Publicado hace 13 años por soyundelfin a elperiodicodearagon.com

Tiendas especializadas y criadores de pedigrí piden la intervención de la Administración y la Guardia Civil. Con diez perros de raza se puede ganar 50.000 euros en 'negro' al año, y con dos gatas, 7.200...

Comentarios

paumal

Hoy por hoy, quien compre un perro o un gato es porque (1) es un snob o (2) no ha pisado una perrera nunca.
Saqué a mi gata de un contenedor. Probablemente su madre fuera una cámada de bicicleta. No la cambiaría por la misma gata en oro mazizo, o con genes de Hawking.

Shafo

En mi opinión, aquí se mezclan varios problemas. El mayor problema de todo esto es la degradación de las razas. Los criadores de verdad(no todo el que es criador es criador, no sé si me explico) intentan mejorar las razas. Lo más importante de este intento es el terminar con las enfermedades más graves de cada raza. Por ejemplo, hablando de perros, el labrador retriever tiene una gran predisposición a padecer displasia de codo y cadera. Pues bien, por mucho pedigree que tenga un animal, para poder criar de forma ética necesitas hacerle las pruebas oficiales que digan que no tiene displasia. Por supuesto con esto no la eliminas al 100%, pero las posibilidades son más altas. Un criador decente, se responsabilizará si la cría que te vende padece esa enfermedad, y seguramente, si es genética, retire a los progenitores de la cria. Esto, obviamente, la gente que tiene un animal en casa, no lo hace. Uno llega y compra más barato, sí, pero, siguiendo con el ejemplo del labrador retriever, si tuviese displasia y consiguiese salvarle la vida, igual la factura puede llegar a los 6000€. Mirándolo bien, no es tan barato ¿no?

D

A ver. Comprar y vender animales no es negocio. Es tráfico de esclavos. No son objetos, son seres vivos. Si quieres una mascota vete a la protectora de animales, le salvarás la vida a uno de ellos.

outravacanomainzo

Yo creo que el principal problema es que no hay un control de población como fuese o debido. Que quieres criar(ser criador) hazlo legalmente.

A mí me repatea ver muchas veces que hay anuncios en que te venden perros/gatos o lo que sea, afirmando tener una raza determinada y resulta que te venden humo. Lo que debe buscarse a la hora de escoger una raza son unas características determinadas, porque no es igual un pastor alemán que un chiguagua, ni es lo misom un mastín que un cocker... cada cosa para lo que es. El problema de las adopciones(según mi punto de vista) es que de buenas a primeras no tienes una idea clara del carácter genérico(lo que decía antes, el caracter no es igual en una raza que en otra, unas son más sencillas de educar que otras, más activas, más protectoras...)

En cualquier caso, mirando los animales que hay en las protectoras no creo que sean muchos los que hay de "raza". Habría que darlos siempre(salvo excepciones) con la obligación de castrarlos y evitar por todos los medios que se sigan criando sin ningún tipo de control.

Con los gatos pasa lo mismo. Un gato de raza(aunque depende de la raza) suele ser menos curioso, más casero, menos "salvaje"... e igual que en los casos de adopción deberían darse castrados.

El problema es que hay un negocio montado con el tema de las mascotas que personalmente me da miedo. Entiendo que criar en deteminadas condiciones supone un dinero enorme, pero por otro lado que un animalito te cueste las barbaridades que piden me parece demasiado elitista(seguramente la mayoría de los criadores que ahora piden auténticas burradas por sus retoños empezaron comprandose uno y criando "ilegalmente" para recuperar la pasta invertida.

Creo que no es un negocio como otros, no tengo ningún problema en que se compren mascotas, pero el problema es la forma en que se hace. Hoy algunos criadores exigen la castración de sus cachorros(salvo excepciones), pero es mucho fácil encontrar gente que busca criar con su mascota(a cambio de dinero o un cachorro).

Yo tengo un husky, comprado a un criador, para compañía. No lo hemos cruzado ni lo haremos(está sin castrar por una serie de problemas y ahora resulta caro)... pues hubo quien nos sugirió que lo cruzásemos para ganar pasta. Que además siendo macho no tienes que preocuparte de "deshacerte" de los cachorros... a mí me pareció de lo peor, creo que hay pocas cosas que me puedan decir que me vaya a sentar peor. Tengo un compañero, tengo un amigo, no una fábrica de billetes, y me pesaría en el alma(viendo como tratan algunos a sus mascotas) no saber quién ha llevado a los cachorretes y si estarán bien.

Pero viendo cómo se hacen las cosas cuando se trata de regular animales y leyendo esto parece más una preocupación económica que por el estado/explotación de los animales.

El día que se regule la castración, que sea efectivo el uso del chip y se controle de una forma regulada la cría de mascotas(en sentido de la calidad de vida que se les da, para evitar la explotación, en lugar de preocuparse por lo que cuestan), entonces quizá la cosa cambie y haya menos abandonos y se reduzcan las camadas inesperadas.

Mientras tanto, siempre habrá quien intente aprovecharse, y yo lo siento, pero antes de meter una mascota en casa quiero saber qué meto, y antes de coger a mi perro he mirado en protectoras(porque creo que la primera y más importante de las alternativas tiene que ser la adopción) pero no rechazo sistemáticamente tratar con criadores.

Eso sí, criadores que tienen a sus animalitos en casa, criados en ambiente familiar, nada de jaulas y carta de razas a elegir.

Lecter21

Os molesta que otras personas realicen la misma tarea a precios más ajustados, pero disponer de las correspondientes licencias no es garantía de que seáis mejores cuidadores o criadores, tan solo muestran que estáis al día con el ayuntamiento extorsionador que os corresponda.

Hay que regular sí, pero también a vosotros y no hablo de la parte económica, hablo de los animales objeto de la venta.

Lo que es inadmisible es el trato que existe en multitud de centros y criaderos de animales, pero eso no os importa, tan solo el precio final de la transacción y el beneficio que obtengáis por ella.

D

El otro día me contaba una amiga que volvia de vacaciones en Tenerife que habló con 2 personas en el avión, y las dos curiosamente venian pa Malaga solo a comprar un cachorro de no se cual raza...

arameo

Es de necios y de malas personas que habiendo tantos animales abandonados compren en vez de adoptar.

outravacanomainzo

#7 No estoy de acuerdo, es de malas personas abandonar animales, es de necios y malas personas no tener nuestras mascotas esterilizadas, es de malas personas y explotadores criar sin tener en cuenta qué será de los cachorros, no buscarles una buena casa, preocuparse más de tener cuantas más camadas mejor para sacarles una rentabilidad económica sin importar el cómo, ni mucho menos el cuando(hay anuncios en que "ofrecen" cachorretes de menos de 8 semanas, y eso es terrible porque es demasiado pronto, yo no quiero ningún cachorrete que no haya pasado mínimo ese tiempo con su madre y hermanos.

El problema es que aún hay mucha gente que no tiene en cuenta esto. Yo entiendo que criarlos supone tiempo y dinero, si alguien quiere dedicarse a ello me parece estupendo siempre que no sea una explotación(hay criadores que hacen seguimiento igual que las protectoras, que no sólo ponen condiciones económicas, que te exigen que lo castres antes de los 10 meses, que no consienten que les quiten las uñas, que si tiene posibilidad de que pueda perderse o escapar tampoco te lo dan, y que quieren fotos y videos de cómo es su nueva vida...

Y a mí me parece estupendo, todos los criadores deberían ser así. Yo no compraría jamás un perro o un gato en una tienda de animales, ni tampoco a un criadero(que no parecen criados en ambiente familiar con cariño, ni se preocupan de cómo van a vivir).

El problema no es criar y vender, es la mentalidad de comercio que hay aún hoy. Yo no creo que sea lo mismo un criador que un criadero, y tampoco creo que sea lo mismo buscar un criador que comprar en tienda, lo primero lo respeto y me parece estupendo, cualquiera de los otros dos me parece inaceptable, un bichiño de estos no debería jamás vivir dentro de una jaula.

Y aunque sin duda la primera opción siempre debe ser adoptar, tampoco creo que el problema de los abandonos sea por comprar/vender, creo que es justamente por falta de esterilizaciones entre nuestras mascotas y el capricho pasajero de meter un "peluche" en casa que resulta ser una responsabilidad mucho más grande de lo eperado cuando es un cachorrete.