Hace 12 años | Por robertnus a blogs.wsj.com
Publicado hace 12 años por robertnus a blogs.wsj.com

Moody 's anuncia que pone la calificación de los bonos Aaa del gobierno de los Estados Unidos en revisión para una posible rebaja de rating. Ello es consecuencia de la posibilidad creciente de que el límite de la deuda legal no se incremente a tiempo, lo que daría lugar a un incumplimiento de las obligaciones de deuda del Tesoro de EE.UU.

Comentarios

R

#8 Es que la situación de España e Italia es distinta a la de Estados Unidos. El riesgo de impago de Estados Unidos es solo un tema político, si el congreso le permite o no aumentar la deuda, si no tuvieran esta restricción legal no se pondría en duda su capacidad de pago porque consideran que podrá generar suficientes ingresos en el futuro para pagar su deuda.

Mientras que España o Italia no tiene estas restricciones legales y pueden seguir aumentando su deuda cuanto como "quieran", en cambio se considera que puede que tengan mas dificultades de generar los ingresos suficientes(bajo crecimiento, tasas altas de paro, fraude fiscal...) para hacer frente a toda la deuda.

Así que según va evolucionando la economía de España o Italia se van cambiando gradualmente su rating, mientras que en Estados Unidos su rating puede tener un salto, en vez de algo gradual, porque aunque no se duda de su capacidad de pagar se le impediría legalmente hacerlo.

D

#11

Mientras que España o Italia no tiene estas restricciones legales y pueden seguir aumentando su deuda cuanto como "quieran", en cambio se considera que puede que tengan mas dificultades de generar los ingresos suficientes(bajo crecimiento, tasas altas de paro, fraude fiscal...) para hacer frente a toda la deuda.

Bajo crecimiento, tasas altas de paro, fraude fiscal...justo lo que tiene Estados Unidos y de lo que no se consigue recuperar. Varios estados quebrados y bla bla bla. Pero no, aquí el único problema lo tiene Europa.

R

#20 Las previsiones de crecimiento para Estados Unidos son 2,5% en 2011 y 3,5% en 2012. Mientras que para España las previsiones son del 0.8% en 2011 y del 1.6% en 2012. Y el paro en Estados Unidos es del 9% mientras en España es del 20%. ¿Si a ti te parecen que estan en la misma situación? Además que hay otra diferencia importante, Estados Unidos tiene su propia moneda mientras que en España dependemos del Euro.

D

#30 Eso de que el paro en los USA es del 9 no se lo cree nadie. Pero bueno, parece que los sistemas de medición no importan. Y el crecimiento, pues que quieres qué te diga, teniéndo en cuenta que la primera economía del mundo no fue capaz de crear ni apenas 18 mil empleos el año pasado, de lo único que viven es de imprimir billetes y de estímulos. Porque lo que es crear riqueza, hace tiempo que no lo hacen. No es Estados Unidos todo lo que reluce.

D

#30 Quise decir el mes pasado, no el año pasado...

D

Un oportuno tapabocas para todos aquellos que han venido diciendo tonterias sobre las agencias de ratings.

Meneo tambien solo por eso.

#3 Normal... Lo que no tiene lógica es que digan que están a un paso de "D" y se mantengan "AAA"

Ya ves... Y el mercado dice que España tiene un rating de bono basura y moodys lo mantiene en Aa2

Cehona

#12 y #15 explicarme como se come la recomendación de Moody´s que aumente el techo de la deuda pero que luego reduzca el deficit público.

¿Pongo en marcha la maquina de hacer billetes?
No quedamos que el problema es de deuda y deficit público?

iramosjan

#28 Es que lo más gracioso de esta locura es que esa subida del techo de deuda no elevaría el déficit público previsto, porque eso ya figura en los presupuestos federales (que fueron aprobados hace muchos meses).

Lo kafkiano de este asunto es que quienes se niegan a aumentar el techo de deuda se están negando a que se aplique el presupuesto que ellos mismos aprobaron anteriormente.

r

#2 No pasará nada porque lo esperable es que el Congreso llegue a un acuerdo para elevar el límite. Así que no, no creo que pierdan su triple-A.

shem

#1 Cuando lo haga yo me como mis palabras. De momento me reservo mi voto.

D

#1 Claro claro, pero solo a nosotros, o a Portugal, Grecia etc nos la bajan de forma preventiva por lo que pueda pasar el año que viene. Que a los Usa que se les acabe el dinero en 3 días, no importa. Un poco tendencioso tu comentario, con todos mis respetos

o

#1 Sigue ocurriendo, veamos lo que ha pasado a Irlanda y a Portugal los han bajado a bono basura sin ver si habian quebrado, a EEUU esta en AAA y lo ponen en perspectiva negativa cuando si no llegan a un acuerdo pronto el pais entrara en quiebra creo que hay una diferencia bastante sustancial

iramosjan

#1 Tienes razón, pero hueles a vino... no es de recibo calificar los bonos de Iralnda como bonos basura porque el país "puede" necesitar más financiación en 2013, y limitarse a colocar a Estados Unidos en perspectiva negativa cuando solo le quedan 8 días para evitar la suspensión de pagos

Nota: no es hasta el 2 de agosto, hacen falta como mínimo 10 días para conbvertir un acuerdo, si llegan a uno, en legislación, así que la fecha límite en realidad es el 22 de julio.

Para ver hasta qué punto no están siendo justos, basta imaginarse qué tendrían que hacer si al final Estados unidos entra en default ¿Que van a hacer entonces, saltar de una sola vez de AAA a bono basura? ¿O mantener a un estado que no paga con una calificación alta?

sabbut

#1 Y sin embargo es verdad que no se habían fijado... hasta ahora.

damian

#1 Hombre a ti te parecerá normal(a mi no me lo parece) que en la situación que esta EEUU siga teniendo la calificación de AAA....¿¿tu crees que si EEUU fuera un país europeo tendría esa misma calificación??

currahee

#1 tu comentario es el del típico "ya lo decía yo", "ya lo avisé" o "mira qué listo soy yo y qué demagogos baratos sois los demás".

A ver si te enteras de una cosa. El déficit brutal de Estados Unidos lleva siendo un tema candente desde hace más de un año. Allí se habla de ello en los medios día sí y día también. Mientras tanto, siguen en AAA cuando otros países que han seguido (estúpidamente por cierto) a rajatabla las exigencias de los mercados y agencias caen a bono basura.

A España un día, así porque sí, le suben la prima de riesgo a lo bestia y se quedan tan tranquilos. A Irlanda, Portugal, Italia y Grecia los llevan toreando junto a nosotros también desde hace meses.

Pero ahora, 600 años después de empezar la crisis de deuda bestial en EEUU dicen que A LO MEJOR, QUIZÁS, SI NO HACEN TAL COSA, les bajarán la calificación.

A unos los suspenden de forma preventiva y a otros les dan infintas reválidas para pasar sus absurdos exámenes.
Pero oye, tú eres muy listo porque al final Moody´s ha dicho algo de EEUU y los demás son muy tontos porque llevan meses viendo cómo se utiliza un doble rasero.

Don_Gato

Las calificaciones de Moody's empiezan a recordarme a las puntuaciones de Hobby Consolas donde un 90 era la tónica general y un 80 era ya un juego mierdecilla.

Dan

Lo mejor que podemos hacer es dejar de menear noticias de Moody's....

r

#5 It's a sign of the times.

arka

Moody y su maquina de remover millones. El "national arruin-a-matic".
Ni siquiera la Grecia clásica daría tanta credibildiad a unas profecías de un oráculo tan trasnochado...

Ripio

#13 Ni he votado negativo ni he dicho que sea duplicada.

Ripio

Esto se puede decir que ya ha salido aqui:http://www.meneame.net/search.php?q=.calificacion + eeuu.&w=links&p=&s=&h=4320&o=&u=
Es cuasi duplicada.

r

#9 Como se explica en esa noticia que salió a portada sobre el mismo tema:

el pasado 2 de junio Moody's advertía de que colocaría la nota de EEUU en vigilancia para un posible recorte de calificación si no se alcanzaba este acuerdo a mediados de julio.

La noticia de hoy es que hemos llegado a mediados de julio sin acuerdo asi que han entrado "oficialmente" en "vigilancia negativa".

Airesde

En 2008 Bruselas pedía a España y a otros Estados un "plan europeo de recuperación". Decían: Este plan debe basarse, según el Ejecutivo comunitario, en un aumento de la inversión pública para contrarrestar la caída del consumo privado y sostener la demanda. Para solo unos meses después exigir la reducción del deficit. Casi tres años después estamos en el mismo sitio.
Y ahora Moody´s le exige a Estados Unidos que aumente el techo de la deuda pero que luego reduzca el deficit público.
Moody´s y S&P pueden ser americanas, pero el saqueo no sabe de "patriotismo" ni de ideologias.

Orgfff

Los nuevos dioses del Siglo XXI: Los Moody's y compañía.

jsianes

Me encanta eso de poder subir libremente el techo de endeudamiento ¿Deuda? ¿Qué deuda? Asi van a ser triple A toda la vida

D

Solo falta que Moody's se califique asi misma como basura.

j

#40 Probablemente haría un favor al resto del mundo.

Ehorus

EEUU denuncia a Moody's y la interviene.. en 3...2...1
Noticia alternativa
Operación conjunta F.B.I, N.S.A y C.I.A en la central de Moody's por implicación en armas de destrucción masiva... en 3...2...1

jexus6

Si todos los paises están endeudados...¿A quién se le debe todo el dinero?

g

#39 A Moody´s

En breve aparece Obama en la tele, de que Moody´s es una tapadera de Al Qaeda y de ETA en su conjunto..

Operación limpieza en 3.... 2.... 1.....

mr_b

¿Qué hacen estos tirando piedras contra su propio tejado?

manuel.negocio

¿Y que harán?, ¿bajarle un peldaño desde AAA hasta AA2? A ver si se atreven a hacer lo mismo que a Grecia o Irlanda y darles un CCC. NI DE BROMA. Ellos cotizan en EEUU y se estarían fastidiando a sí mismos, eso nunca lo harán al igual que no lo hicieron con Lehman en su día. Tengo un post en mi blog bastante interesante en el que comento este problema de las agencias de rating, en mi perfil podéis ver la url (no la pongo aquí que me tacháis de SPAMER :P).

D

¿Y digo yo, si se llegase al punto de no poder pagar la deduda ningún país occidental? ¿Se hace un reset y se empieza de cero tras condonar la deuda a todos?

Cuando dejemos de hacer caso a éstas tres hienas (con perdón hacia esa especie, no tiene la culpa) que son Moodys, S&P y Fitch, y nos libremos del FMI, a lo mejor, y solo a lo mejor, la cosa empieza a cambiar.

Naiyeel

Estos deberían haber bajado la calificación a USA en el 2007, pero eso va contra sus propios intereses.

Todo el sistema esta podrido, hace falta una renovación que no llegará porque los que tienen la pasta tienen el poder y ellos siempre ganan, nosotros siempre perdemos.

D

¿Conocéis la canción del verano?

"Vamos a bailar al ritmo de Moody's".

Bley

A buenas horas. Ya tiene que estar realmente mal EEUU como para que sus agencias le bajen la calificación.

¿Os imaginais que entra EEUU en bancarrota? al ritmo que va es plausible.

rafadc

Esto le conviene a Obama. Necesita que haya un acuerdo con los replublicanos a la de ya. Tiene que parecer que se va a desatar el infierno si no se llega al acuerdo.

m

Creo que alguien de Moody's se está haciendo de oro jodiendo a todos los paises, transformando los bonos en bonos basura...

D

EEUU no tiene el mismo problema que España. Si no puede pagar la deuda, imprime más billetes y tan felices. ¿ Es que se van a dejar de comprar/utilizar los billetes de dolar ? No porque son necesarios para cualquier transacción internacional, por ejemplo para comprar petróleo ¿ verdad ? Pues no hay peligro en imprimir más.

España y la eurozona han decidido que nunca imprimirán más billetes (si se hace nuevos se deben retirar viejos de distinto valor). En España, Irlanda, Grecia... incluso Alemania sí se puede llegar a la suspensión de pagos. En EEUU no.