Hace 13 años | Por Wolverine a lasextanoticias.com
Publicado hace 13 años por Wolverine a lasextanoticias.com

Respuesta corta: porque la crisis islandesa era un rareza interesante en 2008 pero no ahora que todo el mundo ha pasado por esa crisis o sigue inmerso en ella. Respuesta larga: la crisis de Islandia fue una de las noticias más sensacionales del principio de siglo: una nación rica, educada, moderna, próspera...

Comentarios

s

#3 la democracia funciona, lo que no funciona es el liberalismo ilimitado y la subordinacion del caracter productivo de la economia por el especulativo.

al igual que callar al pueblo para dar la razon a una multinacional o a un multimillonario.

Paideia

Muy relacionado #1 #2 #3 #6 http://politikon.es/materiasgrises/2011/02/24/la-dolorosa-revolucion-islandesa/
Han tomado un camino más correcto que el nuestro, pero quizás ha sido una decisión más dura que la nuestra ya que su PIB se ha hundido estrepitosamente y eso acarrea pobreza.

D

#2 Claro, será no que sobran titulados en España. La educación jajajaja, sí es por la educación jajajaja.

s

#10 que den titulo no significa que esos titulos tengan detras una buena preparacion, cosa que en españa escasea y todo gracias a un sistema politico deficitario en compromiso por el bienestar del pais.
#11 lo decia en plan ironia , da igual el numero de habitantes , lo que no da igual es la voz del pueblo, cuando un gobierno no escucha a el pueblo al que se debe este termina por caer.

las crisis son el terror de quienes no quieren hacer las cosas mejor y la esperanza para los que desean un mundo mejor.

D

#12 Para empezar, tu preparación es deficiente. "España" se escribe con mayúscula, "título" y "preparación" llevan tilde, etc. Empieza por estudiar antes de intentar cambiar al resto Te recomiendo un cuadernillo rubio.

s

#13 Gracias, usted debería de aprender un poco de como no hacer demagogia, es muy fácil atacar a la persona para despreciar sus ideas sobre las que intentas defender sin argumentos.

Es fácil matar al mensajero, o simplemente usar la demagogia para hacer parecer mentira una verdad.

Pero claro usted no ve que se enfrenta a ideas razonadas, yo como otros muchos que pensamos solo somos un vector de información tan válido como los trash-media, Wikileaks, blogs, libros o redes sociales.

La razón y la verdad son grandes ideales, y contras los ideales las cortinas de humo y las demagogias no sirven

D

#14 Juas, juas juas y un equis-dé (xD).

Gryman

#6 aki en cambio se les nombrara hijo predilecto y doctor honoris causa...

menuda verguenza de pais

D

Básicamente por si nos da por lo mismo y vamos a por Zapatero, Elena Salgado, Emilio Botín o Francisco González, por citar a alguien, vamos.

tarkovsky

Es interesante y por eso meneo. Pero la noticia es una contradicción en sí misma. Se habla de Islandia, y mucho: esta es la 5ª noticia que me he encontrado hoy sobre el tema. Otra cosa es que no salga en la tele. ¿Pero alguien se informa todavía sólo con la tele?

pilarina

#17 ¿a ti que te parece viendo lo visto?

D

#17 completamente deacuerdo contigo, la tele no sirve para informar, siempre son noticias maquilladas según la cadena que le baila "al pairo" al partido político que representa. Lo mismo sucede con los medios escritos (prensa). Creo que Twitter es mucho más informativo por la diversidad de opiniones y comentarios que cualquier cutre telediario de una cadena, por mucho que pongan a sus presentadores a presentar de pie como grandes estrellas.

D

Solo recordaros que Islandia tiene poco más de 300 mil habitantes. Creo que siendo tan pocos, siempre es más sencillo solucionar las cosas. Y por otra parte, también poner algo en perspectiva. El boom de Islandia fue compartido por sus ciudadanos, que también especularon y se aprovecharon de los futuribles financieros. Luego, cuando todo quebró, decidieron en Referendum no pagar sus deudas. A eso yo lo llamo tener mucha cara. No todo es bonito en la historia Islandesa y sus ciudadanos no son unos santos absolutos.

D

A lo mejor la democracia allí ha funcionado porque son 331.000 habitantes. Y digo esto sin identificarme con ningún nacionalismo español... Pero tal vez, parece que hay que saber donde viven los gerifaltes para tenerlos controlados y que no se desmadren. Así funciona la democracia y no donde los que nos gobiernan son un lobby de corruptos anónimos.

D

No hay que perder de vista que Islandia es hoy un país mucho más pobre que cuando comenzó la crisis, debido a la deflacción de su moneda. Al mismo tiempo, esto significa que los que tienen deuda en moneda islandesa también se han llevado el palo. Las comparaciones con Irlanda son inevitables, pero los irlandeses están en el Euro y tenían un gobierno criminalmente incompetente.

D

Al igual que otras muchas noticias de la que se hablan una semana y después se olvida esta no iba a ser diferente.

Y por mucho que os empeñéis , Islandia es un país (bueno un país , en otros muchos lugares estaría considerado un pueblo) , con una características muy peculiares que pocos países del mundo reúnen.Y con una crisis que se diferenciaba mucho de de la de mayoría de los países.

Os imagináis aplicar la medidas de Islandia en Irlanda , los Bancos irlandeses habían creado tal agujero en la economía , que tomar la medida de Islandia , hubiera supuesto tirar abajo lo que quedaba de economía irlandesa.

Trolleando

Lastima que se necesite visado y papeleo para irse a vivir a Islandia...

D

Moraleja: Islandia mola porque era un país rico y diminuto que se fue a la puta mierda gracias a su codicia y a su arrogancia. Así que son los mejores.

Lastima que se necesite visado y papeleo para irse a vivir a Islandia...
(#30)

Manda cojones. Para ser más tontos tendríais que hacer un cursillo de cien horas.

Trolleando

#31 Si, estamos mejor en españa con unos politicos de mierda y ciudadanos como tu... Que futuro...

EDITO: Acabo de ver tus anteriores comentarios... No se ni para que me he molestado en responderte si se nota a la legua que te faltan algunas neuronas...

floritruco
D

Con RPV y todo.

braisf87

Admiro mucho los países del norte, siempre son sobrios, fríos (evidente lol) y muestran muchísima madurez en sus decisiones. Admiro a los islandeses por tener los ( )( ) de decir NO cuando tuvieron que decirlo.

Es fácil decir que yo también querría algo parecido por estos lares, pero visto lo visto es muy difícil. Como apuntaba alguno por ahí arriba en los comentarios, habría que reformar completamente el sistema de educación (bueno, en realidad habría que hacer uno de verdad lol) y cambiar de mentalidad. Es decir: muy difícil (no digo imposible porque imposible no es).

¿Problema de la mentalidad latina? (latinoamérica, España, Italia...) siempre vamos a la picaresca y a joder al vecino. Aquí sí que es real eso de "donde se hizo la ley, se hizo la trampa", en los países del norte no tanto pasa así (aunque evidentemente hay de todo en todos los sitios lol)

D

No se puede dejar de pagar; y menos los depositos de los clientes; eso seria el fin, el caos, el final del sistema.
Eso esta muy bien para el muerto de hambre que se ha fundido todo lo que no tenia; pero se penalizaria a los ahorradores y a las personas con liquidez responsables.
Y aparte islandia tiene 330mil habitantes, asi que no hay problema lo que haga o lo que pase con ella. España sencillamente es too big to fall.

s

#36 to big to fall???

eso decian mucho sobre algunas empresas americanas y... crash.

nada es lo suficientemente grande para caer, si no eres responsable y consciente caes y que seas mas grande solo hara que la ostia sea mas fuerte.

la verdad es que hubiera preferido una devaluacion de la moneda como lo de islandia(en nuestro caso salir del euro) que las politicas de nuestro pais.

ya que lo unico que han hecho es centrar las perdidas en el sector publico mientras que el sector privado y sobretodo en su nucleo duro han salido hasta mas beneficiados que antes de la crisis, tiene mucho que ver con la crisis de valores del pueblo todo tira para si mismo y no piensa en conjunto ni en perspectiva, no digamos de pensar en beneficios a largo plazo.

el gobierno solo sabe hacer burbujas pasajeras para engordar aun mas sus estomagos agradecidos, merecemos a otros politicos,que piensen en el pueblo y en el bienestar de la sociedad y no en salir en la foto y enriquecerse.

bitman

No se habla de ellos porque algunos tienen miedo del efecto contagio, no vaya a ser que aquí hagamos otro tanto de lo mismo... lol

D

Cómo gusta por aquí chupar pollas vikingas, es digno de estudio.

D

Igual es porque Islandia tiene trescientos mil habitantes. Ni era un ejemplo de nada antes, cuando se negaron a entrar en el euro y estuvieron haciendo el imbécil, ni lo son ahora aunque quede de la hostia eso de decir no a los Bancos, como si aquí hubiéramos hecho lo contrario.

Aquí se ha ayudado exclusivamente a las Cajas (que tendrán que devolver el FROB a un cinco por ciento de interés). No creo que hayamos dado mucho dinero público al Santander, por ejemplo.

s

#8 "Igual es porque Islandia tiene trescientos mil habitantes"

di lo mismo de egipto, tunez....

D

Egipto tiene ochenta y tres millones de habitantes, #9. Igual te convenía estudiar un poco de geografía humana.
Islandia tiene la población de Torrejón, Parla y Alcobendas. Un poco menos, en realidad.
Túnez tiene diez y pico.

D

Ese fondo del que hablas, #19, gestionado en efecto por el Ministerio de Hacienda, compra activos de primera calidad de los Bancos con criterios de mercado. No es para nada una ayuda a fondo perdido como se podría inferir de tu comentario.

De todas formas, da igual. Ahora Islandia mola y es justiciera y eficaz y revolucionaria. Y cualquier cosa que diga y cualquier dato que dé será visto como no molante y se me pondrá un negativo. Véanse #8 u #11

M.Kerrigan

#8 Lamento tener que llevarte la contraria en parte. Los bancos necesitados no pidieron créditos al FROB, probablente para evitar situaciones tensas con clientes y accionistas, pero sí acapararon una parte de las ayudas del FAAF (Fondo de Adquisición de Activos Financieros), concretamente un 26% de los 19.341 millones del fondo. Son datos que ofreció la Comisión de Economía y Hacienda en el Congreso en su día.