Hace 16 años | Por Barstow a es.wikipedia.org
Publicado hace 16 años por Barstow a es.wikipedia.org

Los wikipedistas han dedicido eliminar la entrada de Mitrofán, el oso de carne y hueso previamente emborrachado para ser abatido por Juan Carlos I en una cacería. Sin embargo a nadie se le ha ocurrido de momento abrir una votación para eliminar a Mickey Mouse, Pluto o el Pato Donald, que hasta donde todos sabemos no han sido aceptados en ninguna enciclopedia comercial "seria". Una vez más la polémica en la Wikipedia está servida.

Comentarios

laster

¿Irrelevante? ¡Venga hombre, que las letras que le faltaban a la sopa llegaron a portada en nada.

Evidentemente el pobre Mitrofan es poco importante, lo importante es que lo drogaran y asesinaran en nombre del deporte. Aún así, yo le dejaría un "sitito" en la historia.

KaosUrbano

La página sigue disponible en ... La maravillosa Caché de Google http://64.233.183.104/search?q=cache:OnZpG7ehS8QJ:es.wikipedia.org/wiki/Mitrofan+mitrofan+wikipedia&hl=es&ct=clnk&cd=2&gl=es

Aquí copio parte de él por si a alguien le habría interesado leerlo...
[...]
MITROFÁN
Mitrofan era el nombre de un oso abatido por el rey Juan Carlos I de España en una cacería, supuestamente ilegal, en la aldea de Novlenskoye, Rusia, durante una visita privada del monarca.

Cobertura

Diversos medios de comunicación se hicieron eco de la noticia tras la denuncia en una carta escrita por Sergey Starostin, vicedirector del Departamento de Conservación de Terrenos de Caza de Vologda, para Vyacheslav Pozgalevdado, gobernador de la región. En esta se afirmaba que el plantígrado se encontraba en estado de embriaguez mediante una mezcla de vodka y miel, amaestrado (vivía en un parque de atracciones cercano donde bailaba para los visitantes) y que fue trasladado al parque en el interior de una jaula con escaso cuidado.

Polémica suscitada

Dichas informaciones suscitaron una amplia polémica sobre la cacería y las actividades privadas del rey, las cuales han llevado a denunciar a autores de viñetas y artículos de diversos periódicos de injurias al rey por trasladar a los lectores la imagen del Rey de España como un alcohólico o maltratador de animales."
[...]

Tanatos

Relacionada : Mitrofan entra en la wikipedia

Hace 17 años | Por Barstow a es.wikipedia.org
.. Q asco la sensura...

Barstow

Siempre nos quedará la wiki inglesa, libre de monárquicos fanáticos: http://en.wikipedia.org/wiki/Mitrofan

cat

#18 Hombre, Mickey Mouse no es comparable con Mitrofan, seamos serios.

cat

Lo verdaderamente relevante sería una referencia en http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Carlos_de_Borb%C3%B3n al oso Mitrofan. Bajo mi punto de vista, un artículo dedicado exclusivamente al oso es normal que lo borren.

#6 He votado negativo, y ni soy monárquico ni soy atrasapueblos.

errepece

Ya están los monárquicos atrasapueblos votando negativo...

cat

Sigo pensando que lo que habría que hacer es incluir el artículo de Mitrofan en el de Juan Carlos, en lugar de que tenga uno para él solo...

XurdeKio

Sigo sin entender porque se eliminan contenidos de la Wikipedia, o porque se tachan de irrelevantes. Si alguien, en algun momento, se pregunta por quien o que es Mitrofan ya no seria irrelevante y la wikipedia deberia ofrecerle una respuesta.
Creo que cada articulo, por extraño o minoritario que parezca, deberia esta siempre en la wikipedia para ofrecer respuestas a quien preguntan por el, y eso seria la grandeza de una enciclopedia como esta, tener respuestas sobre todo y no ser una enciclopedia normal solo que gratuita.
Si alguien se molesta y pierde su tiempo en escribir sobre algo no creo que nadie se mas que el para decidir borrarlo a no ser que sea erroneo o una provocacion. En la cultura y en el conocimiento no hay NADA irrelevante.

anianochacartin

Como vemos... Así no sólo se las ponían a Felipe II.

D

Puf,esto seguro que no pasa en la frikipedia...

electron2

Captura de pantalla del artículo de Mitrofan en la Wikipedia aquí: http://www.directe.cat/puntdemira/un-desaprensiu-elimina-a-mitrofan-1634

Waves

y no puede volver a crearse la entrada? creo que no se pone ninguna pega para volver a introducir el articulo

Al entrar en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Mitrofán
Lo que se obtiene es:
Wikipedia aún no tiene una página llamada Mitrofán.

Al entrar en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Mitrofan
Lo que se obtiene es:
Wikipedia aún no tiene una página llamada Mitrofan.

Vamos, que seguro que se puede volver a poner el articulo, aunque supongo que lo volverian a borrar

D

Esto es una conspiracion monarquica pagada por el loby de cazadores , y productores de vodka. ja ja.

SirMcLouis

pues no entiendo por que lo borran... hay que joderse... a ver si ahora la wikipedia tiene censores de la casa real... a mi me parece que debería de estar...

Masacroso

Jeje, ¿otro caso de abuso de poder en la wikipedia? Qué raro...

No solo eso #2, sino que además muchas consultas de borrado están amañadas, los bibliotecarios forman pandillas y se llaman unos a otros para borrar artículos, es un ascazo de verdad. Y si luego por un casual no consiguieran borrarlo lo borran igualmente poniendo alguna excusa absurda.

Barstow

#16 Si incluimos el artículo de Mitrofán en el de Juan Carlos I ¿por qué no incluimos el de Mickey Mouse en el de Walt Disney?

bac

#13 XurdeKio,

Estoy contigo, no entiendo qué se gana borrando artículos que, serán más o menos interesantes para la humanidad, pero reflejan realidades y pueden llegar a aclarar las dudas de alguien.

Es triste pero tengo la impresión de que los bibliotecarios (o como demonios se llamen) no han acabado de pillar una de las principales virtudes de la Wikipedia: ser virtual, algunos se siguen comportando como si tuvieran que editar, por un lado, la Britannica, y además hacerlo, por el otro, en papel.

¿Qué más da si hay un artículo que a ti nunca se te hubiera ocurrido escribir?

Yo ahora mismo tengo marcado para borrado un artículo que, aun siendo es más serio que el de Mitrofan, no llega a explicar el origen del universo. Si me lo borran la próxima vez que encuentre algún error o tenga ganas de crear un artículo sobre algo que no está en la Wikipedia: lo va a escribir el bibliotecario de turno.

D

A lo mejor -no sé- pudiera tratarse de que el artículo era poco más que una reseña. Si se vuelve a poner un artículo igual de cutre, avisad por aquí para votar a favor del borrado, gracias.

Barstow

Entonces dime de qué sirve volver a crearlo, ante el poder omnímodo del que se creen investidos algunos bibliotecarios...