Hace 12 años | Por nope a noticias.lainformacion.com
Publicado hace 12 años por nope a noticias.lainformacion.com

Grecia, Irlanda, Portugal e Italia. Los dirigentes de los cuatro países más afectados por la crisis del euro han sufrido tal presión por parte de los mercados que hay quien habla de golpe de estado financiero. Para Malaparte (nombre ficticio tomado de Bonaparte, otro de sus golpistas preferidos) basta con "mil técnicos" para tomar el poder. Que los mercados no tengan cara o no se les pueda sacar una fotografía no signifca que no existan. Como tampoco quiere decir que no sean capaces de disparar a discreción. Incluso con el enemigo derribado.

Comentarios

D

Y de España, recuerda elecciones anticipadas...

amayita
Fingolfin

Seguir echando la culpa a los mercados de la mala constitución del Euro y del hecho de que el BCE no pueda funcionar como prestamista de último recurso es demagógico. Si yo estuviera al cargo de un fondo de inversión no arriesgaría ni un euro más en deuda europea hasta que no se hubieran solucionado los problemas estructurales del euro. Eso no es especular, es tener sentido común y ser precavido. A los políticos europeos les encanta que la gente se ensañe con los mercados, así nadie les pide explicaciones a ellos.

M

Yo creo que es el momento de "tirar el voto" como dirían alguno.
Que cada cual vote a quien le salga de los cojones, ni voto útil ni nada. Me explico.
Yo que soy de derechas, pues voy a votar a IU porque o jodemos el bipartidismo entre todos, o vamos a seguir igual, y aunque lo partamos, con un poco de suerte si no gusta en Europa nos hacen otro "caso griego" y nos imponen lo que quieran. Pero por lo menos no nos cavamos nuestra propia tumba tan pronto,y morimos con si fueramos un poquito valientes.
¿No daba miedo el referendum griego?
Pues que se note que el pueblo sabe hablar, aunque nadie nos escuche.