Hace 13 años | Por drbonis a pelladegofio.blogspot.com
Publicado hace 13 años por drbonis a pelladegofio.blogspot.com

Un reciente metanálisis ha sido muy comentado con el titular "El parto domiciliario triplica la mortalidad neonatal respecto al parto hospitalario". El "riesgo relativo" se usa mucho para meter miedo. Se utilizó por ejemplo diciendo que las mujeres embarazadas tenían un riesgo "multiplicado" de morir por gripe A. No se decía por supuesto que el riesgo absoluto para la embarazada era bajísimo. Con los datos del metanálisis se podría afirmar la seguridad del parto domiciliario o que el parto hospitalario duplica las lesiones vaginales severas.

Comentarios

wally..

#12 En la unidad de tocología de un hospital, desde horas e incluso días antes del parto, se esta monitorizando la función cardíaca y respiratoria del niño y de la madre, maniobras de Leopold, registros, prueba de oxitocina... no se deben saltar todas esas medidas (con las cuales se han conseguido los resultados actuales en seguridad en el parto) por querer ser la hippie de turno, poner en peligro la vida de tu hijo y salir en el reportaje de turno en Cuatro.

wally..

#7 Con lo que se incrementa el el riesgo de complicaciones durante el traslado aumentando el riesgo de sangrado, hipoxia fetal... perdona, quizas sea por mi experiencia profesional por lo que opino así.

wally..

¡¡¡Y ante una complicación tan habitual como el parto distócico, un 100% de arrepentimiento!!! Ouh yeah!!

d

#5 en el caso de un parto distócico este es detectado y la embarazada es trasladada al hospital.

roseh

#7 Si se presentan complicaciones y estás ya en el hospital, no tienes que trasladarte.

d

#11 Las complicaciones no se presentan "de un minuto a otro", el proceso es más lento. Aunque estés dentro de un hospital un quirófano no está preparado "de un minuto a otro".

Lo que se hace en otros paises es que una matrona con experiencia, correctamente equipada y coordinada con el hospital atiende el parto en domicilio, ante el mínimo signo de complicación se comunica con el hospital y se inicia el traslado (hospital con quirófano obstétrico a menos de 30 minutos de distancia). Se tarda lo mismo en entrar en quirófano en ese caso que si estás en el hospital y tienen que avisar al anestesista, ginecólogo, celador, etc... por eso las mortalidades en el metanálisis son iguales cuando se trata de partos atendidos por profesionales. Según los datos la mayor mortalidad no es "durante el parto", sino al mes de vida y en partos domiciliarios atendidos por no profesionales.

roseh

#12 Durante el embarazo hay que asistir a todos los controles con tu médico
en el hospital y a clases de preparación al parto porque toda la información es muy importante. Si ha sido así, no me explico por qué en el momento más delicado decides quedarte en casa. Me parece un paso atrás considerable montar un quirófano en tu domicilio para cualquier tipo de intervención, un parto conlleva riesgos para la madre y tambien para su hijo, las madres no deberían olvidar que sus decisiones no las afectan sólo a ellas. Y los embarazos y los partos en los hospitales son controlados desde el principio hasta el fín y no hay que "avisar", es un equipo el que lleva tu historial y cuando se entra en quirófano todo está previsto.

Athreides

Y la cama es el lugar más peligroso que existe ya que es donde más muertes se producen.
Es lo que tienen las estadísticas cogidas en bruto..

andresrguez

El problema es cuando tienes complicaciones en la casa y hay que trasladarse al hospital, con lo que sí se incrementa y bastante la posible mortalidad

Hoy por hoy, los hospitales, especialmente en aquellos de nueva construcción, cada vez van incorporando más salas más o menos adaptadas como si estuvieras en casa, para hacer un parto más natural.

inconnito

#10 Hoy por hoy, los hospitales, especialmente en aquellos de nueva construcción, cada vez van incorporando más salas más o menos adaptadas como si estuvieras en casa, para hacer un parto más natural.

Las modas éstas me hacen pensar una cosa: ¿qué demonios es un "parto más natural"? Porque un parto más natural sería hacerlo contra un árbol o contra la pared de una gruta. Hacerlo en tu casa, cómodamente, con la familia en la cocina preparando la celebración está muy bien, pero dado que tiene de natural lo mismo que un hospital, lo de tener toda la asistencia médica disponible a un grito de urgencia, personalmente, me parece mucho mejor.

k

En casa te ponen la epidural? No, pues yo voy al hospital.

d

#3 Según dicho metanálisis el 9% de los partos en domicilio son con epidural. El 78% de los partos en hospital son sin epidural (22% con epidural). Que tengas un parto en domicilio no quiere decir que no tengas la asistencia médica necesaria.

wally..

#6 Matemáticas: 100 - 88 = 12

Bien salvado!