Hace 13 años | Por Punkore a extremadura.cnt.es
Publicado hace 13 años por Punkore a extremadura.cnt.es

El origen del sindicalismo subvencionado está en los Pactos de la Moncloa, que fue firmado por los partidos políticos, pero dado el fuerte componente económico que tenían y las consecuencias que iban a traer el desmantelar un tejido industrial obsoleto, con decenas de miles de trabajadores despedidos, hizo que los sindicatos tuviesen su función como apagafuegos.

Comentarios

areska

#6 y no sólo para trabajadores sino también y sobre todo para OPOSITORES que pagan lo que sea para conseguir puntos para la fase de concurso. De hecho en educación se están forrando.

D

no no no no yo mas bien diria
La urgente necesidad de desmantelar los sindicatos actuales y crear unos nuevos

D

#3 Pasando a los actuales miembros por la GUILLOTINA, no?

areska

No es una necesidad, es una urgencia.

anor

"Los antiguos 'enlaces sindicales' del franquismo descubrieron que podían seguir haciendo lo mismo pero ahora desde los sindicatos 'de clase', lo que hizo que se pasaran en tromba a ellos y se convirtieron en los primeros 'liberados' sindicales: ellos se encargarían de los trabajadores y la gestión interna de los sindicatos se dejó en manos de personas comprometidas con el antifranquismo, ya que quedaba feo ver a antiguos dirigentes de la CNS dirigiendo sindicatos que habían estado proscritos por ellos mismos."

D

Para mi, el unico sindicato que se merece ese calificativo es la CNT, UGT y CC OO no merecen llamarse sindicatos, si acaso bufón del estado de turno.
Se han estado llenando la panza tanto tiempo, que ya perdieron el rumbo.
¿Que pasa que porque solo esten con fuerza estos dos sindicatos, la UGT (por muchos llamados el OJETE) y CC OO (por muchos llamado el COCO), tenemos que aceptar pulpo como animal de compañía?

Cuando un sindicato es mantenido en su mayoría por el gobierno de turno.
Cuando un sindicato recibe beneficios por un ERE. barcelona.cnt.es/pivot/entry.php?id=633
Cuando un sindicato permite que en el país donde está se llegue casi a los 5 000 000 de parados.
Cuando un sindicato no se pone firme ante la patronal, cediendo continuamente.
....

La han cagado. Han comprobado que han perdido la credibilidad que pensaban intocable, riéndose de los que defendían (huelga de funcionarios que demostró lo quemada que está su credibilidad).
Si voy a la huelga general, será con la CNT. Ir con uno de estos dos sindicatos sería contrario a defender a los trabajadores, ya que casualmente al comprobar con la de funcionarios, la poca credibilidad que tienen, se han visto a aplazar la huelga a Septiembre.

No sé, igual soy un idealista de causas perdidas. Voto a IU y estoy afiliado a la CNT (aun siendo pensionista por minusvalía), pero si no movemos el culo unos por otros, mal iremos cuando necesitemos a los demás, ya que no habrá nadie para ayudarnos.

anor

"nadie entrega dinero porque si, por la cara bonita, sino a cambio de algo. Y en el caso que nos ocupa es la paz social, el frenar el descontento de los trabajadores, el hacer que éstos se limiten a obedecer y conformarse con lo que firman 'en su nombre'. Todas las Administraciones Públicas entregan dinero a los sindicatos, gobierne quien gobierne en ellas, y las grandes empresas pagan los gastos (?) de los sindicatos cada vez que firman un ERE o un Convenio."

D

El sindicato vertical en muchos casos solo cambio de nombre.

C

Eso eso, que se acaben los sindicatos. Así, a partir de ahora, cuando tengamos un problema o solo una duda laboral nos pagamos un pagado. O mejor, nosotros mismos somos nuestro abogado, que en este país, ya sabemos, nos sobran los listos.
Y, por supuesto, mucho mejor que desaparezca la negociación colectiva. Seguro que cara a cara cada currito llegamos a un contrato mucho mejor, en ese debate a igualdad de condiciones con la empresas.

Seamos serios. Los sindicatos se pueden equivocar en muchas cosas. Y tendrán que actualizarse y modernizarse y tal. Pero es la solución acabar con ellos?
Por cierto, las subvenciones solo suponen el 20% de los ingresos de los sindicatos.

D

#38 Dices que acabaron en violencia como si fuera algo malo. A mí la autodefensa ante la autoridad no me parece mala en absoluto, ni antes ni ahora. En cuanto al estado del bienestar, lleva años desmantelándose. Ya es una realidad que vivimos peor que nuestros padres (La movilidad social ya no es ascendente, sino descendente: vivimos peor que nuestros padres

Hace 14 años | Por subzero a cotizalia.com
). ¿No tendrá algo que ver la ausencia de todas esas huelgas y conflictos que dices que terminaban con violencia? En cuanto a la revolución rusa, aquí no sirvió para nada. Para nada bueno, mejor dicho, porque hay quien dice que los stalinistas ejercieron presión sobre los comunistas españoles y sobre Negrín y otras autoridades republicanas para combatir la revolución que se había puesto en práctica en Barcelona. Es la táctica habitual de muchos comunistas: si no lo puedo controlar, lo destruyo. Y tampoco veo que sirviera de mucho en Rusia. ¿Vivieron mejor los rusos bajo el yugo de Stalin? ¿Viven mejor ahora?

#40 No seas manipulador. En la CNT, como en cualquier sindicato de verdad, los trabajadores se apoyan entre ellos cuando hay un problema. Pero CNT no es un sindicato al que acudir cuando tengas un problema para que ellos lo resuelvan todo mientras tú te quedas sentado en un sillón. Ese papel quizá lo tengan los sindicatos mayoritarios. La CNT es una herramienta muy útil en manos del trabajador, pero es éste último el que ha de empuñarla.

#41 Echa un ojo a este personaje: http://centineladeceuta.wordpress.com/2009/09/14/aquel-chivato-de-la-policia-franquista/

Por otra parte, ¿no se te ha ocurrido que quizá los sindicatos mayoritarios son parte del problema? Ya se ha explicado en #11 y #16 ...

D

A mí me escandalizan muchísimo más las subvenciones a la Iglesia, muchísimo más cuantiosas (del orden de cientos de veces).

a

En mi infancia, cada dos por tres salían en las noticias los mineros asturianos, los astilleros de media españa, altos hornos y demás colectivos en manifas, piquetes, cargas policiales, barricadas de neumaticos, containers quemados,. . .

En estos tiempos, no se si sería necesaria tanta violencia, pero algún movimiento en tiempo y forma adecuado sería interesante. Actualmente CC.OO. y UGT vienen a ser el PPSOE del "sindicalismo", si se puede llamar así.

r

Se puede decir mas alto pero no mas claro.
Los dos últimos parágrafos son una maravilla.
Salud y anarquía.

D

Que levante la mano quien piense que si llega a gobernar el PP esto va a cambiar.

D

#20 Si hubiera gobernado el PP, los recortes ya se habría producido hace 2 años cuando teníamos superavit en vez de malgastarlo en el planE, cheque bebé, ayuda de 400€ etc que todo esta muy bien pero mira ahora donde estamos.

alexwing

"Son los que viven de prestado...[]...no les importan los hechos, las ideas, el trabajo. Les importa sólo la gente. No preguntan: "¿Es esto cierto?". Preguntan: "¿Es esto lo que los demás creen como cierto?". No juzgar, sino repetir. No hacer, sino dar la impresión de que se hace. No creación, sino espectáculo. No habilidad, sino amistades. No mérito, sino chantaje. ¿Qué pasaría con el mundo sin aquellos que hacen, piensan, trabajan producen?. Esos son los egoístas. Uno no piensa con el cerebro de otro y uno no trabaja con las manos de otro. Cuando uno suspende su facultad de juicio independiente, uno suspende su consciencia. Detener la consciencia es detener la vida. Los que viven de prestado no tienen sentido de la realidad". Ayn Rand

pardines

De todo el texto hay una cosa que no me cuadra y una falsedad:
1-No me creo que los funcionarfios de los sindicatis verticales se cambiaran de chaqueta así como así. Sindicatos como CCOO aparecen a partir del trabajo de base de un montón de gente bastante idealista. Muchos se irán desencantando pero no me creo que captaran a gente del sindicato de la falange. Ganas de desacreditar.
2-Los edificios del sindicato vertical provenian en muchos casos de antiguos edificios sindicales de antes de guerra. El sindicato vertical se inacutó de edificios de la UGT y la CNT, que luego se devolvieron, a partir de 1977, a los sindicatos originales, aunque seguramente se le negaron muchos edificios a la CNT.
Los sindicatos ya estan bastante desprestigiados como para añadir leña desde la izquierda, y además mintiendo. La derecha está abonando el terreno para desmantelarlos y luego vermos lo que vale un peine.

Z

#41

1. Había muchos ugetistas en el sindicato vertical, a la historia me remito, no lo veo nada descabellado.

2. Haz una búsqueda al google sobre patrimonio acumulado CNT y lo vas a flipar, palabra.

Cassiopeia

Por fin un sindicato que se atreve a meter el dedo en la llaga.

D

Sin duda unas ideas coherentes y con lógica. Creo que nadie en su sano juicio pediría la desaparición de los sindicatos. Se pide que se modifique el modelo actual, para que no sean meros títeres en manos del gobierno de turno.

Se han ganado sin duda alguna el odio de muchos trabajadores que han visto como se traicionaba día a día su confianza.

manotazo

A quien habría que quitar las subvenciones es a los curas y demás aves de rapiña como los profesores de los concertados. El que quiera religión, que se la pague de su bolsillo.

Y crucifijos fuera de las aulas, ya. De todas en las que intervemga el dinero público.

g

A ver si es verdad que los sindicatos se autofinancian de una vez y así lucharan de verdad por los intereses de sus afiliados y no por los del gobierno que los engorda

Findeton

#28: ¿Para qué se va a afiliar uno a CCOO/UGT? Los delegados sindicales se eligen cada 4 años y luego, a esperar a ver si el delegado te hace caso en algo...

Bender_Rodriguez

#29 Existen más sindicatos además de CCOO y UGT por si no lo sabías. Y los sindicatos te pueden resolver muchos problemas (no siempre).

D

#28 Estoy seguro de lo que digo. El periodo comprendido entre el principio del siglo XX y el inicio de la Guerra Civil, sobre todo la época de la Segunda República, fue la etapa de la Historia contemporánea española en la que más se avanzó en calidad de vida y derechos sociales. Eso no significa que todos vivieran de puta madre, sino que se mejoró respecto a la situación anterior. Y el sindicato más fuerte que jamás haya conocido este país fue la CNT de entonces, que contaba en el 31 con un millón de afiliados y estaba presente en la mayoría de huelgas y reivindicaciones obreras que se produjeron en aquella época. Tanta influencia tenían que llegaron a poner en práctica una revolución para poner en marcha el que consideraban mejor sistema de organización social para los trabajadores, que era el comunismo libertario (anarquía) en Cataluña y parte de Aragón.

Lo de los países nórdicos se queda en una anécdota en comparación con aquello. Hace falta movilización y afiliación, sí, pero también unos objetivos claros. Tener un sindicato con diez millones de afiliados no sirve de nada si dicho sindicato actúa como lo están haciendo CCOO y UGT.

#30 Quizá parte del problema sea esa mentalidad de que un sindicato es "una cosa que me resuelve los problemas".

Bender_Rodriguez

#33 Ciertamente durante la Segunda República se consiguieron muchos avances, la mayoría después de huelgas y conflictos que terminaban en violencia pero el estado del bienestar que tenemos ahora nunca lo ha tenido España. Y gran parte de la movilización obrera se la debemos a la Revolución Rusa de 1917.

Bender_Rodriguez

#33 Quizá parte del problema sea esa mentalidad de que un sindicato es "una cosa que me resuelve los problemas".

Los beneficios de estar afiliado a un sindicato son que tus compañeros te pueden ayudar en caso de conflicto laboral, pudiendo experimentar lo que es la solidaridad real, algo que no es muy común en nuestros días, y que puedes consultar con ellos todas tus dudas y problemas, establecer estrategias de accion sindical, acceder a información sindical y laboral, etc.

http://archivo.cnt.es/Documentos/faq.htm#como

Findeton

#30: Y TODOS los sindicatos menos la CNT reciben algún tipo de subvención, ergo están vendidos igualmente. Y la mayoría de ellos participa en las elecciones sindicales, lo cual es una farsa ¿por qué necesitas elegir un "representante" cada 4 años -el cual no puede ser despedido- si puedes representarte a tí mismo cuando haya que tomar alguna decisión sindical? La CNT, al no participar ni en subvenciones ni en "elecciones" sindicales demuestra que no participar en ellas es posible.

anibal_k

Un video relacionado sobre la pasta que se ganan estos "sindicatos" sufragados por gobierno, trabajadores y patronal.

arameo

En este país vivir de subvenciones a pasado de ser una ayuda a una forma de vida y no puede ser, no se puede vivir siempre chupando de la teta del gobierno porque el gobierno somos todos y en esas todos tendríamos derecho a chupar del mismo modo, cosa que no sucede.

j

estos son los sobrepesos y la solidificación del hundimientos economico.. unida a bancos de mierda y politicos a granel

D

Tal vez fuera necesario durante un tiempo en que no había suficiente cultura democrática, pero ahora su utilidad se demuestra ineficaz porque juegan a dos bandas. Los sindicatos tienen sentido por los trabajadores y son ellos los que tienen que financiarles por su trabajo y sus objetivos. Además es necesario.

D

Esto es lo primero que se tenia que haber hecho, esos hijos de puta solo se representan a ellos mismos, por un buen sueldo venden a su madre.

Pablerkas

Antes cerrarles el grifo a los sindicatos verticales a sueldo del gobierno habría que cerrárselo a los partidos políticos... o a la vez, me da lo mismo.

el.70n1

Totalmente de acuerdo con el artículo.
Esto no funcionará mientras el cliente de los sindicatos sea el estado. Los clientes de los sindicatos únicamente deben de ser los trabajadores.

D

Los sindicatos surgieron por algo, quien crea que sin sindicatos y con una patronal fuerte viviremos mejor, o bien es un empresario con sus intereses puestos en una mayor precariedad laboral, o bien es un idiota.

Acerca de las subvenciones: Si pueden vivir sin ellas, y si solo van a servir para que sean acusados de servilismo por recibir dinero del estado, que las quiten. Pero quitar los sindicatos en su totalidad es una estupidez.

Bender_Rodriguez

#16 como lo eran al principio del siglo XX (la etapa en la que más mejoras sociales y económicas se han logrado en este país)
¿Estás seguro de lo que dices?

Lo que es necesario es que los trabajadores se afilien más y se movilicen. ¿Adivina, adivinanza, qué países europeos tienen la mayor tasa de afiliación? Los nórdicos.

PD: las subvenciones sólo para cursos de formación.

a

Veo algunos comentarios contra los sindicatos por aquí, y me entra verdadero terror. Si alguien cree que se entra igual en un despacho de Recursos Humanos como particular que como sindicato que lo representa, muy bien. Eso ya lo puede hacer hoy, que pruebe. Algo que no entiendo: Si se visualiza CNT como el único sindicato limpio y de fiar ¿Por qué los otros dos los barren democrática y electoralmente cada vez desde hace ya tanto? Supongo que CNT lo explicaría porque los trabajadores somos idiotas. Soy mayorcito de edad y a mí me han representado sindicalmente gente que estuvo en la cárcel, a ver si ahora estuvieron para nada. Está claro, que no cada año que pasa, sino cada dia que pasa, el capital, el liberalismo, la economía salvaje, el abuso empresarial, va ganando terreno y nos convertirá en esclavos. Basta ver esta página de comentarios para darse cuenta.

U

#47 Simple y llanamente porque directamente CNT no entra a participar en vuestro circo electoral y democrático de las elecciones sindicales. Asi es normal que pierda año tras año las elecciones. Para ser tan mayorcito aún no te has enterado de la historia y de que lo que tú ves en tu tajo no es sindicalismo, sino la compra-venta de los derechos de la clase trabajadora.

L

No habría que acabar sólo con las subvenciones a los sindicatos. Aqui todo funciona a base de subenciones.
Por cierto, quiero una subvención por escribir este comentario

V

Los que pretenden desacreditar a toda costa a los sindicatos son los mismos que están deseando que desaparezcan para poder jodernos bien.

Por muchos fallos que tengan, que los tienen, los sindicatos son la última barrera que impide que gente como Díaz Ferrán nos encule del todo.

Lo que hay que hacer es reformarlos, no dejarlos sin financiación.

rojo_separatista

El capitalismo maneja de forma excepcional las crisis que el mismo crea. Consigue cargarse el estado del bienestar y los trabajadores en lugar de luchar contra los que han provocado la crisis, se pelean entre ellos. Los sindicatos no tardarán en desaparecer y aunque son malos, sin ellos nos irá muchísimo peor.