Sobre política y políticos.
60 meneos
105 clics
‘Bullying’ al ‘bully’

‘Bullying’ al ‘bully’

Tiene razón la ultraderecha cuando acusa a la gente decente de buenista. Es de las pocas veces en las que dicen la verdad. Un buenismo consistente en tolerar que los intolerantes, los abusones, los matones, los que odian y persiguen al más débil, formen parte del paisaje como si tal cosa. La represión, ese concepto tan denostado por las mentes progresistas, es a veces una solución fantástica. Desde luego lo es cuando la alternativa a reprimir la indecencia es que los indecentes nos repriman a todos.

| etiquetas: bullying , bully , bulos , libertad de expresión , odio
50 10 2 K 405
50 10 2 K 405
"El camino a los campos de concentración fue construido con la maldad de unos pocos y pavimentado con la indiferencia de muchos otros".

Por eso los que se ponen con actitudes irresponsables en plan "no hay que darles relevancia", "stop making famous stupid people" y gilipolleces en esa línea, son parte del problema.

Estos discursos hay que señalarlos, sacar sus incoherencias y contradicciones a la luz y rechazarlos con toda la energía, es de ser demócratas y responsables.
#1 Que razón tienes y que cobardes somos
#1 No estoy del todo de acuerdo contigo, no veo que entrar al trapo a cualquier barbaridad que hagan o digan esté funcionando. Me parece mucho mas efectivo el criterio en el consumo no colaborando con empresas destructivas. En cuanto les tocas la buchaca saltan rápidamente e intentan blanquearse por lo que no hay que perdonar ni olvidar fácilmente.
Replicar a tontos es hacerles casito y lo que ellos quieren, no pierdas ni un segundo de tu vida, no se lo merecen. Y si la mayoría quiere eso ¿…   » ver todo el comentario
#1: "stop making famous stupid people"

Esto es a medias, no hay que hacer famoso al que hace "cosas estúpidas", pero sí señalar la estupidez. Por ejemplo, no decir quién es, taparle la cara... pero sí señalar la estupidez y por qué es estúpida.
Por ejemplo, habría que entrar a sangre y fuego como coalición y poner fin al genocidio como se hizo en la 2a guerra mundial y ahorcar al vil netanmierda y sus cómplices.
Hoy en día (véase Madrid)está de moda ser un macarra sin escrúpulos o empatía con el débil.
Yo ya me dedico a insultarlos. razonar con alguien que ni respeta (ni conoce) los derechos humanos es inútil.
Todo es escoria humana en elppbocs.
#6 Personalmente, a dos y a otro ya jubilado.
Los cuñados son transversales a todas las profesiones, no hace falta fijarse en un gremio concreto.
#14 Por qué puedo deportar a un extranjero y no a un nacional?

PD: La complejidad de deportar a alguien es que otro se lo quede, no vas a soltarlo en cualquier lugar.
#24 Claro. Por ejemplo Marruecos no acepta las deportaciones forzosas. No es ningún problema. Se pasa a deportación voluntaria.

Montas un campo de concentración donde se deposita al deportado. Que viva ahí dentro. Lo único que se pretende con todo esto es que no pise la calle para que no pueda volver a delinquir, y eso lo cumple.

Cuando quiera irse voluntariamente a Marruecos, pues tan fácil como que lo diga. En el caso más general, se apoya al deportado para que encuentre (él) algún país que le acepte.

Por qué puedo deportar a un extranjero y no a un nacional?

Ni lo sé ni me importa. Se trata de expulsar a los delincuentes expulsables, sin necesidad de entrar aquí en quién es expulsable.
#22 No me "resisto" a expulsar delincuentes extranjeros siempre que se haga respetando las leyes y el procedimiento adecuado. El año pasado expulsaron más de 3.000 y me parece bien.
Deja de proyectar, anda.
#8 Tu idea no es compleja, pero aplicarla de forma eficaz, justa, legal y sin gastar recursos infinitos, sí lo es. Échale un vistazo a los procedimientos de deportación (y a su eficacia). La lógica básica puede parecer atractiva, pero si no tiene en cuenta la maraña de leyes, recursos, acuerdos internacionales y derechos fundamentales que aplican en un Estado de derecho, no sirve de nada.
Otra cosa es que propongas hacer un Bukele y pasar de todo eso, claro.
#9 ¿y qué? Se hace lo que haya que hacer y te libras de ese delincuente.

Seguir los procedimientos establecidos no convierte a un problema en complejo. Veo muchas ganas de buscar excusas y veo pocas justificaciones detrás de tanta reticencia.

Las razones para estar en contra sin duda existen, pero no se dicen.

Entonces, cuando dices algo razonable, te tienes que enfrentar a una larga lista de excusas de mierda. Da mucha pereza tener que estar contestando a una excusa de mierda tras otra excusa de mierda, sabiendo que la razón real no te la dicen.

Que si los procedimientos, que si los recursos "infinitos". ¡dios! ¡redios!

Esto de defender una posición sin dar la razón real me parece muy cobarde.
#11 Ah, el clásico movimiento de 'tus argumentos son excusas y tienes una razón oculta'. Es una forma muy conveniente de no tener que refutar nada. Te lo voy a poner claro: La razón no es oculta, es evidente: tu solución requiere saltarse la ley.
Tu enfado no cambia la realidad, solo demuestra que te molesta que las cosas no sean tan simples como te gustaría (y que no tienes ni idea de lo que hablas).
#12 tu solución requiere saltarse la ley

No. Claro que no.

Otra excusa ridícula.

Basta con cambiar la ley. Es evidente que es necesario cambiar la ley. Cualquier persona razonable ya ve que esto va sin necesidad de decirlo. Otra cosa es estar buscando excusas.
#14 Vivir de espaldas a la realidad sí que no es razonable. No puedes cambiar una ley saltándote los acuerdos internacionales firmados ni ignorando los derechos fundamentales de los extranjeros porque el propio TC te la tumbaría fácilmente (derecho a la vida familiar, si tienen parientes en España reconocido por el CEDH, existencia o no de un tratado bilateral entre nuestro país y el país en cuestión que permita el traslado a una cárcel en el país de origen, estatus de refugiado, etc).
No es un simple "cambiar la ley", pero ya has dejado claro que del tema no tienes mucha idea.
#15 Menuda lista de excusas.

Si se pudo hacer la LIVG que es claramente inconstitucional, esto es nada.

- el estatus de refugiado se puede retirar
- no hace ninguna falta que entren en ninguna cárcel
- etc.
#16 Si tú lo dices, será verdad (para ti).
#17 y el ataque personal. Esto indica que te quedaste sin argumentos.

Pero la razón por la que estás en contra ni la has dicho. Yo creo que ni siquiera lo sabes.
#18 ¿Dónde está el ataque personal? Lo siento, he debido pisarte sin querer.
Tranquilo, no estoy intentando convencerte de nada, mis argumentos quedan ahí para quien lea la conversación. No soy nadie para cuestionar la fe de los demás. Eres libre de mantener tus creencias tanto como quieras, si eso te da consuelo ante las adversidades del día a día.
#19 No has dado ningún argumento. Ni uno solo.
Esto sucede cuando se trata de un comportamiento instintivo. El sujeto no sabe por qué hace lo que hace y lo racionaliza con una lista de excusas.
#21 Aunque entiendo que podría tratarse también de una creencia. ¿Podrías ayudar ahí? ¿Qué creencia hace que te resistas a expulsar a delincuentes?
Tiene razón la ultraderecha cuando acusa a la gente decente de buenista.

Los buenistas no son gente decente. Son idiotas.

Mira que es fácil desarmar a la extrema derecha. Basta con expulsar a los delincuentes extranjeros. Nadie se opondría y los fachas se tendrían que callar.
#4 Conozco a gente como tú, que tiene soluciones simples a problemas muy complejos y que se asombran de lo ingenuos y poco inteligentes que son los demás porque no se les ocurren a ellos.
#5 ¿Conoces a muchos taxistas?
#5 Pues voy a discrepar en este caso concreto. Un delincuente extranjero, si se le expulsa, no podrá vover a delinquir, porque no estará.

Estaba, no está.

No es más complicado que eso.

¿Donde le ves tú la gran complejidad?

menéame