Hace 10 años | Por --382361-- a eleconomista.es
Publicado hace 10 años por --382361-- a eleconomista.es

Tesla está revolucionando el transporte terrestre con sus coches eléctricos, gracias a la labor emprendedora de su cofundador y consejero delegado Elon Musk. Pero éste quiere ir más allá de la movilidad con cero emisiones de los coches eléctricos y ya planea revolucionar el transporte de larga distancia con un prometedor ingenio: un sistema capaz de recorrer los más de 600 km que separan las ciudades de Los Ángeles y San Francisco en apenas media hora.

Comentarios

Waskachu

#3 #4 esta noticia parece más completa. A ver si ahora porque dos noticias hablen de lo mismo ya tienen que ser duplicadas... Creo que también la perspectiva que se le da y la completud de la noticia tienen algún valor...

L

#6 Mejor decirlo desde el principio, con una nota en la cabecera o en el primer comentario.

D

Creo que la noticias amplia información de algo que ya existía como dice #6, nos da más datos y más exactos, no creo que sea duplicada. Creo que lo más lógico es hacer lo que propone #8. Ya no puedo editarla.

D

#6 ¿A que viene el negativo?

Waskachu

#9 cómo que a qué viene? A que no estoy de acuerdo en que la noticia sea duplicada... No es tan difícil de entender. Si sales en los comentarios destacados la gente votará dupe sin leerla.

D

#10 ¿Donde digo que es duplicada? ¿He votado como duplicada?
He puesto el link para que #0 valore.

Waskachu

#11 venga...

D

Venga... ¿qué? ¿que he querido hundirla? ¿que soy jorso_2?
Me he dado cuenta del negativo después de votarte positivo a #6, porque creo que tienes razón.
Pero oye, dá igual. Solo es un número en una página web.
Salud.

D

Si tienes en cuenta la presentación anticipada en el aeropuerto, los controles para quitarte todo lo que llevas que no les guste, y la posterior recogida de maletas en destino, a veces un burro y un carro son más rápidos.

D

Me recuerda a Futurama

Gol_en_Contra

#5 Te me has adelantado.

j

Mmm, no me gustaría estar dentro de uno de esos tubos cuando se produzca un terremoto, la verdad. Supongo que dada la zona, habrán pensado en esa posibilidad, pero aún así... Ah, por cierto, los aviones comerciales van a unos 850 km/h, es decir, que 1300 km/h no es "casi doblar" esta velocidad. Pero los periodistas como siempre...