Publicado hace 12 años por Tanatos a noticias.lainformacion.com

Moisés García-Arencibia es la otra cara de la moneda. Mientras la mayoría de investigadores españoles buscan la manera de salir de nuestro país, él ha decidido arriesgar y aprovechar una oportunidad de volver a nuestro sistema. Si le sale mal, tendrá que replantearse todo lo que hace.

Comentarios

D

#12 Eso del contrato "hasta que se jubile" me gustaría a mí verlo roll

Que no digo que sea mentira, pero desde luego sería raro de cojones.

Golan_Trevize

#12 #13 Lo de que hasta que se jubile, es porque en el Reino Unido en los contratos que vienen a ser el equivalente del indefinido aquí, se establece como periodo máximo la fecha de jubilación (y así viene explícitamente escrito en el contrato). Sin embargo, lo que no ha mencionado el tio este es que, al igual que aquí, el contrato también vence cuando una de las dos partes, o él o el contratante, lo rescinde.

Vamos, que se ha querido tirar el pegote porque tiene un contrato indefinido.

D

#18 Ya se como son los contratos aquí, vivo en UK.
Pero a un postdoc no le dan contratos indefinidos... lo máximo son 5 años. Y de hecho en la noticia dice que era hasta 2016, así que de jubilación, nanai.

kkmonokk

#12 #13 #18 Posiblemente no se esté "tirando el pegote". Si te dedicas a un tema de investigación minoritario pero con mucha demanda, en un país civilizado tienes el curro asegurado "hasta que te jubiles" sin necesidad de ser un Einstein. Es lo normal en un país que se toma en serio la investigación.

D

#29 Yo me dedico a la investigación y se a que tema se dedica este chico (precisamente hace 2 semanas leí su perfil y la página de su grupo en Cambridge), pero aunque otros países inviertan más en investigación, siempre tienes que ir de contrato en contrato postdoctoral hasta que te dan un contrato de programme leader que entonces sí es indefinido. No es el caso de este chico. Sigo pensando que es un pelín exagerado

kkmonokk

#32 Puede que tengas razón. Especialmente los que os dedicáis a bio-cosas vivís en un mundo muy competitivo. Mi experiencia es totalmente contraria: siendo geólogo en Españistán aún estaría contratado como técnico (¡con suerte!) y sin apenas medios. Aquí tengo un contrato de 3 años, pero me han dicho claramente que, si quiero quedarme, no tendré problemas en quedarme donde estoy todo lo que quiera. Y los medios, como dice el entrevistado, nada que ver. ¡Y te aseguro que no soy ningún genio!

D

#12 Alguien que ve lo mismo que yo. Es raro que alguien quiera volver a España, o es desconocimiento o es que no le queda otra.

a

#12 este tio pasa muchas noches de soledad.

SrgiO.

#5 Sé de muy buena tinta que ocurre a modo de desgaste (en rasgos generales, hay quien por su vocación y entereza aguantas más):
Organismos públicos estrangulan y ponen al limite a los doctores y demás profesionales, los cuales sin ser todos santos, acaban desbordados y "matando" su vocación.
Ocurre lo mismo con los investigadores, se parte de becas que se ríen en tu cara con el doble de trabajo y cuando eres "profesional" (como si antes no lo fueras) podemos hablar de mejores sueldos pero ya es cuestión de suerte.
Y cuando vas por lo privado normalmente si que dependes en mayor parte del estado económico del país que también hay que decir que las compañías de Laboratorios no suelen pasar mucha hambre pero también sufren la crisis en su medida.

Así que lo suyo es ser la re-ostia para tener una buena cartera y no notar mucha diferencia con lo que ganarías fuera, otra cosa son las facilidades y reconocimiento de la labor.

numofe

P:¿Y si te sale mal?
R:Me plantearía dejar la ciencia y ponerme a otra cosa.

En España no hay ni ciencia, ni otra cosa. En España siento decirlo pero ahora mismo no hay nada.

Yo entiendo el deseo de volver España. Yo que mucho antes de la crisis había decidido que quería ver mundo y trabajar fuera pero ahora que se ha hecho realidad no lo llevo tan bien. Se echa de menos a la familia y a los amigos. Se echa de menos el Sol, la playa, la forma de ser de los españoles. Como dice #11 se echa de menos viajar, pues las vacaciones son forzadamente para pasarlas en España. Sin embargo creo que la decision que ha tomado ha sido demasiado valiente. Estan recortando mucho en ciencia. Que tenga un contrato para dos años no significa que no puedan cambiar de opinion y romperlo en unos mesos. Además Cambridge está cerquita de España. Si estuviese al otro lado del charco aun lo entendería. En cualquier caso, le deseo suerte.

adenosin82

#27 Claro, a toro pasado todo se ve diferente. Pero si hubiera pasado los últimos 15 años en España, de cutretrabajo en cutretrabajo, frustrada, sin posibildiad de independizarse (por ejemplo... evidentemente desconozco la situación de tu tía) a lo mejor llevaría 15 años siendo profundamente infeliz.

Antes de marcharme de España yo estaba muy frustrado profesionalmente, estaba siempre triste, en el último año casi ni hacía vida social ni con familia ni con amigos porque no tenía ganas de hacer nada... y ahora estoy muy contento en Londres. Sí, echo mucho de menos a mi familia y mis amigos y sobre todo no veo a mis abuelos, que están ya muy mayores... y sé que me sentiré fatal cuando mueran y yo no haya podido estar más tiempo con ellos.

¿Y qué debería haber hecho? ¿Quedarme siendo infeliz en España sin salir de casa de mis padres y puede que terminar cayendo en una depresión? O bueno, igual me hubiera tocado el Euromillón y estaría living la vida loca, vete a saber. El tema es que siempre hay que elegir una cosa u otra, y cuando algo nos sale mal puede parecer que hemos tomado la decisión equivocada... pero tampoco sabemos lo que habría pasado de haber tomado la contraria. Cuando nos "arrepentimos" de nuestra decisión solemos magnificar las cosas positivas de la que no hemos tomado. Tu tía igual dice "no me hacía falta ganar tanto dinero para ser feliz pero hubiera estado con mi familia". ¿Y si lo que hubiera pasado es que llevara ya 5 años en el paro, estuviera de deudas hasta el cuello y a sus padres les hubieran embargado la casa porque no pudo pagar la hipoteca? Pero claro, no se pone en esa situación.

Yo desde luego, a este chico le deseo mucha suerte y muchas bendiciones, porque falta le van a hacer, sobre todo las bendiciones. En España no hay nada de nada y mi opinión es que cada vez va a ir a peor.

D

#36 A mi tía no le iba especialmente mal en España. Simplemente tomó una decisión. Es evidente que la precariedad exacerbada puede hace que se salga del pais. Mi alegato iba más en la dirección de que cuando se pueda, si es factible, lo ideal es aprovechar la oportunidad de volver para estar con los que uno quiere.

Por otra parte, eso que dices de que en España no hay nada de nada es mentira. Hay sectores que crecen y crean trabajo. El hecho de que el sector servicios esté hundido porque acaba de quasi morirse el sector de la construcción que tiraba del consumo no quita todo lo demás. Las cosas con perspectiva. Tengo amigos que no han tardado casi nada en encontrar trabajo, con buenos sueldos en el sector aeronáutico en Andalucía. Es evidente que no todo lo que se estudia tiene luego trabajo que se demande. Pero eso pasa aquí y en Kuala Lumpur. Parece que se nos olvida que aquí ha explotado una burbuja inmobiliaria que ocupaba a varios millones de personas sin otra formación, que ahora son incapaces de reintegrarse en el mercado laboral. Ese es nuestro gran "lastre". Todos los que sí tienen que ofrecer lo que se demanda, encuentran trabajo.

AmenhotepIV

Pues los tiene bien gordos, y no precisamente los ratones...

equisdx

Si tu investigación está relacionada con la crisis, sin duda España es el mejor sitio para llevarla a cabo.

D

Meneo por valiente ^^

#2 Es bioquímico, no veo donde dice que su investigación esta relacionada con la crisis.

dosvga

#6 Sobre el sueldo, yo entiendo que si allí ganaba 2.000 libras aquí ganará 2.000 euros. No sé como será, no al cambio, sino en relación nivel de vida. Pero parece que lo dice en tono irónico, es decir, que sale perdiendo.

El artículo cuenta varias cosas que permiten entender qué falla en el sistema español de investigación. Allí, en Cambridge, le iban a hacer un contrato fijo. Aquí, se viene para dos años, y después ya se verá. Ojalá tenga suerte. Y, sobre todo, que en dos años las cosas hayan cambiado un poco y podamos tener a esta gente investigando por nuestro futuro.

equisdx

#16 Contrato fijo pero ojo, con curro hasta 2016, que si, es tiempo, pero como en todo organismo o entidad de investigación, dependerá de los proyectos que tengan. En otras palabras, allí se curra por contrato, que con ese sueldo y el nivel de vida de UK puede ser poco pero es contrato mientras que aquí se curra por proyecto, cobrando mierdas y sin continuidad.

Sandman

#3 Que quien dice valiente, dice iluso o idiota. Esperemos que en este caso sea lo primero y que tenga mucha suerte, pero a veces se confunden esos términos.

kickback

#7 Hombre, tiene una postdoc por dos años y, por lo que insinúa, no está mal pagada. Idiota no parece, desde luego.

D

#8 en Investigación no todo es tener tu propio sueldo. También necesitas encontrar financiación para reactivos, para fungibles y para equipamiento...

D

#2 Es lo primero que pensé, que sería un sociólogo o algo así.

q

Que venga a Valencia, a ver si lo nuestro es genético...

moraitosanlucar

esto como minimo se podria calificar de punk

Tanatos

Vía:

3282Bargen

Hoy en día yo no le recomiendo a nadie volver a España, y a un investigador menos. Si le ofrecen un contrato en España, seguro que podría haber encontrado algo en otro sitio. Es jodido abandonar tu país, pero más jodido es hacer el gilipollas y arriesgar tu carrera.

D

Bueno, cuando llegue a España y vea que el laboratorio al que va no tiene dinero para comprar reactivos.. a ver qué opina.

D

Titular alternativo "Me vuelvo a España dos años a investigar en plena crisis, luego tendré que marcharme de nuevo"; si becas hay bastantes si tienes un buen expediente, pero van recortando año tras año, cada año salen más tarde (A ver cómo te mantienes hasta que te concedan la beca investigando) y no tienen continuidad.

D

Corre insensato!!!!!

D

Falta de adaptación al medio. Ojalá que cuando se decepcione o le quiten el trabajo pueda volver, tampoco es tan fácil llegar y hacer vida en otra cosa.

JefeBromden

Eso sí que es ser un valiente...

D

Dentro de dos años le veremos llorando porque no le dan oportunidades en españa, ya veréis.

g

Si un tío brillante con un futuro prometedor decide volverse a Espñistán a malvivir como investigador precario debe de ser realmente duro estar en un país que no es el tuyo lejos de tu gente. Qué lástima que ésa sea la elección a la que se enfrenten nuestros científicos si quieren tener un futuro digno, mierda de España y de españoles, por qué seremos tan endémicamente imbéciles...

o

Pasado mañana en el paro, con las cuentas en corralito y las fronteras cerradas.

Genius level: Hespein.

Brogan

Espero que le vaya muy bien. Pero no es el único que ha hecho eso, de hecho muchos científicos de los que se están yendo ahora precisamente contaban que volvieron pensando que conseguirían algo pero al final se tuvieron que volver a ir.

s

Vaya, pues ojalá tenga suerte. Yo lo hice, me volví a España después de tres años fuera de Europa, y tras luchar día a día durante más de un año para intentar sobrevivir (por supuesto, con cosas totalmente alejadas de mi formación académica) de nuevo me veo trasladando proyectos y pensando que quizás ya no me den más ganas de volver...

D

En España no sólo no hay ciencia: no hay nada. Nada de nada.

D

Si tiene la suerte de que le ha salido un contrato en España, bien por él. Supongo que los que se irán será porque aquí no encuentran nada, o encuentran unas condiciones miserables. No creo que haya que ponerlo a él de héroe y a los demás de cobardes tan a la ligera.