Hace 15 años | Por alehopio a miradornacional.com
Publicado hace 15 años por alehopio a miradornacional.com

La Reserva Federal publicaba los resultados del último Sondeo sobre Finanzas de los Consumidores, un informe trienal sobre los activos y las deudas de las familias estadounidenses. La conclusión es que básicamente no se ha creado ninguna riqueza desde el comienzo del nuevo milenio. Pero creían que se estaban haciendo más ricos porque recibían extractos bancarios que decían que sus casas y carteras de acciones estaban revalorizándose más deprisa de lo que aumentaban sus deudas. Una trampa neoliberal para confundir valor ilusorio con deuda real.

Comentarios

iramosjan

Amen. De todas las fábulas de la literatura universal, ninguna tan instructiva como "el cuento de la lechera". Una versión modernizada con un piso en lugar de un cántaro recién ordeñado explicaría casi todo lo que hay que saber sobre burbujas.

En realidad, solo le faltaría una cosa: la cantidad de personas que entienden perfectamente lo que está pasando. Pero de estas unas callan y confían en que el tinglado se mantenga el tiempo suficiente para que ellas se bajen del tiovivo antes de que la música pare, y otras hablan, actúan y... son despedidas, o por lo menos destituidas.

punisher

¿Trampa neoliberal?
El que no sepa de lo que habla mejor se esta callado. Resulta que ahora el disponer de los bienes como uno crea conveniente es una tranpa neoliberal para confundir valor ilusorio y deuda real. Me explico con un ejemplo simple, si mi madre tiene un piso en propiedad el cual utiliza para vivir ¿durante el boom inmoviliario era mas rica y ahora que bajo el precio es mas pobre?, en teoria si puesto que el valor de sus bienes fluctuo pero personalmente es falso ya que en ningun momento se planteo la venta de ese bien. Ahora si lo que pasa es que durante el alza de los precios de mis bienes me endeudo teniendo en mente que afrontare el pago de las deudas con ese incremento de precios (no solo me refiero a las famosas hipotecas del 110% del valor de tasacion, sino a gente que invierte en activos ariesgados como bonos y acciones sujetos a cotizacion y dan por seguros los beneficios sin ejecutarlos) en el momento que caiga el valor de estos me vere en un serio problema, ya que me he endeudado sobre unos beneficios ficticios que no he recibido.
No echemos toda la culpa a los liberales y a los bancos, cada uno decidio endeudarse por si mismo. Muchos fueron imprudentes y ahora quieren culpar a terceros cuando no es asi.

alehopio

"Así que ahora tenemos problemas; problemas más profundos, pienso yo, de lo que la mayoría de la gente cree incluso ahora. Y no me estoy refiriendo únicamente al menguante grupo de pronosticadores que siguen insistiendo en que la economía se va a recuperar cualquier día de éstos."

PAUL KRUGMAN ES PROFESOR DE ECONOMÍA DE PRINCETON Y PREMIO NOBEL DE ECONOMÍA EN 2008

como señalaba en los años treinta el gran economista estadounidense Irving Fisher, las cosas que la gente y las empresas hacen cuando se dan cuenta de que tienen demasiadas deudas tienden a ser contraproducentes si todo el mundo las hace al mismo tiempo. Los intentos de vender activos y liquidar deudas hacen que la caída de los precios sea todavía más pronunciada, lo cual reduce todavía más el valor neto. Los intentos de ahorrar más se traducen en un parón de la demanda del consumidor, lo que a su vez intensifica el desplome económico

alehopio

#4 >

¿ Nos aplicamos el cuento o lo discutimos ?

>

Ya lo dice el refranero español: contra el vicio de pedir la virtud de no dar.

La culpa no es del necesitado que pide sino del irresponsable que presta. Te lo explico con un ejemplo: imagina que tienes una pistola legal que debes mantener guardada por lo peligroso de que caiga en malas manos pero voy yo y te la pido prestada sabiendo tu que yo la voy a usar para 'resolver' unos problemas que supuestamente tengo. ¿Cómo se distribuyen las responsabilidades? Lógicamente la responsabilidad del que presta algo que sabe que es peligroso recae sobre el prestamista, el necesitado cargará con la responsabilidad de sus actos que sería la misma independientemente de si lo hubiera hecho con algo prestado o no prestado.

Catacroc

Que malvados son los neoliberales.