni aunque pudiera. Puedes comprar una casa más barata similares características y restaurarla.
Y aún con todo, quien se lo puede permitir hace.
Y siempre estáis con la turra del casoplon pero abarcan vive en una de un millón sin trabajo a la vista. Esos dos dieron explicaciones de más sobre la compra de la misma.