Hace 13 años | Por cd_autoreverse a noticias24.com
Publicado hace 13 años por cd_autoreverse a noticias24.com

El derrame de crudo en el Golfo de México muestra que Estados Unidos debería seguir el ejemplo de líderes socialistas latinoamericanos y nacionalizar su industria de energía, dijo el martes el cineasta Oliver Stone. "Las riquezas naturales de un país son demasiado importantes para dejarlas en manos privadas. Este derrame de petróleo de BP es algo típico” de lo que sucede cuando se permite que una industria privada saque ganancias de lo que debería ser un bien púbico"

Comentarios

D

#13 El gobierno no es el pueblo, es un representante del mismo y esto en otra sociedad significa más poder para el gobierno, en el caso de EEUU es un sacrilegio contra la libertad, la libertad de mercado, por supuesto.

piratux

Y sus películas.

Fingolfin

Señor Stone, poco despues de hundirse la plataforma de EEUU se hundio en Venezuela una plataforma gasifera nuevecita, recien estrenada, la perla de la industria petrolífera de chavez. No hubo grandes daños medioambientales afortunadamente, pero ahí estuvo. Chávez: "Se hundió la plataforma gasifera Aban Pearl hace pocos momentos"

Hace 14 años | Por --120326-- a twitter.com

alehopio

Los que pagan que sean los dueños...

BP pide no pagar impuestos. El costo de la limpieza en el Golfo de México lo pagarán los contribuyentes

BP pide no pagar impuestos. El costo de la limpieza en el Golfo de México lo pagarán los contribuyentes

Hace 13 años | Por sindestino a america.infobae.com


Pero los que mandan queda claro con estas cosas...


La libertad de expresión es ahora ilegal en el Golfo de Mexico

La libertad de expresión es ahora ilegal en el Golfo de Mexico [ENG]
Hace 13 años | Por Dr.Crap a naturalnews.tv

andresrguez

#19

Costos de BP ante derrame alcanzan 3.950 millones de dólares

La petrolera británica BP dijo el lunes que aumentó a casi 4.000 millones de dólares el costo de sus medidas frente a la fuga de crudo en el Golfo de México, incluido el pago de indemnizaciones. A la fecha, se han recibido casi 116.000 reclamos de indemnizaciones y se han hecho 67.500 pagos, afirmó la BP. Agregó que ha gastado 3.950 millones de dólares en acciones para frenar la fuga de crudo, la perforación de los pozos de alivio, subsidios a los estados del golfo, indemnizaciones y cobertura de costos del gobierno estadounidense.

Costos de BP ante derrame alcanzan 3.950 millones de dólares

Hace 13 años | Por andresrguez a elnuevoherald.com

alehopio

#20 Y, ahora, sólo te falta conocer la cifra total de dólares que suponen todos los costes repercutidos a la sociedad: pero no sólo este año sino durante las décadas venideras en que los daños del desastre sigan perjudicando respecto a la situación previa.

Seguramente esa cifra será mucho, muchísimo mayor que la que van a pagar!!!

Y lo que van a pagar lo están minimizando con todos los trucos habidos y por haber. Por ejemplo, ofreciendo ayudas ahora por el desastre (que todavía no ha terminado de afectar y por tanto es menor cuantía) con la condición de firmar acuerdos para no recibir demandas futuras: intentan beneficiarse de la necesidad imperiosa de la gente para no pagar lo que debieran.

http://www.google.com/hostednews/ap/article/ALeqM5gEH3qR8iymK0cJNNKxpsrd-jv39QD9H28LC82

alehopio

Continuando con la argumentación en #22

BP claims can be murky
http://www.floridatoday.com/article/20100721/BUSINESS/7210326/1006/NEWS01/BP+claims+can+be+murky

How about a canceled real estate deal? Or a decline in inland property values? Will compensation extend to lost tourism in places such as St. Pete Beach, far from the spill but have seen lots of canceled reservations?

What about the Space Coast, where dozens of concerned business owners and operators attended meetings last week to hear about their options for compensation?

D

Naaa, aquí la gente defiende a sus amos con más saña igual que un perro golpeado y hambriento es más agresivo con quien ataca a quien le da de comer aunque le torture y además solo le alimente de vez en cuando...

yonni

"¡COMUNISTAAAAAAAAAAAAAAAAA!" - Se oyó decir...

AlphaFreak

Qué estupidez demagógica! Lo que ha pasado en el golfo ha sido debido a un accidente causado (probablemente) por una actitud negligente de algún mando intermedio de BP, que tendría un buen "bonus" pactado sobre un objetivo de productividad. Si el accionista mayoritario (o único) de BP fuese el Estado hubiese pasado exactamente lo mismo!

No hace mucho se hundió una plataforma en Venezuela. La chapuza no entiende de ideologías ni de modelos económicos. Podeis preguntárselo a los pescadores del lago de Maracaibo, por ejemplo:

http://www.eluniversal.com/2010/06/23/pol_art_emergencia-ecologica_1947954.shtml

La única forma de evitar (o minimizar) este tipo de desastres es con supervisión, más supervisión y, para terminar, todavía más supervisión. Y con leyes que castiguen duramente a los responsables en caso de que se pueda demostrar que ha habido incompetencia o temeridad, independientemente de que la empresa sea pública o privada.

Usar un desastre como este para hacer propaganda política es pura demagogia. Aunque de un tipo como Stone, que ha reinventado la historia varias veces, no es nada extraordinario.

amoebius

Qué bonito queda esto de nacionalizar, la riqueza para el pueblo y todas esas mandangas. Yo votaría por ello si detrás de "lo público" no hubiera políticos, porque no me fío de ellos. Prefiero que se dediquen a controlar y regular. Las aventuras a lo "Juan Palomo" acaban siempre como el refrán.

Hay que recordar, además, que "lo púbico" ya se lleva su buena tajada a través de los impuestos. Se cobra por la concesión de la extracción, por los beneficios, y por el consumo. Si todo el tinglado fuera a parar a manos de la burocracia los beneficios no superarían lo que ya se obtiene, seguro.

Que conste que no tengo acciones de ninguna petrolera, de hecho no tengo acciones de ninguna empresa.

Cuando algún régimen comunista demuestre que es capaz de proporcionar una calidad de vida equivalente al capitalismo entonces hablamos. Tenemos un grave problema de justicia social que solucionar, hay que reformar el capitalismo, pero entregar el poder a un aparato político conduce a lo que ya conocemos.

D

¿Por qué no se vuelve a dedicar a eso que en el pasado nos dejó claro que sabia hacer y ahora nos hace dudar? (lease:World Trade Center) Porque en cuanto a política, para mi está claro que no tiene ni puta idea

andresrguez

#15 En realidad a más inversión obtendrán más beneficios, especialmente en las infraestructuras petroleras.

El problema es cuando diversificas el negocio como PDVSA en Venezuela creando filiales para la alimentación y otros sectores y tienes que invertir en renovar la infraestructura y no hay dinero.

Petrobras, es una de las mayores petroleras y en continua expansión, porque a pesar de ser pública, permite la inversión privada a modo de acciones con lo que logra nuevas infraestructuras sin apenas coste.

A

Me río de los "costes" que va a tener para BP el derrame.

A estas alturas hay que ser bastante ingenuo para creer que una de estas multinacionales va a asumir efectivamente la limpieza de una fuga como la del Golfo de México. Ya gastan bastante en mantener potentes lobbies para que "aconsejen" a los políticos, y en abogados para que se ocupen de defender los intereses de sus accionistas.

Las cifras millonarias de indemnizaciones que puedan salir a la luz pública se verán compensadas, sin lugar a dudas, por otras más opacas en forma de desgravaciones fiscales por mantener el empleo o invertir en nuevas plataformas petrolíferas. Nada que no esté ya inventado.

D

Y en España hay que nacionalizar las compañias de servicios basicos (Luz, comunicaciones, trasporte etc) que ya hemos comprobado "las bondades" de las liberalizaciones de los mercados. Por ejemplo ahora mismo se paga EL DOBLE del recibo de luz que hace 5 años.

Castellano

#27 Exacto. Pero poco a poco todo se irá liberalizando y cada vez habrá menos servicios y bienes públicos. Así nos va...

alfgpl

Me hace gracia la gente que dice cosas como "Cuando algún régimen comunista demuestre que es capaz de proporcionar una calidad de vida equivalente al capitalismo entonces hablamos" Sin mencionar de que capitalismo hablamos ¿El de Haití? Siempre sin historia ni hay contexto, al parecer capitalismo es mirar siempre la casa de bill gates y concluir que es el mejor sistema.

Por eso, cuando alguien me demuestre que se puede alcanzar los niveles de sanidad, educación, vivienda y toda una larga serie de necesidades básicas con los niveles de consumo de Cuba, sin "nacionalizar" los recursos extrangeros, dejaré de creer que el socialismo es el menor de los males posibles, o mejor dicho, que el capitalismo es el peor de los males posibles.

Y llamar socialdemocracia al sistema de los estados unidos no es que sea surrealista, es mentir o no enterarse de nada.

m

#39 si por esos niveles es que la gente huye en balsas a miami..

cuando el gobierno controla algun negocio, sea cual sea, al ser el dinero del pueblo el que se maneja, a los que se encargan de 'supervisar' o 'hacer el negocio mas adecuado' solo les importa su propio bolsillo no importa que suceda, total, no me van a botar, el estado tiene dinero para compensar cualquier cosa y mientras use una boina roja y grite patria socialismo o muerte soy intocable.. lease: caso de los hasta ahora interminables containers de comida podrida de PDVAL, toneladas de comida que debio llegar al pueblo, pero adivinen, si, se pudrio..

regimen socialista = comunismo = basura

alfgpl

#40 Sí que huyen, sí. Al paraiso capitalista que les promete occidente, algunos andan decepcionados al poco de llegar aunque sea saliendo de la cárcel de allí (y no digo que sea porque sean malos o porque les hayan prometido el paraiso, ni si tiene un poquito de cada cosa). Pero claro, yo también huiría a la casa de Botín si pudiera, porque robar a los demás da muy buen nivel de vida. Pero el problema no es ese, el problema es si podemos construir un modelo de sociedad que aspire a que sin explotar a nadie nos dé un buen nivel de vida a TODOS, así que si hablamos de migraciones mejor que centrarse en la anécdota de los viajes a miami miremos si entre paises con un bajo consumo de energía son más los que huyen del capitalismo que del socialismo, los muros y sus leyen hablan por si solos (un cubano solo tiene que pisar tierra firme de EEUU para ser acogido, los que vienen de centro américa se enfrentan a muros cada vez más largos y atravesarlos solo garantiza esquivar las balas de los mercenarios).

Y el ejemplo que pones de de PDVAL es paradigmático, porque es una vergüenza que se pudran alimentos por errores de gestión y burocracia, ni desde luego pretendo negar que en los aparatos estatales de los experimentos socialistas se instalan toda clase de idiotas que provocan estas desgracias. La diferencia es que todo el mundo sabe, aquí y allí que es una tragedia, los supermercados de occidente sin embargo hacen eso todos los días con productos "que no encontraron salida" y no merece ni una pequeña nota de prensa. Esa es la diferencia, en el capitalismo que alguien acapare es lo normal y legítimo, se le reconoce socialmente y gestiona cada vez más recursos, en el socialismo se entiende que es una vergüenza y una cosa a cambiar. Es decir, el capitalismo hace virtud de lo que humanamente es una vergüenza.

m

#42 eso de que vivamos igual TODOS es un sueño imposible.. para que eso sucediera tendriamos primero que acabar con la mitad de la gente de este sobrepoblado mundo.. y segundo no podria apoyar que, alguien (como abundan) que agarra la mitad del sueldo para gastarselo en alcohol y prostitutas tenga la misma calidad de vida de una persona que con su esfuerzo y ahorro compro casa, auto o formo una empresa.. oh espera, si lo haces tienes que andar con miedo que a un sinverguenza resentido quiera expropiartelo.

recuerda.. el socialismo es la filosofia del fracaso.. saludos

D

Tiene razón, el desastre de Chernobil no hubiera pasado en un país socialista, porque los socialistas se preocupan mucho del medio ambiente.

Y respecto a la socialización de los costes para BP, eso no es capitalismo. Lo que hay ahora no es capitalismo, es una socialdemocracia difusa en la que quien tiene influencia en el Gobierno (grandes compañías, actores de la zeja, ONGs políticamente correctas) consigue ventajas frente al resto.

Yiteshi

Parece que Oliver no se ha enterado del pedazo de derrame que hay en el Lago Maracaibo.

D

#3 Cierto. Como también es cierto que los controles sobre BP en el golfo de México fueron una chapuza.

l

Entonces el gobierno de Estados Unidos hizo caso a Oliver Stone, siguió a los líderes socialistas hasta sus casas, lanzó unos cuantos misiles, y Estados Unidos hizo suyas las empresas petrolíferas de los países con líderes socialistas.

D

Alzad los puños hermanos, vamos a nacionalizarlo todo.

starwars_attacks

los iluminattis, o el gran hermano no quieren. Como mucho fingirán que se nacionaliza.

hamahiru

¿36 comentarios y nadie ha hecho una gracia con lo del bien púbico?

meneame, no te conozco. lol

Pedrito71

Nada, que nacionalicen el sueldo que el gana. Seguramente eso no lo propone.

B

Señor Stone, que le van a enchironar...

Bender_Rodriguez

Con las películas tan buenas que hizo este hombre...

charliechin

Eso es de comunistas!!! En USA... jamás!

D

Y meter en la cárcel a sus dirigentes y empresarios.

alfgpl

Me ha gustado eso de que habría que eliminar a la mitad de la gente de este mundo superpoblado porque es eso lo que digo, esa frase es terriblemente cierta si el consumo es el de bill gates, y si nos basamos en eso no solo sobra la mitad sino el 90%. Ahora, si miramos otros lares puede que no solo entremos todos los que estamos sino algunos más. Es cierto que si esos lugares son haiti (igual es obsesión, porque se pueden citar otro centenar de paises) igual no queremos morirnos todos de hambre. Pero resulta que hay experiencias donde el consumo es cercano a esos países y donde sin embargo no hay hambrunas, hay educación, hay sanidad (aunque no sea para tirar cohetes, permiten una esperanza de vida muy cercana a occidente y una mortalidad infantil inferior a la de EEUU) y hay viviendas. Y todo esto no significa que no haya contradicciones ni problemas.

Por eso frente a tu "vivir todos igual es un sueño imposible" yo digo que es más bien una pesadillas. Pero no se trata de eso, no vamos a vivir todos igual, entendiendo que el mundo y los recursos son finitos basta con que no permitamos la opulencia al lado de la miseria, con que la base del sistema sea el reparto.

Saludos.

D

A buen sitio ha ido a poner la era Stone...

D

Deberían nazionalizar su alma, y meterlo en algún manicomio, tipo siberiano, que buen lugar es Alaska para eso...

andresrguez

Las nacionalizaciones es la solución fácil de los estados ineficientes incapaces de crear una infraestructura propia. Como soy un patán, nacionalizo y ya no me preocupo de crear infraestructura, contratar trabajadores...el problema es cuando toca renovar la infraestructura y es el estado el que tiene que hacerlo..oh wait ya no era tan rentable el negocio.

Patxi_

#5 Es tan absurdo (y tan cansino) ese argumento que contestarlo se va pareciendo cada vez más a soplar contra un muro para derribarlo. ¿Que las empresas crean la infraestructura? ¿En qué medida? ¿Quién se hace cargo de los costes? Etc, etc...

D

Gracias a Oliver Stone, ahora el Gobierno de EEUU sabe qué NO hacer.

piratux

#6 No hacer algo por que lo dice tal o cual, es simplemente estúpido, lo cual no te deja en buen lugar.

D

#8 Parece que tu argumento es igualmente a Oliver Stone.