Portada
mis comunidades
otras secciones
#4 El mayor período de prosperidad de Europa ha sido cuando, presionados por la cercanía del bloque comunista y con el miedo de que la población se rebelase, los países capitalistas se vieron obligados a adoptar medidas socialistas como el "Estado del Bienestar": la sanidad y educación gratuitas, impuestos mayores a los ricos, protección social, etc etc.
Estamos como estamos por desmantelar todo eso.
#16 Cuando en equipo juega mal, se despide al entrenador.
#10 Tengo que confirmarte que #14 está en lo cierto.
En estas estadísticas no se destaca la calidad de los servicios sanitarios. Sino más bien de los factores que logran mantener una salud específica dentro de la sociedad evaluada.
De tu propio enlace, descripción de los indicadores
https://ec.europa.eu/regional_policy/sources/work/rci_2022/RCI_2_0_2022_indicators_description.pdf
Por desgracia, estás propagando y justificando un bulo.
Entiendo (o quiero entender) que sin intención.
No obstante sí considero preciso destacar que aquí eres tú el que está equivocado.
Cuchillo de 121 centímetros? Igual la palabra adecuada es espada
El hombre acusado de matar a tiros ayer miércoles a otro en la plaza de Alsacia de Madrid con la ayuda de segundo conductor se ha entregado esta madrugada en la Comandancia de la Guardia Civil de Sevilla
Lo creais o no, la foto no ha pasado por Photoshop. El tipo que hizo la foto comenta: "El sensor CMOS barato de un iPhone no expone todo de una vez, sino que escanea de izquierda a derecha. Si haces una foto de algo que se mueve muy rápido (como la hélice de un avión) se pueden obtener fotos divertidas, ya que cada columna de la imagen representa un instante ligeramente diferente." ¡Puede que sea hora de sacar esos móviles con cámara y empezar a tomar fotos de cosas que oscilen o den vueltas!
Visita a una antigua estación de radioescucha de la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos situada en un monte artificial de Berlín, abandonada hace años. Por las fotos, sería el lugar ideal para rodar una película de ciencia-ficción.
Cuando oyes hablar de trenes "voladores" lo primero que se viene a la cabeza son los estilizados trenes bala japoneses y esos inventos de levitación magnética. Lo curioso es leer sobre el invento francés de los años 60 de un tren capaz de superar ampliamente los 300 km/h flotando sobre un colchón de aire. El reportaje resulta interesante tanto por su vertiente histórica como por las fotografías de los restos hoy abandonados de las instalaciones.
Montones de fotos y último capítulo de una serie de artículos sobre una de las obras ferroviarias más importantes de este país, y que ahora se hunde poco a poco en el abandono más absoluto.
#17 los bocabits.
Y si juntabas 8 te salía un bocabyte.
Y son muy cucos en el "hay untamiento". Han sacado a la venta los terrenos de las 18.000 que se están liberando a precio de oro, pero los terrenos de las promociones que no están liberadas aún no las han sacado.
Edito. Las 18.000 no es el número de viviendas, si no el nombre del plan.
Vale.... Mi perro faldero es de caza. Mi Pittbull también. Y el gato. Y el hamster.
#9 comparas churras con merinas.
Se puede comparar perfectamente churras con merinas. Son dos razas de ovejas. Una da buena lana y otra buena carne.
Lo que es mala idea es mezclarlas, aunque se pueda hacer.
#33 Afrodita A, poh dioh
#8 A lo mejor tendríamos menos calidad de vida, pero tendríamos la posibilidad de frenar ésta absurda obsesión por el crecimiento que nos ha a llevar al colapso. Pero si, seguramente, además, tendríamos mejor calidad de vida, bajo un sistema socialista seguramente la vivienda no estaría siendo amasada por fondos buitre, seguramente la automatización hubiese conllevado menos horas de trabajo en vez de a los bolsillos de los ultra ricos, seguramente no tendríamos móvil nuevo cada par de años, pero tendríamos un sistema mejor y más justo y viviríamos mejor.
Pero vamos, ni si quiera lo digo porque quiera un sistema comunista, no quiero un sistema que se ideó hace 200 años, pero eso incluye tanto comunismo como capitalismo. El capitalismo no funciona a nivel global, está ideado para un contexto expansivo colonial, pero la realidad ha cambiado y el capitalismo no puede adaptarse a la nueva realidad porque quién "manda" es la gente que se sigue beneficiando de él. Al menos una economía planificada como la china tiene la opción de adaptarse a los tiempos, nuestro sistema no.
#4 El mayor período de prosperidad de Europa ha sido cuando, presionados por la cercanía del bloque comunista y con el miedo de que la población se rebelase, los países capitalistas se vieron obligados a adoptar medidas socialistas como el "Estado del Bienestar": la sanidad y educación gratuitas, impuestos mayores a los ricos, protección social, etc etc.
Estamos como estamos por desmantelar todo eso.
#16 Cuando en equipo juega mal, se despide al entrenador.
#10 Tengo que confirmarte que #14 está en lo cierto.
En estas estadísticas no se destaca la calidad de los servicios sanitarios. Sino más bien de los factores que logran mantener una salud específica dentro de la sociedad evaluada.
De tu propio enlace, descripción de los indicadores
https://ec.europa.eu/regional_policy/sources/work/rci_2022/RCI_2_0_2022_indicators_description.pdf
Por desgracia, estás propagando y justificando un bulo.
Entiendo (o quiero entender) que sin intención.
No obstante sí considero preciso destacar que aquí eres tú el que está equivocado.
Cuchillo de 121 centímetros? Igual la palabra adecuada es espada
#8 A lo mejor tendríamos menos calidad de vida, pero tendríamos la posibilidad de frenar ésta absurda obsesión por el crecimiento que nos ha a llevar al colapso. Pero si, seguramente, además, tendríamos mejor calidad de vida, bajo un sistema socialista seguramente la vivienda no estaría siendo amasada por fondos buitre, seguramente la automatización hubiese conllevado menos horas de trabajo en vez de a los bolsillos de los ultra ricos, seguramente no tendríamos móvil nuevo cada par de años, pero tendríamos un sistema mejor y más justo y viviríamos mejor.
Pero vamos, ni si quiera lo digo porque quiera un sistema comunista, no quiero un sistema que se ideó hace 200 años, pero eso incluye tanto comunismo como capitalismo. El capitalismo no funciona a nivel global, está ideado para un contexto expansivo colonial, pero la realidad ha cambiado y el capitalismo no puede adaptarse a la nueva realidad porque quién "manda" es la gente que se sigue beneficiando de él. Al menos una economía planificada como la china tiene la opción de adaptarse a los tiempos, nuestro sistema no.