Hace 13 años | Por Zocato a elpais.com
Publicado hace 13 años por Zocato a elpais.com

En 2011 no habrá actor de Hollywood que no hable catalán. La polémica Ley del Cine, que será aprobada hoy en el Parlamento de Cataluña, mantiene la obligatoriedad de que todas las películas dobladas o subtituladas que se estrenen en Cataluña tengan la mitad de las copias en catalán. La única excepción son los filmes comunitarios, que solo deberán cumplir esta exigencia a partir de las 16 copias.

Comentarios

D

#1 Soy catalán, y aunque estoy en parte de acuerdo con #5, creo que ya era hora de que se hiciera una ley semejante para acabar con la imposición del castellano en el cine; ahora podré ir a ver películas en catalan si así lo quiero, con lo que aumentan mi libertad y mis derechos.

Sólo espero que no hagan como a principios de década, que ponian las sesiones en catalán en las salas más pequeñas y peor preparadas, para luego usarlo como "argumento" para decir que tenian menos público que las castellanas.

D

#7 Digo yo que si la gente me compra una entrada más que la otra a la otra la voy a poner en una sala más pequeña, que las empresas no son ONGs.

Cuando una vá al cine unas están en salas más grandes y con mejor sonido y otras en unas más pequeñitas. La razón es simplemente monetaria, a una van más que a las otras, por lo que deberas ponerlas para ganar más dinero en las salas más grandes digo yo.

#8 Nadie te obliga a ver una película, esto es un simple y mero ocio. Si nadie va y ven que es por que no se doblan no te preocupes que si les sale a cuenta lo harán.

Pero estamos ante una mediocre sociedad que considera imprescindible el mero ocio.

Me parece a mí que tenemos esa fuerza para no ir imponiendo como deben ser las cosas. La oferta y la demanda es ley, que no queramos usarla unicamente es nuestro problema.

D

#12, cuando estudies un poco de economía y sepas que es un mercado no perfectamente competitivo o un oligopolio, vuelves y hablamos.

Mientras tanto respeta la decisión democrática de los catalanes.

D

#13 Los catalanes no han tomado ninguna decisión, ni la han votado en referéndum ni la llevaban en su programa estos partidos políticos. lol

No pongas en boca de nadie eso que has puesto.

Dí más bien que es algo que se han sacado de la manga los políticos de turno.

D

#12 Digo yo que si empiezan poniendo las dos versiones en salas iguales, y con el tiempo ven que a una siempre va menos gente, será lógico que puedan pensar en arrinconarla por tener menos afluencia de público. Las películas no se ponen en una sala o en otra por su idioma, si no, como dices, por la taquilla que se prevee que tendran.

Ahora bien, si DE ENTRADA, ponen a una de las dos en la sala pequeña, y a la otra en la sala de lujo, como fué el caso hace unos años, pues claro que tendrá menos recaudación. Pero entonces los datos estaran falseados, y realmente será mentira que la gente prefiera uno u otro idioma: sencillamente hay más (y mejores) asientos para uno que para otro.

Y eso es precisamente lo que esta ley dice: que todas las películas deberan ofertarse en las mismas condiciones en ambos idiomas: si la película X se va a proyectar en sala grande, debera tener sala grande en los dos idiomas, y si es en sala pequeña, pues en sala pequeña en los dos idiomas.

Por cierto: aunque se llame "ley de la oferta y la demanda", no es una ley de verdad: si la oferta vulnera los derechos de los ciudadanos (por muy trivial que sea ese derecho), entonces es deber de la administración corregir la situación.

D

#16 Pero ver en un determinado idioma algo de ocio no sé que derecho es. Es como si Nature viene en inglés y se le exige que sea traducida. Esto no pasa en otros sitios. Y si no que se me ponga que países obligan a poner estas cosas en un determinado idioma.

Las leyes que pretenden son en parte absurdas.

Por un lado se quiere obligar a que los DVDs los menús y demás estén traducidos al catalán. Me gustaría saber como se controla eso por internet o es que van a banear el acceso a Amazón desde Cataluña si no tienen oferta en catalán. lol Cada vez se van a ir comprando las cosas por internet.

Por otro lado cualquiera sabe que las copias de los cines son muy caras, con el tiempo se va a ir extendiendo el cine digital y cualquier con un poco de idea sabe que en esos momentos este tipo de cosas serán más baratas ya que en el digital en una misma copia pueden tener cabida varios idiomas y subtítulos pudiéndolas proyectar en cada momento una.

Aunque claro si tuviesen más aceptación la castellana seguro que harían una ley obligando a que fuesen en horario de máxima audiencia las catalanas.

Dejando la coña, esta gente va hacia atrás y no mira al futuro. Estas cosas cuando los cines sean digitales serán más factibles.

En cualquier caso el público tiene la respuesta y ya veremos en que idioma se decanta. Personalmente la mejor manera es VOS sea en inglés, persa, catalán o en cualquier otro idioma, no hay color.

D

#17 Pero ver en un determinado idioma algo de ocio no sé que derecho es

Un derecho lingüístico. Que sí, que hay derechos más importantes, nunca lo he negado. Pero es un derecho, al fin y al cabo.

Por un lado se quiere obligar a que los DVDs los menús y demás estén traducidos al catalán. Me gustaría saber como se controla eso por internet o es que van a banear el acceso a Amazón desde Cataluña si no tienen oferta en catalán. Cada vez se van a ir comprando las cosas por internet.

Aqui estas mezclando cosas: internet no es un DVD, no tiene nada que ver, ni tampoco tiene nada que ver dónde te compras el DVD. Además, que no influye para nada, creo yo: como les "obligan" a poner los menús en catalán también, pues lo van a incluir igual que ya incluyen el griego, el checo, el finés, el hebreo y tantos otros idiomas en los que vienen muchos DVDs.

Por otro lado cualquiera sabe que las copias de los cines son muy caras, con el tiempo se va a ir extendiendo el cine digital y cualquier con un poco de idea sabe que en esos momentos este tipo de cosas serán más baratas ya que en el digital en una misma copia pueden tener cabida varios idiomas y subtítulos pudiéndolas proyectar en cada momento una.

Sí. ¿Y? Precisamente estas aportando un dato en favor de la también inclusión del catalán en las copias: que en formato digital es más sencillo incluirlo, sin elevado coste. Y es que precisamente la ley contempla ayudas para los cines que inviertan en la conversión a formato digital, porque la Generalitat saber perfectamente esto que dices. De manera que

Dejando la coña, esta gente va hacia atrás y no mira al futuro. Estas cosas cuando los cines sean digitales serán más factibles.

la típica crítica sin fundamento basada en la errónea idea de que los que quieren defender el catalán con estas medidas son gente de mente cerrada y bla bla bla. Pues no, para otras cosas no, pero para esto precisamente, miran al futuro.

En cualquier caso el público tiene la respuesta y ya veremos en que idioma se decanta.

Lo más sensato que has dicho, si señor: quien paga manda. Con la diferencia, claro está, que ahora tenemos la posibilidad de elegir, sin imposiciones.

mencabrona

Lo que había que hacer es no doblar ninguna pelicula... En la mayoría de los paises no se hace y eso aumenta la capacidad de la gente para aprender nuevos idiomas, aparte que el inglés lo dominan en casi todos ellos porque lo oyen desde la niñez...

El idioma debe ser una herramienta de acercamiento y no de confrontación.

D

Hegel, el sentimiento es mutuo: me sobran los fascistas que pretenden imponer sus ideas y visión de lo que han de ser las cosas a los demás. Y tu corrección, como siempre, es tan elegante como cualquier cosa hallable en un chiquero.

D

#10, ¿de qué fascismo hablas?¿del tuyo que te niegas ir a ver una película porque está en catalán mientras que yo llevo casi 30 años yendo a ver películas en castellano sin ningún género de problema?

Lo cierto es que eres penoso.

D

#11, chato yo no me niego a ver cine en catalán. Pero me niego a pagar por algo de lo que puedo prescindir, no me interesa, o no me importa. Y me niego a encima tener que tragar por cojones con lo que tú y tus amigotes de ERC digáis. Y eso sí que es penoso. Y sobre tus 30 años tragando cine en castellano opresor e imperialista, po fale, está bien. Así has practicado y puedes cruzar el ebro y hablar con la gente, e incluso igual te entienden y tal y eso. Pero... ¿has visto alguna pelicula buena últimamente? Yo no lol

D

Con no ir al cine tengo bastante.

D

Excelente noticia. Por fin podré elegir en qué lengua oiré o veré (si son subtituladas) las películas. Lo que sucedía hasta ahora era un puro atropello, pues un oligopolio de exhibidores arrinconaban una de las lenguas de mi país, situándola en la pura marginalidad.

Además, según veo, puede tener efectos sorprendentemente positivos:

- mayor cuota de películas en VO, al querer ahorrarse las major los costes de doblaje
- menos colas en las taquillas y más espacio en los cines, al ahorrarnos la presencia de gente como #4

y otras ventajas que me callo, por ser políticamente correcto.

D

#8 - menos colas en las taquillas y más espacio en los cines, al ahorrarnos la presencia de gente como #4

Ouch, eso ha dolido lol lol

Jiboxemo

Miremoslo por el lado positivo: Aumentará la demanda de empleo en el sector de dobladores en catalán. lol

jamaicano

El pancatalanismo ataca de nuevo

D

#2 Hablar de pancatalanismo en una noticia que se circunscribe únicamente a Catalunya..