Hace 11 años | Por --333849-- a abcdesevilla.es
Publicado hace 11 años por --333849-- a abcdesevilla.es

Alfonso Sánchez, director de la película sevillana, defiende su promoción de «cine a 2 euros» y «gratis para los parados», pese a las presiones de los exhibidores. Denuncian los atentados contra la cultura desde la izquierda como de la derecha. Creen que es inevitable adaptar los precios de los cines a la situación de emergencia económica actual que se vive en España y que denuncian en su película El Mundo es Nuestro

Comentarios

-pasillo-

#1 Yo con 20-30 mins disfrutando de los efectos habría salido contento. No hacían falta 2 horas de argumento predecible...

paLitroke

#1 Pocahontas sí que debería ser gratis, es una copia descarada de Bailando con lobos.

avalancha971

#3 Pero no sólo es distinto el coste de producción, también el número de espectadores. Si cuesta 100 veces más, no necesitas una entrada 100 veces más cara, sino 100 veces más de espectadores.

Dasoman

#12 Ah, ¿pero hay alguna sala en este país que pueda emitir a 48 fps?

D

#57 Todas, el cine se proyecta a 48 fotogramas por segundo (cada fotograma se proyecta dos veces) para que se noten menos "saltitos".

RobertoRomanOrtiz

Por si no lo sabeis, al comprar unas palomitas, ya habeis pagado el coste de un saco entero de maiz. Y con un saco de maiz podeis hacer muuuuuchas palomitas.

#57. Cinesa está adaptando algunos de sus proyectores (no todos) para poder proyectarla en sus cines. Y otros cines ya tienen un proyector que soporta este formato.

Si no recuerdo mal, en agosto creo que había menos de 50 cines en toda España que podían proyectarla en 48fps

#58 Falso. Se proyectan a 24 fps. Si fuera como tú dices, las copias de 35mm ocuparían el doble (en vez de 5 rollos, serían 10 rollos. Más trabajo, más coste). Sólo se puede proyectar en digital.

D

#67 Lee lo que he escrito, cada fotograma se proyecta dos veces, el rollo es el mismo. Esto no es algo nuevo, es el estándar de proyección desde que el cine es cine.

TheEconomista

#27 Al final lo que está pasando, al menos a mí, es que cuando vas al cine buscas películas con muchos efectos especiales. Ya que estás pagando 8 euros por la entrada, buscas una película en la que puedas aprovechar el sonido y la gran pantalla de una sala de cine. Para ver la típica película española o comedia romántica sea de la nacionalidad que sea.. prefiero esperar a que salga al videoclub o bajármela al ordenador. Antes iba al cine todas las semanas (no exagero) y veía todo tipo de películas en el cine, ahora estoy parada y las entradas han subido bastante de precio, por lo que no puedo permitirme ir más de una vez al mes. Así que las pocas veces que voy tengo que elegir muy bien la película que tengo que ver. Cuando tienes que elegir una o dos películas al mes para ver en el cine, acabas viendo spiderman, batman o cualquiera con efectos especiales y no la que sea más buena.

DexterMorgan

#49

Yo busco películas que me gusten. Algunas tienen efectos especiales y otras no.
Si, a veces voy meramente a ver cosas visualmente atractivas, pero también me atraen otras como El Topo, o el cine de Clint Eastwood.

DexterMorgan

#13

A dia de hoy, el dia del espectador cuesta lo que costaba una entrada en el resto de dias, antes de subir el iva.
El dia del espectador ya es también bastante inasequible.

martingerz

plas plas plas, esto lo llevo diciendo yo años! es que antes había cine de gran vía y cine de barrio y no no tenían los mismos precios las películas que iban a un circuito o a otro. Ahora hay cine de centro comercial y todas las películas cuestan lo mismo

D

Ah, ¿que aún existen cines?

D

Tiene toda la razón. Que me devuelvan la pasta de Avatar.

ChukNorris

Sería mucho mejor que hubiese una tarifa plana para el cine como en Francia con un pago mensual y que puedas ir a todas las películas que quieras.

LuisBarcenas

Lo que ha dicho son ideas lógicas que no se plantean en los cines. Los que se lo empiezan a plantear están ganando dinero.

Yo soy de Sevilla y están llenando salas que antes solían estar con 6 o 10 personas, y haciendo cuentas muy simples se ve como están ganando más fijo.

Además de todo eso decir que es un peliculón. Totalmente recomendable

D

#13 te invito a los dos euros que cuesta la película. La ves y luego opinas. No seas de esos necios que desprecian lo que ignoran. Si me envías la entrada escaneada a joseantoniogargon@gmail.com y tu nº de cuenta, yo te envío dos euros. Y por favor, hablemos bien que no estamos en el Congreso.
http://cinemania.es/actualidad/noticias/14309/el-mundo-es-nuestro-se-reestrena-a-2-euros-para-combatir-la-subida-del-iva

D

#20 Es que no la vería ni gratis, ya he visto el trailer, que es un truño joder.

Yo creo que la salvación del cine español es hacer como Urbizu, buenas peliculas que la gente quiera ver.
No me creo que haya gente que pague cuatro euros por un paquete de tabaco cada día, y no pague seis ocho por una entrada de cine. Es que no van por ahí los tiros ni de lejos.

Frippertronic

#22 Cuando la gente empieza a comparar precios de productos diferentes para justificar el alto precio de uno de esos productos me saltan las alarmas.

Por cierto el tabaco es altamente adictivo y aún así hay mucha gente que se ha dejado/se está dejando de fumar por escasez de dinero. Eso sin contar con el tema del tabaco de liar.

Yo, como no fumo, uno de los primeros gastos que decidí recortar fue el cine (iba entre 2 y 4 veces al mes, hasta hace un par de años), ahora sólo voy un par de veces al año.

Porque, no sé si te has enterado, pero hace ya unos 4 años que vivimos inmersos en una grave crisis económica, te informo de ello porque, a juzgar por tus comentarios, parece que has salido de una cueva y no te has enterado de la situación económica. De nada

Un saludo

N

#13, #22: Lo que es un truño es la última de Garci. El mundo es nuestro es una comedia excelente, de estilo hollywoodiense y comercial (sin duda), que si la protagonizara Ben Stiller y se situara en San Francisco habría llenado las salas de todo el país a base de millones en publicidad. Esta gente sin un puñetero duro para publicitarse (online y boca-oreja) ha conseguido que vea la película muchísima gente. Y merece MUCHO la pena. Como el "Aquí no hay quien viva", esta película es un documento histórico. Lo único que le falta para que la alaben más los críticos es mala leche y no terminar a lo hollywoodiense.

La película ha llenado las salas. Y yo estoy deseando volverla a ver. Sabía que iba a reírme, pero no que no iban a pasar ni tres minutos sin parar. No, no puedes hablar de la película sin haberla visto. El tráiler le hace poquísima justicia, la película (siendo una comedia comercial) es mucho, pero mucho mejor.

Sí, los cines van a ganar dinero. Pero vale más llenar la sala a 2 euros que tenerla vacía. En un multicines como el Nervión Plaza, de 20 salas, todas no podrán estar a 2 euros, pero una sí, y ésa la llenas (empezaron los lunes) de gente que no iba a ir al cine si no es a ese precio.

En concreto, desde que pusieron la película a 2 euros los lunes, han llenado las salas en casi todas las sesiones. Estaban a rebosar. La gente ha disfrutado muchísimo, y el cine ha llenado salas en fechas en que normalmente no lo conseguiría. ¿La prueba de que ha ido bien? Que no ocurrió únicamente una semana, que el plan de "los lunes al cine" se mantuvo, porque las salas seguían llenándose. Eso es que salió rentable. Tanto, que ahora la tienen a 2 euros a diario, "hasta que la gente siga llenando las salas". Por ese precio y en Sevilla, habrá quien vaya por el aire acondicionado.

No habría sido así si la película fuera una chusta, porque aburrirte por dos euros no lo haces. Pero como la película es diversión de la buena, ha funcionado.

supervillana

#19 Obviamente las personas encargadas de gestionar tanto las salas como las distribuidoras de cine, lo suyo sabrán de económicas, negocios y de lo que haga falta. Pero eso no quita para que, a día de hoy (y desde hace bastante) se sigan aferrando a un modelo de negocio que hace tiempo chocó con el iceberg. Su problema es un poco el mismo que el de las discográficas, que por más que llevan más de una década perdiendo ventas, apenas han hecho nada por bajar los precios de los discos o encontrar su hueco en el mundo digital. Que además cuando lo intentan, lo hacen con la misma mentalidad que si vendieran discos físicos y cobrando prácticamente lo mismo cuando se ahorran desde la impresión de las carátulas, las cajas, los CDs, el transporte, el % de la tienda... y siguen cobrándote lo mismo que si lo compraras en la FNAC.
Pues los cines tres cuartos de lo mismo. Prefieren mantener la mentalidad RENFE. Más vale un vagón vacío que barato. Y así nos va.

Por mi trabajo he tenido y tengo mucho contacto tanto con distribuidoras de cine como con discográficas, y de verdad que es inenarrable las barbaridades que oyes de la boca de esa gente súper preparada que, videos de gatitos y facebook aparte, no tienen ni la más mínima idea de qué hacer con esa cosa que llaman "Internet".

Así que mira, aunque el gremio me tire y eso de no pagar al equipo técnico me chirríe una barbaridad, me alegro por cualquier persona que, acierte o falle, al menos intente buscar nuevas alternativas.
Por cierto, aquí el trailer de la película:

l

#43 Lo de RENFE y transportar "aire" es para echarles de comer aparte también...

l

#48 Lo que a mi me conviene no. ¿Es algo lógico no? ¿Es mas rentable llenar de aire la sala a 8-9€ o llenarlas de personas a 3€? ¿El aire consume productos relacionados con el cine como palomitas, golosinas, refrescos y paga parking para el coche?

Ah, por cierto, gracias por el negativo.

PD: Esta demostrado que el modelo de negocio del cine no funciona a los precios actuales, sino se llenaría la sala como hace 10 años, cosa que no pasa en la actualidad

PD2: http://www.facua.org/es/noticia.php?Id=6516 "El cine ha subido un 36% en los últimos siete años, casi 17 puntos por encima del IPC"

j

Otra idea es que no valga lo mismo el día del estreno que un mes después. Sobran ideas, lo que no quieren es adaptarse a los tiempos, es más fácil culpar a la piratería.

Yomisma123

#39 Cierto, pero el cine también es arte. Un buen guión prevalece sobre un vestuario malo, los efectos especiales no hacen una película mejor por sí mismos. Un actor puede ser muy bueno y no cobrar un pastón (porque esté empezando y todavía no sea conocido....)

Baro

#41 Cierto. Por eso maticé que no me refería sólo a efectos especiales. Todo cuesta dinero, y aunque es cierto que puedes encontrarte un talento desconocido, los talentos que sabes que son buenos (y con experiencia) son una inversión. Y desde el punto de vista económico un actor conocido puede hacer que más gente vaya a ver tu película.

Por supuesto, yo parto de la premisa de que los precios se relacionen con los costes de producción. Se puede hacer una película buena con el dinero justo para que la fotografía no sea horrible, pero si costó poco hacerla, ¿por qué va a ser caro verla?

Igual que el teatro. Una obra con una producción cara tendrá una entrada más cara. Si tiene caras conocidas, pues también, porque esos actores cobran más. A lo mejor vas a ver una obra barata, de unos que están empezando y haciéndose un huequecillo, y resulta ser muy buena, pero la entrada sigue siendo barata.

Una cosa que sería interesante sería saber si las distribuidoras les venden las cintas a los cines al mismo precio (o precios similares), cosa que dudo. ¿No debería ir el precio de la entrada acorde a esto?

t

a mi desde que me cuesta 3,95 ir al cine voy BASTANTE más.

pd: para los curiosos cine Alcampo Tenerife con descuento de estudiantes.

E

Buena reflexión. Igual que no se paga lo mismo por todos los musicales/obras de teatro/partidos podría estar bien que en el cine se estableciera un precio a las películas en función de su calidad.

Arishg

#5 ¿Y quién mide esa calidad?

D

Para que una entrada al cine costara 2€, se necesitaría lo siguiente:
- Terrenos a 10€/m2
- Que se pueda construir un cine por 50.000€
- Que el personal del cine trabaje por 100€/mes

Para todo lo demás, volved al país de las piruletas.

D

#40 me encanta la gente que sin haber estudiado, ni 5 minutos un problema ya tiene la solución y casualmente es lo que a él le conviene.

En fin.

D

#36 eso que dices es una gilipollez, por aqui en meneame vi un articulo donde comparaba el precio de las entradas de cine en España de los ultimos 40 años con las alteraciones del poder adquisitivo, impuestos y todas esas cuestiones economicas que van cambiando con el tiempo, un estudio.muy ameno y detallado, y creo recordadr que sacaba en conclusion que el precio actual esta un 60% inflado sobre el valor que le corresponde, a ver si alguien lo postea, el precio de las entradas hoy dia deberia ser entre 3 y 5 euros.

Yomisma123

Yo creo que en el caso del cine, el coste de la producción no debería ir relacionado con el precio de la entrada. Debería ser la calidad.

Porque puedes hacer un bodrio con 300M y una peli genial por 2 duros (y yo estaría dispuesta a pagar más por la segunda).

marioquartz

#25 Ya, pero "bodrio" es una opinión. Para ti es un bodrio y para mi no. Yo por ejemplo no voy a ver esta peli ni gratis. Y sin embargo para unos es muy buena.
Asi que el precio no se puede dictar en base a TU opinión.

Baro

#25 El coste sí debería ir equiparado al coste de producción. Como en todo. Imagínate dos fábricas que hacen el mismo objeto. La que tenga una producción más barata puede permitirse unos precios más competitivos.

Si un director se gasta millones en hacer una película, es porque está invirtiendo ese dinero en hacer que la película sea mejor (No pensemos sólo en efectos especiales. Los actores buenos cobran más. Los guionistas consagrados cobran más. Los buenos vestuarios son caros. Iluminación, logística, etc cuanto mejor sea más va a costar). Otro director quizá consiga hacer una buena película con menos dinero. Una vez ambas cintas están en el mercado, una podría permitirse un precio más asequible, mientras que la otra tiene que recuperar una inversión mayor o simplemente espera una ganancia más ambiciosa. Luego el consumidor que busque, compare, y si encuentra algo mejor, que lo compre.

pedreitor

Perdonad, pero estáis equivocados los que decis que han ido esta semana 110.000 personas a ver la película, lleva 12 semanas en cartelera y el otro día hicieron el espectador 100.000 en el Cine Cervantes de Sevilla e hicieron una promoción especial para parados con motivo del espectador 100.000 de la película y esos son datos de las 12 semanas que lleva en cartelera.

eldeloli

Que pasen la gorra después de ver la película.

TheEconomista

Es que es obvio. No te cuesta lo mismo ir una tarde al teatro a ver "La Celestina" que el musical de "El rey León". Eso no significa que una sea mejor que la otra, cada una tendrá su público y gente dispuesta a disfrutarlas, pero es que no cuesta lo mismo poner en escena una obra que otra.

a

Yo solo sé que este mes en Yelmo puedes ver ciertas películas por 3€ y las veces que he ido la sala se llena, pese a que varias de las películas ya no están en cartelera.

E

Pues yo creo que deberían evaluarlo los propietarios del cine, que al fin y al cabo son los que cobran la entrada. Si han comprado una pelicula que saben que va a crear cola, pues que lo suban, si es una peli de mierda que va a tener ya de por si un público reducido, pues que lo bajen.

Yo creo que también el precio de la entrada debería ir bajando según llevase tiempo en cartelera. De forma que un estreno fuera algo más caro, mientras que una peli que lleva ya un mes fuera más barata, así igual si a la gente les gustó mucho pues igual vuelven a verla por un par de euros antes de que la retiren de la cartelera.

D

Estoy deacuerdo con todo lo que dice en la entrevista, menos en esto...

"A nosotros nos deben 20.000 euros, que para nosotros es muchísimo dinero, y así estamos miles y miles de emprendedores, mientras el Gobierno andaluz no quiere pedir el rescate que pueda pagarnos y evitar los cierres de estas empresas y el paro de sus trabajadores para seguir jugando a sus guerritas de competencias"

A ver si lo he entendido... ¿está pidiendo que haya rescate a Andalucía para que así ellos puedan cobrar los 20.000 euros que les deben, aunque estos 20.000 euros los terminen pagando quienes menos culpa tienen, los ciudadanos? y además, con jugosos intereses a la hora de devolver dicho rescate.

No se, me gustaría encontrarme con gente que no se le viera tanto el plumero a la hora de pedir cosas. Que pensaran un poco las cosas que dicen y si afectan negativamente a los demás o no. Pero en fin... esto es España. Aquí el que no llora no mama.

S

#33 No es solo eso, la Junta de Andalucia no tiene dinero y no paga a proveedores, subvenciones, residencias de mayores, las ayudas de dependencia,... Están cerrando plantas de hospitales, echando a la calle a miles de profesores interinos,...

Muchos emprendores cierran y la crisis se agrava. Mucha gente no sabe como va a pagar la hipoteca.

YowY

Igual que no cuesta los mismo entrar a Pachá que a una disco poligonera.

D

Los cines solo cuentan con el diferencial de precio de venta de entradas y coste de la "cinta". Por eso todas las proyecciones tienden a costar lo mismo al consumidor final. Otro tema son los estrenos online.

borrico

Lo más curioso es que conozco a al menos 3 personas que han ido dos veces a ver la película, y todas más o menos dicen "¿No la has visto? Pues si quieres voy contigo, yo ya la he visto, PERO POR DOS EUROS LA VEO OTRA VEZ, que es buenísima".

De hecho, yo voy esta semana con mi pareja, que ua la ha visto (serían 4 personas con el mismo discurso).

t

#76 Esta peli es buenísima. Yo también la volvería a ver.

Lástima que para mucha gente pase desapercibida por no llevar el Adam Sandler de turno. De comedietas americanas están los cines llenos, pero eso sí, la gran mayoría no le llegan a ésta ni a la suela de los zapatos.

jaz1

mientras las pelis sean tan malas en general, la gente no acudira aunque sea barata la entrada.

si se esmeran y hacen buenas peliculas la gente acudira. el cine español es trasnochado y grosero en general, y si en algun caso puede hacer gracia, como norma no la hace

D

Tiene sentido tener precios diferenciados, eso sí, el modelo de momento y con todo lo que pasa sigue siendo rentable. De lo contrario ya hace tiempo se habría adoptado otro modelo de negocio, pero si acaso, este cambio podría afectar a ciertos filmes, no a los de hollywood.

#69 Lo bueno del cine (y por eso es que a mi NO me gusta) es que cuando quieres ser "honesto" e ir a ver la peli al cine te das cuenta ahí si es buena o mala. Además si me cobras 3 o 4 euros y luego te compro palomitas con gaseosas no es tan mal negocio para ellos siempre que se logre la economía de escala. Pero para eso necesitarían ganar más dinero, no simplemente vender lo mismo.

D

Una buena idea, una película que cueste mucho dinero es lógico que sea mucho más cara.

Aunque... si la ve mucha gente, el coste de hacerla se reparte entre muchas entradas.

D

¿A los empleados del cine les pagamos también menos cuando la peli no sea del coste de Avatar? Por que al que comprueba entradas y a los acomodadores les pagarán por horas.

D

#19 Primero. No, no soy el único que lo ha estudiado. Es ridículo que pienses eso, porque si yo lo se, es porque los economistas más importantes de la historia lo descubrieron y definieron y a mi me lo enseñaron hace ya mucho tiempo en la facultad.
Segundo. Los que distribuyen el cine si lo conocen. Pero conocen más cosas. No te voy a relatar todos los contenido de la ciencia económica aquí, pero además de esto, está la tendencia al monopolipo (que es lo que pretenden las distribuidoras) y los incentivos perversos (por ejemplo, subvenciones) que explican por qué no se aplica un principio económico tan básico. que se sepa economía no significa que la gente aplique sus principios (mira las burbujas inmobiliarias frente a algo tan básico como la ley de oferta y demanda)
Tercero. No sé de donde sacas que si yo afirmo saber esto significa que soy el único que lo sabe. Eso si que es buscar una cusalidad en la nada, puesto que yo no lo he afirmado. Muchíiiiiisima gente sabe lo que yo he escrito y te animo a que te unas al grupo.
Cuarto. No pasa nada si tu conoces esto. Supongo que no es tu materia, igual que yo no conoceré la tuya. No te lo tomes con orgullo, yo sólo he aportado lo que se para aclarar el debate. Nadie sabe todo, tu y yo incluídos. Pero a mi no me pica el orgullo porque alguien me lo recuerde.
Quinto. A pesar de todo lo dicho, los gestores de CINESA y demás, o no conocen esto o no son libres de aplicarlo. Hay más intereses detrás que la aplicación de la lógica. El mercado nunca es perfecto. Ahí tienes el Salvados de ayer para ver que gente que se sabía la economía perfectamente (Gobernador del Banco de España, por ejemplo) actuaba desde otros intereses.
Sexto. No escribo desde mi cuarto. Creo que me imaginas como alguien mucho más joven. Gracias, de verdad. Me has quitado alguna cana de la barba.
Séptimo. Es mejor hablar relajado, como te acabo de hacer yo, que faltar a las formas como hiciste tu.
Un saludo

D

#19 Por cierto, buscar el "optimo para su negocio, no para el consumidor" en un mercado que no sea un monopolio no existe.
Puede ser óptimo para mi alquilarte mi casa por 5.000€ al mes, pero si no es óptimo para ti, consumidor, no aceptarás el trato y yo no ingresaré nada. El precio es un acuerdo entre las dos partes. Salvo que yo tenga el monopolio del bien y tengas que tragar con mi servicio y mi precio. O que el bien sea escaso y aunque no tenga el monopolio tengas que recurrir a mi (como antes, o ibas al cine, o no veías la película hasta que la echaban en TV)

j

#0 Denuncian los atentados contra la cultura desde la izquierda como de la derecha

Debería decir "desde la derecha como la ultraderecha".

D

Sí, sí... está muy bien, pero si la peli ha costado 600.000 euros i cobran 2 euros por entrada a 110.000 personas, a pesar de ser un exitazo de público, es una ruina económica. 2 x 110.000 = 220.000.
Y eso, sin contar los gastos de la propia sala.

Vamos, que no es sostenible ni de coña. Otra cosa es que quizá el resto de películas, a precio normal, tampoco lo sean.

D

#52 Eso ha sido en esta semana, si lo recuperasen todo nada más empezar sería un exitazo.

Y el resto de películas no se estrenan en cuatro sitios, se estrenan en varios países, lo que pasa es que conseguir ese nivel de distribución para unos que están empezando no debe ser fácil precisamente.

Frippertronic

#52 Recuperar un tercio (o un sexto, por lo que se pierda por el camino) del coste en la primera semana, sin casi distribución, ni publicidad... ES UN EXITAZO

YoryoBass.

La cultura, esa otra arma electoral...

sifou

Por un momento confundí su película con otra que se llama parecida lol

DarkAnxo

Entiendo .... carmina o revienta, medio euro. Avatar, dos euros. La proxima mierda de almodovar, 3 euros... y así...

D

En tiempos de crisis no se debería estafar a la gente porque la gebnte deja de ir al cine, pero cuando no hay crisis sí se la puede engañar. Esas dos películas mencionadas siguen siendo las mismas antes, durante y después de la crisis.

D

El problema es que si ahora pagamos 8€ por todas, luego sin duda serían 8€ por las de 90 minutos (hora y media) y 14€ por las de 180 minutos (3 horas)

KomidaParaZebras

PELICULÓN. Nada más que añadir...

n

Pues yo me divertí mucho mas con "El mundo es nuestro" que con Avatar. Sobre gustos....

l

#19 Entonces el Gestor de CINESA, además de estudiar económicas, estudió para tasador, por eso sabe "lo que valen las cosas".

D

#60 Él tiene sobre su mesa lo que le cuesta al mes el local, el agua, la luz, las nóminas de los que allí trabajan, impuestos, tasas, contratos con las distribuidoras...

No tiene que tasar nada, ya tiene ese dato, su histórico y su previsión. El que no acaba de pillarlo eres tú.

Y es gracioso porque estoy seguro que si dijera que para que no hubiera paro, habría que bajar los sueldos a la mitad, seguro que cambiabas la vara de medir.

Por que en el fondo es el mismo razonamiento, si la gente no contrata debe ser porque es muy caro, seguro que pagando cuatrocientos euros venían aquí a instalarse empresas a punta pala y no habría un cuarto de sala vacía, digo... de gente parada. Es eso lo que defiendes?

l

#62 Y como tiene todos esos datos... prefiere tener las salas vacías o casi vacías, cobrando 8€ la butaca que llenarlas cobrando 2€. Un genio de los negocios.

Y ya veo que tienes para todos los palos, también eres, como tu amigo el de CINESA, un genio político... y mentalista o adivino.

Pues siento decepcionarte pero para generar empleo debes reducir la jornada laboral y aumentar el SMI, así generas PIB, la gente recupera poder adquisitivo y ¿qué hace con el? Gastarlo... ¿Y qué pasará si hay mucha gente con dinero dispuesto a gastarlo? Que se genera más empleo... Pero tu prefieres las salas vacías. Lógico.

n

He aquí alguien inteligente

D

En serio se cree que poniendo las entradas a dos euros llenaría los cines? Pero quién eres tú, piltrafilla?

Sólo como detalle, este tío se ha hecho una entrada en la wikipedia más larga que directores reconocidos como Jaume Balagueró o Enrique Urbizu.

D

Tiene sentido. Pero lo del cine gratis para parados... Con su dinero que hagan lo que les dé la gana, pero no le veo mucho sentido... Y evidentemente las salas de cine no van a querer.

#7 Hombre bajar el precio ayuda a llenar, yo por 2-4€ iría mucho más e igual hasta gastaba más dinero. Y daría más oportunidades a las pelis con menor presupuesto.

Nickair

#7 #9 Yelmo cines tiene una sesión diaria a 3€ con películas como "Hugo", la última de Batman,etc... No son estrenos, pero esto refuerza más lo que voy a decir:

La sala a 3€ un miércoles por la tarde a las 20:00 estaba lleno a reventar con la película de "Batman". Y era la segunda semana que la reproducían con esa oferta. Colegas míos fueron a verla hasta dos veces.

Ahí me quedó claro. Ni piratería ni leches, el cine es muy caro y la gente por un precio justo incluso va a ver películas que las tiene en Torrent en calidad DVD.

D

#11 Correlación no supone causalidad, deberías saber eso.

Que este señor, cuyo talento viendo el trailer no va más allá de crear "hype", haya llenado un lunes unos cines del extrarradio de Sevilla no creo que sea extrapolable a nada.

Tú ya sabes que hay un día del espectador desde el siglo pasado? Revolucionario dice, bah.

D

#14 Señor #13, ¡ahora vas y lo cascas!

D

#14 Ya oye, resulta que nadie más que tú en el mundo, ha estudiado lo que es la elasticidad de la demanda, gracias por descubrirlo

Resulta que las empresas que se dedican a gestionar los cines saben menos que tú, ningún gestor de CINESA ha hecho económicas, ni tiene idea de economía.

Tú se lo vas a enseñar, desde tu cuarto, claro. "Eh tío coge esta cinta hecha por amateurs con cuatro duros y la proyectas al precio que yo te diga, porque yo lo valgo". "oh claro señor de internet, lo que usted diga"

No quiero reírme de ti ni nada, pero si hay algo que quiera un empresario es ganar dinero, a ver si te crees que no se han planteado ni estudiado poner entradas más baratas (y lo hacen desde hace décadas los lunes o los miércoles) El de la sala buscará el óptimo para su negocio, no para el consumidor.

El consumidor que no quiere pagar lo que valen las cosas, sencillamente no interesa.

D

#7 Si valiera la entrada 2€ estaría ahora mismo en el cine, no echando la tarde en meneame.

D

#7 He ido a ver esta película 4 veces al cine, y en todas estaba REPLETA LA SALA, en mi vida nunca lo he visto muchacho.

e

#7 De acuerdo contigo, lleno total (como antiguamente!!) y película de humor y crítica con la situación actual. Más cine de este tipo hace falta, Ole!!!