Hace 13 años | Por mezvan a kuro5hin.org
Publicado hace 13 años por mezvan a kuro5hin.org

[c&p] Se le otorga este apelativo a un programa para jugar ajedrez escrito en código máquina para el legendario Sinclair ZX-81, una de las máquina más pequeña de su época. Qué digo pequeña, ínfima: su memoria RAM era de 1 KB: 1024 bytes, aunque entre pitos y flautas, el programa final ocupaba realmente sólo 672 bytes.

Comentarios

flekyboy

#6 y los programadores lo hacían a pelo en código máquina, no como hoy en día con tanto lenguaje asistido y tanto compilador roll

T

#10 #16 en realidad, los hombres de verdad cableaban sus ROM para cargar sus programas...

chulonsky

#6 Nah, con el código ensamblador empezaron a amariconarse. Los hombres de verdad perforaban sus propios programas en código binario en miles de tarjetas mucho antes.

D

#23 por dios una referencia a juan delcan que hizo la parte gráfica...

#29 mujeres eran las que cableaban el programa ya creado al ordenador en miles de conexiones de cables, que es como se metia el codigo en la eniac...

inniyah

#30 Seguro, esas mujeres estaban evidentemente de floreros, el hecho de que fueran matemáticas era solo para quedar bien. Entre ratito y ratito de estar en la cocina, enchufaban y desenchufaban cables.

Creo que en los enlaces que he puesto está todo lo que podría responder a tu comentario.

D

#32 pero se dedicaban a cablear el programa nada más, era una época muy machista además, es lógico que fuera así entonces...

inniyah

#33 ¿Ni siquiera te has leído los artículos verdad? lol

> La razón por la que el ejército fue en busca de las pocas mujeres matemático que existían era que "escaseaban los hombres matemáticos en aquella época"

> "Eramos el procesador central; éramos como arquitectos o ingenieros de la construcción", declaró Holberton, quien más tarde se convirtió en una de las piedras angulares para los lenguajes de programación COBOL y FORTRAN.

> Clasificadas entonces como "sub-profesionales", posiblemente por una cuestión de género o para reducir los costos laborales, este equipo de programadoras destacaba por ser hábiles matemáticas y lógicas y trabajaron inventando la programación a medida que la realizaban.

No hace falta intentar degradar el trabajo de las demás personas, especialmente si se desconoce. Es como la gente que afirma que las y los programadores son "picateclas". No te ofendas, pero tus comentarios sobre "se dedicaban a cablear el programa nada más" no tienen ningún sentido. Realmente te recomiendo que te informes.

En lo que sí que tienes razón es en que era una época muy sexista. De hecho precisamente por eso históricamente se las ha ninguneado ( "Afterwards, the ENIAC became a legendary machine and its engineers (all men) became famous. Never introduced or credited at the ENIAC events of the 1940s, the Programmers story disappeared from history. They became invisible.", http://www.eniacprogrammers.org/overview.shtml

aniol

#15 Ni me acordaba de ese juego. lol A mi me gustaba como actuaba la torre.

#18 Puedes consultar el enlace de la noticia, que ahí sale la imagen.

inniyah

#18 goto #1 (el artículo de Microsiervos incluye una imagen del juego)

D
D

El ZX-81 tiene un procesador de 8bits, es decir, cada instrucción en ensamblador ocupa 1byte, por lo que dispone de 1024 lineas de código ensamblador para hacer el programita, que bueno, para algunos son bastantes para... no sé... los mejores informaticos pueden hacer... algo de pornografía, seguro.

NapalMe

#13 Ni ser de 8 bits indica el tamaño de sus instrucciones, ni las instrucciones ocupan 1 byte por ejemplo, para hacer un salto son 1 byte del código de salto mas 1 byte mas para indicar el salto relativo o 2 si el salto es absoluto.
O sea, cada instrucción puede ocupar mas de un byte. Ademàs parte de RAM está ocupada por variables de sistema, por lo que en realidad tienen bastante menos de 1024 líneas de código, así a ojo... creo que la mitad, contando que la média de instrucciones ocuparia 2 bytes.

m

#13 Ejem.. No. El juego de instrucciones del Z80 tiene algunas que ocupan más de un byte de 8 bits. Incluso con las que son un octeto, su tamaño real en memoria depende del modo de direccionamiento. Por ejemplo, algunas tienen el operando adjunto, lo que significa que la instrucción ocupa varios bytes.

Otras tienen un prefijo (un escape) antes de la instrucción (si no recuerdo mal había varios, DD, ED, FD), por lo cual como mínimo tenían 2 octetos.

Te sugiero que repases tus apuntes sobre el tema para refrescar lo que significa una arquitectura de 8 bits y un juego de instrucciones.

ElPerroDeLosCinco

El binario, con sus ceros y sus unos, es para nenazas. Los programadores de verdad en los tiempos duros sólo teníamos ceros.

NapalMe

#21 me acuerdo me acuerdo, los 1 valían un pastón y solo los pijos podian permitirse lo.

D

#21 Lo siento pero tu no eres de los de verdad si no sabrias que lo que unicamente teniamos eran 1's:

representacion del 0:

representacion del 1:
1

representacion del 2:
11

representacion del 3:
111

representacion del 10:
1111111111

etc..

inniyah

#36 ¿Solamente teníais unos? ¡Disidentes!

D

#36 Los que teníais unos o ceros para programar sois unos pijos relamidos. En los viejos tiempos cuando los programadores eran de verdad teníamos solamente el conjunto vacío y debíamos usar la teoría de conjuntos para definir el cero y el uno.

a

#41 creo que el chiste murio hace 5 comentarios...

D

#43 Yo también, solo estaba siendo sarcástico. De hecho creo que murió hace 10 meneos, es algo que se repite casi tanto como lo de Fraga cada vez que se habla de algún acontecimiento con una fecha antes de Cristo.

D

¡Que tiempos! el primer ordenador que tuvimos en casa... bueno, todavía esta en el garaje

D

Ah!, ese Kb de memoria...Si llenabas la pantalla te quedabas sin memoria. Y la ampliación de 16K era terrible, como se moviera un poco la conexión...reset al canto.

D

Cuando para jugar había que meter un casette o programar el juego entero en Basic. Y en aquellos tiempos ya existía el pirateo!

Panko

#5 tuve una "en reparacion" lol (me costó, pero hice que funcionara...)
#7 Mítico! yo lo tuve con mi C=64
#12 copias con doble pletina!

Llorenç_Servera

Menudos genios, de cuatro migas hacían una fiesta. Habría que volver atrás y tomar nota de estas cosas. Aunque por edad no me corresponda esta época (soy del 85) he trasteado bastante con un MSX y una Atari 2600.

Hace 10 años tenía un pc con 64 mb de memoria ram y precisamente podía hacer lo mismo que hago ahora con el ordenador, me daba para todo sin tener que hacer cálculos. Bueno como excepción el virtualbox.

Pero podía navegar por internet, hacer ofimática, ver películas, chatear por el messenger, editar fotos... Y ahora hago lo mismo pero los programas son aberraciones.

El Firefox consume como 150mb de ram, lo mismo que el openoffice y el mensajero que uso se mueve de 30 a 50.

Y ya no hablemos del 486 que tuve con 4mb de ram, que tenía que hacer peripecias para ejecutar el Doom o el Heretic.

S

Siempre me ha gustado el mas el colossus ches
http://en.wikipedia.org/wiki/Colossus_Chess

D

#7 Aquí lo tienes, por si quieres char una partidilla

http://www.worldofspectrum.org/infoseekid.cgi?id=0001018

felpeyu2

ah, y qué decir del mejor ruido jamás hecho que sonaba en un cassete: piiiiiiiiiiPIK.....piiiiiiiiiiiiPIKIPIKIPIKI...

javicl

Ah... Sinclair, que tiempos aquellos...

eduardomo

Ahhh el ZX-81 con su impresorcita térmica y su teclado infame, sus módulos de ampliación de RAM de 1K... ¡que tiempos!
Hay nostalgia hay meneo.

e

Los de ahora pasa por varias Gb

RickDeckard

#9 A ese teclado le sobra una tecla

Athreides

Aún conservo con cariño el libro Mastering Machine Code on your ZX81...

T

¿Podría alguien poner un enlace con una foto del aspecto que tendría ese juego? Es solo por curiosidad...

Vinilocura

No me carga...

m

En esa época a los programadores se los llamaba "Valientes"

D

Escrito por un ingeniero informático colegiado. ¿A que sí?