Una plataforma creada por multitud de asociaciones, colectivos e internautas lanza una campaña pidiendo la dimisión de César Antonio Molina, actual Ministro de Cultura, en respuesta a la últimas medidas presentadas contra el avance tecnológico y las redes P2P. También proponen un concurso a través de twitter.com para escoger el slógan que encabezará la campaña.
#25:
#3
Tu quieres una lista para empezar a difamar, uno por uno. Lo has hecho con anterioridad, y lo vas a volver a hacer.
¿Qué coño importa quien lo convoque? Critiquemos las ideas, y no a las personas que hay detrás. Basta ya de ataques ad-hominem, de matar al mensajero, de lapidaciones on-line. Son las ideas lo que hay que criticar y, en este caso, esas ideas son legítimas y beneficiosas para la sociedad.
Se os está viendo el plumero: en cuanto alguien critica al ministerio o a la SGAE (¿o son lo mismo?) les acusáis de paletos analfabetos (tu comentario al usuario de forocochesque se ha ridiculizado al ministerio), de ser "fachas" (oh, que típico), o de ser una escisión de La Falange y Democracia Nacional (¡hola Partido Pirata!)
Así que deja de atacar a las personas de una puta vez, y empieza a criticar sus ideas. ¿No te parece bien que pidamos la dimisión de Molina? Explica por qué. ¿Estás de acuerdo con las propuestas de Molina? No tengas miedo a explicar tus motivos.
#4:
#1 Seguramente, pero lo mismo que dices es aplicable al Ministerio de... Cultura.
#50:
Como mola la postura de ciertos meneantes, que en lugar de dar soluciones, critican a los que no solo criticamos al actual ejecutivo por una carrera en la defensa de los intereses bastardo de ciertos lobbyes.
Si os gusta que os metan mano en vuestros bolsillos es vuestro problema, por mi parte no es lógico ni razonable (ni menos saludable para este país) que un organismo privado gestione un canon de forma opaca, y que encima el Ministerio de Cultura se comporte mas como el Ministerio del Interior al recortar derechos en una futura modificación de varias leyes que nos afectan a todos.
Eso si seguir insultando a quienes se unen, como en este caso por pedir la dimisión del este sinvergüenza llamado ministro, o ha partidos políticos como el Partido Pirata.
Seguir así revolucionarios de sillón.
#66:
#55 Gracias por el cumplido. Llevo peleando contra los abusos contra Internet desde hace muchos años. No sé si soy ingenuo, pero sé lo que veo y lo que he conocido y conozco. Me baso en mi experiencia de haber hablado con la parte no pública de ciertas industrias. Y sí, los políticos no gustan en general de Internet (quieren regular qué decimos en blogs, nuestras filiaciones políticas) y sí hay muchos poderes ocultos (como los que han logrado limitar el derecho a cita). Creo que lo ingenuo es pensar que no es así. Siempre se ha logrado manipular mejor una población que no piensa por si misma, sino que funciona a base de impulsos.
En cualquier caso, es algo que no podré probar nunca y que tampoco es relevante para el caso que nos ocupa. Sé que es así y lucharé siempre contra eso.
Hablas de ley y legalidad, pero eso no tiene nada que ver con la justicia. La ley es producto de unos debates en los que ganó una parte, pero que hubiera podido haber ganado otra parte. Y las dos tenían argumentos y méritos (hablo de Francia hace unos siglos). Una postura era básicamente que el autor es dueño y la otra era que el pueblo de dueño. Ganó la primera, pero de nuevo hablamos de leyes, no de justicia.
Yo creo que la ley no se adapta a la situación actual y por lo tanto es negativa su redacción para los tiempos que vivimos. Creo que los autores tienen ciertos derechos, pero que están descompensados con los de los ciudadanos que no hacen sino perder derechos en cada modificación de las leyes de propiedad intelectual (consecuencia de la influencia de lobbys que manejan muchos millones para mantener su modelos de negocio de la era analógica). Mira la extensión a 95 años de la grabaciones fonográficas impulsada por un lobby y una comisión que hace oídos sordos a estudios rigurosos e independientes.
Creo que tenemos un problema muy grande que no ve que la tecnología hace que lo que se creía propiedad y potestad de unos monopolios, es económicamente hablando algo que está al alcance de ciudadanos comunes. Las leyes del copyright han favorecido a un monopolio pudiente y ahora al socializarse la tecnología, el precario equilibrio se rompe. Si los artistas no empiezan a pensar de otra manera, que les copien será el menor de sus problemas. El problema que tendrán será la superabundancia de contenidos. Si no, al tiempo. El problema es la escasez de atención, no de contenidos, que en cambio son abundantes.
Mi miedo no es que dejemos de poder "bajarnos los últimos estrenos gratis", sino que se mantenga un modelo obsoleto y no se fomente lo suficientemente la innovación necesaria para nuevos modelos que sean adecuados para la nueva forma de crear y compartir.
Una condición para que los viejos modelos de negocio analógicos sigan vigentes es tener un pueblo ignorante.
La realidad, independientemente de todo, es que la era digital trae cambios. Los contenidos son fácilmente copiables y producibles también. Esos cambios tienen que ser acompañados de las leyes, pero no limitando, prohibiendo o manteniendo artificialmente a unos pocos autores, sino fomentando, adaptando, dialogando. Hasta ahora no se ha hecho mucho bien en ese sentido.
#92:
@Hegel, no has contestado ni una de las preguntas que te hemos hecho. En vez de eso, nos acusas de "querer todo gratix".
¿Te das cuenta de que es posible que te estés equivocando?
A mí me la suda el "todo gratix". Prefiero que mi contenido sea libre (libre != gratix). Lo que no voy a tolerar es que, en la lucha contra el "todo gratix" (esto es, en la lucha de una empresa por maximizar sus beneficios) se pisoteen mis derechos.
Los desarrolladores de software libre también bromeamos sobre eso: un porcentaje importante del Canon debería ser para nosotros. Si el sistema fuese justo, el señor Klaus Knopper recibiría más dinero del canon que Bisbal
Pero el canon no es justo: no lo redistribuye el Ministerio, sino que Teddy & Ramoncín se lo gastan en farlopa. Una pena.
#46:
#42 Pues no sé si será casualidad: Aquí tienes a otro fotógrafo compulsivo (también mi pareja) (Vetusta D60 y 40D) que también tiran de RAW+JPG... (por no hablar de negativos escaneados de la antigua Eos)
Aunque yo sí tengo cosas descargadas, también tengo muchas compradas (colección de mas de 500 vinilos y cd's que gustoso te mostraría).
Si te parece, por cada Terabyte que también te muestre lleno de fotos mías (o de mi pareja) me dais una tajadita del canon... ¿hace?
Eso sí, después nos vamos a tu casa y nos enseñas como nunca te han grabado ni siquiera un casette (ni cuando tenías 15 años).
#80:
#75 En realidad creo que la compensación por copia privada es un concepto que se debe cuestionar en sí. Hablamos de compensar cese de lucro, de compensar perjuicios, y creo que el problema es no observar que tal vez no exista tal perjuicio en la copia privada, sino al contrario, tal vez sea una ventaja hoy en día o como poco una necesidad de ajuste a una nueva forma de modelos de negocio. Es hora de adaptarse y tomar ventaja de la era digital y sus posibilidades. Llorar por llorar es un problema, porque no soluciona el origen de la situación y es que es difícil seguir justificando costes de marketing y distribución, la necesidad de comprar físicamente cosas, la necesidad de crear escasez (lease DRM) cuando hay abundancia. Es un nuevo paradigma y ya va siendo hora de que las industrias se adapten a las circunstancias y no intenten cambiar las circunstancias para que se adapten a su modelo.
#70:
Los lobbys son términos muy generales. No es lo mismo el lobby de las bibliotecas que el lobby de las discográficas. Unos buscan el beneficio de la sociedad y otro el propio. Que existe un lobby del entretenimiento no cabe ni cuestionarlo. De hecho en Bruselas hay un listado disponible con unos 700 lobbys que actúan. El problema es que los lobbys influyan de manera que se legisle en contra del interés de los ciudadanos, cosa que está ocurriendo ahora.
#67:
Los 3 strikes son injustos y son criticados por todo el mundo.
Nadie está obligado a darse de alta en la SGAE, pero sí tienes que darte de alta si quieres cobrar remuneración compensatoria por copia privada, a la que no puedes renunciar por ley. La ley está mal. La ley debe modificarse para que la SGAE no tenga exclusiva en los repetorios de los artistas, que por cierto la ley dice que ninguna entidad de gestión puede tener la exclusiva sobre toda la obra.
Demasiadas cosas oscuras y una evidencia importante, la SGAE no hace bien su gestión. Está cuestionada por gente que está dentro.
#3
Tu quieres una lista para empezar a difamar, uno por uno. Lo has hecho con anterioridad, y lo vas a volver a hacer.
¿Qué coño importa quien lo convoque? Critiquemos las ideas, y no a las personas que hay detrás. Basta ya de ataques ad-hominem, de matar al mensajero, de lapidaciones on-line. Son las ideas lo que hay que criticar y, en este caso, esas ideas son legítimas y beneficiosas para la sociedad.
Se os está viendo el plumero: en cuanto alguien critica al ministerio o a la SGAE (¿o son lo mismo?) les acusáis de paletos analfabetos (tu comentario al usuario de forocochesque se ha ridiculizado al ministerio), de ser "fachas" (oh, que típico), o de ser una escisión de La Falange y Democracia Nacional (¡hola Partido Pirata!)
Así que deja de atacar a las personas de una puta vez, y empieza a criticar sus ideas. ¿No te parece bien que pidamos la dimisión de Molina? Explica por qué. ¿Estás de acuerdo con las propuestas de Molina? No tengas miedo a explicar tus motivos.
Como mola la postura de ciertos meneantes, que en lugar de dar soluciones, critican a los que no solo criticamos al actual ejecutivo por una carrera en la defensa de los intereses bastardo de ciertos lobbyes.
Si os gusta que os metan mano en vuestros bolsillos es vuestro problema, por mi parte no es lógico ni razonable (ni menos saludable para este país) que un organismo privado gestione un canon de forma opaca, y que encima el Ministerio de Cultura se comporte mas como el Ministerio del Interior al recortar derechos en una futura modificación de varias leyes que nos afectan a todos.
Eso si seguir insultando a quienes se unen, como en este caso por pedir la dimisión del este sinvergüenza llamado ministro, o ha partidos políticos como el Partido Pirata.
#55 Gracias por el cumplido. Llevo peleando contra los abusos contra Internet desde hace muchos años. No sé si soy ingenuo, pero sé lo que veo y lo que he conocido y conozco. Me baso en mi experiencia de haber hablado con la parte no pública de ciertas industrias. Y sí, los políticos no gustan en general de Internet (quieren regular qué decimos en blogs, nuestras filiaciones políticas) y sí hay muchos poderes ocultos (como los que han logrado limitar el derecho a cita). Creo que lo ingenuo es pensar que no es así. Siempre se ha logrado manipular mejor una población que no piensa por si misma, sino que funciona a base de impulsos.
En cualquier caso, es algo que no podré probar nunca y que tampoco es relevante para el caso que nos ocupa. Sé que es así y lucharé siempre contra eso.
Hablas de ley y legalidad, pero eso no tiene nada que ver con la justicia. La ley es producto de unos debates en los que ganó una parte, pero que hubiera podido haber ganado otra parte. Y las dos tenían argumentos y méritos (hablo de Francia hace unos siglos). Una postura era básicamente que el autor es dueño y la otra era que el pueblo de dueño. Ganó la primera, pero de nuevo hablamos de leyes, no de justicia.
Yo creo que la ley no se adapta a la situación actual y por lo tanto es negativa su redacción para los tiempos que vivimos. Creo que los autores tienen ciertos derechos, pero que están descompensados con los de los ciudadanos que no hacen sino perder derechos en cada modificación de las leyes de propiedad intelectual (consecuencia de la influencia de lobbys que manejan muchos millones para mantener su modelos de negocio de la era analógica). Mira la extensión a 95 años de la grabaciones fonográficas impulsada por un lobby y una comisión que hace oídos sordos a estudios rigurosos e independientes.
Creo que tenemos un problema muy grande que no ve que la tecnología hace que lo que se creía propiedad y potestad de unos monopolios, es económicamente hablando algo que está al alcance de ciudadanos comunes. Las leyes del copyright han favorecido a un monopolio pudiente y ahora al socializarse la tecnología, el precario equilibrio se rompe. Si los artistas no empiezan a pensar de otra manera, que les copien será el menor de sus problemas. El problema que tendrán será la superabundancia de contenidos. Si no, al tiempo. El problema es la escasez de atención, no de contenidos, que en cambio son abundantes.
Mi miedo no es que dejemos de poder "bajarnos los últimos estrenos gratis", sino que se mantenga un modelo obsoleto y no se fomente lo suficientemente la innovación necesaria para nuevos modelos que sean adecuados para la nueva forma de crear y compartir.
Una condición para que los viejos modelos de negocio analógicos sigan vigentes es tener un pueblo ignorante.
La realidad, independientemente de todo, es que la era digital trae cambios. Los contenidos son fácilmente copiables y producibles también. Esos cambios tienen que ser acompañados de las leyes, pero no limitando, prohibiendo o manteniendo artificialmente a unos pocos autores, sino fomentando, adaptando, dialogando. Hasta ahora no se ha hecho mucho bien en ese sentido.
Los desarrolladores de software libre también bromeamos sobre eso: un porcentaje importante del Canon debería ser para nosotros. Si el sistema fuese justo, el señor Klaus Knopper recibiría más dinero del canon que Bisbal
Pero el canon no es justo: no lo redistribuye el Ministerio, sino que Teddy & Ramoncín se lo gastan en farlopa. Una pena.
#42 Pues no sé si será casualidad: Aquí tienes a otro fotógrafo compulsivo (también mi pareja) (Vetusta D60 y 40D) que también tiran de RAW+JPG... (por no hablar de negativos escaneados de la antigua Eos)
Aunque yo sí tengo cosas descargadas, también tengo muchas compradas (colección de mas de 500 vinilos y cd's que gustoso te mostraría).
Si te parece, por cada Terabyte que también te muestre lleno de fotos mías (o de mi pareja) me dais una tajadita del canon... ¿hace?
Eso sí, después nos vamos a tu casa y nos enseñas como nunca te han grabado ni siquiera un casette (ni cuando tenías 15 años).
Aunque se bajen millones de gigas, no se consumen millones de gigas. No hay tiempo y mucho menos hay calidad suficiente. Ese es el auténtico medio que las industrias no suelen confesar, aunque lo he escuchado. En definitiva, el miedo real de la industria es que los contenidos amateurs superen en calidad, cantidad y capacidad de difusión a los profesionales. Si inculcan a fuego y sangre que no deberían ser gratuitos creas una sociedad que quiere cobrar por todo, incluso aunque en su fuero interno sepan que no debería ser así. Es un problema mucho más profundo que un miserable canon.
Por no hablar, perdón que escriba tanto, del auténtico motivo que hay detrás, que es evitar que entre el entretenimiento puro la gente identifique cultura y empiece a pensar por si misma, y a exigir cosas (como calidad de contenidos). Eso no les interesa. El eMule e Internet en general es una amenaza al estatus quo de una clase política profesional cuyo mayor riesgo es que la gente descubra que están siendo manipulados.
Hegel, no se trata de cultura, sino de controlar Internet. Y tienen miedo porque cada vez más gente se está dando cuenta y se quedan sin tiempo para controlar la Web definitivamente antes de que sea incotrolable y la gente se cabree de veras.
#33 Yo tengo que comprar discos duros externos para las copias de seguridad de mis fotos y cada uno lleva 12 euros de canon por algo por lo que no tienen derecho a cobrar. Aunque fueran 12 céntimos sería un abuso. Creo que ya es hora de dejar de proteger artificialmente un modelo de negocio obsoleto, porque lo que se produce es que se compita deselealmente con otros modelos de negocio innovadores.
#55 Si queréis que deje de parecer una conspiración lo tenéis bien facil:
1) Gestión más transparente
2) Coherencia: Si se cobra un canon compensatorio por la copia privada, al menos asúmela.
El problema es que las gestoras de derechos tienen ya peor prensa que los bancos en tiempos de crisis, y el soltar espumarrajos por la boca mientras llaman (falsamente) criminal a un elevado porcentaje de la población no ayuda demasiado, la verdad.
No serás tú el que ve conspiraciones del todo gratix donde tampoco las hay.
Los 3 strikes son injustos y son criticados por todo el mundo.
Nadie está obligado a darse de alta en la SGAE, pero sí tienes que darte de alta si quieres cobrar remuneración compensatoria por copia privada, a la que no puedes renunciar por ley. La ley está mal. La ley debe modificarse para que la SGAE no tenga exclusiva en los repetorios de los artistas, que por cierto la ley dice que ninguna entidad de gestión puede tener la exclusiva sobre toda la obra.
Demasiadas cosas oscuras y una evidencia importante, la SGAE no hace bien su gestión. Está cuestionada por gente que está dentro.
Los lobbys son términos muy generales. No es lo mismo el lobby de las bibliotecas que el lobby de las discográficas. Unos buscan el beneficio de la sociedad y otro el propio. Que existe un lobby del entretenimiento no cabe ni cuestionarlo. De hecho en Bruselas hay un listado disponible con unos 700 lobbys que actúan. El problema es que los lobbys influyan de manera que se legisle en contra del interés de los ciudadanos, cosa que está ocurriendo ahora.
@Hegel, no has contestado ni una de las preguntas que te hemos hecho. En vez de eso, nos acusas de "querer todo gratix".
¿Te das cuenta de que es posible que te estés equivocando?
A mí me la suda el "todo gratix". Prefiero que mi contenido sea libre (libre != gratix). Lo que no voy a tolerar es que, en la lucha contra el "todo gratix" (esto es, en la lucha de una empresa por maximizar sus beneficios) se pisoteen mis derechos.
Hay una legítima asociación de creadores de contenido
1) Creadores somos todos.
2) La SGAE no es legítima, en tanto que es obligatorio estar dado de alta en ella.
que velan por sus derechos,
3) Y yo velo por los míos. Me la suda su música al lado de mi libertad de expresión. El 3-strikes que quiere poner Molina quitará la voz a mucha gente, al quitarles el acceso a internet.
y hay una legislación que les protege.
4) Legislación a golpe de lobby u de talonario, pues los políticos solo les escuchan a ellos.
El ratio creador / consumidor habrá aumentado,
5) Todos somos consumidores y creadores, es obvio. No hay nadie 100% creador o 100% consumidor.
pero no te engañes: la mayoría de la gente quiere estrenos de Hollywood gratis en el Emule.
6) Ridículo: la mayoría de gente odia esa mierda de screeners. Yo no veo un screener ni aunque me paguen por ello.
Y pedir la dimisión de un ministro por aplicar la ley es risible.
7) La ley dice que descargar es legal. Pido la dimisión porque quiere crear una ley antipopular, o sea, quiere crear una ley contra el pueblo. Además del tema de "adoctrinar a los niños" y demás cosas por el estilo...
Me reitero en mi comentario #31. Aquí hay un batiburrillo de gente interesada, pero los del "todo-gratix", seguidos de cerca con la gente de derecha que arrima el ascua a su sardina, son abrumadora mayoría
Que sí, que sí, que soy un funcionario facha de pamplona que fabrica CDs y toca la pandereta. Me has destapado, oye.
#75 En realidad creo que la compensación por copia privada es un concepto que se debe cuestionar en sí. Hablamos de compensar cese de lucro, de compensar perjuicios, y creo que el problema es no observar que tal vez no exista tal perjuicio en la copia privada, sino al contrario, tal vez sea una ventaja hoy en día o como poco una necesidad de ajuste a una nueva forma de modelos de negocio. Es hora de adaptarse y tomar ventaja de la era digital y sus posibilidades. Llorar por llorar es un problema, porque no soluciona el origen de la situación y es que es difícil seguir justificando costes de marketing y distribución, la necesidad de comprar físicamente cosas, la necesidad de crear escasez (lease DRM) cuando hay abundancia. Es un nuevo paradigma y ya va siendo hora de que las industrias se adapten a las circunstancias y no intenten cambiar las circunstancias para que se adapten a su modelo.
#81#79 ¿Alguien se ha parado a pensar que a pesar de poder conseguir contenidos gratis, por ejemplo en Youtube o Flickr.... la gente sigue gastando dinero? ¿Nadie ve ahí una pista de aquello en lo que hay que pensar?
#38 No tienes porqué creerme. Puedo estar mintiendo. Es cosa tuya. Yo hago fotografías en formato RAW, de unos 18-25MB (Nikon D300) y suelo tirar con dos tarjetas de 8GB, lo que hace entorno a 16GB por descarga que guardo por duplicado (dos discos duros externos). Hace mucho tiempo que no uso eMule, ni siquiera lo tengo instalado. Casi todo lo que veo lo tengo comprado original, porque me gusta tener original. No voy a justificarme. Pero sí, he llenado un HDD de 250, otro de 340, y otro de 750GB (Western Digital) con mis fotos. Mis fotos. Si pones oneras y flickr verás algunas de mis fotos (tengo cientos por subir, pero no puedo subir por falta de tiempo). Y no tengo ningún problema en que si te vienes por casa te muestre los discos duros y verás que no hay pelis, ni música siquiera. Bueno, sí, de Jamendo tengo algunas cosas.
Y no he estado en Benidorm, pero sí he estado en San Francisco y Boston con la gente de Creative Commons por motivos de trabajo.
Mi apoyo total a esta campaña contra el pirata, chorizo e inculto ministro de cultura.
Que nadie se tome a broma lo que comentó hace unos meses de las medidas "antipopulares" que iban a tomar frente a las descargas en internet.
Con todo esto de la crisis y el desgaste del gobierno, necesitan más que nunca a los colectivos de "músicos", "autores", "actores" y demás cuadrilla de caraduras para que hagan campaña a su favor, y no van a dudar en poner en marcha una especie de modelo Sarkozy, aunque algo más light, sin desconexiones pero con limitaciones en la conexión.
#42 Yo también tengo Gigas y gigas de manuales y máquinas virtuales que uso para mi trabajo, todas ellas legales.
La ley y el estado deben proteger al inocente y al ciudadano, no al más poderoso ni al que más fuerza bruta tenga, es algo que cada vez se ve menos y menos
Tú tienes los mismos derechos, exactamente los mismos, que los miembros de la SGAE. Tu libertad de expresión, además, está protegida por leyes diversas.
Lo del 3-strikes, que en castizo significa "penas más altas para delincuentes reincidentes", está en la base de los sistemas judiciales de todo el mundo.
Si dices eso no sabes lo que es el 3-strikes. Infórmate.
A mí cuando me hablan de lobby pienso en Pirata: un grupo de personas con un único interés y cuya única misión fundacional es defenderlo.
Así que es lo mismo defender unas ideas mediante sobornos, que hacerlo democráticamente. Ya veo de qué pie calzas.
¿No me digas que no sabías que en el Emule hay rips de DVD's en alta definición?
¿Del último estreno de Hollywood, tal como has mencionado antes? Me temo que te contradices.
Pues si la ley dice eso, ¿de qué os quejáis? Descargar es legal, el uso ilícito de esas descargas, por ejemplo en discotecas, no lo es.
Es legal. Nos quejamos de que quieren cambiar la ley para hacerlo ilegal y para violar tus derechos civiles.
No es un concepto tan difícil de entender.
A mí me parece bien que los niños conozcan la ley, por cierto.
En tal caso no has visto el vídeo. No se les enseñaba "la ley" precisamente...
#3 los que dice #6 y supongo que todo meneame/mediavida/forocoches/elotrolado/teknoconsolas
No por ahorrarnos cuatro duros en los CD, sino por evitar TIMOS LEGALES cómo el cánon que está en todos los putos aparatos electróncios, o evitar las amenazas de acabar con la neutralidad de la red para "proteger los autores"
#83 No creo que se pueda resumir en "todo gratis". No es así. Se paga dinero, poco en unas cosas, mucho en otras. No es cuestión de todo gratis, sino de cambios de flujo de dinero. No creo que sea una irresponsabilidad. Hay que pensar de otra manera, pensamiento lateral. Ya no se puede hacer dinero de una manera, pero se puede de otra. Es cuestión de centrarse en la otra. Ejemplos hay muchos sobre el cambio del destino del dinero.
#14, amigo Exgae, no entiendo que me votes negativo cuando ambos estamos diciendo lo mismo: que la entradilla miente al afirmar que detrás de esta campaña están "multitud de asociaciones, colectivos", cuando en realidad está confeccionada por cuatro mataos con ganas de notoriedad aprovechando el tirón de las noticias sobre la SGAE.
Por otra parte, estaría interesado en que nos contases más sobre esas adhesiones que mencionas.
Yo creo que en una sociedad sana, en una democracia sana, no habría que pedir dimisiones. Los ministros dimitirían directamente. Tras lo dicho por Molina, dudo que eso pase. Por otro lado creo que pedir que se vaya es correcto, es necesario, pero es más importante que los ciudadanos dejemos de votar a alimañas, a parásitos sociales. Es culpa nuestra si están ahí. Les dejamos hacer. Por otro lado sí, aquí en esta tierra todos vamos por libre. Así nos va.
#53 No creo que se lo gasten en farlopa, pero es muy sintomático que sus cuentas sean opacas y que el Ministerio de Cultura se niegue a una investigación, aun demostrado que la SGAE tiene una entramado societario con empresas instrumentales que no solo ganan dinero, si no que además no se sabe que hacen con ella.
Con otros amigos fotógrafos hacemos broma siempre de que deberíamos montar una gestora de derechos de imagenes fotográficas igual de expansiva que la sgae, a ver que pasaba.
(Si los implicados leéis ésto, siento haber revelado nuestro secreto para jubilarnos, de todas formas seguro que se le ha ocurrido a más gente).
#87, claro, no veo la relación de lo que quieres decir. Pero la pregunta es, y que conste que en el fondo no hago sino pensar en los artistas ¿tiene sentido querer cobrar 100 por una foto que 100 personas te ofrecen por 0? ¿Y qué pasa si la foto del que pide 100 se puede copiar sin problema?
Tal vez la solución pase por dejar de querer cobrar 100. No sé, se me ocurre que puedes ser esa. Tal vez, y para usos en los que no existe ánimo de lucro no habría que obligar a pagar 100 en contenidos digitales copiables hacia el infinito. Tal vez, y que conste que sólo digo tal vez, sea hora de cobrar por el trabajo que se hace, y no tanto por el resultado. Eso sí, si hay lucro, que se cobre. Ahí la entidad de gestión tiene utilidad, pero en la copia privada es pan para hoy y hambre para mañana. Es lo que quiero hacer entender. El peligro real para los contenidos no es que se copien hoy, sino que mañana la gente los pase por alto porque hay otros contenidos de calidad suficiente y cantidad suficiente para cubrir las necesidades. La industria tiene que cambiar ahora y empezar a ofrecer sus contenidos de forma gratuita y preferente, sin insultar a los ciudadanos y ofreciendo servicios de calidad únicos por los que éstos estarán más que animados a pagar. No sé si me explico.
#69 En eso estamos de acuerdo. No me gusta generalizar. El modelo de compensación se podría mejorar y de hecho se podría quitar el canon directamente. Nada como crear incentivos fiscales para los artistas, o fondos de pensiones... o plataformas de difusión alternativas, o.... . No se han puesto a pensar, eso es cierto, y se ha ido a lo fácil aunque injusto, cobrar un canon por todo, que me perjudica y nos perjudica a todos.
El problema es que la nefasta imagen de muchos artistas es producto de la actitud chulesca de la SGAE. No es culpa nuestra, es lo que dicen y defienden. Creo firmemente que la SGAE y el ministerio del entretenimiento de la SGAE de Mr. Molina son conjuntamente los culpables de la peor campaña de marketing de los últimos años. Creo que es fruto de mirar como ejemplo a la RIAA y la MPAA. Malos ejemplos.
Siempre habrá posicones radicales en todos lados, pero creo también que hay mucha gente dispuesta a hablar, pero claro, no vale empezar con amenazas de desconexión y otras medidas impopulares. No pueden basar su defensa de la propiedad intelectual en un paradigma religioso de que la ley es sagrada y el copyright ha hablado. Se puede y debe cuestionar.
#42 No he dicho jamás que yo fuera usuario medio, pero sí te puedo decir algo, que no se puede mirar Internet como una foto, sino como un video. A ver si me explico. Yo he llegado a bajar bastante contenidos, pero con el tiempo me interesa más el crear y hacer cosas. Cada vez conozco a más y más gente que ya no "baja" sino que aporta más de lo que "baja". Ese es mi caso, que mi conexión tiene un patrón de más subida de contenidos que lo contrario. Y creo que la gente cada vez crea más y más cosas. Por las fotos, los blogs, la música y cada vez más el video. Cobrar sobre eso me parece que va justo en contra de la creatividad. Ah y por cierto, no soy el único fotógrafo.
Pues está bien hecho. Pedir la dimisión de un pez gordo es lo único que hace posible que salga una noticia en algún mass-media, y así la gente se conciencie de lo que quieren hacer con el último reducto de libertad que nos queda.
#6, Y para que no se encuentren en apuros en buscarlos entre sus amigos o mentores, proponemos que se interpelen de forma vinculante las siguientes organizaciones o personas conocidas por todos por su competencia (los que escribimos no somos parte de ninguna de ella): [tras lo que aparece tu lista]
Repito: la entradilla es falsa, ninguna asociación ni colectivo ha mostrado su apoyo a esta chorrada.
Pero aquí a luchar cada uno por su lado, sin coordinación, donde cada grupo por su cuenta (o, peor, en contra de los que sí se mueven).
Mientras esto siga así, el lobby tiene las de ganar.
#67 Son dos cosas distintas: decir que el modelo de distribución de la recaudación del canon compensatorio es mejorable, y decir que "todos los artistas son unos sinvergüenzas estafadores que chupan del bote", que es precisamente la opción com más adeptos.
#79 Me pregunto si debería decirte lo mismo, y animarte a que nos denuncies a todos en lugar de meternos en el saco del todo gratix y acusarnos de que opinamos así "por ahorrarnos unos céntimos".
Así en lugar de discutir en meneame lo hacemos en los juzgados.
El Ministro Molina no es ministro de cultura. La cultura aquí es la escusa y la perjudicada. La cultura está secuestrada por las leyes que consentimos. Aquí se defiende sólo un modelo de negocio de entretenimineto que únicamente beneficia a las grandes industrias mediáticas que controlan lo que vemos, escuchamos, leemos y por ende... pensamos. Muerte al pensamiento crítico. Seamos borregos. Sigamos votando para que esto sigua igual.
#25 esas ideas son legítimas y beneficiosas para la sociedad.
Biased.
en cuanto alguien critica al ministerio o a la SGAE
Decir: "panda de vagos, sacaperras, inútiles, apesebrados", no es una crítica, es un insulto sin fundamento.
¿No te parece bien que pidamos la dimisión de Molina? Explica por qué. ¿Estás de acuerdo con las propuestas de Molina? No tengas miedo a explicar tus motivos.
A mí no me parece bien creerse que la única preocupación del Sr. Molina tenga que ser la gratuidad de las descargas de internet. Promoción de la lectura, del cine, de la música en todas sus vertientes, conservación de los museos, habilitación de espacios multidisciplinares para las artes, y un sinfín de competencias caen bajo su responsabilidad. Cuando presentéis una crítica pormenorizada a su labor, me molestaré en leerla.
#33: Por lo menos reconoces implícitamente que el canon a los CDs y DVDs es abusivo y completamente desproporcionado.
Yo en lugar de memorias USB sigo usando DVDs (sobre todo DVD-RW). Menos mal que aún hay tiendas donde los venden sin canon... Si no, los compraría en Portugal, Francia o donde sea, pero me niego a pagar ese canon. Prefiero pagar lo mismo o menos en gastos de transporte.
#32 ¿De verdad crees que vivo en la edad de piedra? Hace varios años que no uso soportes ópticos. Mis memorias USB, con su irrisorio canon, suplen su función de manera excelente.
2) La SGAE no es legítima, en tanto que es obligatorio estar dado de alta en ella.
¿Lo sabe la policía? Denúnciala.
3) Y yo velo por los míos. Me la suda su música al lado de mi libertad de expresión. El 3-strikes que quiere poner Molina quitará la voz a mucha gente, al quitarles el acceso a internet.
Tú tienes los mismos derechos, exactamente los mismos, que los miembros de la SGAE. Tu libertad de expresión, además, está protegida por leyes diversas.
Lo del 3-strikes, que en castizo significa "penas más altas para delincuentes reincidentes", está en la base de los sistemas judiciales de todo el mundo.
4) Legislación a golpe de lobby u de talonario, pues los políticos solo les escuchan a ellos.
A mí cuando me hablan de lobby pienso en Pirata: un grupo de personas con un único interés y cuya única misión fundacional es defenderlo.
5) Todos somos consumidores y creadores, es obvio. No hay nadie 100% creador o 100% consumidor.
Pues vale.
6) Ridículo: la mayoría de gente odia esa mierda de screeners. Yo no veo un screener ni aunque me paguen por ello.
¿No me digas que no sabías que en el Emule hay rips de DVD's en alta definición?
7) La ley dice que descargar es legal. Pido la dimisión porque quiere crear una ley antipopular, o sea, quiere crear una ley contra el pueblo. Además del tema de "adoctrinar a los niños" y demás cosas por el estilo...
Pues si la ley dice eso, ¿de qué os quejáis? Descargar es legal, el uso ilícito de esas descargas, por ejemplo en discotecas, no lo es.
A mí me parece bien que los niños conozcan la ley, por cierto.
#8, creo que comprenderás perfectamente la diferencia entre "hay multitud de asociaciones y colectivos en contra del canon" y que esta es "una plataforma creada por multitud de asociaciones, colectivos", como aquí se asegura.
En todo caso, la explico: la primera aseveración es cierta, mientras que la segunda es falsa.
#73 Ojito, que estás entrando en terreno pantanoso... Para según quién te vas a pasar al bando de los del todo gratix como te despistes (por muy bien que lo argumentes)
#33 Esa es una de la excusas pro-canon más idiotas que he visto jamás. Y no sólo porque el coste por giga de las memorias USB es mucho más elevado, sino porque se nota demasiado el "balones fuera".
Dado que eres partidario del canon, supongo que también serás partidario de la copia privada, ¿no? Tendría bemoles que fueses el típico partidario del "vamos a cobrar a cambio de nada".
Lo que me fastidia es la escasa seriedad de la campaña. Si la página principal se titula "Molina pírate" y de primeras sale una calavera pirata con la cara del Ministro en ella...pues si yo fuera el ministro haría lo que viene haciendo todo este tiempo, pasarse por el forro de los cojones las peticiones de los ciudadanos a los cuales debe su puesto.
El problema no es que se lo pase él por el forro de los cojones: se lo va a pasar todo el mundo, porque de cara a la galería parece una web llevada por cuatro críos enfadados porque los CD's para gabarse los juegos que se descargan o los conciertos de Blind Guardian tienen canon.
Como siempre, por muy bien que esté el contenido, el continente, lo más importante, falla.
Ni asociaciones firmes, ni estrategias bien planeadas, ni una postura unánime de todo el mundo cuando de verdad hay que dar la cara: ese es el movimiento en contra del ministro. Pues van de culo, más allá de salir a portada en Menéame (eso lo he conseguido hasta yo con una gilipollez de post que no valía una mierda).
Lo siento mucho, ojalá me equivoque, pero no vamos a conseguir nada con planteamientos tan zafios. A ver si el siguiente intento...
Los ciudadanos que estamos apoyando esta campaña proponemos los colectivos indicados en el comunicado. Esto no quiere decir que estos colectivos hayan dado su adhesión o algo así.
No parece ser tan chorrada visto el ritmo de las adhesiones.
#1 ¿Cuatro perrillas? El otro día compré a través de dvdbarato.net, una tienda portuguesa: 1 tarrina de 50 cds, 1 de 25 dvd y otra de 10 dvd-dl, todos Verbatim. Total, gastos de envío incluidos, 32.80, y en 48 horas en mi casita por Seur. Pásate por el carrefour a ver por cuánto te sale la broma.
#30 Es difícil hacer un frente común, sois un grupo muy heterogéneo: fabricantes de CDs, funcionarios con mucho tiempo libre, apóstoles cyberpunk, peperos irredentos que quieren meter cuchara y un notario de Pamplona que viene a la movida.
#77 Pues si a ti te vale como excusa para no responder al resto de puntos que se han argumentado en estos últimos comentarios... poco puedo escribir ya.
1- Formar a fuerzas de choque que actúan en base a su ley deseada pero…no vigente.
WTF!
Por cierto triste, realmente triste el Molina Pírate, intentando hacer la gracia...Y luego ya la cabeza del ministro con dos huesos, si le ponen un parche en el ojo y barba, serian todavia menos originales _
#48 Te contesto a ti, porque eres un atípico caso de usuario razonable y razonador, lo cual, en lo que al tema del canon se refiere, te convierte en una auténtica rara avis.
Dicho lo cual, me parece que pecas de ingenuidad al insinuar que todo se trata de una conspiración (la enésima) al estilo Bildeberg, con los amos del mundo reunidos en una sala barroca diciendo "todo va bien, seguimos sumiendo al populacho en la ignorancia mientras nuestras cuentas corrientes no paran de aumentar". No, a ver, eso no me lo creo. No hay oscuras tramas detrás de todo esto. Hay una legítima asociación de creadores de contenido que velan por sus derechos, y hay una legislación que les protege. El ratio creador / consumidor habrá aumentado, pero no te engañes: la mayoría de la gente quiere estrenos de Hollywood gratis en el Emule. Y pedir la dimisión de un ministro por aplicar la ley es risible.
Me reitero en mi comentario #31. Aquí hay un batiburrillo de gente interesada, pero los del "todo-gratix", seguidos de cerca con la gente de derecha que arrima el ascua a su sardina, son abrumadora mayoría.
#91 Algo parecido ha pasado ya en fotografía, te recomiendo que le eches un vistazo a iStockphoto (por ejemplo) ya que has dicho antes que eras también aficionado a la fotografía.
Las ventajas de que no haya un "lobby" de gestoras de derechos fotográficos poniendo trabas es que se están produciendo rápidos cambios en los modelos de negocio (especialmente en la fotografía de stock).
La fotografía no necesita de grandes productoras "fotográficas" y por eso no hay una industria moribunda detrás, enturbiando las aguas.
Y sí, siguen habiendo reportajes fotográficos que cuestan una millonada (literal) y sigue existiendo gente dispuesta a pagar por ellos.
¿Qué mas da que echen a éste? Si el que le debe el favor a la SGAE es el de La Moncloa... Al siguiente esbirro que ponga en Cultura le dará la misma orden: a recaudar para Teddy.
#25, curioso que quien protesta por ataques ad-hominem, en lugar de responder a la pregunta que hago en #3 (porque no puede: es obvio que se trata de una mentira), me dedica cuatro párrafos.
#93 Gracias por el enlace, lo miraré. De todos modos sí hay una entidad de Gestión de Fotografías, VEGAP y lo cierto es que no he escuchado mucho bueno sobre ésta.
Un aporte más para poder emitir un artista de una multinacional obligatoriamente tienes que emitir también a la estrella que esté promocionando esa discográfica aunque no te gusta, lo mismo con el cine y los conciertos y la televisión.
Con internet puedes elegir lo que quieres ver y de repente resulta que la gente no quiere ver gran hermano que es mucho más barato de producir que deadwood, simplemente han hecho una encuesta a la hora en la que sólo hay amas de casa o directamente no hay otra cosa que ver.
#31 Y en el otro lado Banqueros y artistas gritando al unisono la canción de The sacados "dame más dame, más dame más" y como árbitro Solbes pidiendo que nos apretemos el cinturón y moderemos los salarios.
#60, podríais afrontar los gastos de creación y mantenimiento de una asociación que protege los derechos de autor de obras que no se publican ni reproducen, pero el perder dinero "porque sí", aunque viable temporalmente, no parece la elección económica más recomendable, a no ser que la compensen las muchas risas que os echéis.
#49 Con otros amigos fotógrafos hacemos broma siempre de que deberíamos montar una gestora de derechos de imagenes fotográficas igual de expansiva que la sgae, a ver que pasaba.
¿Te lo impide algo aparte de tu absoluta seguridad de que es una chorrada abocada al fracaso?
realmente cuando se empieza a hablar del contenido y no de la gente el debate toma interés, y con eso ya me parece útil la noticia.
en serio, el debate empieza a ser interesante.
sólo pediría una cosa, dejemos los traumas a un lado.
#99 Lo del concurso en twitter es parte de una campaña, no la campaña. Twitter me parece una herramienta adecuada para este tipo de iniciativas, y por lo general este tipo de hitorias 2.0 tiene una imagen desenfadada (no creo que eso quite peso al resto de la campaña).
En cuanto las asociaciones, las que hay son bastante representativas. A mi también me encantaría que estuviera hasta la asociación de rol de mi pueblo, pero visto como están las cosas me parece un buen principio.
#81 Querer "todo gratix" no es un delito, es una mera irresponsabilidad, y he repetido hasta en 3 ocasiones que existen grupos diversos en esta movida. Si te autoincluyes en los de "todo gratix", pues allá tú.
#78 Ya lo he argumentado todo en #65 y otros comentarios. Como DZPM lanza acusaciones graves contra la SGAE acusándolos de ilegítimos y extorsionadores, prefiero que sea él quien lo denuncie a la policía. Si tiene razón, ya nos enteraremos.
Molina es un peón. El objetivo de las movilizaciones ha de ser Zapatero, pues es el único al que le interesa beneficiar a la SGAE y tiene poder para detener este abuso.
#37 ¿Puedo poner en duda que hayas llenado diversos discos duros de 500 Gb sólo con tus fotos de las vacaciones en Benidorm?¿Ni una descarguita inocente de la Mula?
Comentarios
# 3 Juristas especializados:
DAVID MAEZTU (http://derechoynormas.blogspot.com)
FUNDACION COPYLEFT (http://fundacioncopyleft.org)
…
Asociaciones de usuarios y consumidores:
ASOCIACIÓN DE INTERNAUTAS (http://www.internautas.org)
ASOCIACIÓN USUARIOS INTERNET (http://aui.es)
FACUA (https://www.facua.org)
HISPALINUX (http://www.hispalinux.es)
…
Especialistas (entre otros):
ALQUA (http://alqua.com)
BARRAPUNTO (http://barrapunto.com)
CARLOS CASTRO (http://notasdecarlos.blogspot.com)
ENRIQUE DANS (http://www.enriquedans.com)
JUAN FREIRE (http://nomada.blogs.com)
JORGE CORTELL (http://www.cortell.net)
MANUEL M. ALMEIDA (http://mangasverdes.es)
TERESA MALINA (http://compartiresbueno.net)
#1 Seguramente, pero lo mismo que dices es aplicable al Ministerio de... Cultura.
#3
Tu quieres una lista para empezar a difamar, uno por uno. Lo has hecho con anterioridad, y lo vas a volver a hacer.
¿Qué coño importa quien lo convoque? Critiquemos las ideas, y no a las personas que hay detrás. Basta ya de ataques ad-hominem, de matar al mensajero, de lapidaciones on-line. Son las ideas lo que hay que criticar y, en este caso, esas ideas son legítimas y beneficiosas para la sociedad.
Se os está viendo el plumero: en cuanto alguien critica al ministerio o a la SGAE (¿o son lo mismo?) les acusáis de paletos analfabetos (tu comentario al usuario de forocochesque se ha ridiculizado al ministerio), de ser "fachas" (oh, que típico), o de ser una escisión de La Falange y Democracia Nacional (¡hola Partido Pirata!)
Así que deja de atacar a las personas de una puta vez, y empieza a criticar sus ideas. ¿No te parece bien que pidamos la dimisión de Molina? Explica por qué. ¿Estás de acuerdo con las propuestas de Molina? No tengas miedo a explicar tus motivos.
Como mola la postura de ciertos meneantes, que en lugar de dar soluciones, critican a los que no solo criticamos al actual ejecutivo por una carrera en la defensa de los intereses bastardo de ciertos lobbyes.
Si os gusta que os metan mano en vuestros bolsillos es vuestro problema, por mi parte no es lógico ni razonable (ni menos saludable para este país) que un organismo privado gestione un canon de forma opaca, y que encima el Ministerio de Cultura se comporte mas como el Ministerio del Interior al recortar derechos en una futura modificación de varias leyes que nos afectan a todos.
Eso si seguir insultando a quienes se unen, como en este caso por pedir la dimisión del este sinvergüenza llamado ministro, o ha partidos políticos como el Partido Pirata.
Seguir así revolucionarios de sillón.
#55 Gracias por el cumplido. Llevo peleando contra los abusos contra Internet desde hace muchos años. No sé si soy ingenuo, pero sé lo que veo y lo que he conocido y conozco. Me baso en mi experiencia de haber hablado con la parte no pública de ciertas industrias. Y sí, los políticos no gustan en general de Internet (quieren regular qué decimos en blogs, nuestras filiaciones políticas) y sí hay muchos poderes ocultos (como los que han logrado limitar el derecho a cita). Creo que lo ingenuo es pensar que no es así. Siempre se ha logrado manipular mejor una población que no piensa por si misma, sino que funciona a base de impulsos.
En cualquier caso, es algo que no podré probar nunca y que tampoco es relevante para el caso que nos ocupa. Sé que es así y lucharé siempre contra eso.
Hablas de ley y legalidad, pero eso no tiene nada que ver con la justicia. La ley es producto de unos debates en los que ganó una parte, pero que hubiera podido haber ganado otra parte. Y las dos tenían argumentos y méritos (hablo de Francia hace unos siglos). Una postura era básicamente que el autor es dueño y la otra era que el pueblo de dueño. Ganó la primera, pero de nuevo hablamos de leyes, no de justicia.
Yo creo que la ley no se adapta a la situación actual y por lo tanto es negativa su redacción para los tiempos que vivimos. Creo que los autores tienen ciertos derechos, pero que están descompensados con los de los ciudadanos que no hacen sino perder derechos en cada modificación de las leyes de propiedad intelectual (consecuencia de la influencia de lobbys que manejan muchos millones para mantener su modelos de negocio de la era analógica). Mira la extensión a 95 años de la grabaciones fonográficas impulsada por un lobby y una comisión que hace oídos sordos a estudios rigurosos e independientes.
Creo que tenemos un problema muy grande que no ve que la tecnología hace que lo que se creía propiedad y potestad de unos monopolios, es económicamente hablando algo que está al alcance de ciudadanos comunes. Las leyes del copyright han favorecido a un monopolio pudiente y ahora al socializarse la tecnología, el precario equilibrio se rompe. Si los artistas no empiezan a pensar de otra manera, que les copien será el menor de sus problemas. El problema que tendrán será la superabundancia de contenidos. Si no, al tiempo. El problema es la escasez de atención, no de contenidos, que en cambio son abundantes.
Mi miedo no es que dejemos de poder "bajarnos los últimos estrenos gratis", sino que se mantenga un modelo obsoleto y no se fomente lo suficientemente la innovación necesaria para nuevos modelos que sean adecuados para la nueva forma de crear y compartir.
Una condición para que los viejos modelos de negocio analógicos sigan vigentes es tener un pueblo ignorante.
La realidad, independientemente de todo, es que la era digital trae cambios. Los contenidos son fácilmente copiables y producibles también. Esos cambios tienen que ser acompañados de las leyes, pero no limitando, prohibiendo o manteniendo artificialmente a unos pocos autores, sino fomentando, adaptando, dialogando. Hasta ahora no se ha hecho mucho bien en ese sentido.
#49
Los desarrolladores de software libre también bromeamos sobre eso: un porcentaje importante del Canon debería ser para nosotros. Si el sistema fuese justo, el señor Klaus Knopper recibiría más dinero del canon que Bisbal
Pero el canon no es justo: no lo redistribuye el Ministerio, sino que Teddy & Ramoncín se lo gastan en farlopa. Una pena.
#42 Pues no sé si será casualidad: Aquí tienes a otro fotógrafo compulsivo (también mi pareja) (Vetusta D60 y 40D) que también tiran de RAW+JPG... (por no hablar de negativos escaneados de la antigua Eos)
Aunque yo sí tengo cosas descargadas, también tengo muchas compradas (colección de mas de 500 vinilos y cd's que gustoso te mostraría).
Si te parece, por cada Terabyte que también te muestre lleno de fotos mías (o de mi pareja) me dais una tajadita del canon... ¿hace?
Eso sí, después nos vamos a tu casa y nos enseñas como nunca te han grabado ni siquiera un casette (ni cuando tenías 15 años).
Aunque se bajen millones de gigas, no se consumen millones de gigas. No hay tiempo y mucho menos hay calidad suficiente. Ese es el auténtico medio que las industrias no suelen confesar, aunque lo he escuchado. En definitiva, el miedo real de la industria es que los contenidos amateurs superen en calidad, cantidad y capacidad de difusión a los profesionales. Si inculcan a fuego y sangre que no deberían ser gratuitos creas una sociedad que quiere cobrar por todo, incluso aunque en su fuero interno sepan que no debería ser así. Es un problema mucho más profundo que un miserable canon.
Por no hablar, perdón que escriba tanto, del auténtico motivo que hay detrás, que es evitar que entre el entretenimiento puro la gente identifique cultura y empiece a pensar por si misma, y a exigir cosas (como calidad de contenidos). Eso no les interesa. El eMule e Internet en general es una amenaza al estatus quo de una clase política profesional cuyo mayor riesgo es que la gente descubra que están siendo manipulados.
Hegel, no se trata de cultura, sino de controlar Internet. Y tienen miedo porque cada vez más gente se está dando cuenta y se quedan sin tiempo para controlar la Web definitivamente antes de que sea incotrolable y la gente se cabree de veras.
#33 Yo tengo que comprar discos duros externos para las copias de seguridad de mis fotos y cada uno lleva 12 euros de canon por algo por lo que no tienen derecho a cobrar. Aunque fueran 12 céntimos sería un abuso. Creo que ya es hora de dejar de proteger artificialmente un modelo de negocio obsoleto, porque lo que se produce es que se compita deselealmente con otros modelos de negocio innovadores.
#55 Si queréis que deje de parecer una conspiración lo tenéis bien facil:
1) Gestión más transparente
2) Coherencia: Si se cobra un canon compensatorio por la copia privada, al menos asúmela.
El problema es que las gestoras de derechos tienen ya peor prensa que los bancos en tiempos de crisis, y el soltar espumarrajos por la boca mientras llaman (falsamente) criminal a un elevado porcentaje de la población no ayuda demasiado, la verdad.
No serás tú el que ve conspiraciones del todo gratix donde tampoco las hay.
Los 3 strikes son injustos y son criticados por todo el mundo.
Nadie está obligado a darse de alta en la SGAE, pero sí tienes que darte de alta si quieres cobrar remuneración compensatoria por copia privada, a la que no puedes renunciar por ley. La ley está mal. La ley debe modificarse para que la SGAE no tenga exclusiva en los repetorios de los artistas, que por cierto la ley dice que ninguna entidad de gestión puede tener la exclusiva sobre toda la obra.
Demasiadas cosas oscuras y una evidencia importante, la SGAE no hace bien su gestión. Está cuestionada por gente que está dentro.
Los lobbys son términos muy generales. No es lo mismo el lobby de las bibliotecas que el lobby de las discográficas. Unos buscan el beneficio de la sociedad y otro el propio. Que existe un lobby del entretenimiento no cabe ni cuestionarlo. De hecho en Bruselas hay un listado disponible con unos 700 lobbys que actúan. El problema es que los lobbys influyan de manera que se legisle en contra del interés de los ciudadanos, cosa que está ocurriendo ahora.
@Hegel, no has contestado ni una de las preguntas que te hemos hecho. En vez de eso, nos acusas de "querer todo gratix".
¿Te das cuenta de que es posible que te estés equivocando?
A mí me la suda el "todo gratix". Prefiero que mi contenido sea libre (libre != gratix). Lo que no voy a tolerar es que, en la lucha contra el "todo gratix" (esto es, en la lucha de una empresa por maximizar sus beneficios) se pisoteen mis derechos.
#55
Modo fisking on...
Hay una legítima asociación de creadores de contenido
1) Creadores somos todos.
2) La SGAE no es legítima, en tanto que es obligatorio estar dado de alta en ella.
que velan por sus derechos,
3) Y yo velo por los míos. Me la suda su música al lado de mi libertad de expresión. El 3-strikes que quiere poner Molina quitará la voz a mucha gente, al quitarles el acceso a internet.
y hay una legislación que les protege.
4) Legislación a golpe de lobby u de talonario, pues los políticos solo les escuchan a ellos.
El ratio creador / consumidor habrá aumentado,
5) Todos somos consumidores y creadores, es obvio. No hay nadie 100% creador o 100% consumidor.
pero no te engañes: la mayoría de la gente quiere estrenos de Hollywood gratis en el Emule.
6) Ridículo: la mayoría de gente odia esa mierda de screeners. Yo no veo un screener ni aunque me paguen por ello.
Y pedir la dimisión de un ministro por aplicar la ley es risible.
7) La ley dice que descargar es legal. Pido la dimisión porque quiere crear una ley antipopular, o sea, quiere crear una ley contra el pueblo. Además del tema de "adoctrinar a los niños" y demás cosas por el estilo...
Me reitero en mi comentario #31. Aquí hay un batiburrillo de gente interesada, pero los del "todo-gratix", seguidos de cerca con la gente de derecha que arrima el ascua a su sardina, son abrumadora mayoría
Que sí, que sí, que soy un funcionario facha de pamplona que fabrica CDs y toca la pandereta. Me has destapado, oye.
#75 En realidad creo que la compensación por copia privada es un concepto que se debe cuestionar en sí. Hablamos de compensar cese de lucro, de compensar perjuicios, y creo que el problema es no observar que tal vez no exista tal perjuicio en la copia privada, sino al contrario, tal vez sea una ventaja hoy en día o como poco una necesidad de ajuste a una nueva forma de modelos de negocio. Es hora de adaptarse y tomar ventaja de la era digital y sus posibilidades. Llorar por llorar es un problema, porque no soluciona el origen de la situación y es que es difícil seguir justificando costes de marketing y distribución, la necesidad de comprar físicamente cosas, la necesidad de crear escasez (lease DRM) cuando hay abundancia. Es un nuevo paradigma y ya va siendo hora de que las industrias se adapten a las circunstancias y no intenten cambiar las circunstancias para que se adapten a su modelo.
#21 ¿Por qué será, por qué será?
#81 #79 ¿Alguien se ha parado a pensar que a pesar de poder conseguir contenidos gratis, por ejemplo en Youtube o Flickr.... la gente sigue gastando dinero? ¿Nadie ve ahí una pista de aquello en lo que hay que pensar?
#38 No tienes porqué creerme. Puedo estar mintiendo. Es cosa tuya. Yo hago fotografías en formato RAW, de unos 18-25MB (Nikon D300) y suelo tirar con dos tarjetas de 8GB, lo que hace entorno a 16GB por descarga que guardo por duplicado (dos discos duros externos). Hace mucho tiempo que no uso eMule, ni siquiera lo tengo instalado. Casi todo lo que veo lo tengo comprado original, porque me gusta tener original. No voy a justificarme. Pero sí, he llenado un HDD de 250, otro de 340, y otro de 750GB (Western Digital) con mis fotos. Mis fotos. Si pones oneras y flickr verás algunas de mis fotos (tengo cientos por subir, pero no puedo subir por falta de tiempo). Y no tengo ningún problema en que si te vienes por casa te muestre los discos duros y verás que no hay pelis, ni música siquiera. Bueno, sí, de Jamendo tengo algunas cosas.
Y no he estado en Benidorm, pero sí he estado en San Francisco y Boston con la gente de Creative Commons por motivos de trabajo.
Mi apoyo total a esta campaña contra el pirata, chorizo e inculto ministro de cultura.
Que nadie se tome a broma lo que comentó hace unos meses de las medidas "antipopulares" que iban a tomar frente a las descargas en internet.
Con todo esto de la crisis y el desgaste del gobierno, necesitan más que nunca a los colectivos de "músicos", "autores", "actores" y demás cuadrilla de caraduras para que hagan campaña a su favor, y no van a dudar en poner en marcha una especie de modelo Sarkozy, aunque algo más light, sin desconexiones pero con limitaciones en la conexión.
Espero equivocarme.
#42 Yo también tengo Gigas y gigas de manuales y máquinas virtuales que uso para mi trabajo, todas ellas legales.
La ley y el estado deben proteger al inocente y al ciudadano, no al más poderoso ni al que más fuerza bruta tenga, es algo que cada vez se ve menos y menos
Regístrate en la SGAE.
¿Por que pagar a un intermediario innecesario?
¿Lo sabe la policía? Denúnciala.
Está denunciado, deberías saberlo.
Tú tienes los mismos derechos, exactamente los mismos, que los miembros de la SGAE. Tu libertad de expresión, además, está protegida por leyes diversas.
Lo del 3-strikes, que en castizo significa "penas más altas para delincuentes reincidentes", está en la base de los sistemas judiciales de todo el mundo.
Si dices eso no sabes lo que es el 3-strikes. Infórmate.
A mí cuando me hablan de lobby pienso en Pirata: un grupo de personas con un único interés y cuya única misión fundacional es defenderlo.
Así que es lo mismo defender unas ideas mediante sobornos, que hacerlo democráticamente. Ya veo de qué pie calzas.
¿No me digas que no sabías que en el Emule hay rips de DVD's en alta definición?
¿Del último estreno de Hollywood, tal como has mencionado antes? Me temo que te contradices.
Pues si la ley dice eso, ¿de qué os quejáis? Descargar es legal, el uso ilícito de esas descargas, por ejemplo en discotecas, no lo es.
Es legal. Nos quejamos de que quieren cambiar la ley para hacerlo ilegal y para violar tus derechos civiles.
No es un concepto tan difícil de entender.
A mí me parece bien que los niños conozcan la ley, por cierto.
En tal caso no has visto el vídeo. No se les enseñaba "la ley" precisamente...
#3 los que dice #6 y supongo que todo meneame/mediavida/forocoches/elotrolado/teknoconsolas
No por ahorrarnos cuatro duros en los CD, sino por evitar TIMOS LEGALES cómo el cánon que está en todos los putos aparatos electróncios, o evitar las amenazas de acabar con la neutralidad de la red para "proteger los autores"
#58 No, básicamente me lo impide no tener ningún tipo de presión sobre el gobierno.
¿Y por qué esa gestora es una chorrada abocada al fracaso y la otra no? ¿Diferencias?
#83 No creo que se pueda resumir en "todo gratis". No es así. Se paga dinero, poco en unas cosas, mucho en otras. No es cuestión de todo gratis, sino de cambios de flujo de dinero. No creo que sea una irresponsabilidad. Hay que pensar de otra manera, pensamiento lateral. Ya no se puede hacer dinero de una manera, pero se puede de otra. Es cuestión de centrarse en la otra. Ejemplos hay muchos sobre el cambio del destino del dinero.
#14, amigo Exgae, no entiendo que me votes negativo cuando ambos estamos diciendo lo mismo: que la entradilla miente al afirmar que detrás de esta campaña están "multitud de asociaciones, colectivos", cuando en realidad está confeccionada por cuatro mataos con ganas de notoriedad aprovechando el tirón de las noticias sobre la SGAE.
Por otra parte, estaría interesado en que nos contases más sobre esas adhesiones que mencionas.
Relacionada : Plan-E: E.R.E. para Molina Plan-E: E.R.E. para Molina
Plan-E: E.R.E. para Molina
hispalinux.esYo creo que en una sociedad sana, en una democracia sana, no habría que pedir dimisiones. Los ministros dimitirían directamente. Tras lo dicho por Molina, dudo que eso pase. Por otro lado creo que pedir que se vaya es correcto, es necesario, pero es más importante que los ciudadanos dejemos de votar a alimañas, a parásitos sociales. Es culpa nuestra si están ahí. Les dejamos hacer. Por otro lado sí, aquí en esta tierra todos vamos por libre. Así nos va.
#53 No creo que se lo gasten en farlopa, pero es muy sintomático que sus cuentas sean opacas y que el Ministerio de Cultura se niegue a una investigación, aun demostrado que la SGAE tiene una entramado societario con empresas instrumentales que no solo ganan dinero, si no que además no se sabe que hacen con ella.
SGAE: la punta del iceberg de un entramado societario
http://www.publico.es/dinero/008605/sgae/punta/iceberg/entramado/societario
Sigue de #46
Con otros amigos fotógrafos hacemos broma siempre de que deberíamos montar una gestora de derechos de imagenes fotográficas igual de expansiva que la sgae, a ver que pasaba.
(Si los implicados leéis ésto, siento haber revelado nuestro secreto para jubilarnos, de todas formas seguro que se le ha ocurrido a más gente).
#87, claro, no veo la relación de lo que quieres decir. Pero la pregunta es, y que conste que en el fondo no hago sino pensar en los artistas ¿tiene sentido querer cobrar 100 por una foto que 100 personas te ofrecen por 0? ¿Y qué pasa si la foto del que pide 100 se puede copiar sin problema?
Tal vez la solución pase por dejar de querer cobrar 100. No sé, se me ocurre que puedes ser esa. Tal vez, y para usos en los que no existe ánimo de lucro no habría que obligar a pagar 100 en contenidos digitales copiables hacia el infinito. Tal vez, y que conste que sólo digo tal vez, sea hora de cobrar por el trabajo que se hace, y no tanto por el resultado. Eso sí, si hay lucro, que se cobre. Ahí la entidad de gestión tiene utilidad, pero en la copia privada es pan para hoy y hambre para mañana. Es lo que quiero hacer entender. El peligro real para los contenidos no es que se copien hoy, sino que mañana la gente los pase por alto porque hay otros contenidos de calidad suficiente y cantidad suficiente para cubrir las necesidades. La industria tiene que cambiar ahora y empezar a ofrecer sus contenidos de forma gratuita y preferente, sin insultar a los ciudadanos y ofreciendo servicios de calidad únicos por los que éstos estarán más que animados a pagar. No sé si me explico.
#69 En eso estamos de acuerdo. No me gusta generalizar. El modelo de compensación se podría mejorar y de hecho se podría quitar el canon directamente. Nada como crear incentivos fiscales para los artistas, o fondos de pensiones... o plataformas de difusión alternativas, o.... . No se han puesto a pensar, eso es cierto, y se ha ido a lo fácil aunque injusto, cobrar un canon por todo, que me perjudica y nos perjudica a todos.
El problema es que la nefasta imagen de muchos artistas es producto de la actitud chulesca de la SGAE. No es culpa nuestra, es lo que dicen y defienden. Creo firmemente que la SGAE y el ministerio del entretenimiento de la SGAE de Mr. Molina son conjuntamente los culpables de la peor campaña de marketing de los últimos años. Creo que es fruto de mirar como ejemplo a la RIAA y la MPAA. Malos ejemplos.
Siempre habrá posicones radicales en todos lados, pero creo también que hay mucha gente dispuesta a hablar, pero claro, no vale empezar con amenazas de desconexión y otras medidas impopulares. No pueden basar su defensa de la propiedad intelectual en un paradigma religioso de que la ley es sagrada y el copyright ha hablado. Se puede y debe cuestionar.
#42 No he dicho jamás que yo fuera usuario medio, pero sí te puedo decir algo, que no se puede mirar Internet como una foto, sino como un video. A ver si me explico. Yo he llegado a bajar bastante contenidos, pero con el tiempo me interesa más el crear y hacer cosas. Cada vez conozco a más y más gente que ya no "baja" sino que aporta más de lo que "baja". Ese es mi caso, que mi conexión tiene un patrón de más subida de contenidos que lo contrario. Y creo que la gente cada vez crea más y más cosas. Por las fotos, los blogs, la música y cada vez más el video. Cobrar sobre eso me parece que va justo en contra de la creatividad. Ah y por cierto, no soy el único fotógrafo.
Pues está bien hecho. Pedir la dimisión de un pez gordo es lo único que hace posible que salga una noticia en algún mass-media, y así la gente se conciencie de lo que quieren hacer con el último reducto de libertad que nos queda.
#6, Y para que no se encuentren en apuros en buscarlos entre sus amigos o mentores, proponemos que se interpelen de forma vinculante las siguientes organizaciones o personas conocidas por todos por su competencia (los que escribimos no somos parte de ninguna de ella): [tras lo que aparece tu lista]
Repito: la entradilla es falsa, ninguna asociación ni colectivo ha mostrado su apoyo a esta chorrada.
#0
Por cierto, si hiciésemos un frente común, como los suecos, también recibiríamos subvenciones de 140.000€ al año para luchar en condiciones contra el ministro corrupto:
El Partido Pirata sueco recibe subvenciones millonarias del gobierno [ENG]
El Partido Pirata sueco recibe subvenciones millon...
thelocal.sePero aquí a luchar cada uno por su lado, sin coordinación, donde cada grupo por su cuenta (o, peor, en contra de los que sí se mueven).
Mientras esto siga así, el lobby tiene las de ganar.
#80 No puedo estar más de acuerdo contigo.
#20, lo que me extraña es que no votes esta noticia, si tanto te entusiasma.
#67 Son dos cosas distintas: decir que el modelo de distribución de la recaudación del canon compensatorio es mejorable, y decir que "todos los artistas son unos sinvergüenzas estafadores que chupan del bote", que es precisamente la opción com más adeptos.
#87 Evasión de respuestas ©2009 Hegel.
(lo siento, no he podido evitarlo, fueron las voces en mi cabeza)
#52 Claudica; eres un revolucionario de salón. Aprende de #50, pidiendo dimisiones de ministros sinvergüenzas desde el sofá de casa.
#79 Me pregunto si debería decirte lo mismo, y animarte a que nos denuncies a todos en lugar de meternos en el saco del todo gratix y acusarnos de que opinamos así "por ahorrarnos unos céntimos".
Así en lugar de discutir en meneame lo hacemos en los juzgados.
El Ministro Molina no es ministro de cultura. La cultura aquí es la escusa y la perjudicada. La cultura está secuestrada por las leyes que consentimos. Aquí se defiende sólo un modelo de negocio de entretenimineto que únicamente beneficia a las grandes industrias mediáticas que controlan lo que vemos, escuchamos, leemos y por ende... pensamos. Muerte al pensamiento crítico. Seamos borregos. Sigamos votando para que esto sigua igual.
#63 Resumiendo, como no vamos a conseguir chupar de bote como otros, mejor cerrar el chiringuito.
¿Las alternativas son montar un grupo de presión? ¿Acaso emplear tácticas mafiosas para recaudar sí o sí?
#65 Pues si la ley dice eso, ¿de qué os quejáis?
De que se siga criminalizando incluso en campañas pagadas con dinero público.
Yo pido al dimisión inmediata del ministro de Cultura por mentiroso e incompetente.
#25 esas ideas son legítimas y beneficiosas para la sociedad.
Biased.
en cuanto alguien critica al ministerio o a la SGAE
Decir: "panda de vagos, sacaperras, inútiles, apesebrados", no es una crítica, es un insulto sin fundamento.
¿No te parece bien que pidamos la dimisión de Molina? Explica por qué. ¿Estás de acuerdo con las propuestas de Molina? No tengas miedo a explicar tus motivos.
A mí no me parece bien creerse que la única preocupación del Sr. Molina tenga que ser la gratuidad de las descargas de internet. Promoción de la lectura, del cine, de la música en todas sus vertientes, conservación de los museos, habilitación de espacios multidisciplinares para las artes, y un sinfín de competencias caen bajo su responsabilidad. Cuando presentéis una crítica pormenorizada a su labor, me molestaré en leerla.
Apoyo totalmente esta campaña... y espero que lo substituyan pronto, y por alguien capaz, porque llevamos una racha...
#33: Por lo menos reconoces implícitamente que el canon a los CDs y DVDs es abusivo y completamente desproporcionado.
Yo en lugar de memorias USB sigo usando DVDs (sobre todo DVD-RW). Menos mal que aún hay tiendas donde los venden sin canon... Si no, los compraría en Portugal, Francia o donde sea, pero me niego a pagar ese canon. Prefiero pagar lo mismo o menos en gastos de transporte.
#32 ¿De verdad crees que vivo en la edad de piedra? Hace varios años que no uso soportes ópticos. Mis memorias USB, con su irrisorio canon, suplen su función de manera excelente.
#64
1) Creadores somos todos.
Regístrate en la SGAE.
2) La SGAE no es legítima, en tanto que es obligatorio estar dado de alta en ella.
¿Lo sabe la policía? Denúnciala.
3) Y yo velo por los míos. Me la suda su música al lado de mi libertad de expresión. El 3-strikes que quiere poner Molina quitará la voz a mucha gente, al quitarles el acceso a internet.
Tú tienes los mismos derechos, exactamente los mismos, que los miembros de la SGAE. Tu libertad de expresión, además, está protegida por leyes diversas.
Lo del 3-strikes, que en castizo significa "penas más altas para delincuentes reincidentes", está en la base de los sistemas judiciales de todo el mundo.
4) Legislación a golpe de lobby u de talonario, pues los políticos solo les escuchan a ellos.
A mí cuando me hablan de lobby pienso en Pirata: un grupo de personas con un único interés y cuya única misión fundacional es defenderlo.
5) Todos somos consumidores y creadores, es obvio. No hay nadie 100% creador o 100% consumidor.
Pues vale.
6) Ridículo: la mayoría de gente odia esa mierda de screeners. Yo no veo un screener ni aunque me paguen por ello.
¿No me digas que no sabías que en el Emule hay rips de DVD's en alta definición?
7) La ley dice que descargar es legal. Pido la dimisión porque quiere crear una ley antipopular, o sea, quiere crear una ley contra el pueblo. Además del tema de "adoctrinar a los niños" y demás cosas por el estilo...
Pues si la ley dice eso, ¿de qué os quejáis? Descargar es legal, el uso ilícito de esas descargas, por ejemplo en discotecas, no lo es.
A mí me parece bien que los niños conozcan la ley, por cierto.
#8, creo que comprenderás perfectamente la diferencia entre "hay multitud de asociaciones y colectivos en contra del canon" y que esta es "una plataforma creada por multitud de asociaciones, colectivos", como aquí se asegura.
En todo caso, la explico: la primera aseveración es cierta, mientras que la segunda es falsa.
#69 ¿Decías de la falacia del hombre de paja?
Lo selectivo que eres con los comentarios a los que respondes también es digno de estudio.
#73 Ojito, que estás entrando en terreno pantanoso... Para según quién te vas a pasar al bando de los del todo gratix como te despistes (por muy bien que lo argumentes)
#33 Esa es una de la excusas pro-canon más idiotas que he visto jamás. Y no sólo porque el coste por giga de las memorias USB es mucho más elevado, sino porque se nota demasiado el "balones fuera".
Dado que eres partidario del canon, supongo que también serás partidario de la copia privada, ¿no? Tendría bemoles que fueses el típico partidario del "vamos a cobrar a cambio de nada".
Lo que me fastidia es la escasa seriedad de la campaña. Si la página principal se titula "Molina pírate" y de primeras sale una calavera pirata con la cara del Ministro en ella...pues si yo fuera el ministro haría lo que viene haciendo todo este tiempo, pasarse por el forro de los cojones las peticiones de los ciudadanos a los cuales debe su puesto.
El problema no es que se lo pase él por el forro de los cojones: se lo va a pasar todo el mundo, porque de cara a la galería parece una web llevada por cuatro críos enfadados porque los CD's para gabarse los juegos que se descargan o los conciertos de Blind Guardian tienen canon.
Como siempre, por muy bien que esté el contenido, el continente, lo más importante, falla.
Ni asociaciones firmes, ni estrategias bien planeadas, ni una postura unánime de todo el mundo cuando de verdad hay que dar la cara: ese es el movimiento en contra del ministro. Pues van de culo, más allá de salir a portada en Menéame (eso lo he conseguido hasta yo con una gilipollez de post que no valía una mierda).
Lo siento mucho, ojalá me equivoque, pero no vamos a conseguir nada con planteamientos tan zafios. A ver si el siguiente intento...
#50 Eso si seguir insultando a quienes se unan como en este caso por pedir la dimisión del este sinvergüenza (sic)
A Dios rogando...
#8 Quítame de esa lista. Ya no tienes a "todo Meneame". Y a ver si alguien responde de manera fehaciente a #3.
Los ciudadanos que estamos apoyando esta campaña proponemos los colectivos indicados en el comunicado. Esto no quiere decir que estos colectivos hayan dado su adhesión o algo así.
No parece ser tan chorrada visto el ritmo de las adhesiones.
¡MolinaPírate!
#1 ¿Cuatro perrillas? El otro día compré a través de dvdbarato.net, una tienda portuguesa: 1 tarrina de 50 cds, 1 de 25 dvd y otra de 10 dvd-dl, todos Verbatim. Total, gastos de envío incluidos, 32.80, y en 48 horas en mi casita por Seur. Pásate por el carrefour a ver por cuánto te sale la broma.
#30 Es difícil hacer un frente común, sois un grupo muy heterogéneo: fabricantes de CDs, funcionarios con mucho tiempo libre, apóstoles cyberpunk, peperos irredentos que quieren meter cuchara y un notario de Pamplona que viene a la movida.
#53 Por no hablar de que Dikjstra debería millonario y tener una mansión en Miami.
#83 ¡Ah, que no me incluyes! Bueno, al menos empezamos bien.
Te agradecería, por favor, que tuvieras a bien responder la pregunta lanzada en #60.
Es que no me queda nada claro, la verdad.
#72 Pero ninguno de los tres con los que estas discutiendo ahora lo han hecho (ni ahora ni en otros hilos).
No uses lo que dicen otros (al menos no cómo argumento con oneras) que canta un poco; el te estaba argumentando sobre los 3-strikes, por cierto.
#61 Se me había ido una letra, corregido.
Veo que sigues con la crítica a la forma y no al fondo.
Repito: ¿Y por qué esa gestora es una chorrada abocada al fracaso y la otra no? ¿Diferencias?
#77 Pues si a ti te vale como excusa para no responder al resto de puntos que se han argumentado en estos últimos comentarios... poco puedo escribir ya.
1- Formar a fuerzas de choque que actúan en base a su ley deseada pero…no vigente.
WTF!
Por cierto triste, realmente triste el Molina Pírate, intentando hacer la gracia...Y luego ya la cabeza del ministro con dos huesos, si le ponen un parche en el ojo y barba, serian todavia menos originales _
#48 Te contesto a ti, porque eres un atípico caso de usuario razonable y razonador, lo cual, en lo que al tema del canon se refiere, te convierte en una auténtica rara avis.
Dicho lo cual, me parece que pecas de ingenuidad al insinuar que todo se trata de una conspiración (la enésima) al estilo Bildeberg, con los amos del mundo reunidos en una sala barroca diciendo "todo va bien, seguimos sumiendo al populacho en la ignorancia mientras nuestras cuentas corrientes no paran de aumentar". No, a ver, eso no me lo creo. No hay oscuras tramas detrás de todo esto. Hay una legítima asociación de creadores de contenido que velan por sus derechos, y hay una legislación que les protege. El ratio creador / consumidor habrá aumentado, pero no te engañes: la mayoría de la gente quiere estrenos de Hollywood gratis en el Emule. Y pedir la dimisión de un ministro por aplicar la ley es risible.
Me reitero en mi comentario #31. Aquí hay un batiburrillo de gente interesada, pero los del "todo-gratix", seguidos de cerca con la gente de derecha que arrima el ascua a su sardina, son abrumadora mayoría.
#4, es verdad, la cultura, esa cosa tan irrelevante ... ¿cómo es posible que tenga un ministerio sólo para ella?
Escracho (#9) no te equivocas eso son los pasos, utilizaran a los "personajes culturales" para otra campaña cejistica.
#20 Creo que si monto una web sobre punto de cruz y regalo piruletas recibiré más adhesiones.
N0 me extraña. No es que haga mucho por la cultura. Más bien solo se preocupa de que algunos se llenen los bolsillos a nuestra costa.
#94 Quita, quita...
#91 Algo parecido ha pasado ya en fotografía, te recomiendo que le eches un vistazo a iStockphoto (por ejemplo) ya que has dicho antes que eras también aficionado a la fotografía.
Las ventajas de que no haya un "lobby" de gestoras de derechos fotográficos poniendo trabas es que se están produciendo rápidos cambios en los modelos de negocio (especialmente en la fotografía de stock).
La fotografía no necesita de grandes productoras "fotográficas" y por eso no hay una industria moribunda detrás, enturbiando las aguas.
Y sí, siguen habiendo reportajes fotográficos que cuestan una millonada (literal) y sigue existiendo gente dispuesta a pagar por ellos.
¡ vete ya!. Para piratas los gobernates... que nos atracan a través de impuestos y se lo gastan en cochizarnos.
¿Qué mas da que echen a éste? Si el que le debe el favor a la SGAE es el de La Moncloa... Al siguiente esbirro que ponga en Cultura le dará la misma orden: a recaudar para Teddy.
#25, curioso que quien protesta por ataques ad-hominem, en lugar de responder a la pregunta que hago en #3 (porque no puede: es obvio que se trata de una mentira), me dedica cuatro párrafos.
16 Followers in Twitter en una hora!.... No perdamos tiempos en flames y a por él!
Si no lo echan al menos deberían cambiarle el nombre al ministerio por "ministerio de incultura"
#85 Pero, ¿puedo aún elegir si quiero contenidos gratuitos en Flickr o por el contrario contenidos no gratuitos en otros canales de distribución?
#76 He dicho lo que he dicho, y lo repito para que conste:
...que es precisamente la opción com más adeptos.
#93 Gracias por el enlace, lo miraré. De todos modos sí hay una entidad de Gestión de Fotografías, VEGAP y lo cierto es que no he escuchado mucho bueno sobre ésta.
Un aporte más para poder emitir un artista de una multinacional obligatoriamente tienes que emitir también a la estrella que esté promocionando esa discográfica aunque no te gusta, lo mismo con el cine y los conciertos y la televisión.
Con internet puedes elegir lo que quieres ver y de repente resulta que la gente no quiere ver gran hermano que es mucho más barato de producir que deadwood, simplemente han hecho una encuesta a la hora en la que sólo hay amas de casa o directamente no hay otra cosa que ver.
#31 Y en el otro lado Banqueros y artistas gritando al unisono la canción de The sacados "dame más dame, más dame más" y como árbitro Solbes pidiendo que nos apretemos el cinturón y moderemos los salarios.
#60, podríais afrontar los gastos de creación y mantenimiento de una asociación que protege los derechos de autor de obras que no se publican ni reproducen, pero el perder dinero "porque sí", aunque viable temporalmente, no parece la elección económica más recomendable, a no ser que la compensen las muchas risas que os echéis.
#49 Con otros amigos fotógrafos hacemos broma siempre de que deberíamos montar una gestora de derechos de imagenes fotográficas igual de expansiva que la sgae, a ver que pasaba.
¿Te lo impide algo aparte de tu absoluta seguridad de que es una chorrada abocada al fracaso?
realmente cuando se empieza a hablar del contenido y no de la gente el debate toma interés, y con eso ya me parece útil la noticia.
en serio, el debate empieza a ser interesante.
sólo pediría una cosa, dejemos los traumas a un lado.
Estoy totalmente de acuerdo con la campaña.
#99 Lo del concurso en twitter es parte de una campaña, no la campaña. Twitter me parece una herramienta adecuada para este tipo de iniciativas, y por lo general este tipo de hitorias 2.0 tiene una imagen desenfadada (no creo que eso quite peso al resto de la campaña).
En cuanto las asociaciones, las que hay son bastante representativas. A mi también me encantaría que estuviera hasta la asociación de rol de mi pueblo, pero visto como están las cosas me parece un buen principio.
¿Solo al ministro de cultura? ¿Y que pasa con Pedro Solbes alias: Pierre no doy una?, a ese no habría que levantarle un monumento precisamente...
#81 Querer "todo gratix" no es un delito, es una mera irresponsabilidad, y he repetido hasta en 3 ocasiones que existen grupos diversos en esta movida. Si te autoincluyes en los de "todo gratix", pues allá tú.
#78 Ya lo he argumentado todo en #65 y otros comentarios. Como DZPM lanza acusaciones graves contra la SGAE acusándolos de ilegítimos y extorsionadores, prefiero que sea él quien lo denuncie a la policía. Si tiene razón, ya nos enteraremos.
#17 Creo que tú y yo no somos ciudadanos de esos.
#72 Sin salir de este hilo:
Para piratas los gobernates... que nos atracan a través de impuestos y se lo gastan en cochizarnos.
a los colectivos de "músicos", "autores", "actores" y demás cuadrilla de caraduras
del ministro de Cultura por mentiroso e incompetente.
pedir la dimisión del este sinvergüenza llamado ministro, o ha partidos políticos como el Partido Pirata.
Qué sí, hombre. Que me lo invento. Que nadie insulta.
#59 Como hombre de paja no está mal, pero te pido que retires la acusación de que he llamado criminal a nadie.
Molina es un peón. El objetivo de las movilizaciones ha de ser Zapatero, pues es el único al que le interesa beneficiar a la SGAE y tiene poder para detener este abuso.
#37 ¿Puedo poner en duda que hayas llenado diversos discos duros de 500 Gb sólo con tus fotos de las vacaciones en Benidorm?¿Ni una descarguita inocente de la Mula?
#41 Eres pues lo que podemos calificar de "usaurio medio", ¿no?
Una plataforma creada por multitud de asociaciones, colectivos
¿Cuáles?
#14 Yo, como ciudadano, propongo a Hitler como presidente honorífico.
La miseria de esta noticia es que piden su dimisión para ahorrarse cuatro perricas en los CDs, porque a la mayoría la cultura les importa un carajo.
In the mood for karma drain!