Publicado hace 12 años por josem.munoz a amodelcastillo.blogspot.com

Chorrada 1: El centinela en la muralla que siempre lleva lanza y escudo. ¿Podría explicarme alguien para qué leches necesita un centinela que se pasea por el adarve un escudo que, además, es bastante pesado?

Comentarios

eduasan

#11 Por tanto, un ejército equipado con pinzas en las narices entrando en batalla tras un buen rancho de fabada era prácticamente invencible

D

#11 Pues aún te queda por leer. Eso sólo se puede afirmar universalmente en caso de gabachos, y si nos vamos al tiempo de los tercios españoles, solía ser todo lo contrario.

Brogan

#24 Leyendas, leyendas. Los tercios eran duros como las piedras, pero cuando estaban mal pintadas salían corriendo como todo el mundo.

Otra cosa es que para unos cuantos campesinos que coges en el monte "mal pintadas" sea "hay flechas volando en nuestra dirección general" mientras que para un tercio "mal pintadas" es "se nos han muerto las mitades y quedan muchos de los suyos", pero nadie luchaba hasta el último hombre.

D

#35 Más del 60% de batallas perdidas por los tercios fueron por aniquilación total. Y en eso no hay nada de leyenda. A mi, la verdad, es que me da igual.

D

#11 Eso es relativo, si mueren todos has ganado la batalla, sin duda.

D

#8 No quería cebarme, mira #6

silencer

#5 Cierto, pero hay cosas y detalles q no aportan nada, cuesta lo mismo hacerlo bien q mal, y por el mismo precio...

Cart

Hoy he aprendido la palabra 'apiolar' como sinónimo de matar.

quiprodest

#18 Te acabas de descubrir... ¡tú no lees a Pérez Reverte!

themarquesito

#32 Ni a Forges, por lo que se ve.
#33 ¿De orichalcum? ¿Hay que sacarlo de la Atlántida sin que te pille Nur Ab Sal?

paLitroke

#18 Otro que no ha visto Demolition Man

Wir0s

Entretenido de leer

Meneo.

D

En la película 10.000 salen mamuts tirando de los bloques de piedra, cuando ya hacía 6.000 años que se habían extinguido.

onnabancho

#7: Si ésa es toda la crítica que le puedes hacer a 10.000...

MrAmeba

mal ejemplo el de la bombona de butano, como su densidad sea similar a las de buceo si está vacía, flota seguro. Y si son las de aluminio de campsa creo que son flotan si o sí.

Por el resto, interesante meneo

malespuces

#19 Arquímedes approves

cargolcoix

#19 las naranjas de "toda la vida" http://www.pasaia.net/es/fotos/4757es.jpg són de acero pintado

MrAmeba

#41 lo sé lo sé, digo las de cepsa de aluminio. Pero si, las de acero seguramente que si que flotan.
http://2.bp.blogspot.com/_30Y02vtqD18/SZ6dPBKR8fI/AAAAAAAABuo/-mNQz80inZQ/s400/DSCN1045.jpg

cargolcoix

#47 nunca había visto una de esas de campsa, por aquí supongo que no hay

H

#47 las bombonas de butano pesan 12 kilos vacías y llevan 12 kilos de butano dentro. Y ocupan más de 12 litros, así que sí, vacías flotan. Incluso llenas, posiblemente.

La comparación adecuada sería tirarse con una bombona llena de agua...

DuffmanCC

#19 lo mismo he pensado cuando he leído el artículo, aunque sean de acero flotan.

l

"Chorrada 7: La batalla ha terminado y, aunque haya tenido lugar en tiempos de los hititas, siempre hay montones de restos de incendios aún humeando o incluso ardiendo todavía. ¿Qué es lo que arde? En una época en que no existía la pólvora, ¿qué cosa hacía arder el campo de batalla? ¿Las colillas del último cigarrito antes de entrar en combate quizás?"

Este tío nunca ha jugado al age of empires lol

E

Chorrada 4: El caballero que no se quita la cota de malla o la armadura ni para ir al retrete: Lo hacen por emular a Son Goku, que iba todo el día de super guerrero para acostumbrarse al esfuerzo. Si es que hay que explicároslo todo.

D

Chorrada 4: El caballero que no se quita la cota de malla o la armadura ni para ir al retrete Hay una escena de Excalibur (no la de la Reina y Lancelot) memorable. No la encuentro, pero se trata de un caballero follando con armadura y todo. La sigo buscando.

satchafunkilus

#16 ¿No era cuando el padre de Arturo cruza sobre el aliento del dragón y se pincha a la mujer de su enemigo, mientras a este lo pinchan como a una oliva en la guerra?

Hace mucho que no la veo, pero creo que era así.

D

#45 Sí, Es ésa. Recuerdo perfectamente en el cine cuando se estrenó la película (1981): cuando llegó la escena hubo un murmullo-cachondeo general.

themarquesito

A mí lo de las muñequeras también me llama la atención. En todo caso deberían llevar unas armillae de plata o de oro.
http://www.artehistoria.jcyl.es/granbat/fichas/1556.htm

mojopicon.net

#13 La de cuero te da +3 en defensa, la cota de malla es +5

sotanez

#12 Pues yo pensaba que era para los arqueros, que los latigazos que pega la cuerda tienen que ser épicos...

D

#15 La cuerda de los arcos golpea en el antebrazo, las muñequeras para eso son inservibles. Fíjate en la foto de este enlace: http://www.tallerdearqueria.es/taller/articulos/protector_brazo.pdf

D

Vamos a ver. El cine contribuye a mitos y leyendas solamente en la gente que considera las películas como una fuente de información viable.

Una persona con dos dedos de frente ve una película y lo interpreta como lo que es, un guión amoldado a una historia de 2 horas donde la mayoría de las cosas están metidas con calzador.

Si uno se quiere instruir, pues mira documentales o lee libros.

onnabancho

Chorrada 1: El centinela en la muralla que siempre lleva lanza y escudo. ¿Podría explicarme alguien para qué leches necesita un centinela que se pasea por el adarve un escudo que, además, es bastante pesado?

Respuesta: El sargento pone al novato más pringao de la guarnición a hacer las rondas nocturnas y para echarse unas risas les manda hacer las iluminarias con el kit completo.

Chorrada 3: Las muñequeras. En todas las películas de romanos aparece el apuesto tribuno o incluso el tabernero con unas muñequeras más o menos lujosas. Es un misterio de donde han sacado eso, porque se puede uno tirar horas buscando en representaciones escultóricas de la época sin ver ni una. Y en las pelis del medioevo, lo mismo, pero de cuero. Y tampoco ves una sola representación escultórica o pictórica donde alguien aparezca con esas muñequeras. ¿Alguien sabe de donde se lo han inventado? Enigma...

Creo que ésta viene de los peplums antiguos, protagonizados por forzudos que venían del mundo del circo.

D

#1 Cuidado no te vaya a denunciar el autor, que tiene su blog protegido por copyright y no puedes mencionarlo total o parcialmente sin su autorización. (qué chorras son algunos)

Pegaso666

#26 Qué va, en el Skyrim las hay hasta de oricalco. Es el sueño húmedo de un herrero.

StuartMcNight

#26 Lo curioso es que el tío cuelga imagenes que obviamente no son suyas sin ni siquiera hacer mención al autor.

dunker.jedi

#38 Me da la sensación de que esa frase encierra una gran tragedia personal.

robaperas

Tampoco es cierto que durante las batallas sonase música épica de fondo y tampoco, que lo sepáis se matan de verdad (la sangre es de mentira) y que me decís de los desplazamientos instantáneos y los saltos en el tiempo.

Parafraseando al autor del post: La ignorancia es atrevida, demostrando tener vastos conocimientos históricos, pero tratando al mundo del cine se muestra ferozmente valiente :). En mi opinión debería haber tratado el tema desde una perspectiva cómica o irónica para que le hubiera quedado redondo.

Todos esos artificios que vemos en el cine son ni más ni menos que para dar mayor efecto a la narración y hacerla emocionante que es la clave para contar algo durante hora y media y que no sea un tostón.

a

Curiosamente, en el caso de no quitarse la armadura ni para cagar, se menciona Excalibur. Digo curiosamente, porque Excalibur está basada en una serie de leyendas (del IX al XIV, aproximadamente, aunque pasados por el tamiz de Mallory), que ya desde su primer momento idealizaba la armadura del caballero haciéndosela vestir siempre, por mucho que no se correspondiera con la realidad contemporánea de entonces. Así que en este caso lo fiel es, precisamente, llevar armadura hasta para cagar. No es una ficción histórica, es fantasía, y sorprendentemente fiel a los mitos originales.

dunker.jedi

Chorrada 5: Combatientes pesadamente armados que caen muertos al agua y flotan.

Jajaja.

ChukNorris

#9 Y si alguien lo duda, que se tire a la piscina agarrado a una bombona de butano, aunque sea vacía, y me cuente si flota o no.

themarquesito

#67 En principio el modus operandi adecuado sería ese que dices. Lanzar un par de andanadas de flechas, luego disparar flechas incendiarias para destruir infraestructuras (y ya de paso marcar el blanco) y seguir disparando flechas normales.
Que parece una tontería, pero en plena noche marcar con precisión el blanco es fundamental.

Nova6K0

Mitos y leyendas, las supuestas pérdidas de dinero y puestos de trabajo, por las descargas...

Salu2

p

Que alguien le diga al artículo un par de cosas:
- El cine no es un documental ni una tesis doctoral sobre historia. Es una narración y como tal debe cumplir ciertos requisitos, que son (sorpresa) diferentes.
- El cine no es "el cine producido en Hollywood". Hay más.

lestat_1982

Si ni siquiera son fieles a la historia original en la que están basados ¿vamos a esperar que sean fieles a la realidad?

anxosan

Sobre el tema de la capa en combate se puede hacer una precisión: Si el que leva la capa va a caballo y huye de arqueros la capa le puede resultar muy útil ya que frena y/o desvía las flechas.

D

#30 Añado además que la capa tambien se usaba durante las peleas con florete o estoque para engancharla con la espada del enemigo e inutilizarla por unos segundos.

RaiderDK

Que alguien versado en historia mediaval me ilumine si es tan amable.

Todos hemos visto como llueven flechas incendiarias, sobretodo en escenas nocturnas donde se ven muy bien, la pega es que las propias flechas se "delatan" a sí mismas y da al enemigo algo de tiempo para cubrirse,

Mi pregunta esla siguiente: ¿era frecuente hacer llover flechas (sin prender) de noche?, lo vi en una pelicula y me pareció bastante efectivo si se hace de improviso, son silenciosas tanto al lanzarse como al viajar por el aire, y sobretodo poco visibles en la oscuridad, la primera oleada causaría muchas bajas.

themarquesito

#65 No soy especialista en medieval, pero te respondo pensando un poco.
Las flechas incendiarias tienen una gran carga psicológica porque son visibles por la noche. Si ves que te viene una lluvia considerable de flechas, tienes miedo. Si además son incendiarias, no es sólo que tengas miedo, es que te haces a la idea de que el campamento puede acabar reducido a cenizas, y eso, sí que sería devastador. Obligaría a una huida precipitada.

RaiderDK

#66 Y no es mas devastador psicologicamente oir/ver de repente como muere tu tropa, y saber que te puede caer otra hondanada de flechas en cualquier momento y que no te darás cuenta hasta que te han caido encima? Ademas una cosa no quita la otra.
1º flechas nocturnas de improviso->muerte de tropas
2º flechas incendiarias-> destruir infraestructuras y tropas.

Al revés no vale porque si te ves incendiarias puedes intuir de las otras.

D

Más que chorradas... poesía ¿no?

D

Venga ya, hay una o dos de rigor histórico, el resto son cosas cogidísimas por los pelos que ni siquiera se aplican a todas las películas del género.

hermano_soul

Chorrada 1: El centinela en la muralla que siempre lleva lanza y escudo. ¿Podría explicarme alguien para qué leches necesita un centinela que se pasea por el adarve un escudo que, además, es bastante pesado?

Porque el escudo forma parte de tu equipo reglamentario, y si lo pierdes o te lo birlan, lo pagas ya sea en sestercios, dracmas o cualquier otra moneda de curso legal en la época.

a

esto va para todas la personas que se creen que lo que ven en la tele es cierto: "porque ellos han investigao".. PUES NO; NO LO ES!

L.A

Estoy seguro que si alguien hace una película con fidelidad histórica al 100% muchos dirían "qué falso, el tío es caballero y va sin armadura".

D

En las de vaqueros los indios nunca disparan a los caballos de la diligencia, respuesta de Pumares, y es que si hacen eso se acaba la película.

D

a mi me mola la última, cuando los dos protas luchan en medio de la batalla y nadie los molesta....yo siempre pensé que era cuestión de honor del de antes aunque se me hace difícil pensar que ninguno de los correspondientes aliados le metiera una puñalada trapera por la espalda en el fragor de la batalla......Muy buen post, me ha hecho mucha gracia.

aluchense

¿Cómo ha llegado esto a portada? Para rebatir, hay que aportar algo más que una opinión sobrevalorada en contra...

Pegaso666

Es lo que yo digo; ¿Cómo puede dormir alguien con una armadura de ébano completa?

themarquesito

#25 ¿Armadura de ébano? Que yo sepa las armaduras suelen ser de metal o cuero, no de madera.

Raúl_Rattlehead

#25 alguien ha jugado mucho a Skyrim me parece a mi... lol

Andrew_Bacon

los asesores historicos estan para asesorar no para decirle al director y guionistas como se hace la pelicula

D

por mi el cine se puede ir a la mierda...