Hace 2 años | Por filosofo a elpais.com
Publicado hace 2 años por filosofo a elpais.com

Los usuarios se dividen entre quienes optan por sustituir el vehículo privado por el transporte público o desplazarse a pie y quienes recortan otros gastos para compensar el encarecimiento de los carburantes. A Francisca Ramírez, empleada del hogar de 48 años, la escalada de la gasolina se le hace insostenible. “Aunque tenga que caminar una hora, lo hago, porque ir en coche no me compensa." “Al final el sueldo mensual se lo come casi todo el coche. Cuando me muevo por el centro de Madrid intento usar el transporte público "

Comentarios

nemesisreptante

¿Quién iba a pensar que mover una tonelada de peso para desplazar a una sola persona acabaría siendo inviable?

D

#2 eso es. Es antieconómico y antiecologico

S

#4 pues tendrá que subvencionarse reduciendo impuestos como con el gasóleo agrícola.

La realidad es que el modelo actual es insostenible... Y la transición va a ser muy dura.

(Conozco gente que coge el coche para desplazarse 250 metros, literalmente)

EsanZerbait

#5 otros vivimos en pueblos y no tenemos alternativas

k

#4 jodernos. Que vamos a hacer.

Igual que en la pandemia hemos sido afortunados por vivir en el campo, ahora nos toca acordarnos de la falta de servicios.

Maphhache

#4 bicicletq eléctrica.
Estuve AÑOS haciendo 12km al dia para ir a trabajar o de ocio, y no era eléctrica ni llano el camino.
Es cuestion de ganas

pablicius

#13 Es cuestión de ganas.

Y de salud.

Y de que sean 12 y no 40.

Y de que no tengas niños a los que llevar y traer.

Y de que no tengas más de un sitio al que ir.

Qué ombliguista creer que todo el mundo tiene una vida simple como la tuya.

Maphhache

#15 todo el mundo no, y de simple,te lo ahorras, cada uno se complica como quiere.

Ahora dime si la mitad de la gente no usa el coche por pura vagancia

Que conozco MUCHA peña de ciudad de 100.000 habitantes que coge el coche para ir al curro,a la uni, o a por los nenés, cuando en 20' estas de punta a punta de la ciudad casi...

pablicius

#22 y de simple, te lo ahorras Si no tienes ni hijos que atender, ni mayores que cuidar, ni actividades a las que acudir, y las que tienes están todas a un radio de 10 kms, tu vida es simple (como opuesto a compleja).

Ahora dime si la mitad de la gente no usa el coche por pura vagancia No, los condicionantes vuelven imposible no usarlo en cuanto la cosa se vuelve sólo ligeramente más compleja que lo que tú presentas como lo normal (y que no lo es).

Que conozco MUCHA peña de ciudad de 100.000 habitantes que coge el coche para ir al curro,a la uni, o a por los nenés, cuando en 20' estas de punta a punta de la ciudad casi... Si tienes que ir al curro y volver, a por los nenes (¿uno o más de uno?) y volver, actividades de los críos y volver... médicos y volver la diferencia entre 20 minutos en bici y 5 en coche en cada viaje es al final un cuarto de hora cada viaje. Si tienes un día normal para una familia con hijos son dos horas al día de diferencia. Y hay gente que valora esas dos horas... si acaso es que tienen siquiera la opción de elegir. Y también hay quien tiene problemas físicos (musculares, respiratorios, cardiacos), quien no está dispuesta a ir en bici con frío, mal tiempo, o con la visibilidad reducida de la noche, o después de haber hecho ya deporte...

Que estoy de acuerdo en usar la bici y el transporte público siempre que se pueda. Que los condicionantes de la bici no son solamente la distancia, pues también. Decir que todo el que tiene cosas a menos de 10 kms y no va en bici es por vagancia y se acabó el análisis, eso sí que es una simpleza.

Maphhache

#24 yo no he dicho que todo el que tenga las cosas a menos de 10km no se desplace por vagancia.

y no se, llamame loco, pero de las veces que me desplazo por ciudad en coche, a lo que dices tu, recados...pues entre salir del garaje, desplazarme, semaforos, atascos, aparcar...los 5 minutos,permiteme cogerlos con pinzas.

Si digo que conozco a mucha gente que coge el coche hasta oara cagar, no estoy generalizando a todo el mundo, eso te lo sacas tu de la manga porque sí.
Lo del frío y bici? me da la risa, mira Dinamarca, Alemania o Holanda por ejemplo. Vuelve a ser una excusa.

Respecto a lo de aparcar de antes...está la opción del parking privado, claro. Pero entonces nos ponemos en la de...qué prefiero ahorrar? tiempo, o dinero?

Yo no se a ti, pero a mi el dinero no me llueve, tengo que ganármelo con mi tiempo de trabajo
si al final del mes he gastado 80€ (sin entrar en combustible,mantenimiento, etc) por ahorrar 20 horas de mi vida... A mi,personalmente, no me compensa.

Y la de no coger la bici por venir de hacer deporte...es de la que te hablo que me parece de traca. La de ir en coche a kn gimnasio para hacer el julai en una bici estática.

Repito que no es una generalización, y cada uno tiene sus problemas y sus complicaciones, pero NO todo el mundo

capitan__nemo

#4 Pues compartiendo coche con otros 3 pasajeros que vayan al mismo lugar y con los que se compartan los gastos.

F

#4 Ese es uno de los grandes problemas. Estás leyes las hacen personas que viajan en coches oficiales y viven en grandes ciudades con múltiples alternativas. Para otros es coche si o si.

nemesisreptante

#4 podéis empezar votando a los que pongan transporte público

Mosquitocabrón

#4 Buscándote la vida.

P

#4 O que tiene/quiere desplazarse a un lugar con poco o ningún transporte público. Tengo familiares viviendo en lugares en los que no hay líneas de autobuses y si la hay es con una o dos frecuencias al día. Mucha gente no puede ver más allá de su ciudad y también hay vidas fuera de ella.

D

#4 No sé, múdate.

Tarod

#1 Sin duda! A ver si es verdad y hay menos atascos y menos contaminación.
Iremos mejor el resto 😜

#2. Los suv nuevos híbridos no bajan de 2 toneladas.

k

#7 pero hacemos 50km por carga en eléctrico a coste ridículo o hasta gratis

Tarod

#9 lo sé. Muy recomendable para ciudad.
No obstante lo que habría que hacer es prohibir la venta ya de cualquier coche no eléctrico.

Z

#10 Claro que si, prohibir la venta de coches no eléctricos sin tener aún una buena infraestructura para los eléctricos.

Anda que, vaya ideas de torero.

k

#10 estamos muy lejos de ese punto. Millones de personas no tienen garajes ni puntos de carga.

L

#10

fofito

"Cuando me muevo por el centro de Madrid intento usar el transporte público "

Y hemos tenido que llegar a esto para que dejes tu puto coche quieto?

D

Seguro que hay quien ve una buena noticia aquí.