Hace 14 años | Por e4404 a cincodias.com
Publicado hace 14 años por e4404 a cincodias.com

En pleno debate sobre la resistencia de la zona euro a los ataques sobre los mercados, un análisis de las cifras macroeconómicas lleva a constatar que ninguno de los países miembros cumple hoy con los criterios de convergencia exigidos por Maastricht. Las cuentas públicas, castigadas por los planes de salvamento económico, explican una situación inusitada.

Comentarios

Griton_de_Dolares

#6 Mas claro no se puede decir. Los bancos se han reido en nuestra cara de una manera que nunca se ha visto. En plena crisis ya tienen beneficios multimillonarios y lo mejor de todo es que se rien aun mas repartiendo bonos y beneficios a sus directivos.

El problema es que tiene visos de volver a repetirse. Y las guillotinas estan desaparecidas.

Tanatos

Todos a la calle!!!!!

Stash

"A la puuuuta calle"

(con permiso de #1)

iramosjan

Francamente, no veo la noticia ¿Qué esperaba el periodista, que unos criterios establecidos antes del año 2000 fueran válidos para siempre jamás? Esos criterios fueron herramientas válidas en su momento, pero no los bajó Moisés de la montaña escritos en tablas de piedra...

e4404

#4 Hombre pues que los cambien... es como si le dices a un juez que una ley de 1972 en vigor no es válida porque es muy vieja...
Mientras no lo cambien, es lo que se pide para poder entrar en la zona euro.

iramosjan

#5 ¿Cambiarlos? Mira, creo que no me he explicado bien. Los "criterios de Maastricht" son los criterios para incorporarse al euro y empezar a usarlo, y para eso siguen siendo perfectamente válidos (porque nadie va a incorporarse al euro en mitad de una crisis económica de caballo) pero lo que no puede ser es lo que hace el periodista, decir que es "preocupante" que ninguno de los miembros de la Unión los cumpla.

Pues mira, no. Lo preocupante es la crisis. Que durante una crisis así ningún miembro cumpla los criterios para incorporarse al euro es una obviedad de campeonato, algo como para llamar al rescate al Capitán Obvious.

Ah, y se me pasó que el artículo contiene un error serio: el criterio de inflación especifica que no se contará a los países con inflación por debajo de cero.

e4404

#10 Decir que lo preocupante de verdad es la crisis y luego mentar al Capitán Obvius.... madre mía..

HERMES009

Lo de inusitado me hace sentir un poco más tonto, si cabe. Vamos, que los propósitos de los políticos y su no cumplimiento es algo que nadie hubiera pensado que podría suceder (manda cojones). Como los políticos siempren cumplen con las previsiones, pues ahora resulta que todos nos quedamos atónitos con su no cumplimiento, claro como la ciudadanía es tonta y "se droga" pues no se entera de nada.

leopita

Pues salgamos de ella!

PussyLover

Pues nada, se disuelve la comunidad Europea. Todos los españoles volvemos a la PESETA.

Vauldon

#23 Yo prefiero cambiar al rublo, so mas bonitos.

f

#23 Eso, eso! Que desde que estamos en la zona euro todo va mal: sueldos que no suben, precios que suben, la gasolina, el pan, la electricidad, el agua, la crisis, etc... No digo que estos problemas no hubieran ocurrido con la peseta, pero al menos no habría tanto redondeo... De los "todo a 100" a los "todo a 1€ (166'386 pesetas)..."

h

La deuda publica es el problema, no se le busca solucion y cuanto mas tarde mas dura sera la caida.
Como siempre Spain a la cabeza, no es el que mas deuda publica tiene, pero es donde mas crece.

natrix

Puntualización:
Los casos más flagrantes, en materia de déficit público, son los de Irlanda (14,3% del PIB), Grecia (13,6%), España (11,2%) y Portugal (9,3%), los componentes del despectivo acrónimo PIGS,

La I de PIGS es Italia, y no Irlanda.

iramosjan

#15 En algún sitio he visto PIIGS, con dos íes, para cubrir tanto a Irlanda como a Italia.

Y como dice el artículo, resulta que precisamente el Reino Unido tiene un déficit público mayor que casi todos los "cerditos", mayor que el español, mayor que el portugués, que el italiano... La realidad tiene estas cosas, a veces parece que le gusta poner a los arrogantes en su sitio.

D

#17 Exacto.. en la prensa británica están empezando a poner PIIGS.. y yo digo.. ¿y si ponéis PUIIGS? Porque UK tampoco se salva del descalabro económico. Mis amigos han perdido el 50% de sus ahorros por la tozudez de no entrar en el Euro. ¿No querían libra? Pues toma dos tazas, pero devaluadas.

D

#17 UK va también camino de la bancarrota, pero no está en el euro.
#18 #19 Yo creo que eso es exactamente lo que va a ocurrir. Grecia se sale del euro.

Gazza

No es tan inusitado. Yo mismo he estado dentro de bares en un estado en el que no me habrían dejado entrar...

tocameroque

No se yo si alguna vez los llegamos a cumplir de verdad, dada la picaresca con que algunos países "entraron"...

natrix

#14 Sí los cumplimos, a costa de privatizar/regalar las empresas de más valor.

D

¿Alguna dimisión en el horizonte? ¿No? Pos va a ser que no....

D

¿Y qué?, los politicos pueden jugar a cualquier juego y cambiar cualquier regla, ellos están por encima de las normas, almenos eso es lo que está mostrando la historia.

Varlak

creo que deberiamos empezar a ser la "zona céntimo"

D

Solo que unos no cumplen los criterios por 8 y tratan de remediarlo, mientras otros no los cumplen por 80 y piden más madera.

Logseman

Y Alemania quiere que Grecia abandone la zona euro cuando Alemania y Francia fueron las primeras en incumplir el Pacto de Estabilidad y todos corrimos un tupido velo.

iramosjan

#18 Dudo mucho que Alemania quiera en serio que Grecia abandone la zona euro. Pero ponérselos de corbata a los griegos y hacerles pasar las de Caín... eso sí (y teniendo en cuenta que primero hicieron trampas para entrar en el euro, porque no cumplían los criterios, y después volvieron a falsear sus estadísticas, la verdad es que no les falta cierta justificación).