Hace 13 años | Por archiebronson a elmundo.es
Publicado hace 13 años por archiebronson a elmundo.es

Carolina Punset (hija de Eduard Punset) es concejala en Altea, dónde apuesta por la agricultura ecológica. Habla de los partidos políticos como "instituciones cerradas, endogámicas, absolutamente amiguistas y que encima viven y chupan de nuestros impuestos". Por este motivo, uno de los deseos de Carolina Punset sería conseguir el cambio hacia las listas abiertas. "Si esto ocurriera el poder usurpado volvería a los ciudadanos y se potenciaría también el voto en conciencia".

Comentarios

Ragnarok

#2 Lo que habría pasado es que habríamos visto un mensaje tal que así:

Venga, lo diré: Si en lugar de #listasabiertas hubieramos tenido un #nolesvotes, Internet habría hecho algo útil. Pero en lugar de desplazar los partidos a la gente le dio por pensar que lo inteligente era intentar que los partidos tuvieran listas abiertas. Consecuencia: En las próximas elecciones los partidos mayoritarios serán PP y PSOE, y además no tendremos listas abiertas.

No te confundas, es más que probable que entre los que más vitorean el #nolesvotes estén votantes del PPSOE que votarían a un partido por que no ganara el otro, pero han pensado que esta opción puede ser mejor, animar a los del otro a que tampoco voten. En este caso, viendo la intención del voto, principalmente del PSOE, ya que el PP tiene más que perder.

El caso es que como dice #12 son muchas cosas, y donde mayor efecto podemos tener es en el voto, de ahí el #nolesvotes.

No hay que despreciar el #nolescompres tampoco, de paso.

D

#14 Personalmente creo que el #nolescompres es lo que verdaderamente les afectaria, claro que esta destinado al fracaso pues hay que practicarlo todos los dias y no solamente uno.

Ragnarok

#17 hay que pensar todos los días y darse cuenta de lo que pasa y de lo que uno hace.

Dimidium facti, qui coepit habet, sapere aude, incipe!

D

#22 Dimidium facti, qui coepit habet, sapere aude, incipe!

Jo, macho, cómo te pasas con el latín, ja, ja.

D

Estooo... En las elecciones al Senado las listas son abiertas.
¿Lo tenéis en cuenta? ¿O votáis en bloque a vuestro partidito, y ya está?
Pues eso.

D

#16 De hecho, hay tal ausencia de información y reflexión que la gente no sólo vota a su partido, sino que por lo general siempre tiene más votos el candidato de los tres que está situado primero, aunque se coloquen alfabeticamente. Buena parte del electorado es sólo rebaño. Sé de un senador socialista, cuyo apellido empieza por V, que exigía que en la lista fuesen siempre otros dos candidatos con letras posteriores en el abecedario, para poder ser él siempre el ganador.

D

Las listas cerradas y peor todavía la disciplina de voto. Para eso mejor contratar chimpancés, que salen más baratos.

D

#4 Las listas cerradas y peor todavía la disciplina de voto. Para eso mejor contratar chimpancés, que salen más baratos.

Es que todo va ligado. Con listas abiertas los diputados están más ligados a sus votantes. Con las cerradas, solo deben obediencia a su partido.

ptm56

#4 La disciplina de voto es en realidad una gran oportunidad de recorte presupuestario: ¿Que piensan votar ustedes todo en bloque? Muy bien, pues con que venga un portavoz de su grupo y nos de su voto, basta.Éste pesará un porcentaje igual al número de escaños que tenga su partido en la cámara. La de sueldos y pensiones vitalicias que nos íbamos a ahorrar.

D

El cáncer es la falta de transparencia. Las listas cerradas y el sistema de partidos es solo la consecuencia.

D

Yo creo que lleva razón los comentarios #7 y #9. Además, recordemos que ya hace más de 100 años un señor llamado Robert Michels escribió un libro denominado "Los partidos políticos", donde formuló lo que sería tajante: LA Ley de Hierro de las Oligarquías... Yo soy Concejal de Participación Ciudadana en un pequeño pueblo y esto, por mucho que me pese, lo he estado viendo en la formación a la que pertenecí durante muchos, muchos años.

Al igual que vivir el momento presente es el mejor camino para superar depresiones y fobias, promover la participación ciudadana es el único medio que yo considero viable para, poco a poco, ir curando esa enfermedad que puede ser mortal para nuestra sociedad.

Un saludo a todos

Fingolfin

Venga, lo diré: Si en lugar de #nolesvotes hubieramos tenido un #listasabiertas, Internet habría hecho algo útil. Pero en lugar de modernizar los partidos a la gente le dio por pensar que lo inteligente era intentar que PP y PSOE dejen de ser los partidos mayoritarios. Consecuencia: En las próximas elecciones los partidos mayoritarios serán PP y PSOE, y además no tendremos listas abiertas.

esp1234

Me gusta lo que dice, lástima que este discurso sólo venga de partidos muy, muy minoritarios.

esp1234

#5 Cuando dejan de ser minoritarios es cuando cambian de discurso.

D

#6 Pues en ese momento se vota a otro.

urx

Da igual que las listas sean abiertas mientras las confeccionen los partidos. Elija de la siguiente lista los/las candidatos/as de su preferencia:

* Imputado C
* Imputada A
* Imputado F
* Cuñado de la imputada A
* etc...

#1 En nuestra mano está que dejen de ser minoritarios, y que vuelvan a serlo si cambian de parecer

S

Mucho ojo con las listas abiertas, es la forma más fácil de comprar a un político.

Luego nos va a pasar como en EEUU que los políticos reciben millones y millones de dólares de manos de las grandes corporaciones para que defiendan sus intereses, algo perfectamente público y legal en dicho país.

Por no hablar de que el discurso político se basaría mucho más en la vida y popularidad de los políticos en lugar de en las ideas o el programa electoral que defienden. Se acentuaría la demagogia y las contiendas electorales se centrarían en la imagen de los políticos, en personalismos y en eslóganes simplistas en lugar de medidas y propuestas concretas.

Cabe recordar por ejemplo que Obama recibió el premio a la mejor campaña de márketing del año por parte de la industria y este año se espera que recaude por encima de los 1000 millones de dólares para su reelección en 2012, dinero que invertirán grandes corporaciones sabiendo que lo van a recuperar con creces ya que así consiguen que esté a su servicio (como ya lo está ahora).

¿Realmente queremos un sistema político en el que en lugar de ganar las mejores ideas gane el que tenga más dinero para publicitarse y hacer campañas de imagen?, porque eso es lo que pasaría con listas abiertas, ni más ni menos.

El sistema político actual no es perfecto ni mucho menos, por ejemplo no vale lo mismo el voto de una persona que vota a un determinado partido que el de otra persona que vota a un partido mayoritario. Pero las listas abiertas no mejorarían el sistema, sino más bien todo lo contrario.

paladín_liberal

#29 ¿Y ahora no ganan las ideas con más dinero para publicidad, y para controlar el circo mediático? ¿Dónde está la diferencia?

D

#29 Mucho ojo con las listas abiertas, es la forma más fácil de comprar a un político.

Ahora no compran políticos, están comprados los partidos en bloque.

Alexxx

Hay Punset hay meneo.

alfjial

Yo creo que sería una forma de castigar una mala gestión o un abuso de poder, no les votas y listo. Viendo que solo hay dos partidos para la gran mayoría, por lo menos eliges y no te los impones de todas las maneras #nolesvotes.

Pancar

No acabo de entender bien el beneficio de las listas abiertas, en unas elecciones yo voto a un partido por su programa y sus propuestas. Las personas no me parecen relevantes son las ideas lo que me interesa.

D

#11 No acabo de entender bien el beneficio de las listas abiertas, en unas elecciones yo voto a un partido por su programa y sus propuestas. Las personas no me parecen relevantes son las ideas lo que me interesa.

Hombre, pues con las listas cerradas, si no te gusta un partido, no tienes nada que hacer. Con las listas abiertas, puedes optar por elegir a otras personas dentro del mismo partido.
Ejemplos: hay conservadores que no aguantas a Gallardón y con listas abiertas podrían saltárselo y votar a otros. En la izquierda los hay que no aguantan a Bono o a Pajín. Esto es solo uno de los ejemplos.

Lupus

#11 ¿De verdad votas por lo que pone en el programa y por las ideas que el programa dice que defiende? Que moral, tu!

Con las listas cerradas das el voto al llamado "aparato" del partiddo para que lo capitalice como quiera, además te niegas a ti mismo votar una idea concreta dentro de la divergencia del partido, cargandote la posibilidad asimismo de que se produzca esa divergencia, tu voto es al partido y a lo que representa, o a los que mandan en el partido dicen en ese momento que representa.

Con las listas cerradas tu voto es una carta blanca a que el partido haga y deshaga con sus politicos lo que quiera, se supone que tragas con todo, que comulgas con la idea y el programa.

Anda que si los partidos hiciesen la mitad de caso que tu a LA IDEA y AL PROGRAMA...
Por otro lado mira donde estamos, miedo me da pensar como estaríamos si votásemos creyéndonos lo que dicen los programa (que los podian imprimir en papel higiénico, pa lo que luego los usan quienes ganan...) en lugar de formarnos una opinión en los medios y en las discusiones politicas.

juancarlas

Carolina al poder.

urannio

Las listas cerradas son el mayor timo desde España que es una democracia.

e

Tiene toda la razón, pero desafortunadamente, en mucho tiempo, no hay nada que hacer. El sistema minimiza el riesgo de los políticos "profesionales", es imposible que se hagan el "harakiri" político permitiendo listas abiertas que obligan a los elegidos a dar cuenta a su electorado.

Más fácil podría ser la doble vuelta, para que evitar minorías mayoritarias, así el que gobierne no tendría excusas para decir que lo hace condicionado, pero creo que tampoco lo veremos, son muchos los intereses cruzados de esta "panda".

D

Interesante el primer comentario del post

l

Hay que hacer tantos cambios en el mundo de la política...

TyrionGal

¿Y qué tal #democraciarealya?

D

Eso, listas abiertas como en Estados Unidos. Esa sí que es una democracia.

hiroko

Comparar hechos o actos democráticamente deficitarios, con el cáncer, que es una terrible enfermedad que angustia a las personas y niños afectados, y a sus familias, es abusar, indebidamente, de su impacto sentimental; sin preocuparse por el inmediato daño emocional, infligido a los enfermos inocentes.

D

#34 Michael Jackson, ¿has resucitado?

Lupus

#34 A mi me parece una analogía muy corriente y además muy bien traída, se suele emplear cuando las causas de la muerte o decadencia de un sistema son internas y existe una situación en la que el sistema alimenta el problema y el problema jode al sistema. Creo que la intención de la comparación era esa y no apelar al sentimentalismo.

Puestos tiquismiquis, también los niños son personas: "una terrible enfermedad que angustia a las personas y niños"

D

Mis ojos!!! Dónde != donde

N

Las listas minoritarias y los políticos en general. Los políticos son tenias, parásitos que chupan la sangre al país, corruptos hijos de puta, ladrones y mentirosos.

qador

Por otro lado, es difícil valorar listas totalmente abiertas, ya que el tipo de recuento del voto puede tener un efecto no deseado en el resultado final.

Puede servir para integrar las primarias de los partidos en las propias elecciones.

Si aceptamos listas abiertas sin modificar el recuento, habrá que lidiar con el llamado voto útil o paradoja de los gemelos, que consiste en gente que no vota lo que realmente quiere ante la sospecha de que el voto no va a servir para nada.

Hay sistemas para evitar este efecto secundario, si no es deseado, aunque aumentando algo la complejidad del recuento.

Es el caso del sistema Condorcet, o su variante Voto Transferible, en el que indicas a qué fuerza/persona va tu voto si con éste no se consigue un escaño.

Así todos los electores consiguen representación según sus preferencias reales, y el voto útil sería historia.

Una alternativa a las listas abiertas es que un partido presente varias listas, aunque los votos de partido se contabilicen globalmente.

oleosi

Desde luego Carolina tiene razón en algunas cosas, pero también creo que tiene una labor encomiable si sale elegida. No olvidemos que Altea es referente como segunda residencia para muchos madrileños. Y hay que estar vigilante al urbanismo depredador.