Portada
mis comunidades
otras secciones
España cerró 2022 con 3,03 millones de personas en paro, según las últimas cifras publicadas por Eurostat. Sin embargo, esta no es la foto completa de las personas que quieren trabajar y no pueden: Bruselas calcula que a esta cifra hay que añadir 1,07 millones de desempleados y 1,1 millones de subempleados. Eurostat utiliza el concepto de 'holgura laboral', que estima cuánto de su fuerza laboral se está desaprovechando.
#10 Hoy por hoy el único uso real de las criptomonedas es para especulación pura y dura, y eso no aporta nada útil a la sociedad.
Las IA ya aportan cosas útiles a la sociedad, ya hay muchas empresas que las usan para trabajar.
Y por supuesto todo tiene una parte negativa en esta vida, estamos hablando de cosas útiles significativas.
Por cierto uno de los aspectos mas negativos de las criptomonedas es el gasto energético.
Por supuesto no estoy hablando del blockchain que si que puede aportar muchas cosas, hablo de las criptomonedas.
#3 Me resulta gracioso eso de las que criptomonedas aportan transparencia, cuando precisamente es la principal herramienta usada por los ciberdelincuentes para evitar los rastreos.
#23 No creo que Nvidia esté "barriendo para su casa", cuando se vuelva a disparar el precio (algo no descartable) se volverán a disparar las ventas de tarjetas gráficas.
#3 despues de todo lo que ha pasado estos ultimos años con las criptomonedas me parece que no se sostiene ninguno de tus argumentos en su favor. Ni la descentralizacion da ninguna libertad al usuario porque al final son cuatro ballenas las que controlan las divisas,
ni la seguridad esta en absoluto garantizada porque dependes de traders privados que de un dia para otro desaparecen con miles de millones.
Y mucho menos existe transparencia, eso ya es de risa, si, es un registro público, pero encriptado, no se puede saber absolutamente nada de donde o quien ha hecho una transferencia.
#72 Como ya digo, si se revisa la sentencia, se hace con toda la nueva norma al completo, sin mezclar con la anterior. Puede que antes hubiera agravantes o atenuantes que ahora no existen, o viceversa. No puedes decir "me quedo con lo elegido antes" si estás revisando la sentencia. Esto de verdad que se ha explicado por jueces hasta en televisión.
Si una vez revisado resultara que el nuevo máximo posible es menor que el anterior mínimo, entonces, sí, no hay nada que el juez pueda hacer para que la pena no se reduzca automáticamente. (Pero eso no ocurre porque la horquilla sólo ha crecido por ambos lados; no se han reducido los máximos en ningún caso.)
#69 Pero ya digo que la norma no es más favorable. Tiene rangos más amplios y ya está. Es todavía decisión del juez decidir en qué rango cae, usando la norma al completo, con sus agravantes y atenuantes.
#65 Es que yo no creo que haya nada que recurrir. Sólo digo que los jueces lo están haciendo voluntariamente, no porque la ley les obligue. Si un juez cree que alguien con la antigua ley recibió un castigo muy alto, y ahora se puede ajustar mejor, pues lo veo bien.
#50 En este comentario casi todo lo que dices es ridículo.
[...] con aquel código penal que le resulte más favorable de los dos [...]
El más favorable sí, pero con normas al completo, no mezclando entre la normal de antes y de ahora. Si se revista, se revisa con la nueva norma al completo. Se ha aclarado multitud de veces esto.
#46 #49
[...] los jueces ya no pueden aplicar o quitar circunstancias de la sentencia.
[...] no pueden revisar que horquilla le toca, porque eso se hizo antes.
Esto ya se ha aclarado muchas veces. Si un caso se revisa, se hace con la nueva normal al completo, no mezclando cosas de las leyes de antes y de ahora. Así que el juez puede y debe aplicar agravantes y atenuantes con la nueva normal al completo.
En ningún caso podrá ponerle una pena mayor al final, pero, si con la nueva norma la pena se puede mantener, entonces es ya cuestión de que el juez quiera mantenerla o bajarla. (No estoy en contra de bajarla si es más justo, que la gente puede cometer errores.)
Si la sentencia dice que se le impone el mínimo legal, el resto da igual, el mínimo con su sentencia ahora son cuatro años y toca ponerle en libertad.
Ninguna sentencia dice esto porque es ridículo. ¿Si la pena era de el mínimo + 1 día, ahora se le pone el nuevo mínimo + 1 día? ¿O mejor hacemos una interpolación? Es ridículo.
#2 Por supuesto. Una de sus funciones es controlar las inversiones y el funcionamiento de los ayuntamientos en su CCAA. Es más puede intervenir un ayuntamiento que despilfarra el dinero público. Igual no lo hace por caradura, no por carapolla.
España cerró 2022 con 3,03 millones de personas en paro, según las últimas cifras publicadas por Eurostat. Sin embargo, esta no es la foto completa de las personas que quieren trabajar y no pueden: Bruselas calcula que a esta cifra hay que añadir 1,07 millones de desempleados y 1,1 millones de subempleados. Eurostat utiliza el concepto de 'holgura laboral', que estima cuánto de su fuerza laboral se está desaprovechando.
#10 Hoy por hoy el único uso real de las criptomonedas es para especulación pura y dura, y eso no aporta nada útil a la sociedad.
Las IA ya aportan cosas útiles a la sociedad, ya hay muchas empresas que las usan para trabajar.
Y por supuesto todo tiene una parte negativa en esta vida, estamos hablando de cosas útiles significativas.
Por cierto uno de los aspectos mas negativos de las criptomonedas es el gasto energético.
Por supuesto no estoy hablando del blockchain que si que puede aportar muchas cosas, hablo de las criptomonedas.
#3 Me resulta gracioso eso de las que criptomonedas aportan transparencia, cuando precisamente es la principal herramienta usada por los ciberdelincuentes para evitar los rastreos.
#23 No creo que Nvidia esté "barriendo para su casa", cuando se vuelva a disparar el precio (algo no descartable) se volverán a disparar las ventas de tarjetas gráficas.
#3 despues de todo lo que ha pasado estos ultimos años con las criptomonedas me parece que no se sostiene ninguno de tus argumentos en su favor. Ni la descentralizacion da ninguna libertad al usuario porque al final son cuatro ballenas las que controlan las divisas,
ni la seguridad esta en absoluto garantizada porque dependes de traders privados que de un dia para otro desaparecen con miles de millones.
Y mucho menos existe transparencia, eso ya es de risa, si, es un registro público, pero encriptado, no se puede saber absolutamente nada de donde o quien ha hecho una transferencia.
#2 Por supuesto. Una de sus funciones es controlar las inversiones y el funcionamiento de los ayuntamientos en su CCAA. Es más puede intervenir un ayuntamiento que despilfarra el dinero público. Igual no lo hace por caradura, no por carapolla.