Hace 14 años | Por zutituta a eitb.com
Publicado hace 14 años por zutituta a eitb.com

Ainhoa Etxaide, preguntada por si hablaba también de ETA cuando mencionaba un nuevo escenario sin violencia, ha aclarado que "efectivamente entran todo tipo deviolencias".

Comentarios

ikatza

Las cartas están sobre la mesa, ahora solo hace falta que la otra parte esté a la altura.

D

#3 Además de las cartas podían poner las armas, que suelen quedarse por debajo del tablero.

z

Ahí radica la fortaleza. Esto es lo que se debe hacer. Dejar claro que no se acepta ningún tipo de violencia. Ninguna. Tampoco por parte de ETA. Una buena noticia.

D

#14 Te lo traduzco de otra forma (por cierto, soy traductora):
Una unidad de acción abertzale y progresista que "contribuya" a promover "la agrupación de las fuerzas políticas, sindicales y sociales que estén a favor del soberanismo progresista e independentista, para constituir el espacio socio-político esencial que dé respuesta a la normalización política y contribuya a la pacificación de Euskal Herria, sobre la base de vías políticas y pacíficas, al estilo Lizarra. La estrategia del Estado y de los partidos de adscripción española parece ser en estos momentos mantener el actual status quo, que impida dar pasos adelante en materia de normalización política, y acabar con la violencia de ETA. Para esta unidad de acción es básico que ETA no interfiera, no actúe. El objetivo final es el ejercicio del derecho autodeterminación (no lo confundas con la independencia, es decir, una Euskal Herria independiente y unida).

Si se diese, efectivamente, sería un gran paso adelante roll

z

Irrelevante dice el silencioso... jaja. Hay quien tiene auténtico pánico por que ETA desaparezca como organización armada. Cómo sobrevivirán los votos del PP y PSoE en Euskadi sin una ETA armada?

z

Señor hf, espero que batasuna sea capaz de convencer a ETA de que abandone las armas pero tampoco es una labor que les corresponda al 100%. Es más, ETA no abandonará las armas por lo que diga batasuna. Lo harán si los propios miembros de ETA creen que debe hacerse. En cualquier caso me reafirmo en que es un paso muy interesante.

.hF

#6 Señor hf, espero que batasuna sea capaz de convencer a ETA de que abandone las armas pero tampoco es una labor que les corresponda al 100%. Es más, ETA no abandonará las armas por lo que diga batasuna.

¿Y quien ha dicho eso? ¿he dicho yo que ETA obedezca a Batasuna? ¿he dicho que Batasuna tenga que convencerles?

No ¿verdad? pues eso

A ver si antes de contestar a alguien se lee el comentario y no se responde según qué prejuicios.

#10 Ser ilegal =/= no existir

Por poner un ejemplo, la mafia es ilegal y existe.

Peka

Espero que tengamos un nuevo escenacio, cuando terminen los pasos de la izquierda abertzale veremos si el gobierno español da alguno.

D

#16 Perdón, pero la realidad es más bien está:
Mucha gente lleva años y años esperando oír ciertas palabras de portavoces de la izquierda abertzale ilegalizada. Hoy, por fin, esas palabras las ha dicho Ainhoa Etxaide, la secretaria general de LAB, ese sindicato que en #9 dices que está supeditado a ETA, y cuyo anterior secretario general, Rafa Díez, está en txirona desde hace escasas semanas por motivos kafkianos.
Las palabras mágicas son estas:

"un nuevo escenario "sin límites", injerencias ni violencias", incluida la de ETA, erigido desde la "unidad de acción" de agentes políticos y sociales.
Preguntada por si hablaba también de ETA cuando mencionaba un nuevo escenario sin violencia, Etxaide ha aclarado: "Sin límites, injerencias ni violencias nos referimos a la situación estructural que vivimos en Euskal Herria y efectivamente entran todo tipo de violencias".

D

Esta es la de siempre, cuando ETA flaquea salen todos pidiendo diálogo...dentro de seis meses si te he visto no me acuerdo.

La noticia me parece buena, pero como la mayoría no me la creo, y es que llevan demasiado tiempo gritando ¡qué viene el lobo! y siempre acaba viniendo. Así que lo normal sería esperar a ver que pasa antes de tomar ninguna determinación. pueden empezar por denunciar a los etarras que conozcan, que alguno seguro que conocen. Que hablar es gratis y ya han hablado mucho.

De todas formas que manía con el escenario, si el escenario es claro. Aquí hay terroristas y los que no son terroristas. Pues los primeros a la carcel y los segundos a vivir en libertad.

judas

Lo de siempre. Llevan años con este mensaje. Con el de la equidistancia. Ponerse a mitad de camino entre las víctimas y los verdugos. En su boca las palabras "democracia", "libertad", "paz" y "no violencia" no son creibles, porque hieden.

A ver si nos enteramos. LAB es un sindicato supeditado a ETA. Los asesinos y quienes les apoyan hablando de escenarios sin violencias. Tocate los cojones.

Cosa que por cierto, para los que no lo sabéis, aquí en Navarra y en el Pais Vasco, estar en este mundillo tiene su recompensa. Los empresarios no quieren problemas con ellos, y en época de crisis... ¿me entendéis?.

D

#9 Lee un poco:
- LAB (Ainhoa Etxaide): LAB ha hecho hoy un llamamiento a los trabajadores de Euskal Herria para que formen una "masa social determinante" e impulsen un "debate" que cree un nuevo escenario "sin límites", injerencias ni violencias", incluida la de ETA, erigido desde la "unidad de acción" de agentes políticos y sociales.
Preguntada por si hablaba también de ETA cuando mencionaba un nuevo escenario sin violencia, Etxaide ha aclarado: "Sin límites, injerencias ni violencias nos referimos a la situación estructural que vivimos en Euskal Herria y efectivamente entran todo tipo de violencias".

- Una foto y un futuro (Rafa Díez, Sonia Jacinto, Arnaldo Otegi, Arkaitz Rodríguez, Miren Zabaleta): Una nueva fase, dentro del proceso de liberación nacional, que ha de tener como objetivo ganar un escenario democrático pivotado en el reconocimiento nacional de Euskal Herria y el respeto a la voluntad democrática de la ciudadanía, abriendo el cauce a una estrategia independentista. Fase y objetivos que, indispensablemente, necesitan de nuevas estrategias, compromisos e instrumentos políticos.
En esta fase del proceso de liberación, la Izquierda Abertzale debe liderar y compartir una estrategia cimentada exclusivamente en la adhesión popular; en la acumulación y activación de fuerzas sociales abertzales, soberanistas e independentistas por un cambio político y social. La estrategia eficaz que demanda el actual momento histórico sólo puede construirse sobre mayorías políticas y sociales democráticamente articuladas. Es decir, la sociedad vasca tiene que ser la protagonista, con su fuerza y organización, para, en un proceso democrático, avanzar hacia ese cambio político. No tenemos que esperar a nadie. No tenemos que estar condicionados por los que apuestan por el bloqueo para debilitar las variables sociopolíticas, culturales, simbólicas... de un proyecto nacional vasco definido y reforzado en la batalla contra el modelo constitucional-estatutario impuesto en la transición postfranquista

Cetrus

#13 Traducido: un nuevo frente separatista al estilo Estella que va a ignorar (en el mejor de los casos) la voluntad de al menos la mitad de la población del País Vasco. Sin límites ni injerencias quiere decir que las leyes de España y Francia no nos gustan y las vamos a ignorar. Para este frente ETA es simplemente "otro tipo de violencia". Por supuesto el objetivo final es una Euskalherria independiente y unida, sin voces discordantes, que eso molesta mucho. Una Euskadi para los euskaldunes de verdad.

Efectivamente, un gran paso adelante. roll

judas

#13 Que si que si, que lo de siempre. Que llevo treinta años oyéndolo. Que suena a lo que suena. Que no se lo creen ni ellos, porque si sus jefes en Francia les dicen que digan lo contrario lo harán.

Y lo mejor de todo es que la misma sociedad tampoco se lo cree.

.hF

Pues a ver si Batasuna se desliga de una vez y hace algún tipo de declaración tan clara como esa. Que ya va siendo hora.

txirrisklas

#5 a ver si nos enteramos: que batasuna ya no existe, que es ilegal, cambiemos el chip

Cetrus

¿Una declaración que equipara la violencia criminal de ETA con la actuación de las fuerzas de seguridad de un estado democrático es un paso adelante?¿En serio?

Venga, por favor, que todos nos conocemos la retórica de memoria. Los estados democráticos deben ceder y luego ya veremos si las organizaciones criminales ceden o no les viene bien ceder.

La solución de este problema no se encuentra a mitad de camino ni mucho menos, así que la equidistancia no vale para resolver el problema. A ver si nos enteramos de una vez de que para acabar con el "conflicto" vasco, los que se tienen que mover son los criminales, no los estados de derecho. El día que los criminales entreguen sus armas, cumplan sus condenas y se integren en el estado democrático, se habrá acabado el "conflicto".

Así que por favor, una declaración que pide el fin de la violencia, "incluso de la de ETA" es quedarse exactamente en el mismo sitio, en la misma cueva ideológica que llevan metidos los últimos 30 años.