Hace 14 años | Por lloseta a expansion.com
Publicado hace 14 años por lloseta a expansion.com

En plena crisis, las cadenas aprovecharán el nuevo escenario televisivo de reducción de oferta, que dibujan las fusiones en marcha de Antena 3 y La Sexta, y de Telecinco y Cuatro, junto con la retirada de la publicidad de TVE y el definitivo apagón analógico, el próximo abril, para incrementar hasta un 20% el precio de los anuncios.Nada más empezar el año, estas tarifas cuentan con una inflación del 10%, derivada directamente de la retirada de la publicidad del proveedor más barato, TVE.

Comentarios

I

#3 La verdad es que no tener publicidad es estupendo y yo también estoy viendo cosas que antes no hubiera visto porque las echan del tirón y acaban más temprano. Sólo que echo de menos esos minutitos (los anuncios aquellos de: "volvemos en tres minutos") para ir al baño lol

#4 no he pillado lo que querías decir...

The_Hoff

#5 la demanda de publicidad que iba para tve, ahora va para las privadas
Las privadas elevan un 20% el precio de la publicidad.

Sube la demanda para las privadas y suben los precios. Es el hecho de la noticia, aunque no siga la ley de la oferta y la demanda propiamente dicha. Tarde o temprano se tendrá que estabilizar la tendencia.

I

#6 ahora lo entiendo De todas formas hay que considerar que la publicidad que había en tve es esencialmente la misma que la de las cadenas privadas, así que no creo que incrementen el número de anuncios por producto.

D

#3 Ojalá le apreten las tuercas, o te crees que las películas chupiways son gratis...

¡¡No con mi dinero!!

D

#8 Por mucho que te bajes las series por internet te siguen cobrando igual, te cobran por las series que tve compra, las que produce, las películas que compra, los programas de baile, te cobra por Anne Igartiburu, te cobra por todo, te cobran un canon por esas pelis que te bajas, por tener disco duro, por existir... pero eh... no es tú problema, tú sigues viendo las series por internet...

D

¡Bien! Según la ley de la oferta y la demanda al aumentar el precio del producto la demanda de este cae. Por lo que bajará la publicidad ...

The_Hoff

#2 o al revés, al aumentar la demanda, aumenta el precio... más publicidad.

D

#2 A mí me pasa igual. Con las otras cadenas, empieza el primer bloque de anuncios, empiezas a hacer zapping, y a los 15 minutos no te acuerdas de lo que estabas viendo ni dónde lo estaban poniendo. Al final aciertas buscando entre las 6 cadenas (tampoco tenemos tantas como para perdernos).

E

Tienen dos opciones :
-Seguir aburriendo con pases de publicidad extralargos con la consiguiente pérdida de televidentes.

-Reducir los espacios publicitarios para adecuarlos al umbral de aguante del ciudadano medio y compensar esto con una subida del precio del anuncio.

Me temo que como siempre aplicarán lo peor de cada una de las dos soluciones. Cortes de publicidad larguisimos y más caros para el anunciante.

D

En plena crisis, las cadenas aprovecharán el nuevo escenario televisivo de reducción de oferta, que dibujan las fusiones en marcha de Antena 3 y La Sexta, y de Telecinco y Cuatro...

De donde se deduce que la suma de canales televisivos para una fusión tiene que ser = 9. Si no, no vale.

Antena3 + La 6ª = La 9ª?
Tele 5 + Cuatro= La 9?

Conflicto a la vista: se estarán pegando ya por el nombre?

Próximamente en sus pantallas...

(

editado:
si piensan en "tele9", estoy registrando el nombre lol )

jaz1

pues creo que si la suben...no habra tampoco publicidad....

los consumidores ya no compramos

D

Me parece que las privadas no tienen ni puta idea de como va el negocio en el resto de Europa.

Un ejemplo: Finlandia. La YLE no emite publicidad, MTV3 tiene cortes en sus programas como mucho de 5 minutos. En España son tan gilipollas que prefieren morir matando a burbujazos.

D

#15 Pero es que en Finlandia tienes que PAGAR un impuesto por ver la tele. Si no tienes televisor, no pagas. De ahí que apenas necesiten anuncios para financiarse.

Aparte, que la población de Finlandia es de... ¿Qué? ¿2 millones? Eso son 20 veces menos potenciales compradores comparado con España...

arkimia

#17: 5,3 millones de Finlandeses; casi 9 veces menos que España.

jamaicano

No os preocupeis... obligaran a TVE a poner cine español en vez de americano... a si no la verá ni Dios.

Si, odio el cine español gafapastero

D

#16 soy un gafapasta confeso y llevo, lógicamente unas importantes y gruesas gafas de pasta. Con lo que puedo decir sin miedo a equivocarme que el cine español no es gafapastero, el cine gafapastero es el de Tarantino o el de Guy Ritchie.

He de decir que no veo ni por asomo lo comúnmente conocido como "cine español".

A

Lo cual repercutira luego en precios = mas inflacion = menos poder adquisitivo = :__(

paputayo

Sinceramente, la empresas deberían empezar a potenciar seriamente su imagen a través de Internet y dejarse de chantajes.

starwars_attacks

financiando la basura con basura, eh.......

TroppoVero

Si se ponen de acuerdo... ¿tiene algo que decir el Tribunal de la Competencia?