Hace 15 años | Por Irauli a gara.net
Publicado hace 15 años por Irauli a gara.net

El ex preso Lander Fernández requirió ayer de asistencia sanitaria después de que cuatro personas sin uniforme oficial pero identificados como ertzainas le propinasen golpes por todo el cuerpo tras ser abordado en el barrio bilbaino de Santutxu. La pasada semana, lo secuestraron durante media hora para amenazarle y pedirle que colaborase con las FSE. Los hechos han sido denunciados en el Juzgado de Bilbao.

Comentarios

aupa

#6 #8 qué casualidad hoy mismo están siendo juzgadas varias personas por haber sido torturadas: http://www.gara.net/azkenak/05/139389/es/Un-juicio-tortura-culpable

I

#6 El Observatorio de la Violencia "Basta ya" ¿Ha sido redactado por Fernando Savater?

Supongo que también conocerás los de el Comité Contra la Tortura de Naciones Unidas o los de Amnistia Internacional.

dreierfahrer

Cuando decian que la ertzantza no hacia nada contra ETA se referian a que no hacia esto?

Estos son los 'nuevos aires en la ertzaintza'?

Joder, que les cambien la txapela por un tricornio.

D

Si es que no puede ser... jejeje, veamos amigos, les dais credibilidad a los juzgados de Bilbao cuando admiten a trámite una denuncia de torturas (cuando la admisión a trámite no supone en ningún modo que sea cierto) y sin embargo cuando la misma justicia juzga a los denunciantes de las "torturas" no probadas, decís que han sido torturados, lo vuestro es coherencia, (si al final va a ser cierto que la ideología deja ciegos hasta a los más aventajados).

dreierfahrer

#3 ETA mata pero no miente! q decian PP y PSOE

Pero bueno, esperemos a las investigaciones, no?

AI critica que las denuncias de torturas no se investiguen de forma "exhaustiva"

Hace 15 años | Por --24841-- a eitb.com


JA lol

D

El Observatorio de la Violencia "Basta ya" publicaba un informe donde se daban las claves de por qué existían denuncias generalizadas de los etarras nada más ser detenido por torturas:

Existen al menos tres razones que explican esta práctica:
1.- La denuncia es inocua para el denunciante aunque resulte ser completamente falsa,
sembrando en cualquier caso graves dudas sobre el respeto a los derechos humanos por
parte de las instituciones acusadas, cuya honorabilidad queda muy dañada.
2.- Estas denuncias suelen encontrar mucho eco en los ambientes simpatizantes con los
grupos terroristas o al menos con sus móviles políticos, ayudando a la legitimación del
terrorismo como una “violencia defensiva contra la violencia del Estado”.
3.- Finalmente, la denuncia justifica ante sus simpatizantes y compañeros al terrorista
detenido, presentado sus declaraciones delatoras, que nunca se habrían producido en
interrogatorios respetuosos, como el resultado de tormentos inhumanos.

Las dejo el enlace para que lo comprueben.

http://www.bastaya.org/actualidad/Violencia/InformeTorturas/InformeTorturasyDispersiones.pdf

D

¿Cómo se puede dar credibilidad al diario que actua como la voz de ETA? ¿No saben que en los documentos intervenidos a la banda en las multiples operaciones policiales aparecía la directiva de acusar de torturas a las fuerzas policiales? En fin... a cualquier cosa lo llaman noticia.