Hace 12 años | Por --184227-- a noticias.terra.com
Publicado hace 12 años por --184227-- a noticias.terra.com

A finales de 1991 Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en aprobar una ley de cupo femenino que exigió que al menos el 30% del Congreso esté compuesto por mujeres.

Comentarios

D

Yo es que eso de "discriminación positiva" siempre me ha sonado a "ladrón honrado", "carnivoro vegetariano" o "politico que mantiene sus promesas". Son conceptos contradictorios.
Debemos luchar por la igualdad y punto.

S

Los zurdos no estamos bien representados

D

Si, pero funciona del culo. Se supone que la discriminación positiva (debería ser paridad e igualdad entre sexos), hace pensar a muchas mujeres supervaliosas para la sociedad que el problema no es que dominan los hombres, sino que dominan los tontos. Y de unos años para acá, tontos y tontas a medias.

D

"La mayoría de los hombres acepta las cuotas pero algunos creen que se favorece a las mujeres", admitió Godoy.

Sin embargo, todos los consultados rechazaron la idea de que los cupos resten legitimidad a quien obtiene el cargo.

"Cuando se aprobó la ley me acuerdo que muchos decían que generaría cuestionamientos pero hoy es un debate que quedo atrás", opinó la diputada Victoria Donda, del FAP.

"Cada vez es más difícil poner en duda la capacidad que tenemos las mujeres. De hecho, tenemos una presidenta mujer y eso habla de que las mujeres tenemos las mismas capacidades que los hombres", agregó


Eso no significa que en efecto, sea igualmente legitimo. Simplemente dice que hay poca gente que afirma que la discriminación positiva resta legitimidad. ¿Realmente eso que prueba? Nada.


El problema con estas leyes que forzan la igualdad es ¿Cuando vamos a retirarlas?

D

#1 no recuerdo el país, pero las mujeres ocupaban todas las plazas de la universidad, porque en el instituto obtenían mejores notas que los hombres.

Sacaron una ley de discriminación, dando cupos a los hombres para que tuvieran más representación en la universidad, frente a las mujeres que obtenían más notas.

Al tiempo la retiraron: concluyeron que no era justo que un hombre con peores notas accediera a una plaza que una mujer podía copar porque tenía más derecho.

El problema de los cupos es este, que al ser tan arbitrario poner un 30% de mujeres, estás cortando:

- que hombres puedan acceder a ese 30%
- que las mujeres puedan acceder al 70% restante.

Cargarte la selección por méritos, y discriminar por sexo.