El Proyecto Eresma Arqueológico ha descubierto en el dolmen de Santa Inés, en Bernardos (Segovia), una disposición intencionada de cuarzo blanco y pizarra que genera un efecto lumínico único durante el solsticio de invierno. El más reciente hallazgo del Proyecto Eresma Arqueológico, dirigido por el arqueólogo Raúl Martín Vela, ha dejado una huella de asombro en el ámbito científico. En el dolmen de Santa Inés, en la localidad segoviana de Bernardos, se ha identificado una compleja disposición de cascotes y bolos de cuarzo blanco, combinados con
|
etiquetas: segovia , cuarzo blanco , pizarra , efecto , lumínico , solsticio , invierno
Existe una clara evidencia paleoantropológica de que el tamaño del cráneo (y por tanto del cerebro) de los humanos modernos ha disminuido en comparación con nuestros ancestros más recientes, especialmente desde hace unos 10.000 a 3.000 años, coincidiendo con el surgimiento de sociedades complejas y la agricultura.
El cráneo humano moderno es, en promedio, un 12,7 %… » ver todo el comentario
Esa creencia viene de cuando se creía que la Frenología era una ciencia.
es.wikipedia.org/wiki/Frenología
Pero tiene entre 0 y ninguna realidad científica.
Es más probable que fuese un tema de la disminución del consumo de proteínas, o el tipo de proteínas, a la llegada del sedentarismo.
Pero incluso eso tiene mucho de teoría sin sentido ya que han seguido existiendo pueblos que NO eran sedentarios hasta la edad… » ver todo el comentario